16
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: AREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONOMÍA TEMA: ¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública OBJETIVO: Comprender la dimensión social del concepto de política y la idea de gobierno en relación con los temas de autoridad y poder.

10. Política

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Politica

Citation preview

¿QUÉ ES LA POLÍTICA?:

AREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONOMÍA 

TEMA: ¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública

OBJETIVO:

Comprender la dimensión social del concepto de política y la idea de gobierno en relación con los temas de autoridad y

poder.

¿Que es la política? Vivir relacionados es un acontecimiento

fundamental para nosotros, pues por el otro nos podemos realizar(hecho social).

Inicialmente los humanos se unieron para cazar y recolectar dependiendo de un líder que los dirigía. Posteriormente debido al crecimiento de las sociedades ,fue necesaria la organización del liderazgo en instituciones para manejar cada pueblo.

Los lideres establecían las leyes, dirigían, controlaban e impartían justicia y por ello fueron nombrados gobernantes y la actividad de gobernar fue llamada política(derivada del griego polis = ciudad),por ello se dice que la política es el arte de gobernar naciones.

El Estado.

Es la organización del poder político mediante instituciones que sancionan, ejecutan leyes, conservan el orden y protegen la sociedad de peligros, así todos los miembros de la sociedad deben regirse con las leyes que dicta el Estado, este no se halla controlado por ninguna estructura social, es decir se rige así mismo(soberano). Por tanto toda estructura social que goza de soberanía se constituye en un Estado.

El ámbito en el que opera el estado es la nación, que es la agrupación humana cuyos individuos están unidos por lazos espirituales y materiales.

Nuestra constitución separa al poder político en tres ramas:

*legislativa: elabora las leyes y normas.

*ejecutiva: ejecución de las leyes.

*judicial: administración de justicia

también el estado ejerce funciones en el orden educativo, económico y social.

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Son todas las funciones que realiza el gobierno a través de sus instituciones.

Los funcionarios de esta son nombrados por los gobernantes elegidos por el pueblo .por ello, es lógico que los funcionarios cumplan con las política de quienes los eligieron y contribuyan así con las estructuras de poder fijadas por determinadas clases sociales.

POLITICA DE PLATÓN. Política: Cuando el líder es

verdaderamente allegado al pueblo y a su necesidades por un bien común es un buen gobernante de lo contrario aquel que acude a la política como sustento perderá tanto él como el pueblo.

Si, su definición de política se relaciona con la economía ya que si una persona es honesta, correcta y hace un buen manejo de los recursos repercute en beneficio de la sociedad o del mismo pueblo.

POLÍTICA DE ARISTÓTELES. Política: es el arte de regular

sociedades mediante una asociación formada para alcanzar un bien común, por tanto esta unión logra un objetivo de un grupo de personas que conviven para alcanzarlo.

Si ,su definición de política se relaciona con la economía ya que plantea que la unión o asociación es esencial para alcanzar bienes que pueden beneficiar la sociedad.

A. ¿Que es la economía?

Es la ciencia que se encarga de analizar y explicar las diversas formas de utilizar los recursos, para predecir su comportamiento, y así establecer estrategias que fortalezcan la correcta distribución de los bienes.

B. ¿Que son los bienes de consumo?

Son aquellos que satisfacen directamente una necesidad, y pueden ser duraderos (permanecen con el tiempo)y no duraderos(perecederos o que se agotan con el tiempo).

C. ¿Que relación encuentras entre microeconomía y macroeconomía?

Ambas son economías y por ende están enfocadas en satisfacer las necesidades cuando los recursos son escasos y a estudiar la forma como los seres humanos hacemos uso de los bienes económicos. La microeconomía se refiere al estudio de la economía de los pequeños grupos y la macroeconomía se refiere al estudio de la acciones económicas de un país; por lo tanto las microeconomías componen la macroeconomía.

4. Se dice que el objetivo de la política y de la economía, es la correcta distribución de bienes y servicios; de manera que promuevan el bienestar de los ciudadanos. Sin embargo muchas veces parece que no es así.

medidas político- económicas

realiza Harían mejor su trabajo si…

Política laboral El estado y la economía: *Reduce nominas de empleados. *Bajan salarios. *Controlan precios.

Se aumentaran los salarios mínimos y las nominas para que de esta forma no hubieran tantas personas con trabajos mal remunerados y empezaran a trabajar con empeño. también deberían mantener los precios estables para que el consumidor pudiera adquirir los productos fácilmente.

medidas político-

económicas

realiza Harían mejor su trabajo si…

Política educativa

El estado y la economía: *Buscan privatizar la educación.*Bajan salarios de maestros.

Si se crearan colegios o escuelas publicas, sin pagar un solo centavo y de un muy buen nivel para así preparar muy bien a los menos favorecidos.Subieran el salario de los maestros para que estos hicieran su labor con todo el gusto y felices de que su trabajo fuera muy valorado dándoles así un motivo para preparar de la mejor manera sus estudiantes.

medidas político- económicas

realiza Harían mejor su trabajo si…

Política social El estado y la economía: *Procuran frenar la violencia con diálogos de paz. *Buscar mayores formas de inversión para una economía sostenible.

Se fortalecieran los diálogos de paz y se les enseñara a trabajar y se motivara a los violentos a estudiar para que tuvieran buen sustento además se aumentara la presencia del ejercito para garantizar un ambiente seguro en las calles.Se invirtiera mas y así mismo se explotaran al máximo los recursos de nuestro país para lograr una economía estable.

En un cuadro como el del modelo, indica de que manera influye en la economía y la política en algunos aspectos de nuestra realidad.Aspectos Casusas

políticasCausas económicas

Tu propuestas es…

Desempleo *falta de oportunidades de preparación.**hay mas demanda que oferta de empleo.*falta de planes de gobierno bien estructurados y programados

*los cupos de educación publica son limitados y la educación privada es para privilegiados.*no hay las suficientes empresas en el país.*hay mano de obra mas económica en otros países.

Educar a los estudiantes para tomar conciencia de creación de empresas propias, según las necesidades del país.*explotar los recursos al máximo para exportar.

Privatización *la inclinación de los gobernantes a favorecer las clases altas olvidando los menos pudientes.*para el gobierno no es rentable tener empresa.

*por ambición de ganar mas dinero por la prestación del servicio.

*vender las empresas a un precio justo para que de esta forma el gobierno se concentre bien en las verdaderas tareas que necesita la sociedad.

Aspectos Casusas políticas

Causas económicas

Tu propuestas es…

inseguridad *Nexos con grupos armados o al margen de la ley.*falta de severidad en las condenas.*Desigualdad .

*Si hay inseguridad no hay inversión extranjera.*Hay fuga de capital por miedo.*No son bien pagas las fuerzas de seguridad y se dejan sobornar.

*Acabar con la corrupción de raíz ,creando igualdad social e imponiendo condenas ejemplarizantes.Incentivar las honestidad en las fuerzas publicas pagándoles mas.

Bajos salarios *Falta de leyes y consideración por la buena remuneración de los trabajos.

*las clases altas imponen su régimen de pago.*la carga prestacional es muy elevada.

*aumentar los salarios para que haya mas consumo y se mueva mas la economía.

Aspectos Casusas políticas

Causas económicas

Tu propuestas es…

pobreza *Falta de preparación profesional.*políticas que favorecen las clases altas .*desplazamiento forzado.

*falta de recursos.*Mala distribución de los recursos.*corrupción con los subsidios y regalías.

*acabar con la corrupción, evitando el robo de dinero destinado a las causas sociales.

A. ¿Qué relación puedes establecer entre la política y la economía?

La relación que se puede establecer entre estos dos términos es que para que la economía pueda regir de una buena manera una nación esta necesita tener de una buena política, ya que con ella es que se pueden llevar a cabalidad los planes de gobierno pues se permite saber como andan las necesidades de las poblaciones.

B. ¿Porque crees que permanecen esos problemas y parecen no tener solución?

Por que en muchas ocasiones las personas se dejan dominar por las cosas materiales y de esta forma dejan de pensar en los otros para ponerse a ellos mismos como único y principal fin. Queriendo cada vez mas y llenándose de ambición trazándose en la mente pasar por donde sea con tal de alcanzar objetivos .y es de esta forma es que resulta afectado el pueblo ya que los dineros no son bien destinados. En Colombia se nos ha dedicado a criarnos en la cultura del facilismo y por ello se ve la política como un medio fácil para sacar lucro. Mientras no saquemos esas personas del gobierno nos veremos afectados todos y seguirán los problemas.