4
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI APLICACIONES EN TIC’S TAREA: 10 PREGUNTAS CERTIFICACIÓN ITIL IGNACIO DE JESUS ORTIZ MATA ING. EN INFORMATICA

10 Preguntas_Certificacion ITIL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 Preguntas_Certificacion ITIL.docx

INSTITUTO TECNOLOGICO

DE

SAN LUIS POTOSI

APLICACIONES EN TIC’S

TAREA: 10 PREGUNTAS

CERTIFICACIÓN ITIL

IGNACIO DE JESUS ORTIZ MATA

ING. EN INFORMATICA

PROF:   ELIZABETH CUELLAR DIAZ

Page 2: 10 Preguntas_Certificacion ITIL.docx

1 ¿De cuáles procesos la Gestión de Niveles de Servicios podría tomar en cuenta entradas de información para cuando esté negociando Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA)?

a) De todos los demás procesos de ITIL b) Solamente de la Gestión de Capacidad y de Disponibilidad c) Solamente de la Gestión de Incidentes y de Problemas d) Solamente de la Gestión de Cambios, Entregas y Despliegue 

2 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre un cambio estándar es INCORRECTA? 

a) Un cambio estándar es aquel enfoque que ha sido autorizado previamente por la Gestión de Cambio b) Cada cambio estándar está autorizado por la autoridad que ha sido designada para ese cambio c) Normalmente los cambios estándar son bien conocidos y de bajo riesgo d) Solo se solicitan cambios estándar usando el proceso de Cumplimiento de la   Solicitud  

3 ¿A qué se refiere la Gestión de Instalaciones? 

a) La Gestión de servicios de TI que son considerados como "servicios públicos", tales como las impresoras o puntos de acceso de red b) Consejos y orientación a Operaciones de TI sobre las herramientas y metodología para la gestión de los servicios de TI c) La Gestión del entorno físico de TI, como por ejemplo el Centro de   Procesamiento de Datos (CPD) d) La obtención y mantenimiento de las herramientas utilizadas por el personal de Operaciones de TI para dar soporte a la infraestructura 

4 ¿Qué describe la siguiente afirmación? "Mantiene las relaciones entre todos los componentes del servicio y cualquier incidente, problema, error conocido, cambio ó documentación de entregas relacionados." 

a) El Plan de Capacidad b) La Biblioteca Definitiva de Medios c) El Sistema de Gestión de la Configuración d) Un Acuerdo de Nivel de Servicio 

5 Gestión de Incidentes proporciona valor al negocio al: 

a) Ayudar a controlar los gastos de infraestructura al añadir nuevas tecnologías b) Habilitar a los usuarios para resolver Problemas c) Ayudar a alinear personas y procesos para la provisión de servicio d) Contribuir a reducir el impacto de las interrupciones de servicio  

6 Complete la siguiente oración: "Un modelo lógico de configuración registra las relaciones entre los Activos, la Infraestructura y _________" 

a) Los Servicios   b) La red c) Los Procesos d) Los Niveles de Servicio 

Page 3: 10 Preguntas_Certificacion ITIL.docx

7 ¿Dentro de qué proceso se contemplan las siguientes opciones?  * “Todo a la vez” (Big Bang) vs “Por fases”  * “Empujar” (Push) y “Halar” (Pull)  * “Automatizado” vs “Manual” 

a) Gestión de Incidentes b) Gestión de Entregas y Despliegue c) Gestión de la Configuraciones y de Activos de Servicio d) Gestión del Catálogo de Servicios 

8 Los cuatro pasos del Ciclo de Deming son: 

a) Planificar, Medir, Monitorear, Informar b) Planificar, Verificar, Re-hacer, Implementar c) Planificar, Hacer, Actuar, Auditar d) Planificar, Hacer, Verificar, Actuar 

9 ¿Cuál es la MEJOR definición de un Modelo de Incidentes? 

a) La plantilla utilizada para definir el formulario de registro, usado para informar Incidentes b) Un tipo de Incidente que implica un tipo estándar (o modelo) de Elemento de Configuración (CI) c) Un conjunto de pasos predefinidos a seguir, usados para atender un tipo de   incidente conocido d) Un Incidente que es fácil de resolver 

10 ¿Cuál es la combinación de roles que el modelo RACI asigna a los procesos? 

a) Responsable, Que Rinde Cuentas, Consultado, Informado   b) Responsable, Factible, Consultado, Informado c) Realístico, Que Rinde Cuentas, Consultado, Informado d) Responsable, Que Rinde Cuentas, Correcto, Informado 

11 ¿En cuál fase del Ciclo de Vida del Servicio se decidiría qué y a quién ofrecer los servicios? 

a) Mejoramiento Continuo del Servicio b) Operación del Servicio c) Diseño del Servicio d) Estrategia del Servicio