1
Nombre del estudiante: Firma del catedrático y fecha: HETEROEVALUACIÓN Checklist de rúbricas para la escritura de un ensayo crítico Fuente: Matriz de valoración o rúbrica para evaluar la Monografía. (2011). http://umgvirtual.umg.edu.gt/moodle/file.php/2454/Portafolio_de_investigacion_UV5jl2011.pdf Portada Incluye modelo estándar según cursillo APA……..………………………………………………………………………. /0.50 Numeración Incluye orden y numeración arábiga en extremo superior derecho de la página……………………….……………. /0.50 Introducción Incluye la justificación del tema, el propósito, exposición general del tema, objetivo claro, redacción impersonal………………………………………………………………………………………………………. /0.50 Incluye un párrafo extenso en toda la página……………………………………………..……………………………... /0.50 Desarrollo Emplea con propiedad, el lenguaje disciplinar específico en las descripciones y explicaciones que realiza está libre de plagio………………………………………………………………………………………………..…….. /1.00 Incluye citas de al menos 5 autores con base a normas APA 6ta. Ed………………..………………………..……….. /1.00 La redacción y ortografía está libre de errores …………………………………………………………………………….. /1.00 Sintetiza el tema, en un contexto y lo enriquece con experiencias de su propia realidad. Las ideas son objetivas. Explica cómo se relaciona el tema con la materia que se este curso. Da una valoración personal sobre la aportación del autor. Todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema. Estas no se repiten ni se presentan lagunas. Emplea con propiedad, el lenguaje disciplinar específico, en las descripciones y explicaciones que realiza……………………………………………………………………../1.00 Hay exposición crítica de todas las fuentes consultadas y se produce un “diálogo” entre los textos investigados… /1.00 Presenta mínimo 5 páginas……………………………………………………………...…………………………………… /0.25 Hace uso de al menos 2 notas al pie de la página………………………………………………………………………… /0.25 Utiliza numeración romana I en Desarrollo y II en Conclusión…………………………………………………………… /0.50 Conclusión Incluye las inferencias propias del autor en función del objetivo de investigación expuesto en la introducción, funda- mentada y apoyada en la opinión de autores o en investigaciones anteriores. ……………………………………….. /0.50 Las deducciones se exponen de manera fluida en un párrafo extenso en una página …………………………………. /0.50 Bibliografía Las fuentes de información son variadas, múltiples, son confiables y contribuyen al desarrollo del tema………… /0.25 El listado de bibliografía están dispuestas de conformidad a las Normas APA 6ta. Ed. Incluye sangría francesa /0.25 Presenta al menos diez 5 fuentes bibliográficas consultadas……………………………………………………….. /0.25 Las fuentes poseen respaldo académico y datan del año 2005 a la fecha……………………………………………. /0.25 Total: ______________ 10 puntos Calificación del estudiante / 10 puntos

10 rúbrica heteroevaluación para ensayo 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10   rúbrica heteroevaluación para ensayo  10

Nombre del estudiante:

Firma del catedrático y fecha:

HETEROEVALUACIÓN

Checklist de rúbricas para la escritura de un ensayo crítico Fuente: Matriz de valoración o rúbrica para evaluar la Monografía. (2011).

http://umgvirtual.umg.edu.gt/moodle/file.php/2454/Portafolio_de_investigacion_UV5jl2011.pdf Portada Incluye modelo estándar según cursillo APA……..………………………………………………………………………. /0.50 Numeración Incluye orden y numeración arábiga en extremo superior derecho de la página……………………….……………. /0.50 Introducción Incluye la justificación del tema, el propósito, exposición general del tema, objetivo claro, redacción impersonal………………………………………………………………………………………………………. /0.50 Incluye un párrafo extenso en toda la página……………………………………………..……………………………... /0.50 Desarrollo Emplea con propiedad, el lenguaje disciplinar específico en las descripciones y explicaciones que realiza está libre de plagio………………………………………………………………………………………………..…….. /1.00 Incluye citas de al menos 5 autores con base a normas APA 6ta. Ed………………..………………………..……….. /1.00 La redacción y ortografía está libre de errores …………………………………………………………………………….. /1.00 Sintetiza el tema, en un contexto y lo enriquece con experiencias de su propia realidad. Las ideas son objetivas. Explica cómo se relaciona el tema con la materia que se este curso. Da una valoración personal sobre la aportación del autor. Todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema. Estas no se repiten ni se presentan lagunas. Emplea con propiedad, el lenguaje disciplinar específico, en las descripciones y explicaciones que realiza……………………………………………………………………../1.00 Hay exposición crítica de todas las fuentes consultadas y se produce un “diálogo” entre los textos investigados… /1.00 Presenta mínimo 5 páginas……………………………………………………………...…………………………………… /0.25 Hace uso de al menos 2 notas al pie de la página………………………………………………………………………… /0.25 Utiliza numeración romana I en Desarrollo y II en Conclusión…………………………………………………………… /0.50 Conclusión

Incluye las inferencias propias del autor en función del objetivo de investigación expuesto en la introducción, funda- mentada y apoyada en la opinión de autores o en investigaciones anteriores. ……………………………………….. /0.50 Las deducciones se exponen de manera fluida en un párrafo extenso en una página …………………………………. /0.50 Bibliografía

Las fuentes de información son variadas, múltiples, son confiables y contribuyen al desarrollo del tema………… /0.25 El listado de bibliografía están dispuestas de conformidad a las Normas APA 6ta. Ed. Incluye sangría francesa /0.25 Presenta al menos diez 5 fuentes bibliográficas consultadas……………………………………………………….. /0.25 Las fuentes poseen respaldo académico y datan del año 2005 a la fecha……………………………………………. /0.25

Total: ______________ 10 puntos

Calificación del estudiante

/ 10 puntos