101701031.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • INFORME TECNICO DEL ESTUDIO DE INVESTIGACION 1. CODIGO: 101701031 TITULO: CONTROL AUTOMATICO DE ALMACENES TEXTILES 2. PARTICIPANTES Responsable : Edgar Ruiz Lizama Miembro A: MaytaHuatucoRosmeri Agustina Cevallos Ampuero Juan Manuel Colaboradores: Rivera Poma Juan Manuel

    Hinojosa Lazo Hilmar Antonio Vergiu Canto Jorge Lus Raez Guevara Lus Rolando

    Quispe Atuncar Carlos Antonio Len Velasquez William Jaime 3. FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL - INSTITUTO DE INVESTIGACION 4. RESUMEN El presente proyecto logra la automatizacin en el proceso de datos de un sistema de control de almacenes con tecnologa RFID, al final del estudio se esperar cuenta con un mdulo de control de almacenes gobernado automticamente en donde el operario puede realizar actividades bsicas en elproceso de almacenes y se concentra en el anlisis de los resultados. 5. PALABRAS CLAVE: Almacenes, control automtico, textiles, rfid. 6. INTRODUCCION El presente informe tcnico explica brevemente la integracin de un sistema RFID a fin de establecer un control automtico de almacenes a fin de resolver problemas del mundo empresarial relacionados con la mejora de la cadena logstica, reduccin de costos, una adecuada trazabilidad de las mercancas y/o productos desde la fabricacin hasta la distribucin o destino final. La aplicacin de un sistema RFID conduce a mejorar ostensiblemente el seguimiento y control de inventarios en almacn, disminuyendo el tiempo empleado en los procesos de fabricacin y distribucin 7. DISEO EXPERIMENTAL, MARCO TEORICO O PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Cmo objetivo principal de puede mencionar: Demostrar en la prctica la factibilidad de la instalacin de un mdulo automtico de control para almacenes textiles. Cmo objetivos especficos se tienen los siguientes: 1. Disear el mdulo de control automtico 2. Realizar la instalacin del mdulo 2. Capacitar a los docentes en su uso

  • 3. Realizar las guas para el dictado de los cursos. MARCO TEORICO Qu es, o en qu consiste RFID? RFID (Radio FrecuencyIdentification) es un sistema de identificacin en la que a travs

    de un chip, hace que un elemento cualquiera puede tener una identificacin nica. (Ver Figura 1)

    Este sistema hace uso de seales de radiofrecuencia, similar a las seales de radio, redes wireless, celulares, etc. (Ver figura 2)

    Figura 1: Un chip RFID

    Figura 2: Seales de radiofrecuencia

  • ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SISTEMA RFID

    1) Tags de Radiofrecuencia.- son las etiquetas que contienen el chip y realizan una combinacin de recepcin- trasmisin de seal desde un objeto.

    2) Antenas y Lectores o Readers.- Dispositivos que combinan recepcin y emisin de seales.

    3) Sistema de Informacin.- Esta constituido por la computadora(s) que reciben y procesan las seales de los tags, las antenas y readers, para establecer el control y

    Al respecto ver las figuras 3 y 4.

    Figura 3: elementos que componen el sistema RFID

  • Figura 4: Transferencia de seales por Radio Frecuencia POSIBILIDADES DEL USO La tecnologa RFID tiene como objetivos bsicos

    1. Reducir costos.- Mejorar la calidad, aumentar los ingresos, automatizacin, incrementar la visibilidad.

    2. Generar valor.- Nuevos servicios, desarrollo de nuevos productos, CRM. 3. Mejorar la seguridad.- Seguimiento, trazabilidad, control, y autenticacin de

    productos. 4. Completar los requisitos.- Adecuarse a la Ley y completar o cumplir las rdenes de

    los clientes.

  • Figura 5: Posibilidades de uso de la tecnologa RFID. DISTRIBUCION FISICA El laboratorio a implementar tendr como ubicacin el pabelln de maquinas livianas.

  • Figura 5: Bosquejo del laboratorio RFID para el control de almacenes.

    DIMENSIONES DEL ARCO PARA LA RECEPCION DE LA SEAL

    Figura 6: Dimensiones del arco para la recepcin de la seal.

  • 8. METODOS Y RESULTADOS El control automtico en almacenes textiles, debe realizarse con tecnologa RFID la cual

    contenga como mnimo los siguientes equipos en cada estacin de control:

    a. Dos antenas b. Dos Readers o lectores c. Etiquetas para las prendas.

    Segn los resultados de la investigacin, los diseos actuales del proceso de produccin y

    almacenamiento de las prendas textiles siguen el siguiente diagrama de bloques:

    Figura 7: Diagrama de bloques del proceso actual

    En este primer caso, el control es an impreciso y presenta algunos cotos adicionales por

    ejemplo en personal etc., sin embargo sera necesario colocar algunos puntos de control

    RFID en zonas estratgicas tal y como se muestra en la siguiente figura:

  • Figura 8: Diagrama de bloques del proceso propuesto.

    Como se puede apreciar en la figura anterior, el primer control RFID se realiza luego del

    proceso de etiquetado a fin de ingresar a la base de datos las prendas listas para el control

    de calidad y en su estado original para luego ir al almacn. Una vez en el almacn son

    preparados para pasar al almacenamiento en exposicin o trastienda, para eso vuelven a

    pasar por este sistema de control y luego segn sea el caso (inventarios, venta o

    devoluciones) son derivados al rea respectiva.

    Para lograr este resultado, ser necesario implementar un estndar de EPC Global, el cual

    se ha elegido EPCIS. A continuacin se detallan las caractersticas de este estndar.

    9.- ANLIIS Y DISCUSIN

    CARACTERSTICAS

    Es un estndar de EPC Global

    Es un modelo de datos para controlar los eventos involucrados en el movimiento de los productos identificndolos de manera nica.

    Las interfaces que crea el estndar son para capturar y consultar los eventos

  • Es un servicio neutral a la industria

    Se soporta como una estructura multi empresa

    Intercambia informacin manteniendo un lenguaje y extensiones especficos con la industria

    Se convierte en una herramienta de intercambio entre usuarios.

    Permite que cada actor mantenga y controle su propia data.

    Es un complemento para EDI

    Intercambio seguro de datos

    Todos los participantes controlan su informacin y comparten solo con aquellos que solicitan los permisos.

    El acceso permite establecer mecanismos de seguridad

    Para entender mejor su funcionamiento y lo explicado anteriormente, la figura 9 presenta

    un esquema general de este estndar.

    Figura 9: Diagrama de funcionamiento EPC global

    Actualmente la facultad de ingeniera industrial a travs del posgrado est implementando

    un laboratorio con esta tecnologa a fin de validar los resultados anteriormente mostrados.

    ORGANIZACION A

    Readers

    EPC

    Middleware

    EPCIS

    Sistemas

    Internos

    (ERP, WMS)

    ORGANIZACION B

    Readers

    EPC

    Middleware

    EPCIS

    Sistemas

    Internos

    (ERP, WMS)

    Autorizacin de

    autenticacin de

    seguridad

    EPC

    Reader Mgmt

    EPC

    Reader Mgmt

    Visibilidad en la cadena de abastecimiento

    Eventosrelacionados a la informacin

    Servicios

  • 9. ANALISIS Y DISCUSIN Considerando los resultados del punto anterior, se puede apreciar que la tecnologa RFID es nueva en el Per, adems cabe mencionar que la Facultad de Ingeniera Industrial a travs del Posgrado, est trabajando con un grupo piloto de docentes y alumnos con los cuales se espera desarrollar un sistema de control para el funcionamiento de un prototipo con los lineamientos anteriormente mencionados. Si bien el costo de implementacin es relativamente alto, los beneficios compensan dicha inversin, en el futuro prototipo se harn estudios conducentes a la demostracin numrica de lo anteriormente mencionado. Por otro lado, tambin es importante indicar que se espera lograr abrir nuevos campos para la investigacin en lo que a programacin se refiere, en este caso, profundizando en el protocolo EPCIS y sus aplicaciones en la industria. Asimismo la aplicacin permitir el uso de tecnologa de comunicacin a distancia, la cual se espera desarrollar una vez implementado el laboratorio RFID, generando esto nuevas temticas para la enseanza tanto en pre como en posgrado. La capacitacin del personal tambin ser una tarea muy importante a abordar, dicha capacitacin se enfocar desde dos frentes: la parte hardware, que en este caso es el manejo de los readers, antenas etc. Y la parte software, lo cual se refiere a la programacin del sistema; todo esto generar materiales de trabajo para los estudiantes de los distintos niveles, los cuales se beneficiarn con los resultados de esta 10. CONCLUSIONES

    a. La aplicacin de tecnologa RFID a un almacn textil es factible

    b. La implementacin de un laboratorio RFID abre nuevos campos de investigacin en el tema de programacin.

    c. El control a distancia es un factor importante a considerar en la evaluacin de la implementacin de tecnologa RIFD

    d. La documentacin de los procedimientos antes y despus de la implementacin de RFID es fundamental para hacer un control mnimo de los beneficios.

    11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Inche, Jorge. (2009). Informe Visita Acadmica al Instituto Tecnolgico Textil AITEX

    (Valencia) y al Centro de Innovacin Tecnolgica de la Universidad Politcnica de

    Catalua (Barcelona).

    2. Tag Ingenieros (2009). RFID en el sector textil - fabricante de tela. Tag ingenieros

    3. Tag Ingenieros (2009). RFID Aplicado a la venta de vinos. Tag Ingenieros.

  • 4. Tag Ingenieros (2009). Sistema de identificacin y trazabilidad RFID en el sector textil.

    Tag Ingenieros