6
La ética según el cristal con que se mira Instrucciones: A continuación se presentan tres casos de grupos empresariales. Léelos y completa la tabla que aparece al final, identificando los siguientes puntos en cada caso: Definición de responsabilidad social corporativa. Integración de la responsabilidad social corporativa en la gestión empresarial. Grupos de interés identificados. Herramientas e instrumentos utilizados. Beneficios aportados por la responsabilidad social corporativa. Grupo Lacklind El Grupo Lacklind, se conforma por más 100 empresas, y su principal función es la verificación de los niveles de calidad del agua, y la certificación que se le da a la industrial que recicla el vital líquido, la inspección de sus instalaciones y mantenimiento. La responsabilidad social corporativa Grupo Lacklind la establece fundamentalmente en la obtención de ganancias, creación un valor social, económico y medioambiental para sus accionistas. El grupo como objetivos finales a alcanzar tiene la misión, visión y los valores de la empresa, lo cual piensa lograr a través de sus prácticas, políticas y las propuestas de responsabilidad social corporativa. Considera importante señalar que la integración de las medidas implementadas en un grupo de empresas es un tanto difícil, ya que de cada una de ellas depende la gestión de las medidas que se implementen. Por lo que se refiere a la responsabilidad social corporativa, desde el núcleo del Grupo Lacklind, se fijan las estrategias, y líneas de liderazgo que se establecen como metas y por supuesto se proporciona un soporte técnico y la orientación necesaria para que todas las empresas que conforman el Grupo puedan implementarlas. En virtud de lo anterior, la relación entre el Grupo Lacklind y todas las empresas que lo integran se ha necesitado un cambio cultural, obviamente mediante un proceso, en virtud de los cambios sociales, medioambientales y económicos. Desde la Dirección de Relaciones Administrativas y Reputación Corporativa, se generan los lineamientos, pues es ahí precisamente, en donde se ubican los responsables de dicha dirección, ésta Dirección forma parte a su vez del Departamento de Comunicación de la empresa, y según el organigrama de la compañía, tiene por encima de ella a la Dirección de Presidencia y las Relaciones Exteriores de la compañía, también al Director General y por supuesto al Presidente de la compañía. Así, los responsables de trabajar directamente en la reputación social corporativa, se encuentran en un nivel jerárquicamente más abajo, pero de ninguna manera esto representa una dificultad para ellos ya que tal situación les permite debatir y afinar mejor todos los proyectos que el grupo decida. Aparte Grupo Lacklind, cuenta con un Comité para el Desarrollo Sustentable y una fundación que sostiene. El Comité es un grupo que se encuentra dentro del Departamento cuya misión es representar y convocar a cada uno de los grupos de interés que integran la compañía, con una reunión mensual, en donde se comentan, presentan y discuten algunas de las propuestas de cada uno de los integrantes de las empresas y de cualquier departamento, y una vez concluido se aprueba el informe para el desarrollo sustentable. La Fundación Lacklind, por otro lado, representa el órgano que ejecuta e implementa todas y cada una de las políticas sociales para el cuidado del medioambiente aprobadas. Grupo Lacklind, considera importantes diferentes grupos de interés, entre los que se resaltan 5, ellos son: Los socios accionistas; el grupo de la administración pública; en el aspecto externo los clientes y los proveedores y por supuesto el público en general, en el aspecto interno los empleados. Cada uno de los anteriores citados, pueden tener diversos intereses, tanto sociales, del medio

103932671 dsc-eti-u3-03

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 103932671 dsc-eti-u3-03

La ética según el cristal con que se mira

Instrucciones: A continuación se presentan tres casos de grupos empresariales. Léelos y completa la tabla que aparece al final, identificando los siguientes puntos en cada caso:

Definición de responsabilidad social corporativa. Integración de la responsabilidad social corporativa en la gestión empresarial. Grupos de interés identificados. Herramientas e instrumentos utilizados. Beneficios aportados por la responsabilidad social corporativa.

Grupo Lacklind

El Grupo Lacklind, se conforma por más 100 empresas, y su principal función es la verificación de los niveles de calidad del agua, y la certificación que se le da a la industrial que recicla el vital líquido, la inspección de sus instalaciones y mantenimiento. La responsabilidad social corporativa Grupo Lacklind la establece fundamentalmente en la obtención de ganancias, creación un valor social, económico y medioambiental para sus accionistas. El grupo como objetivos finales a alcanzar tiene la misión, visión y los valores de la empresa, lo cual piensa lograr a través de sus prácticas, políticas y las propuestas de responsabilidad social corporativa.

Considera importante señalar que la integración de las medidas implementadas en un grupo de empresas es un tanto difícil, ya que de cada una de ellas depende la gestión de las medidas que se implementen. Por lo que se refiere a la responsabilidad social corporativa, desde el núcleo del Grupo Lacklind, se fijan las estrategias, y líneas de liderazgo que se establecen como metas y por supuesto se proporciona un soporte técnico y la orientación necesaria para que todas las empresas que conforman el Grupo puedan implementarlas. En virtud de lo anterior, la relación entre el Grupo Lacklind y todas las empresas que lo integran se ha necesitado un cambio cultural, obviamente mediante un proceso, en virtud de los cambios sociales, medioambientales y económicos.

Desde la Dirección de Relaciones Administrativas y Reputación Corporativa, se generan los lineamientos, pues es ahí precisamente, en donde se ubican los responsables de dicha dirección, ésta Dirección forma parte a su vez del Departamento de Comunicación de la empresa, y según el organigrama de la compañía, tiene por encima de ella a la Dirección de Presidencia y las Relaciones Exteriores de la compañía, también al Director General y por supuesto al Presidente de la compañía. Así, los responsables de trabajar directamente en la reputación social corporativa, se encuentran en un nivel jerárquicamente más abajo, pero de ninguna manera esto representa una dificultad para ellos ya que tal situación les permite debatir y afinar mejor todos los proyectos que el grupo decida. Aparte Grupo Lacklind, cuenta con un Comité para el Desarrollo Sustentable y una fundación que sostiene. El Comité es un grupo que se encuentra dentro del Departamento cuya misión es representar y convocar a cada uno de los grupos de interés que integran la compañía, con una reunión mensual, en donde se comentan, presentan y discuten algunas de las propuestas de cada uno de los integrantes de las empresas y de cualquier departamento, y una vez concluido se aprueba el informe para el desarrollo sustentable. La Fundación Lacklind, por otro lado, representa el órgano que ejecuta e implementa todas y cada una de las políticas sociales para el cuidado del medioambiente aprobadas.

Grupo Lacklind, considera importantes diferentes grupos de interés, entre los que se resaltan 5, ellos son: Los socios accionistas; el grupo de la administración pública; en el aspecto externo los clientes y los proveedores y por supuesto el público en general, en el aspecto interno los empleados. Cada uno de los anteriores citados, pueden tener diversos intereses, tanto sociales, del medio ambiente y económicos, y es precisamente en estos donde el Grupo Lacklind centra sus principales acciones de responsabilidad social corporativa. Desde la década de los años 90, la compañía empezó a trabajar en aspectos del cuidado del medio ambiente, y fue en estos últimos años que se implementaron políticas de aspectos sociales dentro de la empresa. Como una de las herramientas e instrumentos específicos en materia ambiental, la compañía expidió e implementó un Código Corporativo que protege al medio ambiente. Así también en el aspecto social, no obstante de los certificados obtenidos y los decretos a los que se ha adherido, los directivos del Grupo Lacklind, fundaron el Seminario de Responsabilidad Ambiental y del cual son miembros desde el año 2004, en dicho seminario convergen las empresas a fin de unir esfuerzos y trabajar analizando y divulgando las nuevas herramientas, tendencias o modelos para una gestión ambiental que les genere una reputación social corporativa. A la vez, se trabaja en hacer hincapié en las iniciativas que se dirigen al mejoramiento de los empleados del Grupo. Dentro de la compañía se creó un Comité de Salud y Seguridad del Trabajo, formado por empleados y trabajadores de los sindicatos que se reúnen para discutir y solucionar algún caso específico y los problemas de seguridad laboral que surgen en dicha área. El esfuerzo de la compañía se funda principalmente en sus empleados y existe una comunicación organizacional interna a través de una publicación de cada mes y sobretodo se estableció un Código Ético como esencial. Así mismo, la compañía se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas; una certificación en el ISO 9001; y la promoción de productos al Comercio Justo, todo ello proporciona al personal una seguridad y transparencia.

Por último, Grupo Lacklind, identifica la responsabilidad social corporativa, como una respuesta a las nuevas tendencias y necesidades que se demandan por parte de las empresas de los distintos entes sociales. Señala el Grupo que hoy en día, la sociedad está en contra de las empresas que no son socialmente responsables y no las premia, sino que las castiga de una forma directa, al penalizar actividades que no son aceptadas socialmente, como por ejemplo el boicot a ciertos productos. Grupo Lacklind percibe la responsabilidad social

Page 2: 103932671 dsc-eti-u3-03

corporativa, como una forma de obtener una ventaja sobre todos sus demás competidores, considera que ya quedaron atrás los métodos de obtener una ventaja competitiva sobre el precio del producto, o el propio producto, la distribución, la promoción e inclusive la especialización o innovación, y por lo tanto, su única alternativa es resaltar su reputación en materia social.

Grupo Amuart

Amuart, empresa dedicada al servicio de paquetería, define la responsabilidad social, como la forma de poder reinvertir y devolverle a la sociedad, lo que ésta le permite obtener, con el objetivo de actuar como un agente transformador y de cambio. El socio fundador y presidente de grupo Amuart ha señalado en distintos foros y publicaciones de circulación internas de la compañía, que su empresa es considerada para él, el nuevo concepto empresarial ya que genera valor a través de incorporar los aspectos económicos y financieros (que normalmente son lo único importante en las empresas), con la importancia de su equipo de trabajadores, la sociedad misma y el medio ambiente.

Desde que se originó grupo Amuart, y gracias a la forma de pensar y la voluntad creativa de su presidente, ésta compañía se ha establecido como una empresa socialmente responsable. La responsabilidad social corporativa, se encuentra en cada una de sus aéreas y departamentos y es supervisada diariamente por el órgano de control que toma las decisiones en ese ámbito. Grupo Amuart cuenta con un Comité de Ética y Conciliación (creado en 1993). Dicho Comité, está integrado por el Director General de la compañía y cada uno de los representantes de las sucursales. Los objetivos del mismo, es que cada una de las sucursales con las que cuenta, tenga la misma directriz del trabajo operativo en íntima relación con la empresa matriz, así también es la de regular todas la contribución de mejora y sugerencias de los empleados y público en general; analizar si las estrategias que se plantearon funcionaron, y administrar los recursos que se generan del porcentaje del importe de cada envío, y que forman un fondo para financiar los servicios de publicidad y desarrollo social. El Presidente de grupo Amuart; el Director de Recursos Humanos, el Director de Relaciones Externas ; el Director de Desarrollo Social; el Director de Relaciones Públicas Corporativas, trabajan íntimamente en aspectos de carácter social.

Los grupos de interés de Amuart básicamente se orientan a la responsabilidad social corporativa, se establecen generalmente en soporte a distintos entes colectivos, se alza como una empresa incluyente al contratar personas con algún tipo de discapacidad y sus políticas de recursos humanos. En años recientes se ha congraciado con la obtención de certificados de Empresa Familiarmente Responsable, toda vez que establece políticas de recursos humanos, permanencia y estabilidad de los empleados; recursos que permiten la flexibilidad de los horarios de los empleados en las horas de trabajo, ayuda psicológica, educativa y familiar; y la política de igualdad de oportunidades. A su vez, todos los empleados de la matriz, cuentan con servicio de comedor, biblioteca, gimnasio y hasta sala con conexión a internet. Prestaciones como incrementar la hora de comida, servicios de guardería, rebajas en boletos de transporte, etc. Como su política es devolver a la sociedad lo que le ha dado a sus clientes, les garantiza, servicios de calidad total y puntualidad.

Grupo Amuart, soporta toda su filosofía de responsabilidad social, con la obtención de las certificaciones oficiales obtenidas por parte de organismos gubernamentales, y cuenta a su vez con procesos de comunicación vertical de cada uno de sus departamentos que le permite desarrollar las actividades fehacientemente de sus empleados y ser más eficientes. Así mismo ha implementado actividades tales como los desayunos de los directivos, y las guías de los empleados a cada departamento cada cierto tiempo para que conozcan el funcionamiento de toda la empresa y sus áreas de trabajo.

Por último, Amuart cree que ser considerada una empresa socialmente responsable, ante la sociedad le genera una imagen buena de alto perfil y por supuesto un buen ambiente de trabajo. A través de sus Planes de Acción Social obtiene doble beneficios pues reconforta a sus empleados por los resultados obtenidos y eso les genera autoestima alta en beneficio de la compañía al incrementar resultados. No obstante uno de los problemas identificados a través de su departamento de Relaciones en la Corporación es la dificultad de poder medir los beneficios, ya que no existe un medidor básico para medirlos, ni en el aspecto social ni del medio ambiente de la empresa.

Grupo Solhero

El Grupo Solhero define la responsabilidad social corporativa, desde una perspectiva de la creación del valor compartido. A través de un documento propio de la compañía, explica que el concepto de responsabilidad social, no debe citarse con el fin de cumplir con objetivos filantrópicos, sino más bien de tratar de crear un verdadero beneficio para la sociedad y el medio ambiente y a la par de ello, la empresa trabajar para competir a largo plazo. Una idea en donde existan ganadores y perdedores, no es precisamente la idea que la compañía tiene de la responsabilidad social corporativa, sino que el Grupo Solhero, puede contribuir en mucho al progreso social de todos y cada uno de los sectores independientemente de que sean ricos y pobres porque a la vez, estos pueden permitir la mejora y el florecimiento de las empresas en el país. Solhero no obstante de ser una compleja corporación global, reduce su cadena de valor a tres funciones: materia prima y suministro; maquila y distribución; creación de productos y consumidor. Así las actividades de la empresa crean beneficios sociales en todas y cada una de las funciones y así consiguen la creación del valor compartido.

No obstante este desarrollo conceptual, citado con antelación, los responsables de departamento Corporativo de la empresa, señala que el concepto de Responsabilidad Social, es aun indefinido, por lo que lo único y verdadero claro es que debe ser una serie de actividades y proyectos que de manera voluntaria realice cada empresa. Por lo tanto y según el problema para definir la responsabilidad social corporativa, el Grupo Solhero, está convencido de que la empresa ha venido realizando hoy en día prácticas que se pueden englobar dentro de lo

Page 3: 103932671 dsc-eti-u3-03

que normalmente se le conoce como responsabilidad social. El origen de la empresa, con la creación del cereal vitaminado para infantes, es considerado como una contribución de la empresa, para atacar la desnutrición y la mortandad infantil, El Director de la compañía se encuentra muy comprometido con la responsabilidad social, y así lo transmite a toda la empresa. Existe el área de Relaciones Corporativas cuyo objetivo primordial es potenciar la imagen de Solhero a públicos externos, mediante tareas concretas que beneficien a la comunidad y la de comunicación en la corporación.

Respecto a las relaciones del Grupo Solhero, con lo que consideran sus grupos de interés, las prácticas que se realizan por la compañía, se enfocan primordialmente a su fuerza de trabajo, al medio ambiente, a la sociedad en general, pero sobre todo se enfoca al mejoramiento del desarrollo de los países tercermundistas. Las políticas de la Dirección de Recursos Humanos, comenzaron a partir del año de 1950, con la implementación de un horario flexible y compaginar el trabajo con la vida familiar. Estas prácticas se desarrollaron paulatinamente con la ayuda para el desarrollo profesional de sus empleados, becas para sus estudios, incremento en el salario y préstamos. En cuestión del medio ambiente, desde mediados de los años 60 Solhero empezó a instalar recicladoras de basura y agua en sus fábricas, además implemento un sistema de gestión ambiental exclusivo de la empresa, que ahora es copiado en todo el mundo pues es pionero en una auditoría interna y apegados a la legislación actual. En cuestión a la acción social Solhero, colabora con la Cruz Roja y con los Bancos de Alimentos de todo el mundo, y campañas publicitarias sobre hábitos alimenticios saludables y de nutrición.

A pesar de lo anterior, grupo Solhero ha sido castigado por algunos entes sociales, ya que se han denunciado algunas prácticas no éticas por parte de la compañía en algunos países ya que según, ha utilizado productos transgénicos y se ha visto inmiscuido en publicidad maliciosa, por lo que algunas organizaciones han promovido, el boicot a los productos Solhero. Desde la trinchera la empresa se justifica ya que para ellos existe confusión en la sociedad, de la definición de la responsabilidad social corporativa. Según Solhero, no se debe confundir la empresa con la beneficencia pública, ya que son dos conceptos completamente distintos como el agua y el aceite y nunca se podrán mezclar. Aun y cuando la compañía insista en promover la creación de valor compartido, no deja de existir el objetivo preponderantemente económico.

Grupo Solhero, a nivel internacional utiliza como herramientas algunas publicaciones en donde se citan: Principios Corporativos de la Compañía, políticas del medio ambiente, algunos principios de dirección y Recursos Humanos. Informe sobre Desarrollo Humano; Políticas de Calidad de Solhero; entre otros. Dichos documentos contienen las relaciones de Solhero y sus grupos de interés. Además la empresa está comprometida con los Códigos de Ética Internacionales y de Salud.

Por último, los beneficios que obtiene de la responsabilidad social corporativa, son los derivados de las políticas que ha implementado en el área de recursos humanos, más que de sus estrategias de mercadotecnia. Además Solhero tienen trabajadores muy jóvenes y con un mínimo de rotación. Ambiente de trabajo excelente y según el Director de Relaciones Corporativas de la compañía, eso es el principal beneficio que la compañía puede obtener de la responsabilidad social. Después de todo, la compañía como organización lucrativa, por supuesto tiene la meta de obtener ganancias económicas, sin embargo busca la política de ganar – ganar en la cual se vea beneficiada la organización y el entorno donde opere.

Completa la siguiente tabla con la información que identificaste.

Elementos a identificar

EMPRESAS Actividad delalumnoLacklind Amuart Solhero

Definición de Responsabilidad

Social Corporativa

una respuesta a las nuevas tendencias y necesidades que se demandan por parte de las empresas de los distintos entes sociales.

la forma de poder reinvertir y devolverle a la sociedad, lo que ésta le permite obtener, con el objetivo de actuar como un agente transformador y de cambio

Establece las diferencias de cómo definen cada una de las empresas la Responsabilidad Social Corporativa.

Integración de la Responsabilidad

Social Corporativa

la establece fundamentalmente en la obtención de ganancias, creación un valor social, económico y medioambiental para sus accionistas

Contrasta la integración de la Responsabilidad Social Corporativa que hace cada una de las empresas y señale a su criterio cual considera mejor.

Page 4: 103932671 dsc-eti-u3-03

Grupos de Interés Identificados

Los socios accionistas; el grupo de la administración pública; en el aspecto externo los clientes y los proveedores y por supuesto el público en general, en el aspecto interno los empleados.

se orientan a la responsabilidad social corporativa, se establecen generalmente en soporte a distintos entes colectivos, se alza como una empresa incluyente al contratar personas con algún tipo de discapacidad y sus políticas de recursos humanos.

Relaciona los grupos de interés de cada compañía con la definición que cada una de ellas hace de la Responsabilidad Social Corporativa.

Herramientas e instrumentos

e instrumentos específicos en materia ambiental, la compañía expidió e implementó un Código Corporativo que protege al medio ambiente. Así también en el aspecto social, no obstante de los certificados obtenidos y los decretos a los que se ha adherido, los directivos del Grupo Lacklind, fundaron el Seminario de Responsabilidad Ambiental y del cual son miembros desde el año 2004, en dicho seminario convergen las empresas a fin de unir esfuerzos y trabajar analizando y divulgando las nuevas herramientas, tendencias o modelos para una gestión ambiental que les genere una reputación social corporativa. A la vez, se trabaja en hacer hincapié en las iniciativas que se dirigen al mejoramiento de los empleados del Grupo. Dentro de la compañía se creó un Comité de Salud y Seguridad del Trabajo, formado por empleados y trabajadores de los sindicatos que se reúnen para discutir y solucionar algún caso específico y los problemas de seguridad laboral que surgen en dicha área. El esfuerzo de la compañía se funda principalmente en sus empleados y existe una comunicación organizacional interna a través de una publicación de cada mes y sobretodo se estableció un Código Ético como esencial. Así mismo, la compañía se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas; una certificación en el ISO 9001; y la promoción de productos al Comercio Justo, todo ello proporciona al personal una seguridad y transparencia

la flexibilidad de los horarios de los empleados en las horas de trabajo, ayuda psicológica, educativa y familiar; y la política de igualdad de oportunidades. A su vez, todos los empleados de la matriz, cuentan con servicio de comedor, biblioteca, gimnasio y hasta sala con conexión a internet. Prestaciones como incrementar la hora de comida, servicios de guardería, rebajas en boletos de transporte, etc. Como su política es devolver a la sociedad lo que le ha dado a sus clientes, les garantiza, servicios de calidad total y puntualidad.

Principios Corporativos de la Compañía, políticas del medio ambiente, algunos principios de dirección y Recursos Humanos. Informe sobre Desarrollo Humano; Políticas de Calidad de Solhero; entre otros. Dichos documentos contienen las relaciones de Solhero y sus grupos de interés. Además la empresa está comprometida con los Códigos de Ética Internacionales y de Salud

Analiza las herramientas e instrumentos que utiliza cada compañía para resaltar la Responsabilidad Social Corporativa.

Beneficios que les trajo ser una

empresa socialmente responsable.

una ventaja sobre todos sus demás competidores ante la sociedad le genera una imagen buena de alto perfil y por supuesto un buen ambiente de trabajo

Compara los beneficios que les trajo a cada una de las empresas ser Socialmente Responsable.

Opinión PersonalArgumenta: ¿Cuál es la implicación de la ética en las organizaciones Socialmente Responsables?