5
 TECSUP   PFR Presentaciones Exitosas 43 Unidad X L L  A  A S S  A  A  Y  Y UD  A  A S S  A  AUDIO O  V  V ISU  A  A L LE S S  1. LA ACTITUD CREATIVA EN LA PRESENTACIÓN DE APOYOS  AUDIOVISUALES Por presentaciones entenderemos no sólo el medio de proyectar imágenes con apoyo de computadora y cañón, sino todo tipo de medios y técnicas que actúan para soportar una exposición cualquiera, inclusive de p izarra. En este sentido, lo que aquí s e comenta es aplicable también al uso de rotafolios, retroproyector, transparencias, multimedia, data-show, etc. Nuestra colaboración constituye una colección de recetas. Espero que, como toda buena receta, pueda en su momento ser mejorada por el buen gusto y la "buena mano" de cada uno de nuestros amables lectores. Las presentaciones no constituyen una simple decoración. Cuando hablamos en público, normalmente utilizamos elementos auxiliares como notas, mapas mentales, pizarrón, rotafolios o instrumentos más elaborados como proyecciones multimedia. Existen diversas motivaciones por las que realizamos presentaciones: informar, persuadir, motivar, enseñar, vender. Resulta obvio que la motivación incidirá sobre el resto d e los aspectos relacionados con la presentación. Después de todo, compartimos la convicción de que toda presentación eficaz crea un cambio en el público: lo motiva, lo disuade, le ofrece conocimientos nuevos, refuerza conocimientos previos, lo convence. En otras palabras, si queremos realizar una presentación eficaz, si queremos provocar un cambio en el público, es preciso tener claros nuestros propósitos y apoyarlos adecuadamente con todos los medios disponibles para ello. En este sentido, las presentaciones electrónicas cumplen objetivos bien definidos.  Constituyen un guión para el expositor.  Proveen a los escuchas de un medio de anotación fácil de seguir.  Constituyen un mecanismo de facilitación de la memoria.  Facilitan los cambios en el contenido.

Document10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

10

Citation preview

  • TECSUP PFR Presentaciones Exitosas

    43

    Unidad X

    LLAASS AAYYUUDDAASS AAUUDDIIOOVVIISSUUAALLEESS

    1. LA ACTITUD CREATIVA EN LA PRESENTACIN DE APOYOS AUDIOVISUALES

    Por presentaciones entenderemos no slo el medio de proyectar imgenes con

    apoyo de computadora y can, sino todo tipo de medios y tcnicas que actan

    para soportar una exposicin cualquiera, inclusive de pizarra.

    En este sentido, lo que aqu se comenta es aplicable tambin al uso de rotafolios,

    retroproyector, transparencias, multimedia, data-show, etc.

    Nuestra colaboracin constituye una coleccin de recetas. Espero que, como toda

    buena receta, pueda en su momento ser mejorada por el buen gusto y la "buena

    mano" de cada uno de nuestros amables lectores.

    Las presentaciones no constituyen una simple decoracin. Cuando hablamos en

    pblico, normalmente utilizamos elementos auxiliares como notas, mapas

    mentales, pizarrn, rotafolios o instrumentos ms elaborados como proyecciones

    multimedia.

    Existen diversas motivaciones por las que realizamos presentaciones: informar,

    persuadir, motivar, ensear, vender. Resulta obvio que la motivacin incidir

    sobre el resto de los aspectos relacionados con la presentacin.

    Despus de todo, compartimos la conviccin de que toda presentacin eficaz

    crea un cambio en el pblico: lo motiva, lo disuade, le ofrece conocimientos

    nuevos, refuerza conocimientos previos, lo convence. En otras palabras, si

    queremos realizar una presentacin eficaz, si queremos provocar un cambio en el

    pblico, es preciso tener claros nuestros propsitos y apoyarlos adecuadamente

    con todos los medios disponibles para ello.

    En este sentido, las presentaciones electrnicas cumplen objetivos bien definidos.

    Constituyen un guin para el expositor.

    Proveen a los escuchas de un medio de anotacin fcil de seguir.

    Constituyen un mecanismo de facilitacin de la memoria.

    Facilitan los cambios en el contenido.

  • Presentaciones Exitosas TECSUP PFR

    44

    La secuencia es flexible.

    La transicin es fcil.

    Los efectos visuales resultan efectivos.

    Todas las consideraciones que acabamos de comentar constituyen razones por

    las cuales las presentaciones personales realizadas con apoyos visuales resultan

    ms eficientes y ms llamativas que la lectura en voz alta de un texto o que la

    simple exposicin verbal de un tema.

    Sin embargo, la realizacin de todos estos apoyos visuales requiere de un trabajo

    considerable. Debemos saber con exactitud qu queremos decir y, en funcin de

    una serie de consideraciones de carcter tcnico, cmo lo queremos decir. Es un

    trabajo arduo, pero es un trabajo sencillo que puede asegurarnos la obtencin

    del xito en nuestra exposicin.

    Cuando preparamos una presentacin, la enumeracin de los temas y subtemas

    nos ayuda a visualizar el contenido general de la presentacin. Por otro lado, la

    enumeracin representa la planeacin, en estricto sentido, del contenido "crudo"

    de la exposicin.

    Es, pues, la oportunidad de organizar nuestras ideas, hacindolas pasar de un

    estado de "posesin personal" a otro de "apropiacin colectiva"; la

    esquematizacin transforma el conocimiento agolpado en la mente y el espritu

    del expositor en conocimiento comunicable, y transforma el conocimiento

    profundo y ordenado del expositor en un conocimiento accesible a la audiencia.

    Para esquematizar podemos utilizar varios mtodos a manera de ejemplo, donde

    todos son vlidos:

    De lo general a lo particular.

    De lo particular a lo general.

    Las partes del todo.

    Cronolgicamente.

    Ruta crtica.

    Mapas mentales.

    Sin embargo, para efectos de la puesta en pgina del contenido comunicable

    mediante una presentacin, la esquematizacin resultara muy difcil de seguir.

    Una diapositiva o un acetato tienen una presencia til muy breve; por esta razn,

    la utilizacin de nmeros y letras que identifiquen las distintas partes de una

    exposicin puede parecer infructuosa, en la medida en que la audiencia percibe y

    aprovecha las diapositivas en lo individual y momentneo.

  • TECSUP PFR Presentaciones Exitosas

    45

    Es por ello ms conveniente hacer una adecuada utilizacin de encabezamientos

    suficientemente ordenados, que faciliten a la audiencia el seguimiento de los

    temas. En temas muy complejos, lo recomendable es entregar documentos

    esquematizados a la audiencia, durante o al fin de la presentacin.

    Finalmente deseo compartir con ustedes la conclusin de que en cuanto a

    la creatividad no existen reglas fijas y que es Ver lo que otros no pueden

    ver luego hay que plasmarlo en una diapositiva y transmitirla para el

    deleite del pblico.

    2. ERRORES Y SUGERENCIAS EN EL DESARROLLO DEL PPT

    Son muchos los elementos que se desprenden de una presentacin con

    audiovisuales y principalmente ppt (Power Point).

    El ttulo de la diapositiva debe ser grande y claro en lo posible darlo a conocer en

    una sola lnea. Si existe fondo de colores, entonces debe usarse un tono

    contrastante e incluir sombra de texto.

    Las ilustraciones que son: fotos, cuadros y dibujos sirven para apoyar el mensaje

    que quiero compartir con el auditorio, por cuanto su eleccin no depende del

    gusto exclusivo del expositor sino de la idiosincrasia de los asistentes.

    Si se trata de una presentacin corporativa entonces siempre debe ir el logotipo

    de la organizacin materia de la exposicin. Si se trata de una junta en la que

    participan varias empresas, resulta de muy buen gusto colocar los logotipos de

    cada uno de ellos.

    El fondo de las diapositivas puede tomarlo de los fondos predeterminados que

    existen y que son muy variados, para lo cual debe realizar una exhaustiva

    eleccin.

    Particularmente prefiero los diseos personalizados que si bien requieren de ms

    tiempo para su elaboracin, expresan la mayor dedicacin que el expositor tom

    para la presentacin.

    El texto de las diapositivas debe tener un tipo de carcter o letra de formato

    simple (Times New Roman o Arial) cualquier otro puede dificultar la lectura y

    distraer la atencin del pblico.

  • Presentaciones Exitosas TECSUP PFR

    46

    Recomendamos la lectura de temas como el mensaje subliminal y el tema de

    publicidad AIDA, el centro ptico, a las personas que deseen profundizar. Estos

    das es indispensable para cualquier profesional que desee ser exitoso.

    Figura 12.1