103
 1 EJECUCION CONTRACTUAL EN BIENES Y SEVICIOS

10.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 1/103

11

EJECUCION CONTRACTUALEN BIENES Y SEVICIOS

Page 2: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 2/103

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Y ACTOS Y ACTOS

PREPARATORIOSPREPARATORIOSSELECCIÓNSELECCIÓN EJECUCIÓNEJECUCIÓN

CONTRACTUALCONTRACTUAL

Procedimiento de Contratación

!a"e"

2

Page 3: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 3/103

33

E#ec$ción Contract$a%

S$"cri&ción

Garant'a"Garant'a"

Ade%anto"Ade%anto"

Adiciona%e"Adiciona%e"((

)ed$cti*o")ed$cti*o"

Am&%iaciónAm&%iaciónde P%a+ode P%a+o

S$,contrataciónS$,contratación

Re"o%$ciónRe"o%$ción

Pena%idade"Pena%idade"

Rece&ción-Rece&ción-con.ormidad ( Pa/ocon.ormidad ( Pa/o

C$%minación

Page 4: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 4/103

44

O,%i/ación de Contratar 

• Buena Pro consentida o administrativamente

firme, el postor y la Entidad deben suscribir

contrato

• La Entidad no suscribirá contrato por recorte

presupuestal (obeto de convocatoria!, pornorma e"presa o por#ue desapare$ca la

necesidad, debidamente acreditada

Page 5: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 5/103

%%

O,%i/ación de Contratar 

• &pini'n ) 113*2++-./ del 3+-1+-+0

  “Los hechos descritos en el artículo 137º del

Reglamento constituyen causales taxativas

 por las cuales las partes pueden negarse a

suscribir el contrato, por lo que, no existiría

 usti!icaci"n alguna que les permita regular, asu sola voluntad, un hecho distinto a los

 previstos en el citado artículo o la posibilidad

de aplicar de !orma extensiva dicho mandato#

Page 6: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 6/103

O,%i/ación de Contratar 

• &pini'n ) 113*2++-./ del 3+-1+-+0

  “$%n cuando se !ormule una denuncia en

contra del postor ganador de la buena pro

y luego de culminado el respectivo

 procedimiento sancionador e impuesta la

sanci"n por el &ribunal de 'ontrataciones,el contratista deber( proseguir con la

eecuci"n de sus obligaciones derivadas

de contratos anteriormente suscritos#

Page 7: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 7/103

O,%i/ación de Contratar 

• i el postor no suscribe contrato, el /ribunal

determinará si corresponde o no sanci'n

•  cuerdo de ala Plena ) ++-2++0

5)o se iniciar( el procedimiento sancionador

cuando la *ntidad no haya observado

estrictamente los pla+os y el procedimientoestablecido en la normativa para llevar a

cabo dicha suscripci"n sin peruicio de la

responsabilidad de los !uncionarios#

Page 8: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 8/103

66

Per.eccionamiento de% Contrato

• 7ormalidad0

*  Por Escrito0 mediante la suscripci'n del

documento #ue lo contiene (LP, 8P, .!

* 9ediante 'rdenes de compra o deservicios (98!, salvo eecuci'n y

consultor:a de obras

Page 9: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 9/103

Per.eccionamiento de% Contrato

• Procesos por relaci'n de :tems0

* .ocumento contractual u orden de

compra o de servicios, se;<n el monto

del valor referencial del :tem

 * =n proveedor adudicado con varios items0un contrato por item o uno solo por todos

los items

Page 10: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 10/103

1+1+

Per.eccionamiento de% Contrato

• Los contratos, y en su caso, las 'rdenes

de compra o de servicios, as: como lainformaci'n referida a su eecuci'n,

deberán ser re;istrados en el E8E

como má"imo en 1+ d:as >ábiles

si;uientes a su perfeccionamiento,ocurrencia o aprobaci'n, se;<n

corresponda

Page 11: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 11/103

11

Re0$i"ito" &ara "$"cri,ir Contrato

El ;anador de Buena Pro debe presentar0

 ? 8onstancia de no estar in>abilitado, salvo loscasos de 98

 ? @arant:as, salvo e"cepciones

 ? 8ontrato de 8onsorcio formali$ado

 ? Ai;encia de poder, documento #ue acredite la

representaci'n de la empresa (para el caso de

personas ur:dicas!

Page 12: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 12/103

12

Re0$i"ito" &ara "$"cri,ir Contrato

• &pini'n ) +34*2+1+-./ del 3+-+4-1+0

“La modi!icaci"n de la denominaci"n del

consorcio ganador de la buena pro noimposibilita a la *ntidad a suscribir el

contrato, siempre que se veri!ique la

identidad entre las personas naturales

y-o urídicas que lo con!orman y las quesuscribir(n el contrato# 

Page 13: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 13/103

13

Re0$i"ito" &ara "$"cri,ir Contrato

• &pini'n ) +1%*2+1+-./ del +-+2-1+0

5*n la medida que las sociedades

conyugales se encuentran exceptuadas deuno de los requisitos necesarios para la

emisi"n de la “'onstancia de no estar

inhabilitado para contratar con el *stado#

.inscripci"n vigente en el R)/0, no resultaexigible que stas tengan que presentarla

como requisito para la suscripci"n de un

contrato con el *stado# 

Page 14: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 14/103

14

Re0$i"ito" &ara "$"cri,ir Contrato

 ? &tros documentos re#ueridos en las

Bases nte;radas y en la normativa

especial sobre el obeto de contrato0  EC intermediaci'n laboral, >abilitaciones

profesionalesD cole;iaturas,

autori$aciones administrativasD

estructuras de costos, de ser el caso0

documentaci'n proveniente del e"traneroD

certificados de calidad, entre otros

Page 15: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 15/103

1%

Garant'a"

• 8oncepto0 9ecanismo ur:dico de

respaldo destinado a prote;er, resarcir o

ase;urar el cumplimiento de lasobli;aciones asumidas por el contratista

como consecuencia de un proceso de

selecci'n o la suscripci'n de un

contrato con el Estado

Page 16: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 16/103

1

!ina%idad

• .esincentivar y limitar el incumplimiento

de las obli;aciones del postor o del

contratista

• 8ompensar a la Entidad por las

consecuencias del incumplimiento a

travs de una cobertura dineraria•  sumir e"cepcionalmente el pa;o de

penalidades

Page 17: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 17/103

1

Caracter'"tica"

• ncondicionales

• olidarias

• rrevocables

• .e reali$aci'n automática, a solo

re#uerimiento de la entidad, a los 3

d:as >ábiles, sino pa;o de interesesy sanci'n de la B

Page 18: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 18/103

16

Ti&o"

• 8arta 7ian$a o P'li$a de 8auci'n

• Las Bases establecen tipo de ;arant:a

• Emitidas por empresas autori$adas y

suetas al ámbito de la B o estar

consideradas en <ltima lista de

bancos e"traneros de primeracate;or:a, #ue publica el B8F

Page 19: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 19/103

1

Ti&o"

• &pini'n G 123*2++-./ del 3+-1+-+0

“La normativa sobre contrataci"n p%blica

no ha establecido restricci"n algunare!erida a que las garantías presentadas

 por los postores y-o contratistas deban

ser emitidas %nicamente por bancos# 

“)o puede aceptarse cheque de gerencia

o dep"sito en cuenta“ 

Page 20: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 20/103

C%a"e" de Garant'a"

• Pre1contract$a%e"

* @arant:a de seriedad de ofertaC

* Por recurso de apelaci'n

• Contract$a%e"0

* 7iel cumplimiento (prestaciones accesorias!

* Por monto diferencial de propuesta* Por adelantos

2+

Page 21: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 21/103

21

Garant'a de !ie% C$m&%imiento

• e presenta para la suscripci'n del

contrato

• E#uivalente al 1+H del monto delcontrato ori;inal

• /iene vi;encia >asta la conformidad de

la recepci'n de la <ltima prestaci'n

•  umento o disminuci'n en caso de

adicionales o reducciones

Page 22: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 22/103

Garant'a de !ie% C$m&%imiento

• En caso de contratos mayores a 1 aIo,

en forma previa al contrato, la entidad

podrá aceptar #ue el postor ;anadorpresente una ;arant:a con una vi;encia

de 1 aIoD con el compromiso de

renovarla >asta la conformidad o

consentimiento de la li#uidaci'n

22

Page 23: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 23/103

Garant'a de !ie% C$m&%imiento

• &pini'n G +2%*2+11-./ del 23-+2-110

“2e acuerdo al artículo 14º del

Reglamento no es posible que la*ntidad acepte una garantía de !iel

cumplimiento por un monto equivalente

al 156 del monto de un ao del

contrato, pues la norma no lo permite,debindose aceptar una garantía solo

 por la totalidad del monto del contrato# 

23

Page 24: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 24/103

24

Garant'a de !ie% C$m&%imiento

&or Pre"tacione" Acce"oria"

• Por la eecuci'n de prestaciones

accesorias, tales como mantenimiento,reparaci'n o actividades afines

• 1+H del valor de las prestaciones

accesorias

• erá renovada >asta el cumplimiento

total de las obli;aciones ;aranti$adas

Page 25: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 25/103

2%

Garant'a de !ie% C$m&%imiento

&or Pre"tacione" Acce"oria"

• &pini'n G +62*2++-./ del 26-+6-+0

5*n caso una *ntidad considere necesarioasegurar el cumplimiento de la obligaci"n

del contratista de prestar la garantía

tcnica durante el pla+o pactado, podría

solicitar en las 8ases una garantía de !iel

cumplimiento por prestaciones accesorias

que garantice tal obligaci"n# 

Page 26: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 26/103

2

Garant'a" &ara MYPES

• 'lo es aplicable a la ;arant:a de fiel

cumplimiento

• 8ontratos peri'dicos de suministro debienes y prestaci'n de servicios

• Fetenci'n 1+H del monto del contrato

ori;inal durante la primera mitad del

n<mero total de pa;os, de forma

prorrateada

Page 27: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 27/103

2

Garant'a &or e% Monto

)i.erencia% de Pro&$e"ta

• e presenta para la suscripci'n del

contrato

* Bienes0 Propuesta econ'mica menor del

2+H del valor referencial* ervicios0 Propuesta econ'mica menor

del 1+H del valor referencial

Page 28: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 28/103

26

Garant'a &or e% Monto

)i.erencia% de Pro&$e"ta

• 9onto e#uivalente al 2%H de ladiferencia entre el valor referencial y

la propuesta econ'mica

• /iene vi;encia >asta la conformidad

de la recepci'n de la prestaci'n

Page 29: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 29/103

2

E2ce&cione"

• o se presenta @arant:a de 7iel 8umplimiento0

* 8ontratos derivados de 98 para bienes yservicios, #ue no provienen de procesos

declarados desiertosC /ambin incluye :tems

* 8ontratos de servicios de . o cuando los

:tems adudicados no superen una .

*  d#uisici'n de bienes inmuebles

Page 30: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 30/103

3+

E2ce&cione"

• o se presenta @arant:a de 7iel 8umplimiento0

* 8ontrataci'n ocasional de servicios detransporte

*  rrendamiento de bienes muebles e

inmuebles

* 8ontrataciones complementarias, #ue porsu cuant:a correspondan a 98 de bienes o

una 98 o . de servicios

Page 31: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 31/103

31

E2ce&cione"

• o se presenta @arant:a por el monto

diferencial de propuesta0

* 8ontratos derivados de 98 para

bienes y servicios, #ue no provienen

de procesos declarados desiertosC

/ambin incluye :tems

*  d#uisici'n de bienes inmuebles

Page 32: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 32/103

32

E2ce&cione"

• o se presenta @arant:a por el monto

diferencial de propuesta0

* 8ontrataci'n ocasional de servicios de

transporteC

*  rrendamiento de bienes muebles e

inmueblesC

* 8ontrataciones complementarias

Page 33: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 33/103

33

Garant'a &or Ade%anto"

• 'lo se entre;an los adelantos previstos en

las Bases y solicitados por el contratista,

contra presentaci'n de ;arant:a por idnticomonto y un pla$o m:nimo de vi;encia de 3

meses, renovable trimestralmente, por el

monto pendiente de amorti$ar 

• i el pla$o del contrato es menor a 3 meses,la ;arant:a puede ser menor pero debe cubrir

la amorti$aci'n total del adelanto otor;ado

Page 34: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 34/103

34

E#ec$ción de Garant'a"

• Las ;arant:as se eecutarán a simple

re#uerimiento de la entidad0

  *o renovaci'n oportuna (antes del

vencimiento!C olo #ueda en custodia el

monto eecutado  * Fesoluci'n de contrato consentida

Page 35: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 35/103

3%

E#ec$ción de Garant'a"

* Laudo rbitral #ue declare procedente

resoluci'n del contrato

* 8uando, lue;o de 3 d:as de re#uerido,

el contratista no >aya cancelado el

saldo a su car;o, lue;o de conformidad

de la prestaci'n, se;<n corresponda

Page 36: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 36/103

33

Procedimiento de S$"cri&ción

1C e cita al postor ;anador dentro de

los 2 d:as >ábiles si;uientes de #ue la

Buena Pro >a #uedado consentida oadministrativamente firme, para #ue

suscriba contrato, dentro del pla$o

indicado en las Bases (no menor a %

ni mayor a 1+ d:as >ábiles! con todala documentaci'n referida

Page 37: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 37/103

33

Procedimiento de S$"cri&ción

• &pini'n ) +3*2+1+-./ del +1-12-1+0

“La normativa no ha previsto como

requisito para consentimiento de buena pro, que la *ntidad remita al postor

ganador un documento comunic(ndole tal

hecho, al contrario, de ella se desprende

que dicho consentimiento se produce porel solo transcurso del pla+o sin que los

 postores presenten recurso de apelaci"n# 

Page 38: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 38/103

3636

Procedimiento de S$"cri&ción

• &pini'n ) +3*2+1+-./ del +1-12-1+0

“2e con!ormidad con lo establecido

en el numeral 10 del artículo 194º delReglamento, en la comunicaci"n

mediante la cual se cita al postor

ganador bastar( con que se indique

el pla+o con el que cuenta dicho proveedor para apersonarse a la sede

de la *ntidad para celebrar contrato#

Page 39: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 39/103

33

Procedimiento de S$"cri&ción

• &pini'n ) +3*2+1+-./ del +1-12-1+0

“en cuanto a la documentaci"n

necesaria para la celebraci"n delcontrato, esta se encuentra detallada

en las 8ases, por lo que resultaría

innecesario reiterar el detalle de la

documentaci"n requerida al momento

de citar al postor ganador# 

Page 40: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 40/103

4+4+

Procedimiento de S$"cri&ción

• &pini'n ) ++*2+1+-./ del 2-+1-1+0

“:i bien se otorga a la *ntidad un margen

de discrecionalidad para determinar el pla+o en que el postor ganador deber(

 presentarse a suscribir el contrato, tal

discrecionalidad no lo !aculta a de!inir

 pla+os perentorios y di!erenciados para

entrega de documentaci"n obligatoria y

 para la celebraci"n en sí del contrato#

Page 41: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 41/103

4141

Procedimiento de S$"cri&ción

• &pini'n ) ++*2+1+-./ del 2-+1-1+0

“:in peruicio de ello, la *ntidad podría

!iar un pla+o re!erencial, anterior al pla+o para la suscripci"n del contrato, para que

el postor ganador remita los documentos

requeridos en las 8ases, a e!ectos de

que las (reas correspondientes e!ect%en

las cali!icaciones correspondientes# 

Page 42: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 42/103

4242

Procedimiento de S$"cri&ción

• &pini'n ) ++*2+1+-./ del 2-+1-1+0

“)o obstante, en ning%n caso, el

incumplimiento del postor ganador de labuena pro, de remitir la documentaci"n

en el pla+o re!erencial !iado por la

*ntidad, podría generar que se dee sin

e!ecto el otorgamiento de la buena pro#

Page 43: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 43/103

4343

Procedimiento de S$"cri&ción

• &pini'n ) ++*2+1+-./ del 2-+1-1+0

“*n el caso que se presente alguna

observaci"n en la documentaci"nremitida por el postor ganador de la

buena pro, la subsanaci"n podría

reali+arse dentro del pla+o establecido

 por la *ntidad para apersonarse a

suscribir el contrato# 

 

Page 44: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 44/103

4444

Procedimiento de S$"cri&ción

2C i no se presenta dentro del pla$o

otor;ado, pierde automáticamente

la Buena Pro, sin peruicio de lasanci'n administrativa aplicable

En tal caso, el &E8 llama al postor

#ue ocup' se;undo lu;arD y si ste

no suscribe el contrato, se declara

desierto el proceso, sin peruicio de

la sanci'n administrativa aplicable

Page 45: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 45/103

4%4%

Procedimiento de S$"cri&ción

• &pini'n ) +3*2+1+-./ del +1-12-1+0

“La normativa no ha previsto la posibilidad de

ampliar el pla+o con el que cuenta el postorganador de la buena pro para apersonarse a la

*ntidad a celebrar contrato; por el contrario,

dicha normativa establece que si ste no se

apersona dentro del pla+o que se le ha otorgado, perder( autom(ticamente la buena pro# 

 

Page 46: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 46/103

44

Procedimiento de S$"cri&ción

3C i la Entidad no cumple con citar al postor

;anador dentro del pla$o establecido,

ste dentro de los 2 d:as >ábilessi;uientes de vencido dic>o pla$o, podrá

re#uerirla, dándole un pla$o de % a 1+

d:as >ábilesC La Entidad deberá pa;ar al

postor una penalidad por cada d:a deatraso (1-1+++ del monto de la oferta

econ'mica! con un tope má"imo de 1+

d:as >ábiles

Page 47: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 47/103

44

Procedimiento de S$"cri&ción

4C Aencido el pla$o otor;ado sin #ue la

Entidad >aya suscrito contrato, dentro

de los % d:as >ábiles, el postor;anador podrá solicitar se dee sin

efecto la Buena Pro

En este caso, la Entidad reconocerá

una indemni$aci'n por lucro cesante

sustentada en la solicitud del postor no

mayor al 1+H del monto adudicado

Page 48: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 48/103

4646

Procedimiento de S$"cri&ción

La Entidad tiene 1+ d:as >ábiles para

resolver el pedido del postor

.e sur;ir al;una controversia sta

será resuelta por el /ribunal de

8ontrataciones del Estado

Page 49: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 49/103

44

Procedimiento &ara %a Emi"ión

Orden de Com&ra3Ser*icio

• .entro de 2 d:as >ábiles si;uientes de#ue la Buena Pro >a #uedado

consentida o administrativamente

firme, la Entidad debe re#uerir al

postor ;anador para #ue presente ladocumentaci'n e"i;ida en las Bases,

en un pla$o no mayor de 3 d:as

>ábiles

Page 50: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 50/103

%+%+

Procedimiento &ara %a Emi"ión

Orden de Com&ra3Ser*icio

• La orden de compra o de serviciosdeberá ser notificada en un pla$o no

mayor de d:as >ábiles si;uientes de

#ue la Buena Pro >a #uedado

consentida o administrativamentefirme

Page 51: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 51/103

%1%1

Contenido de% Contrato 

• .ocumento #ue lo contiene

• Las bases inte;radas

• La oferta ;anadora, s'lo en los aspectos

vinculados a su propuesta y no aspectos#ue modifi#uen otras condiciones

preestablecidas en las Bases

Page 52: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 52/103

%2%2

Contenido de% Contrato 

• .ocumentos derivados del proceso de

selecci'n #ue estable$can obli;aciones

para las partes y #ue >ayan sidoe"presamente seIalados en el contrato

Page 53: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 53/103

%3%3

Contenido de% Contrato 

• &pini'n ) ++*2+1+-./ del 2-+1-1+0

“<na ve+ que se haya otorgado la

buena pro no se podr( e!ectuaragregados al contrato que impliquen

alguna modi!icaci"n a las reglas

consolidadas durante el proceso de

selecci"n, las cuales se encuentranrecogidas en las 8ases =ntegradas, la

o!erta ganadora y los documentos

derivados del proceso de selecci"n# 

Page 54: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 54/103

%4%4

Modi.icación de% Contrato

• &pini'n G +3+*2+11-./ del 1%-+3-110

“La *ntidad solo podr( modi!icar el contrato,

 previa evaluaci"n, cuando el contratista

o!re+ca bienes y-o servicios con iguales o

meores características tcnicas, de calidad

y de precios, siempre que stos satis!agan

su necesidad, y no varíen las condiciones

que motivaron la selecci"n del contratista,

entre las que puede encontrarse el precio

o!ertado# 

Page 55: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 55/103

%%%%

Vi/encia de% Contrato

.esde el d:a si;uiente de su suscripci'n

o desde la recepci'n de la orden de

compra o de servicio y >asta la emisi'n

de la conformidad final sobre larecepci'n de la <ltima prestaci'n, más

el pa;o correspondiente

Page 56: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 56/103

%%

P%a+o de% Contrato

• 8'mputo en d:as naturales, salvo

disposici'n distinta en el Fe;lamento

• Por uno o más eercicios

presupuestales (má"imo 3!

• Patrocinio udicial o arbitral0 duraci'n

del encar;o

Page 57: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 57/103

%%

P%a+o de% Contrato

•  rrendamiento de inmuebles0

>asta 3 aIos prorro;ables enforma sucesiva por i;ual o

menor pla$o, resoluci'n

unilateral de la entidad sin lucro

cesante ni daIo emer;ente,reaustes (P8!

Page 58: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 58/103

%6%6

P%a+o de% Contrato

• e debe establecer en el contrato

• e inicia0* l d:a si;uiente de suscribirse el

contrato

* l d:a si;uiente de recibida la orden decompra o de servicio

Page 59: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 59/103

Ade%anto"

• o mayor al 3+H de monto contrato

• &portunidad de entre;a se;<n el

contrato

• Fe#uisito para entre;a0

Presentar @arant:a vi;ente por 3 meses

(renovables! >asta la amorti$aci'n total

%

Page 60: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 60/103

++

!a%%a" o )e.ecto"

• &pini'n ) ++1*2+1+-./ del 1%-+1-1+0

“*s competencia del "rgano de administraci"n,

o del "rgano que estable+can las 8ases o las

normas internas de la *ntidad determinar el pla+o que se otorgar( al contratista para

subsanar las observaciones, para lo cual

 podr( coordinar con el (rea usuaria, de

considerarlo necesario, dada la compleidaddel obeto contractual# 

• # 

Page 61: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 61/103

11

Pa/o"

• &portunidad0 .espus de eecutada la

prestaci'n (parcial o total! y lue;o de

emitida la conformidad del bien o servicio• E"cepciones0 ntes de eecutada la

prestaci'n (se;<n su naturale$a!

• Feaustes0 Permitidos s'lo cuando var:an

condiciones #ue dieron ori;en al contrato

• Pla$os0 8onforme al contrato

• Fetraso0 nters Le;al

Page 62: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 62/103

22

Pa/o"

• &pini'n ) +1*2+1+-./ del +-11-1+0

“*l hecho que la *ntidad determine que el

 proveedor ganador de la buena pro se

encontraba impedido de contratar con ella

y lo denuncie ante el &ribunal, no enerva la

obligaci"n de la *ntidad de pagar a dicho

 proveedor la contraprestaci"n pactada, siel contrato se mantiene vigente y el

 proveedor eecut" las prestaciones

 pactadas en !avor de la *ntidad# 

Page 63: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 63/103

33

Adiciona%e" ( Red$ccione"

E"cepcionalmente

• Previa sustentaci'n del área usuaria

• Prestaciones adicionales >asta el 2%Hde su monto

• iempre #ue sean indispensables para

alcan$ar la finalidad del contrato

• ;ualmente, podrá disponerse la

reducci'n de prestaciones >asta el 2%H

Page 64: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 64/103

44

Adiciona%e"

• &pini'n ) 114*2++-./ del 3+-1+-+0

JLa aprobaci"n de adicionales es el

%nico mecanismo para adquirir unamayor cantidad de prestaciones de

bienes, servicios u obras a las

inicialmente requeridas y solo podr(n

ordenarse en tanto el contrato se

encuentre vigente# 

Page 65: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 65/103

%%

Adiciona%e"

• &pini'n ) 114*2++-./ del 3+-1+-+0

5'onsiderando que las prestaciones

adicionales se encuentran !uera delalcance del contrato original, su

eecuci"n requiere necesariamente,

adem(s de la disponibilidad

 presupuestal respectiva, de la

sustentaci"n previa del (rea usuaria

de la contrataci"n# 

Page 66: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 66/103

Am&%iacione" de P%a+o

• Procede0

* Por aprobaci'n de adicional #ueafecte el pla$o

* Por atrasos y-o parali$aciones no

imputables al contratista o por culpa

de la Entidad

* Por caso fortuito o fuer$a mayor 

Page 67: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 67/103

Am&%iacione" de P%a+o

• /rámite0

* olicitud fundamentada dentro de los

d:as de finali$ado el >ec>o

* La Entidad debe resolver en 1+ d:as

>ábiles, sino se tiene por aprobado

* Feconocimiento de los costos directos y

;astos ;enerales debidamenteacreditados

* 8ontroversia0 conciliaci'n y-o arbitrae,

dentro de 1% d:as >ábiles

Page 68: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 68/103

66

Pena%idade" &or inc$m&%imiento

•  Por mora0

  * Fetraso inustificado

  * plicar f'rmula

  * 9á"imo 1+H del monto de

contrato vi;ente

•  &tras penalidades0  * .istintas a la mora

  * 9á"imo 1+H del monto de

contrato vi;ente

Page 69: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 69/103

Pena%idade" &or inc$m&%imiento

• &pini'n ) +36*2+11-./ del 12-+4-110

5La !inalidad de la penalidad por mora

es desincentivar el incumplimiento delcontratista, así como resarcir a la

*ntidad por el peruicio que el retraso

en la eecuci"n de las prestaciones le

haya causado# 

Page 70: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 70/103

++

Pena%idade" &or inc$m&%imiento

• &pini'n ) +36*2+11-./ del 12-+4-110

“*n los contratos o ítems de eecuci"n

 peri"dica, para reali+ar el c(lculo de la penalidad diaria a ser aplicada al

contratista, debe considerarse el pla+o

y el monto de la prestaci"n parcial# 

Page 71: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 71/103

11

Pena%idade" &or inc$m&%imiento

• &pini'n ) +2*2+1+-./ del 1+-+3-1+0

“La no entrega oportuna de un

determinado bien, con!igura por símisma un incumplimiento de la

 prestaci"n a cargo del contratista, por

lo que la *ntidad podr( optar entre

cobrar las penalidades hasta que elcontratista cumpla con la prestaci"n a

su cargo, o resolver el contrato# 

Page 72: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 72/103

22

Pena%idade" &or inc$m&%imiento

• &pini'n ) +2*2+1+-./ del 1+-+3-1+0

“*n el supuesto que la prestaci"n a

cargo del contratista haya sidocumplida de manera de!ectuosa, la

*ntidad tiene la potestad de establecer

un pla+o para que las observaciones

sean subsanadas en la oportunidaddebida, durante el cual no procede la

aplicaci"n de penalidades# 

Page 73: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 73/103

33

Re"o%$ción de Contrato

Es una atribuci'n de las partes para dear sin

efecto las obli;aciones derivadas del contrato

8ausales0

• 8aso fortuito o fuer$a mayor #ue

imposibilite la continuaci'n del contrato

• ncumplimiento inustificado de las partes

Page 74: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 74/103

44

Re"o%$ción de Contrato

• &pini'n ) +%*2++-./ del 2%-+-+

#La resoluci"n de un contrato por mutuo

acuerdo procede siempre que concurran

causas no atribuibles a las partes o porcaso !ortuito .hechos de la naturale+a0 o

!uer+a mayor .hechos del hombre0

 $mbos generan e!ectos urídicos similares>

la imposibilidad del cumplimiento de la prestaci"n de alguna o de ambas partes y,

en consecuencia, su inimputabilidad#

Page 75: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 75/103

%%

Re"o%$ción de Contrato

• &pini'n ) +%*2++-./ del 2%-+-+

5*n el (mbito de las normas sobre

contrataciones del *stado, el caso !ortuito y

la !uer+a mayor, como hechos que puedena!ectar el normal desenvolvimiento de las

 prestaciones en la eecuci"n contractual,

 pueden constituir causa su!iciente para

solicitar la resoluci"n del contrato, en casoque su producci"n impida continuar con la

eecuci"n de la prestaci"n debida# 

Page 76: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 76/103

Ca$"a" Atri,$i,%e" a% Contrati"ta

• ncumplimiento inustificado de

obli;aciones contractuales, le;ales o

re;lamentarias a su car;o, previore#uerimiento

• Por acumular el monto má"imo por

penalidad por mora (1+H! u otras

penalidades

• Parali$aci'n o reducci'n inustificadade la eecuci'n de la prestaci'n

Page 77: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 77/103

Ca$"a" Atri,$i,%e" a %a Entidad

• ncumplimiento inustificado de

obli;aciones contractuales, previo

re#uerimiento

• 7alta de pa;o

Page 78: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 78/103

66

Re"o%$ción de Contrato

• &pini'n ) +26*2+1+-./ del 22-+3-1+0

“La normativa en materia de

contrataci"n estatal no regula la posibilidad de que las partes

estable+can supuestos y

 procedimientos de resoluci"n de

contrato distintos a las casuales previstas en la Ley el Reglamento#

Page 79: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 79/103

Re"o%$ción de Contrato

• Procedimiento de resoluci'n de contrato0

8arta otarial re#uiriendo cumplimiento

de obli;aci'n, bao apercibimiento

Pla$o0

* &rdinariamente0 o mayor a % d:ascalendario

* 8asos compleos0 1% d:as calendario

Page 80: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 80/103

6+6+

Re"o%$ción de Contrato

• o es necesario re#uerimiento previo cuando0

* Fesoluci'n se deba a acumulaci'n del

monto má"imo de la penalidad por mora, o

por otras penalidades

* ituaci'n de incumplimiento no pueda

ser revertida

Page 81: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 81/103

6161

Re"o%$ción de Contrato

• Fesoluci'n puede ser parcial (parte

afectada por incumplimiento! o total

• Bastará la resoluci'n comunicadamediante 8arta otarial

• 8ontroversia0 conciliaci'n y-o arbitrae,

bienes y servicios (1% d:as >ábiles! y

obras (1+ d:as >ábiles!

• Eecuci'n de ;arant:as sin peruicio de

indemni$aci'n por daIos y peruicios

R % ió d C

Page 82: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 82/103

6262

Re"o%$ción de Contrato

• &pini'n ) 11%*2++-./ del 3+-1+-+0

“La normativa de contrataciones del

*stado establece que las *ntidades

deben resolver los contratos a travs dedocumento aprobado por autoridad del

mismo o superior nivel er(rquico de

aquella que suscribi" el contrato, sin

 precisar el tipo de documento que las

*ntidades pueden emitir para tal e!ecto#

R % ió d C t t

Page 83: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 83/103

6363

Re"o%$ción de Contrato

• &pini'n ) 11%*2++-./ del 3+-1+-+0

“/or tanto, las *ntidades podrían

resolver el contrato mediante una

resoluci"n o cualquier otro documento

a travs del cual la administraci"n

 p%blica mani!iesta su voluntad por

escrito, lo contrario implicaríaestablecer restricciones que la

normativa no ha previsto#

R % ió d C t t

Page 84: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 84/103

6464

Re"o%$ción de Contrato

• &pini'n ) 11*2++-./ del 3+-1+-+0

“La *ntidad solo podr( noti!icar,

mediante carta notarial, la resoluci"n

del contrato por incumplimiento del

contratista cuando ste haya sido

requerido mediante una carta notarial

anterior y aquel persista en elincumplimiento# 

R % ió d C t t

Page 85: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 85/103

6%6%

Re"o%$ción de Contrato

• &pini'n ) 11*2++-./ del 3+-1+-+0

“:i el contratista cumple con la debida

eecuci"n de la prestaci"n a su cargo,

dentro del pla+o establecido por la

*ntidad en su carta notarial, no cabría

la resoluci"n del contrato por

incumplimiento atribuible al contratista# 

R % ió d C t t

Page 86: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 86/103

66

Re"o%$ción de Contrato

• &pini'n ) +2*2++-./ del 31-+-+0

“)i la Ley ni su Reglamento han

 previsto disposici"n alguna re!erente a

la contrataci"n de los bienes o serviciosque el contratista de" de entregar o

 prestar debido a la resoluci"n del

contrato /or tanto, la *ntidad debe

satis!acer la necesidad de contratartales bienes o servicios convocando el

 proceso de selecci"n que corresponda# 

R % ió d C t t

Page 87: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 87/103

66

Re"o%$ción de Contrato

• &pini'n ) 11*2++-./ del 3+-1+-+0

“:i el contratista cumple con la debida

eecuci"n de la prestaci"n a su cargo,

dentro del pla+o establecido por la*ntidad en su carta notarial, no cabría

la resoluci"n del contrato por

incumplimiento atribuible al contratista# 

R % ió d C t t

Page 88: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 88/103

6666

Re"o%$ción de Contrato

• &pini'n ) +*2+1+-./ del +-12-1+0

“'ualquier controversia que sura entre

la *ntidad y el contratista sobre la

causal aplicable para la resoluci"n delcontrato, la con!iguraci"n de un caso

!ortuito o !uer+a mayor, la extensi"n de

la resoluci"n .total o parcial0, ladeterminaci"n de daos y peruicios o su

cuantía, entre otros, deber( ser resuelta

mediante conciliaci"n y-o arbitrae#

R % ió d C t t

Page 89: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 89/103

66

Re"o%$ción de Contrato

• &pini'n ) +2*2++-./ del 31-+-+0

5* l solo hecho de que el contratista

decida iniciar un proceso de conciliaci"n

y-o arbitrae, no enerva la !acultad de la*ntidad de adoptar las acciones que

estime pertinentes para contratar los

bienes o servicios requeridos, m(xime

si con ello la *ntidad persigue la

satis!acci"n del inters p%blico que

subyace a la contrataci"n# 

R % ió d C t t

Page 90: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 90/103

++

Re"o%$ción de Contrato

• &pini'n ) +2*2++-./ del 31-+-+0

“ )o obstante, el (rbitro o tribunal arbitral,

a solicitud del contratista, podría dictar

una medida cautelar que ordene a la*ntidad no llevar a cabo la contrataci"n,

ello con la !inalidad de garanti+ar la

e!ectividad del laudo arbitral *n este

caso, la *ntidad se encontraría obligadaa suspender los actos relacionados con

la contrataci"n de los bienes o servicios# 

N %id d d % C t t

Page 91: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 91/103

11

N$%idad de% Contrato

• Por >aberse suscrito en contravenci'n

al art:culo 1+) de la Ley

• 8uando se verifi#ue la tras;resi'n al

principio de presunci'n de veracidad

• 8uando se >aya suscrito el contrato, no

obstante >ab:a un recurso de apelaci'n

en trámite• 8uando no se >aya utili$ado el proceso

de selecci'n correspondiente

N %id d d % C t t

Page 92: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 92/103

22

N$%idad de% Contrato

• &pini'n ) 113*2++-./ del 3+-1+-+0

5La *ntidad podr( declarar, de o!icio, la

nulidad del contrato cuando se hayaveri!icado la trasgresi"n del /rincipio de

/resunci"n de ?eracidad durante el

 proceso de selecci"n o durante la

suscripci"n del contrato#

N %idad de% Contrato

Page 93: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 93/103

33

N$%idad de% Contrato

• &pini'n ) +%*2++-./ del 2%-+-+0

“:i durante la tramitaci"n del proceso de

selecci"n se advierte que el obeto del proceso no ha sido correctamente

determinado, el &itular de la *ntidad

 podr( declarar la nulidad del proceso y

retrotraerlo hasta la etapa de actos preparatorios, de con!ormidad con el

artículo @º de la Ley# 

N$%idad de% Contrato

Page 94: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 94/103

44

N$%idad de% Contrato

• &pini'n ) +42*2+1+-./ del 3+-+-1+0

“La consecuencia de la declaraci"n de

nulidad es la invalide+ de los actoscelebrados con violaci"n o de!ecto de

los requisitos y !ormalidades impuestas

 por el ordenamiento urídico, por lo que

los actos nulos son considerados actosinexistentes y, como tal, incapaces de

 producir e!ectos#

N$%idad de% Contrato

Page 95: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 95/103

%%

N$%idad de% Contrato

• &pini'n ) +42*2+1+-./ del 3+-+-1+0

“La declaraci"n de nulidad de un

contrato implica la inexistencia delcontrato y la consiguiente inexigibilidad

de las obligaciones contenidas en ste

*l reconocimiento de las prestaciones

eecutadas por el proveedor a !avor dela *ntidad debe considerar el íntegro

del precio de la prestaci"n eecutada# 

N$%idad de% Contrato

Page 96: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 96/103

N$%idad de% Contrato

• &pini'n ) +42*2+1+-./ del 3+-+-1+0

“'orresponde a la *ntidad, en cada

situaci"n concreta, decidir si reconocer(el precio de las prestaciones eecutadas

 por el contratista de manera directa, o si

esperar( a que el proveedor perudicado

interponga la acci"n por enriquecimientosin causa ante la vía correspondiente# 

Contratación Com&%ementaria

Page 97: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 97/103

Contratación Com&%ementaria

Es considerada un contrato nuevo

Las condiciones para #ue se realice son

las si;uientes0  * .entro de los 3 meses de culminado

el contrato ori;inal

  * 8on el mismo contratista

  * En tanto culmine proceso convocado

  * Por los mismos bienes y-o servicios

  * Por <nica ve$

Contratación Com&%ementaria

Page 98: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 98/103

66

Contratación Com&%ementaria

• &pini'n ) +%3*2++-./ del 3+-+-+0

“La posibilidad de contratar

complementariamente constituye un

supuesto de excepci"n a la obligaci"n quetienen las *ntidades de convocar procesos

de selecci"n para contratar, con !ondos

 p%blicos, a los proveedores que les prestar(n

los bienes, servicios u obras necesarios parael cumplimiento de sus !unciones#

•  

Contratación Com&%ementaria

Page 99: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 99/103

Contratación Com&%ementaria

• &pini'n ) +%3*2++-./ del 3+-+-+0

“*n tal sentido, la contrataci"n

complementaria permite que la *ntidad

satis!aga la necesidad de abastecerse delos bienes y servicios entre una

contrataci"n concluida y otra contrataci"n

en curso, pero no puede suplir al

 procedimiento de contrataci"n previsto en

la Ley y su Reglamento# 

Contratación Com&%ementaria

Page 100: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 100/103

1++1++

Contratación Com&%ementaria

• &pini'n ) +16*2+11-./ del +2-+2-110

“Las contrataciones complementarias se

materiali+an a travs de la celebraci"n de

un nuevo contrato, que da lugar alnacimiento de una relaci"n urídica

distinta a aquella inicialmente instaurada

entre la *ntidad y el contratista# 

Contratación Com&%ementaria

Page 101: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 101/103

1+11+1

Contratación Com&%ementaria

• &pini'n ) 144*2++-./ del 3+-12-+0

“*l requisito establecido en el artículo14Aº

del Reglamento, supone la existencia de

un proceso de selecci"n convocado de!orma previa a la suscripci"n del contrato

complementario, por lo que no podría

celebrarse ste si previamente no se ha

convocado el proceso de selecci"n para

contratar los bienes o servicios requeridos

 por la *ntidad# 

Contratación Com&%ementaria

Page 102: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 102/103

1+21+2

Contratación Com&%ementaria

• &pini'n ) +%*2++-./ del 3+-+-+

#*l contrato complementario, por la

excepcionalidad que lo caracteri+a, no

resulta aplicable si no se cumple con losrequisitos contenidos en el artículo 14Aº del

Reglamento, independientemente de que

los bienes o servicios requeridos por la

*ntidad sean de car(cter permanente o no# 

Contratación Com&%ementaria

Page 103: 10.ppt

7/18/2019 10.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/10ppt-56d55f16a1d8a 103/103

Contratación Com&%ementaria

• Kasta por un má"imo del 3+H del

contrato ori;inal

•  Preservando condiciones #ue dieron lu;ara la ad#uisici'n o contrataci'n ori;inal

•  Los re#uisitos0

* o estar in>abilitado

  * Estar inscritos en el FP

  * @arant:as, cuando corresponda