2
Los pozos producen normalmente una mezcla de gas y líquidos, independientemente de si se clasifican como pozos de petróleo o de pozos de gas. El flujo multifasico es el movimiento de gas o de líquido que se desplaza a través de las tuberías. El flujo multifase es significativamente más complejo que el flujo de una sola fase. Sin embargo, la tecnología para predecir el comportamiento de flujo multifásico ha mejorado drásticamente en la última década. Ahora es posible seleccionar tamaños de tubos, predecir caídas de presión, y calcular las tasas de flujo en pozos con precisión de ingeniería aceptable. Fluidos que entran en el pozo desde el depósito pueden variar desde un bajo saturado de aceite para una sola fase-gas. El agua libre puede acompañar a los fluidos como resultado de conificación de agua, las inundaciones de agua, o la producción de agua intersticial. La conificación de agua, tiene lugar en los pozos verticales o levemente desviados y es afectada por las características de los fluidos involucrados y la relación entre la permeabilidad horizontal y la permeabilidad vertical. Aunque muchos de los pozos perforados en la tierra tienden a ser casi verticales, pozos perforados en alta mar y en otros terrenos hostiles, como el Ártico, son normalmente direccional o desviado. Y sus angulos de inclinación pueden variar. Las velocidades de flujo de gas, petróleo y agua varian ampliamente. Los diámetros de la tubería pueden ser tan pequeños como 1 pulgada y tan grandes como 9 pulgadas.

1.1 alcance

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.1 alcance

Los pozos producen normalmente una mezcla de gas y líquidos, independientemente de si se clasifican como pozos de petróleo o de pozos de gas. El flujo multifasico es el movimiento de gas o de líquido que se desplaza a través de las tuberías.El flujo multifase es significativamente más complejo que el flujo de una sola fase. Sin embargo, la tecnología para predecir el comportamiento de flujo multifásico ha mejorado drásticamente en la última década. Ahora es posible seleccionar tamaños de tubos, predecir caídas de presión, y calcular las tasas de flujo en pozos con precisión de ingeniería aceptable.

Fluidos que entran en el pozo desde el depósito pueden variar desde un bajo saturado de aceite para una sola fase-gas. El agua libre puede acompañar a los fluidos como resultado de conificación de agua, las inundaciones de agua, o la producción de agua intersticial.

La conificación de agua, tiene lugar en los pozos verticales o levemente desviados y es afectada por las características de los fluidos involucrados y la relación entre la permeabilidad horizontal y la permeabilidad vertical.

Aunque muchos de los pozos perforados en la tierra tienden a ser casi verticales, pozos perforados en alta mar y en otros terrenos hostiles, como el Ártico, son normalmente direccional o desviado. Y sus angulos de inclinación pueden variar.

Las velocidades de flujo de gas, petróleo y agua varian ampliamente.

Los diámetros de la tubería pueden ser tan pequeños como 1 pulgada y tan grandes como 9 pulgadas.

Las profundidades pueden ir de cientos de metros a más de 20 mil pies y las presiones pueden estar por encima de 400°F a la aproximación del punto de congelación del agua.

Los fluidos que entran en el pozo a menudo fluyen a través de una región de terminación de pozos complicada que consiste en perforaciones, fracturas.

La mayoría de los pozos contiene algún dispositivo de control, asi que requiere fluidos producidos a través de una restricción. Esto puede variar de un estrangulador a una valvula de seguridad.

Tambien Los pozos pueden ser producidos mediante mecanismos de levantamiento artificial rotatorio, de inyección de bomba o gas sumergible.

Los grandes cambios en las variables de flujo encontrados en la producción de pozos han hecho que el desarrollo de métodos de predicción sea mucho mas difícil. las técnicas que trabajan para pozos de gas condensado no funcionan igual para los pozos de petróleo.