1_10_Proporciones.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    1/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO208

    LibrosMareaVerde.tk

    www.apuntesmareaverde.org.es

    Autora:NievesZuasti

    Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    Ilustraciones:BancodeimgenesdelINTEF

    1ESO CAPTULO10:MAGNITUDESPROPORCIONALES.PORCENTAJES

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    2/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO209

    ndice

    1.RAZN

    Y

    PROPORCIN

    1.1.RAZN

    1.2.PROPORCIN

    2.MAGNITUDESDIRECTAMENTEPROPORCIONALES2.1.PROPORCIONALIDADDIRECTA

    2.2.REGLADETRESDIRECTA

    2.3.PORCENTAJES

    3.ESCALAS:

    PLANOS

    Y

    MAPAS

    Resumen

    Enestecaptuloaprenderemosautilizarinstrumentosquenos

    permitan

    establecer

    comparaciones

    entre

    magnitudes.

    Estudiaremos los procedimientos de la proporcionalidaddirectacomolaregladetresyelclculodeporcentajes,enlaresolucindeproblemasrelacionadosconlavidacotidiana.

    Si conoces la escala o proporcin de una fotografa, unafotocopiapuedessaberel tamao realdelobjetomidiendosobrelafotoofotocopia.

    Siconoceslaescalaoproporcindeestafotografapuedessabereltamaorealdeestasfloresmidiendosobrelafoto.

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    3/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO210

    RAZNYPROPORCIN

    1.1.

    Razn

    Razn,enMatemticas,esunacomparacinentrelosvaloresdedosvariables.

    Seexpresaenformadecociente,deformasimilaraunafraccinyseleeAesaB

    Ejemplo:

    Compramos 3 kg de cerezaspor 6 .Podemosestablecer la relacin entre el precio (6 ) y lacantidad(3kg)

    6 : 3 = 2 el kilo

    3

    6eslaraznentreeurosycerezas.

    De esta manera si compramos otras cantidades de

    cerezaspodremoscalcularelprecioapagar.

    Ejemplo:

    La raznque relacionaelgastode4personasy los200 litrosdeaguaquegastanenunda,puedeescribirse:

    litros

    personas

    200

    4o bien

    personas

    litros

    4

    200

    Encualquieradeloscasosestamosexpresandoquelaraznentrelitrosdeaguaypersonases:

    200:4=50litrosporpersona

    Sison40personas, lacantidaddeaguaser2000 litros,sisondospersonas lacantidaddeaguaser100litros,esdecir:

    50

    1

    100

    2

    2000

    40

    200

    4 obien

    1

    50

    2

    100

    40

    2000

    4

    200

    Ideas

    claras

    Unaraznesuncociente. Seexpresaenformadefraccinperosustrminosnoexpresanunapartedeunamismamagnitudsinolarelacinentredosmagnitudes.Lostrminosdelaraznpuedensernmerosenterosodecimales.

    Actividadespropuestas

    1.Trespersonasgastan150litrosdeaguadiariamente.Cules laraznentre los litrosconsumidosyelnmerodepersonas?Cules laraznentre laspersonasyloslitrosconsumidos?

    2.Seiskilosdenaranjascostaron6,90.Expresalaraznentrekilosyeuros.3.Laraznentredosmagnitudeses56.Escribeunejemplodelosvaloresquepuedentenerestasdos

    magnitudes

    Observa:

    Una fraccinexpresaunapartedeun todode una nica magnitud, mediante sustrminos, numerador (las partes que setoman)ydenominador(eltotaldelaspartesenlasquesehadivididoesetodo)

    Sinembargo, los trminosdeuna

    razn serefierenacantidadesdedosmagnitudes,elprimero se llama antecedente y el

    segundoconsecuente

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    4/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO211

    1.2.

    Proporcin

    Unaproporcineslaigualdadentredosrazones.

    Lostrminosprimeroycuartosonlosextremosyelsegundoytercerosonlosmedios.

    medio

    extremo=

    extremo

    medio

    Sellamarazndeproporcionalidadalcocienteentredosvariables.Ysuvalorconstantenospermiteobtenerrazonessemejantes.

    Cuandomanejamosunaseriededatosdedosparesdemagnitudesquepresentanunamismarazn,sepuedenordenarenuncuadrodeproporcionalidad.

    Ejemplo:

    Enelcuadrodeabajoseobservaquecadarbolda4

    200=50kg

    defruta.Eslarazndeproporcionalidad.

    Conesedatopodemoscompletarelcuadroparalossiguientescasos.

    Propiedadfundamentaldelasproporciones:

    Entodaproporcin,elproductodelosextremosesigualalproductodelosmedios.

    Ejemplo:

    2730184518

    30

    27

    45

    Ideas

    claras

    Observaquelarazndeproporcionalidadnossirveparaestablecerunarelacinentrelasdosvariablesparacualquieradelosvaloresquepuedanadoptar

    Actividades

    propuestas

    4. Completalassiguientesproporciones:

    a)x

    301218

    b)964,0

    x c)

    4,26,3

    5,7

    x d)

    3001005,0 x

    5. Ordenaestosdatosparacomponerunaproporcin:

    a) 12,3,40,10 b) 24,40,50,30 c)0,36;0,06;0,3;1,86. Copiaentucuadernoycompletalatablasabiendoquelarazndeproporcionalidades4,5:

    0,5 7 3 20 3,6

    13,5 36 45 18

    kgdefruta 200 400 100 50 500 150 3000 1000

    nderboles 4 8 2 1 10 3 60 20

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    5/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO212

    2.MAGNITUDESDIRECTAMENTEPROPORCIONALES

    2.1.

    Proporcionalidad

    directa

    Dosmagnitudessondirectamenteproporcionalescuandoalmultiplicarodividira laprimeraporunnmero,lasegundaquedamultiplicadaodivididaporelmismonmero.

    Ejemplo:

    Elnmerodepersonasquevienenacomery lacantidaddecomidaquenecesito.Porejemplosielnmerodepersonaseseltriplehabrquepreparartriplecantidaddecomida.

    Sin embargo, hay relaciones entre magnitudes que no son deproporcionalidadporquecuandounasemultiplicaosedivideporunnmero,laotranoquedamultiplicadaodivididadelamismaforma.

    Ejemplo:

    Elpesoy laedaddeunapersonano sonmagnitudesproporcionales:Eldoblede laedadnosignificaeldobledepeso

    Ideas

    claras

    Cuandodosmagnitudessondirectamenteproporcionales, eldoble, triple,de laprimerasuponeeldoble,triple...delasegunda

    Haymagnitudesquenoserelacionanproporcionalmente.

    Actividades

    propuestas

    7. Sealadeestosparesdemagnitudes,lasquesondirectamenteproporcionales:

    Eltamaodeunrecipienteyelnmerodelitrosquepuedecontener

    Laedaddeunapersonaysualtura

    Elnmerodepisosquesubeunascensorylaspersonasquecabenenl

    Los kilos de pienso y el nmero de animales que podemosalimentar

    Las

    entradas

    vendidas

    para

    un

    concierto

    y

    el

    dinero

    recaudado

    Elnmerodecalzadoylaedaddelapersona

    8. Calculalostrminosquefaltanparacompletarlasproporciones:

    a)x

    30

    24

    18 b)

    x

    40

    100

    25 c)

    36,21

    6,3 x

    9. Ordenaestosvaloresdemaneraqueformenunaproporcindirecta:

    a)3,9 0,3 1,3 0,1 b)5,12,6,10 c)0,18 4 0,4 18

    Haymsdeunasolucin?

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    6/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO213

    2.2.

    Regla

    de

    tres

    directa

    Para resolverproblemasdeproporcionalidaddirecta,podemosutilizar elmtodode reduccin a launidad.

    Ejemplo:

    Cinco

    billetes

    de

    avin

    costaron

    690

    .

    Cunto

    pagaremos

    por

    18

    billetesparaelmismorecorrido?

    Primerocalculamoselpreciodeunbillete,690:5=138.

    Despuscalculamoselcostedelos18billetes:138 18=2484

    Laregladetresesotroprocedimientoparacalcularelcuartotrminodeunaproporcin

    Ejemplo:

    Condoskilosdepiensomisgatoscomendurante6das.Cuntoskilosnecesitarparadarlesde

    comer

    15

    das?

    Formamoslaproporcinordenandolosdatos:das

    das

    kgx

    kg

    15

    62 kgx 5

    6

    152

    Otraformahabitualdeplantearlaregladetresessituandolosdatosdeestaforma:

    2kg 6das kgx 56

    152

    xkg 15das

    Ideas

    claras

    En la regla de tres directa ordenamos los datos de forma que el valor desconocido se obtienemultiplicandoencruzydividiendoporeltercertrmino.

    Reduciralaunidadsignificacalcularelvalordeunoparapodercalcularcualquierotracantidad.

    Actividadespropuestas

    10.Un cochegasta7 litrosdegasolina cada100 km, cuntos litrosgastarenunviajede825km?

    11.Enunarifasehanvendido320papeletasysehanrecaudado640euros. A cunto se venda cada papeleta? Cunto habranrecaudadosihubieranvendido1000papeletas?

    12.Una paella para 6 personas necesita 750 g de arroz, cuntaspersonaspuedencomerpaellasiutilizamos9kgdearroz?

    13.Trescamisetasnoscostaron24,90,cuntopagaremospor11camisetasiguales?

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    7/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO214

    2.3.

    Porcentajes

    Elporcentajeotantoporcientoeslaproporcindirectamsutilizadaennuestravidacotidiana.

    En los comercios, informacionesperiodsticas, o en los anlisis de resultados de cualquier actividadaparecenporcentajes.

    Un

    porcentaje

    es

    una

    razn

    con

    denominador

    100.

    Susmboloes%.

    Suaplicacinserealizamedianteunsencilloprocedimiento:

    Paracalcularel%deunacantidadsemultiplicaporeltantoysedivideentre100

    Ejemplo:

    Calculael23%de800 El23%de800= 184100

    80023

    Algunosporcentajessepuedencalcularmentalmentealtratarsedeunclculosencillo:

    El50%equivalealamitaddelacantidad

    El25%eslacuartapartedelacantidad

    El75%sonlastrescuartaspartesdelacantidad

    El10%esladcimapartedelacantidad

    El200%eseldobledelacantidad

    Ejemplo:

    El25%de600eslacuartapartede600,portantoes600:4=150

    Ideas

    claras

    Sicualquiercantidadladividesen100partes,el22%sonveintidspartesdeesascien.Eltotaldeunacantidadseexpresacomoel100%

    Actividades

    propuestas

    14.Calculamentalmente:

    a)El50%de190 b)el1%360 c)el10%de200 d)el300%de7

    15.Completalatabla:

    Cantidadinicial % Resultado

    280 16

    720 108

    60 140

    60 294

    16.En un hotel estn alojadas 320 personas. De ellas, 40 son italianas, 120 francesas, 100 sonalemanasyelrestorusas.Calculael%querepresentacadagruposobreeltotal.

    GRANDESREBAJAS!!

    40%DEDESCUENTO

    ENTODOSLOSARTCULOS

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    8/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO215

    3.ESCALAS:PLANOSYMAPASLos dibujos, fotografas, mapas o maquetas representan objetos, personas, edificios, superficies,distancias...

    Paraque larepresentacinseaperfecta,debenguardaren todossuselementosunamismaraznde

    proporcionalidad

    que

    denominamos

    escala

    Laescalaesunarazndeproporcionalidadentrelamedidarepresentadaylamedidareal,expresadasenunamismaunidaddemedida

    Ejemplo:

    En un mapa aparece sealada la siguiente escala 1 : 20 000 y seinterpretaque1cmdelmaparepresenta20000cmenlarealidad.

    Ejemplo:

    Hemos fotografiado la catedral deSantiagodeCompostela.Eltamaodelafotonosdaunaescala:

    1:600.

    Lasdos torresde la fachada tienenen la fotounaalturade3,5cm.Laalturarealdelastorresser:

    3,5 600=2100cm=21m.

    Lasescalasnospermitenobservarquelaimagenrealyladeldibujosonsemejantes.

    Ideas

    claras

    La

    escalautilizaelcmcomounidaddereferenciayseexpresaencomparacinalaunidad.Porejemplo:1:70000Dosfigurassonsemejantescuandotienenlamismaformaysusladossonproporcionales.

    Actividades

    propuestas

    17.Escribecuatroejemplosenlosqueseutilicenescalas.

    18.LadistanciaentreMadridyBurgoses243km.Enelmapa,ladistanciaentreambasciudadeses8,1cm,aquescalaestdibujadoelmapa?

    19.Completalasiguientetablateniendoencuentaquelaescalaaplicadaes1:5000

    Dibujo

    Medida

    real

    18cm

    3km

    0,008m

    20.Calculalaescalacorrespondienteencadaejemplodelatabla:

    Dibujo Medidareal Escala

    2,5cm 800m4cm 6,4hm

    5cm 9km

    CATEDRALDESANTIAGODE

    COMPOSTELA

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    9/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO216

    CURIOSIDADES.REVISTA

    .

    Si el planeta Tierra fuera

    una canica de 1 cm de dimetro

    Jpiter sera una bola de

    11 20 cm de dimetro

    ya que sus dimetros

    son 12.756 km y 142.984 km

    El perezoso de tres dedos se

    mueve a una velocidad de 2,2

    metrosporhora.

    El caracol tarda una hora en

    caminarmediometro.

    PROPORCIONALMENTEUNAHORMIGACOMN

    ESMS FUERTEQUEUN ELEFANTE,porquees

    capaz de levantar, gracias a susmsculos, 50

    vecessupropiopesoy30veceselvolumende

    sucuerpo.Algunostiposmsde80veces.Esel

    animalconelcerebromsgranderespectoasu

    tamao

    Elcoraznimpulsa80mldesangreporlatido,alrededor de 5 litros de sangre por minuto.Late entre 60 y 80 veces porminuto, lo quesuponemsde30millonesdevecesalaoy2000millonesdevecesentodalavida.

    Siporalgunaraznelsoldejaradeemitir

    luz,enlatierratardaramos8minutosen

    darnos cuenta ya que estamos a

    149.600.000kmdedistancia

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    10/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO217

    La

    velocidad

    como

    objetivo

    Enelmundomoderno, lagestindeltiempo

    ha

    primado

    frente

    a

    otros

    objetivos.

    Estosereflejaen la incorporacinmasivadela alta velocidad ennuestros trenes. ElAVEpuedealcanzarlos300kmporhora.

    Un ascensor de alta velocidad es capaz desubir,sinrealizarparadas,hasta laplanta80en48segundos

    TORTILLARECORD

    16000huevos,1600 kgdepatatas,26kgdecebolla,150litrosdeaceitey15kgdesalhanpermitidoconseguirelrecorddelatortilladepatatas ms grande cocinada. Esta spertortillamidi5,20metrosdedimetro,7cmdegrosoryunatoneladaymediadepeso

    Este record se consigui el 2 de agosto enVitoriaGasteiz.

    ELPESODELASHORMIGAS

    Estudiosrecientesafirmanqueel10%de labiomasaanimalestformadaporhormigas.La biomasa, el peso total de todos los

    individuos

    del

    planeta.

    Se

    estima

    que

    hay

    unos7000billonesdehormigas,esdecirunmillnporcadahumano.

    Teniendo en cuenta que el peso medio deunahormigaesde0,000065kgyqueelpesode las personas vivas se estima en 455gigatoneladas, se puede concluir que lashormigas llegan a igualar el peso de loshumanosapesardesupequeotamao.

    Suponiendo un peso medio unit ario de 65 kilos,todos los humanos vivos juntos pesamos 455

    gigatoneladas, un peso parecido, segn Wilson, al

    de todas las hormigas pero con un pequeomatiz: ellas son 7.000 bil lones, a razn de un

    milln por cada uno de nosotros . Y no piensesque son todas iguales, pues la mayor de todas, la

    hormiga gigante (formicium giganteum) podraalbergar en su cabeza una colonia entera de la ms

    pequea (pheidole).

    Si nos ceimos a la biomasa, es decir, al peso totalde todos los individuos, las hormigas ganan de

    calle la competicin por ser el animal msabundante del planeta, igualando el peso de todoslos hombres (y mujeres) juntos. Lo cual tiene mucho

    mrito, teniendo en cuenta que la hormiga mediapesa una millonsima parte del humano medio, es

    decir 0,000065 kilos.

    Segn los clculos de Bert Hlldobler y EdwardOsborne Wilson en su maravilloso compendio Las

    hormigas (1990), las hormigas y sus lejanasparientes las termitas acapararan un tercio de

    toda la biomasa animal terrestre. Un estudiorealizado en Finlandia concluy que el 10 % de labiomasa animal estaba formada por hormigas,una cifra que se elevaba hasta el 15 % en el casode la selva de Brasil . En el Amazonas, nos cuentaWilson, las hormigas tienen ms de cuatro veces labiomasas de todos los vertebrados terrestres juntos:

    aves reptiles, anfibios y mamferos.

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    11/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO218

    RESUMEN

    Concepto Definicin Ejemplo

    Razn Comparacinentrelosvaloresdedosvariables

    Precioycantidad

    Proporcin

    Igualdadentredosrazones AesaBcomoCesaD

    Magnitudesdirectamenteproporcionales

    Sisemultiplicaodivideunadelasmagnitudesporunnmero,laotraqueda

    multiplicadaodivididaporelmismonmero

    24esa10como240esa100

    RazndeProporcionalidaddirecta

    Cocienteentrelosvaloresdedosmagnitudes

    300

    25

    Porcentajes Razncondenominador100 23

    100

    Escalasyplanos Comparacinentretamaorealytamaorepresentado

    1:20000

    PORCENTAJE

    CON

    CALCULADORA

    Enlacalculadorapuedesencontrarunafuncinquetepermitecalcularel%demaneradirecta.

    Paraellodebesseguirlossiguientespasos:

    1. Escribe

    la

    cantidad

    2. Multiplicaporeltanto

    3. PulsaSHIFTy%.Elresultadoqueapareceenlapantallaeslasolucin.

    Ejemplo:

    650 * 16 SHIF % = 104

    Unaformafcildeaadirorestarelimportedeltantoporcientoalacantidadfinalpuedehacerse

    delasiguienteforma:

    Sigue

    los

    pasos

    1,

    2

    y

    3

    anteriores

    Pulsalatecla+siloquequieresesunaumentoporcentual

    Pulsalatecla paraunadisminucinporcentual

    Ejemplo:

    1370 * 12 SHIFT % 164.4 + 1534.4

    1370 * 12 SHIFT % 164.4 1205.6

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    12/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO219

    EJERCICIOSYPROBLEMASde1deESO

    1. ExpresalaraznentrelasedadesdeJorge,26aos,yAndrs,32aos

    2. Expresa la razn entre las 20 personas que acuden a comer un restaurante y los 440 que serecaudan.

    3. Enunexamende30preguntasunestudiantehacontestado21bieny9mal.Expresa lasrazonesentreestosresultadosyeltotaldelaspreguntas

    4. Copia en tu cuaderno y relaciona las magnitudes de ambas columnas para que cada ejemplorespondaaparesdemagnitudesdirectamenteproporcionales:

    Nmerodekilosdepatatas y Litrosdegasolinanecesarios,

    Cantidaddeaguanecesariay Personasquevivenenunedificio

    Dinerodisponibley Vestidosconfeccionados

    Kilmetrosarecorrery Nmerodepersonasquevienenacomer

    Metrosdetelay Prendasquepodemoscomprar

    5. Conestasseismagnitudesdebeselaborartresrazones:

    Nmerodepersonas,horas,cantidaddeleche,litrosderefresco,distanciaentredosciudades,nmerodevacas

    6. Calculaelcuartotrminodelassiguientesproporciones:

    a)

    x

    45

    20

    36 b)

    5.0

    2,06,12

    x

    c)

    325,0

    1 x d)

    5

    35

    2

    x

    7. Estarecetaespara4personas.Elaboradosrecetassimilarespara6personasypara15personas

    8. Completalatabladeproporcionalidaddirecta:

    Distancia 100 240 360

    Litros 6,5 52 2,6

    9. Unalatademejillonesde200gvale2,40.Otralatade700gsevendea7,20,culdelasdosesproporcionalmente msbarata?

    ARROZCONVERDURAS380gdearroz1kgdetomatetriturado800gdecalabacn3dientesdeajo120cldeaceite1kgchampin

    1/2kgpimientosrojosyverdes

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    13/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO220

    10.Cuntodineronoscostarn6ordenadoressabiendoque56ordenadoreshancostado28000?

    11.ClculoMental

    3%de40 20%de800 12%de70 3%de12025%de300 15%de60 150%de30 200%de2

    12.Completamentalmente:

    a)El..%de30es3 b)El..%de500es250 c)El.%de400es4

    d)El20%de.es8 e)El75%dees30 f)El 150%de..es60

    13.Calculael300%del10%de480.

    14.Quporcentajeocupanloscuadrosnegros?

    15.Copiaestatablaentucuadernoycoloreaunporcentajequerepresenteel40%.

    16.Rosanagastael15%desudineroyMartagastael50%delsuyo.SinembargoMartahagastadomenosdineroqueRosana,cmoesposible?

    17.Completalatabla:

    % Cantidad Resultado

    45

    1024

    23 115

    18 162

    18.Culdeestosdibujoscontienemayorproporcindecolornaranjaenrelacinasutamao?

    19.Culdeestosdibujoscontienemayorproporcindecolornaranjaenrelacinasutamao?Yderayas?ydecuadros?

    b

    a c

    Hazunaestimacinentantosporcientoparacadacilindroycadaparte.

    20.En laoficinademimadre,el18%desuscompaerosjuegana laBONOLOTO,el56%jueganalEUROMILLN, el 20 %juegan a la PRIMITIVA, y los 3 trabajadores restantes nojuegan a nada.Cuntaspersonastrabajanenesaoficina?

    21.Unadultorespiraunos5litrosdeaireporminuto.Cuntoslitrosrespiraenunasemana?

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    14/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO221

    22.En2kmascendemos40m,respectoalahorizontal,qu%hemosascendido?

    23.Elguepardoeselanimalterrestremsrpido,yaqueescapazdealcanzarunavelocidadmximade130 km hora. Cuntas horas tardara un guepardo, sin parar, en viajar desde Valencia hastaBarcelona?YdePalenciahastaCdiz?

    24.Hazuninformesobreelanimalquemscorre,elquemsvive,elquemscome,elquemstiempopuedepasarsincomerosinbeber.

    25.Sieldlarsecotizaa1,12,Cuntosdlaresobtendremosalcambiar360?

    26.En estadstica se utilizan los grficos para expresar la evolucin de los valores de una variablerespectoaotra.

    Si asignamosalabarramsaltaelvalor100,calculadeformaaproximada

    laalturadelasdems.

    Silabarramspequeapesa0,5kg.Cuntopesarncadaunadelasotrasbarras?

    27.Enunplanodecarreterasladistanciaentredosciudadesesde6cm.Silaescalaes1:40000

    28.Calculalaescalaalaqueestdibujadounplanosabiendoque15cmdelplanocorrespondena375km.

    29.En el antiguo Egipto, para definir la proporcin de las diferentes partes del cuerpo, se usaba lalongitudde losdedosyparaelcanon, lospuos.Unacabezadebamedirdospuos.Losgriegosutilizaban,aligualquelosegipcios,laproporcinparavalorarlosdistintoscnonesdebelleza. Uncuerpobienproporcionadodeba teneruna longitudproporcionala lacabeza.Algunode losmsconocidoscorrespondenafamososescultores:

    CanondePraxteles CanondePolikletos Canonegipcio

    Medidadelcuerpo Ochocabezas Sietecabezas 16puos

    Conestosdatospuedesinvestigarsobrequproporcineslamsfrecuenteentretusamigos

    30.Hayotrasmanerasdeestudiarlaproporcinenlafigurahumana.Laproporcinurea, conocidapor losgriegos ydesarrolladademanerabrillanteporLeonardodeVincinoshadejado imgenescomoel famosoHombredeVitrubio.Busca informacin sobreestafigura.

  • 7/26/2019 1_10_Proporciones.pdf

    15/15

    Matemticas1deESO.Captulo10:Magnitudesproporcionales.Porcentajes Autora:NievesZuastiSoravilla

    www.apuntesmareaverde.org.es Revisoras:MilagrosLatasayFernandaRamos

    LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones:BancodeImgenesdeINTEF

    Magnitudesproporcionales.1ESO222

    AUTOEVALUACINde1deESO

    1. Elvalordexenlaproporcin3

    8,04,2

    xes:

    a)0,9 b) 1,2 c)9 d)0,9

    2. En una cajapor cada tresbolasblancashay cincobolas rojas. Sihay108bolas rojas, lasbolasblancasson:

    a)200 b)180 c)220 d)210

    3. Paraunaexcursinungrupode28personascontratunautobs.Cadaunadebepagar45. Comoquedaban plazas libres, a ltima hora se han apuntado 7 personas ms. Cunto deben pagarfinalmentecadauna?

    a)36 b)30 c)38 d)40

    4. Unabicicletasevendepor225.Sihacenundescuentodel14%Cuntotendremosquepagar?

    a)201,50 b)198,50 c)214 d)193,50

    5. Enunmapa16cmequivalena208km.Laescalaes:

    a)1:320000 b)1:2100000 c)1:20800000 d)1:2220000

    6. Losvaloresquecompletanlatabladeproporcionalidaddirectason:

    Personas 8 11 46

    Kg

    de

    comida

    12 72

    a)24,69,48 b)16,49,68 c)16.5,69,48

    7. Losvaloresquecompletanlatabladeproporcionalidadinversason:

    Ndetrabajadores 12 7 21

    Horas

    diarias

    35 10 7

    a)60,60,42,20 b) 60,42,42,20 c)60,21,42,20

    8. Losvaloresquecompletanlasoperacionessiguientesson:El25%de0,28es. El..de630es63 El150%dees120

    a)0.07,10,80 b)0.7, 10,90 c)0.7,3,80

    9. Alefectuarunincrementoporcentualdel18%sobreestastrescantidades,350,99y6obtenemos:

    a)413,116,82,7.08 b)630,116.82,7.08 c)403,112,7.08