111CUETIONARIO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 111CUETIONARIO

    1/7

    111

    2. Cadveres

    a) Cuando se trata de cadveres en buen estado deconservacin, tomar una gota de sangre por puncincardaca y colocar sobre papel de filtro como se indicaraanteriormente.En fallecidos antes de los cinco das, puede tomarseaproximadamente un (1) gramo de msculo es!uel"tico,!ue se almacena en un recipiente de plstico y tapn derosca. Conservar en free#er.$e sugiere adems retirar dos molares, !ue se de%an en

    reserva a temperatura ambiente, con el fin de evitar laex&umacin si se re!uieren estudios de ' meses o a*osdespu"s.

    b)Cuando se trata de cadveres antiguos o es!ueleti#ados,se recomienda tomar una porcin de &ueso largo (f"mur,&mero, etc.), otros &uesos largos de manos o pies, y+opie#as dentales no da*adas externamente ni sometidas aendodoncias.

    c)En el caso particular de los cadveres !uemados,contrariamente a la creencia popular, la conservacin de loste%idos es muc&o me%or !ue en los casos de fallecidos pormuerte natural, y casi siempre es posible anali#ar msculoes!uel"tico de #onas profundas.Cuando la carboni#acin es casi total, es recomendablerecolectar &uesos o dientes, seleccionando a!uellos !ue asimple vista se encuentren en me%or estado.'n cuando las noticias periodsticas a menudo dan cuenta

    del &alla#go de un cadver calcinado, esto no suele sercierto- la calcinacin implica transformacin en minerales, yen esas condiciones el cadver pierde su forma y se reducea un montculo de sales. Entonces, si el cadver pudoreconocerse por su forma, no &ubo tal calcinacin.El fuego elimina las bacterias !ue producen los fenmenosde putrefaccin, y los te%idos se esterili#an permitiendouna excelente conservacin. 'dems, por una ley fsica, latemperatura del cadver no supera los 1 grados

    centgrados &asta !ue toda el agua !ue contiene el mismo

  • 7/21/2019 111CUETIONARIO

    2/7

    se evapora/ y esa temperatura de ebullicin mata lasbacterias pero no afecta el ', !ue se conservainalterado.Cuando el cadver 0E'2E3E est calcinado, por e%emplo,

    cuando procede de &ornos crematorios, el ' fuetotalmente destrudo y no es posible el anlisis/ sinembargo, si se &an conservado &uesos no reducidos elestudio puede igualmente intentarse.

    d)4tras muestras de referencia de individuos fallecidos- amenudo se conservan en &ospitales algunas muestras desangre, biopsias en parafina, o preparaciones &istolgicas!ue pueden ser empleadas, siempre y cuando no &ayan

    sido fi%adas en formol. esde luego !ue previamente debeconstatarse la autenticidad de las muestras.3ambi"n puede recurrirse al mbito familiar, donde lospeines, ma!uinillas de afeitar, o la saliva en estampillas osobres suministran una fuente segura de material gen"tico.Este tipo de muestras se &a recolectado para identificar alas vctimas de los atentados terroristas a las 3orres5emelas (6, 7$') y a las estaciones de trenes (2adrid,Espa*a).

  • 7/21/2019 111CUETIONARIO

    3/7

    2

    uestras

    Las

    del ventrculo derecho, contenido gstrico, humor vtreo, orina, bilis, cerebro e hgado.

    unque cualquier lquido o tejido puede en la ausencia de los anteriores ser utilizado

    msculo

    muestras rutinarias en caso de autopsia son sangre de la vena femoral o subclavia

    !

    para la investigaci"n to#icol"gica postmortem, incluidas larvas, meconio, m$dula "sea,

    esquel$tico, etc.

  • 7/21/2019 111CUETIONARIO

    4/7

    2. Si es procedente tomar hisopado de uas en caso de buscar restos de piel,tomar dos hisopados de ambas manos, raspando la parte interna de lasuas con un hisopo humedecido con solucin salina o agua estril, dejarsecar el hisopo e introducirlo en un sobre o tubo seco rotulado, siendonecesario tomar tambin una muestra con anticoagulante (EDTA)aproximadamente mililitros, !ue ser"ir# como muestra de re$erencia o decomparacin par un $uturo an#lisis gentico% En"iar dichas e"idencias con surespecti"a cadena de custodia al &aboratorio de 'entica orense%

    Toma de muestra de cad#"eres recientes en los cuales se solicita suidenticacin (entendiendo por reciente cuando los $enmenos deputre$accin no est#n claramente presentes)*

    a.Tomar una muestra de sangre con anticoagulantes (EDTA)aproximadamente mililitros%b. Arrancar un mechn de cabello con ra+ e introducirlo en un sobre otubo seco rotulado o - uas completas . si es posible, con matriungueal%

    8.1.3.- Uas

    Examinar las manos . uas de la "+ctima, recogiendo con unapinas los pelos o bras !ue puedan existir . posteriormente cortar elborde superior de las uas para analiar en el laboratorio la posible

    presencia de restos de sangre . piel% /ecoger por separado las uasde

  • 7/21/2019 111CUETIONARIO

    5/7

    ambas manos en un papel, en"ol"erlas con cuidado e introducir enbolsas de papel pe!ueas%

    La estructura de la unidad ungueal es compleja poco conocida para

    muchos dermat"logos dermatopat"logos. %in embargo, la rentabilidad

    diagn"stica de una biopsia ungueal depende en gran medida de que ambos

    est$n familiarizados con la anatoma e histologa de la zona. La u&a puede

    verse afectada por condiciones inflamatorias o infecciosas que suelen

    repercutir de manera marcada en la calidad de vida del paciente. !s

    mismo, una amplia variedad de tumores pueden desarrollarse en esta

    regi"n' estos pueden resultar fatales en ocasiones, o pueden requerir

    tratamiento quirrgico que resulte en un defecto funcional de los dedos.(n esta revisi"n repasaremos la anatoma e histologa de esta rea

    mencionaremos los hallazgos histopatol"gicos bsicos en las condiciones

    que afectan a las u&as ms frecuentemente.

  • 7/21/2019 111CUETIONARIO

    6/7

  • 7/21/2019 111CUETIONARIO

    7/7

    http)**+++.gepisfg.org*archivos*2-1-1*/ecogida02-de

    02-evidencias.pdf

    http)**+++.gepisfg.org*archivos*2-1-1*/ecogida02-de

    02-evidencias.pdfhttp)**+++.lamolina.edu.pe*nvestigacion*+eb*anales*2--*1.pdf