3
7/23/2019 113 Homilía 3adv (C),13dic15 http://slidepdf.com/reader/full/113-homilia-3adv-c13dic15 1/3 TERCER DOMINGO DE ADVIENTO, CICLO C Lecturas: Sof 3, 14-18a; Flp 4, 4-7; Lc 3, 10-18. “Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación. Misericordia: es la palabra que revela el misterio de la Santísima rinidad. Misericordia: es el acto !ltimo y supremo con el cual "ios viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley fundamental que #abita en el corazón de cada persona cuando mira con o$os sinceros al #ermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une "ios y el #ombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre no obstante el límite de nuestro pecado % .& 'on estas #ermosas palabras abre el (apa )rancisco este a*o de la Misericordia. +a misericordia, es decir, el amor y la compasión, es fuente de alegría, de serenidad y de paz y es la palabra que revela el Misterio de "ios. +a esencia de todo ser #umano es el amor y la compasión: “la ley fundamental que #abita en el corazón de cada persona cuando mira con o$os sinceros al #ermano que encuentra en el camino de la vida.& +a misericordia, el amor y la compasión, nunca son palabras abstractas. Se veri-can en lo concreto: en nuestras intenciones, palabras y comportamientos. oy, /uan el bautista nos lo recuerda. 'uando la gente le pregunta: 0osotros, 1qu2 tenemos que #acer3 /uan no les dice simplemente “pórtense bien&, sino que ba$a a lo m4s concreto: “El que tenga dos t!nicas, que d2 una al que no tiene ninguna y el que tenga comida, #aga lo mismo.& 15 si escuc#4ramos esa invitación de /uan y la actualiz4ramos3 “El que tenga dos casas o dos coc#es o dos propiedades, que d2 una al que no tiene ninguna& 16u2 tal nos suena esto3  5 luego, cuando vienen a bautizarse los publicanos y le preguntan: “Maestro, 1qu2 #acemos nosotros3& 7l les contestó: “0o cobr2is m4s de lo establecido.& +os publicanos eran los funcionarios p!blicos. Si #oy a nuestros funcionarios les decimos: “0o cobr2is m4s de lo establecido.& Es decir, “tolerancia cero a cualquier acto de corrupción o co#ec#o& 16u2 nos parece3  5 cuando unos militares le preguntaron: “16u2 #acemos nosotros3& 7l les contestó: “0o #ag4is e8torsión ni os aprovec#2is de nadie, sino contentaos con la paga.& Si a las corporaciones de seguridad p!blica: el e$2rcito, la policía 9federal, estatal y municipal los ministerios p!blicos, etc., les decimos: “0o #ag4is e8torsión ;ni abuso, ni tortura<, contentaos % (=(= )>=0'?S'@, Misericordiae vultus n. A %

113 Homilía 3adv (C),13dic15

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 113 Homilía 3adv (C),13dic15

7/23/2019 113 Homilía 3adv (C),13dic15

http://slidepdf.com/reader/full/113-homilia-3adv-c13dic15 1/3

TERCER DOMINGO DE ADVIENTO, CICLO C

Lecturas: Sof 3, 14-18a; Flp 4, 4-7; Lc 3, 10-18.

“Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la

misericordia. Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condiciónpara nuestra salvación. Misericordia: es la palabra que revela el misteriode la Santísima rinidad. Misericordia: es el acto !ltimo y supremo con elcual "ios viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley fundamentalque #abita en el corazón de cada persona cuando mira con o$os sincerosal #ermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la víaque une "ios y el #ombre, porque abre el corazón a la esperanza de seramados para siempre no obstante el límite de nuestro pecado%.&

'on estas #ermosas palabras abre el (apa )rancisco este a*o de laMisericordia. +a misericordia, es decir, el amor y la compasión, es fuente

de alegría, de serenidad y de paz y es la palabra que revela el Misteriode "ios. +a esencia de todo ser #umano es el amor y la compasión: “laley fundamental que #abita en el corazón de cada persona cuando miracon o$os sinceros al #ermano que encuentra en el camino de la vida.&

+a misericordia, el amor y la compasión, nunca son palabras abstractas.Se veri-can en lo concreto: en nuestras intenciones, palabras ycomportamientos. oy, /uan el bautista nos lo recuerda. 'uando la gentele pregunta: 0osotros, 1qu2 tenemos que #acer3 /uan no les dicesimplemente “pórtense bien&, sino que ba$a a lo m4s concreto: “El quetenga dos t!nicas, que d2 una al que no tiene ninguna y el que tenga

comida, #aga lo mismo.& 15 si escuc#4ramos esa invitación de /uan y laactualiz4ramos3 “El que tenga dos casas o dos coc#es o dospropiedades, que d2 una al que no tiene ninguna& 16u2 tal nos suenaesto3

 5 luego, cuando vienen a bautizarse los publicanos y le preguntan:“Maestro, 1qu2 #acemos nosotros3& 7l les contestó: “0o cobr2is m4s delo establecido.& +os publicanos eran los funcionarios p!blicos. Si #oy anuestros funcionarios les decimos: “0o cobr2is m4s de lo establecido.&Es decir, “tolerancia cero a cualquier acto de corrupción o co#ec#o&16u2 nos parece3

 5 cuando unos militares le preguntaron: “16u2 #acemos nosotros3& 7lles contestó: “0o #ag4is e8torsión ni os aprovec#2is de nadie, sinocontentaos con la paga.& Si a las corporaciones de seguridad p!blica: ele$2rcito, la policía 9federal, estatal y municipal los ministerios p!blicos,etc., les decimos: “0o #ag4is e8torsión ;ni abuso, ni tortura<, contentaos

% (=(= )>=0'?S'@, Misericordiae vultus n. A

%

Page 2: 113 Homilía 3adv (C),13dic15

7/23/2019 113 Homilía 3adv (C),13dic15

http://slidepdf.com/reader/full/113-homilia-3adv-c13dic15 2/3

con la paga& “=diós a la mordida y a la arbitrariedad& 1'ómo suenaesto3 'laro y concreto, 1no es cierto3

=sí de concreto era el mensa$e de /uan, y así de concreto es el mensa$ede /es!s. )inalmente, “la misericordia de "ios no es una idea abstracta,

sino una realidad concreta con la cual 7l revela su amor, que es como elde un padre o una madre que se conmueven en lo m4s profundo de susentra*as por el propio #i$o. Bale decir que se trata realmente de un amor“visceral&. (roviene desde lo m4s íntimo como un sentimiento profundo,natural, #ec#o de ternura y compasión, de indulgencia y de perdónA.&

Este sentimiento profundo, natural, del corazón de "ios, #ec#o deternura y compasión, se encarna en comportamientos muy concretos:“El Se*or libera a los cautivos, abre los o$os de los ciegos y levanta alcaído el Se*or protege a los e8tran$eros y sustenta al #u2rfano y a laviuda el Se*or ama a los $ustos y entorpece el camino de los malvados&

;Sal %CD, F<. =sí que tambi2n nosotros debemos amar no sólo depalabra y con la boca, sino de corazón y con obras muy concretas. Si noes así, nuestro amor ser4 pura palabrería #ueca.

Esa es la oportunidad que se nos abre en este a*o de la Misericordia:amar con un amor que se traduzca en solidaridad efectiva, en entregaincondicional, en perdón sin límites. (ues así es el amor de "ios,manifestado en /es!s así tambi2n #a de ser el amor de sus seguidores.“"e$ar caer el rencor, la rabia, la violencia y la venganza son condicionesnecesarias para vivir felicesG.&

'omo ?glesia nos #emos olvidado de la misericordia, ocupados comoestamos en $uzgar y condenar. 0os recordaba /es!s: “0o $uzgu2is y noser2is $uzgados no conden2is y no ser2is condenados perdonad y ser2isperdonados. "ad y se os dar4: una medida buena, apretada, remecida,rebosante pondr4n en el #alda de vuestros vestidos. (orque ser2ismedidos con la medida que mid4is & ;+c D,GGI<. "ice, ante todo, no $uzgar y no condenar.

'omo ?glesia #aremos bien en acercarnos a la multitud de personas queviven en las “periferias e8istenciales&: todos aquellos que, por cuestiónde su raza, de su condición social, de sus opciones de vida, de los

fracasos sufridos o las enfermedades contraídas, son estigmatizados:“J'u4ntas situaciones de precariedad y sufrimiento e8isten en el mundo#oyK 'u4ntas #eridas sellan la carne de muc#os que no tienen vozporque su grito se #a debilitado y silenciado a causa de la indiferenciade los pueblos ricos. En este /ubileo la ?glesia ser4 llamada a curar a!nm4s estas #eridas, a aliviarlas con el óleo de la consolación, a vendarlas

A @p. cit. n. DG @p. cit. n. F

A

Page 3: 113 Homilía 3adv (C),13dic15

7/23/2019 113 Homilía 3adv (C),13dic15

http://slidepdf.com/reader/full/113-homilia-3adv-c13dic15 3/3

con la misericordia y a curarlas con la solidaridad y la debida atención.0o caigamos en la indiferencia que #umilla, en la #abitualidad queanestesia el 4nimo e impide descubrir la novedad, en el cinismo quedestruye. =bramos nuestros o$os para mirar las miserias del mundo, las#eridas de tantos #ermanos y #ermanas privados de la dignidad, y

sint4monos provocados a escuc#ar su grito de au8ilio.&Esta es la invitación del adviento: “6ue su grito se vuelva el nuestro y $untos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinarcampante para esconder la #ipocresía y el egoísmo.& =ntonioLuri re*a >omero de erreros, msps. 

G