1
- A falta de emociones- coperas, Carencia absoluta,, de nerviosas - Inquietudes. Lo del pasado do mi-Igo, con su primera edición Øe iOs cuartos de final, fué sor - prendente a fuer de fácil en los marcadores, por lo cual, a estas : iioras todos podemos señalar con :: firmeza y sin temor a incurrir - en yerros capitales, a los que es- 1 i- tán ea muy franca disposición de jugar las semifinales que, a i:o dudar serán hariaa de muy difcrente costal. - r- :Era de esperar que el Barce 1ofla sentara sus primeros jalo- i:nes de- clasificación en ej Es. tado malagueño de La Rosale - da, pero no que los azulgrana -, __epasearaa a placer frente a un --campedn de grupo de la Segun da División. - Es muy posible que, en vista de lo sucedido el Málagá se pre 1 EED en Las Ccrts, el próximo demingo con llotablés alteracio’ - aes en sus líneas, no con el de- leo de forjar. una victoria, por- Que cso parece ser para los un- dauccs del todo utópico, pero decididos a ‘no encajar la derro ta de- más volumen de toda - la ‘porada en competiciones ea- 1lales Sabe muy el Málaga que de hacer el mutis y no le :-da más recurso que Jnct]nar ante la realidad, un poco “ga para él de los hechos, intentará hacerlo lo más etamente posible, jugando uen partido y dejándolo ju los barcelonistas que, en de lo que les lespera - en Lifinal, no apretarán las 5 para soslayar tesiones una exhibición Medalla te Lonci de la ñputacióa Diovincial aI 1’. Batcelma Ayer por la tarde, ej Pleno provincial y a propuesta del diputado ponente de Turismo y Deportes señor Sedó Peris- Meneheta, eorc5ó conceder la rnedaiia de bronce con eare ggj]fdinario aI -O, J?, Ie’lona, eúyá lustoj-aa está ti vinculada a lee provinela. la modalla de bronce es la náxinla distinción! que otorga laDiputacién Provincial a las entidades y la ofrece una vez ior año, habiendo sitIo ésta a primera que ha concedido on carácter extraordinario. - TQsibIe seiecciü -: - - d& cud rielo defensivo -ee C F.Cc rcetoiia Madrid 29. ! Aunque el se’ leccionador nacional de futbol, Jfardo Zamora, no ha hecho h ‘cc! ,festación alguna sobre los :gadcres que han de formar el C;t!1)o nacional español, se cree QUe tiene pensado sejeccionar a - ia líaeas defensivas del C, F. Barcelona o - sea, a Ramallets, Martín, Biosca y Seguer, como bac del conjunto nacional, si- gL.Iendo la línea que en princi. O SC había trazado de seleccio llar como base del equipo español a unode club. Por lo que respecta a medios y delanteros se cree que en la lista que posee: se hallan apun tidos los nombre de Gonzalvo, Puchades, Na’ndo, Ortega, Lasa- 1-a y Muñoz, y en el ataque, Ba’ ion, Panizo,César, Pahiño y P& içz Papá,entre otros, - - Como suplentes en las líneas e!ensivas pudiera ser que apa- Titierln los nombres de Elzagul dte, Lolín los hermanos Les- ales, Alfil. Tanihién el Valencia se en- cuentra ea un plano parecido, ya que no idéntico, al de los bar- celonistas: sucal’on dos tanlos de ventaja en ci amenazador Torre ro y , no es día esperar que el Zaragoza logre e-a Meslalla lo que no aicanzd en- campo propio; pa- ro -es. indudable que los valen’ cianislas, estarán obligados a fon zar la marcha del juego en el primertiempo pai-aremachar to. talmente lo que ahora se halla soldado con firmeza pero que - aun requiere el martillazo final. - Y así es como 8 arceiofla y -ya-’ - lencia tenninapdn de afilar sus armas para prepararse muy cm dadosameáte antes de iniciar unas semifinales que nos volve ráin de pleno a la Copa. - En los oiros dos episodios ya hay sus ribetes de incertidum’ bre; aunque sean leves, pues Real Madrid y Valladolid, por sus re’ saltados de la «ida» merecen ser cpnsiderados como grandes favo- ritos para la «vuelta,) con la con siguiente clasificación final. Tal vez no pueda el Real Ma- drid alzarse cori una victoria en el Estadio de Buenavtstn por- que, el entusiasmo del Oviedo no es cosa despreciable z ya hi’ zo el milagro de subir al mar bador de -Chamartin tres tantos. Por otra parte, los madridisias, can numerosos lesionados en sus Pasado mañana se inician em Zaragoza las fases finales dei Campeonato de España de baLen- Innato y a la que concurren dos equipos catalanes y dos de ma- drileños para disputar la supre macla naelonal. El San Gervasio es uoo de nuestros representantes era estos campeonatos naciongles, La ,tra’ yec(orin que han debido seguir los blan-quiverdes para poder Ile’ gar a estas fases definitivas ha sido- la más difícil que ha tenido - que sufrir ningún otro equipo, tCniéndose que enfrentar a po- filas, no se hallan en un buen momento en estos finales de tem porada. Más tres tat-os de ven laja ea manos de u-a shistór-i’ da)>, bien baqueteado en estas lí- - des de la Copa es demasiada ventaja para que puedan remen- tarla a fuerza de codicia y amor propio Tos azulados ovetenses. Y vamos con el cuarto y dlii-- mo de la serie. un Vaiía-dolid-R. Sociedad que bien puede pronie ter funcionamiento de marcador, porque los vailisoletanos ya no saldrán únicamente a balirse a la contra, si4o ‘a -marcat lo que precisan pára quedar - clasifica’ dos, sabiendo positivamente que todas las ventajas están de su parte y que se hallan en la lis ta de favoritos. ! Ya dijimos, en comentarios aa tenores más -que suficiente, so- bre las características de -esta eli minatoria. Y no nos atrevemos a reincidir en el sonsonete téc’ nicp de la carencid de delante- ra por parte- de unos y la supe- rioridad defensiva, clarísima, de los otros. El partido de Zorrilla, es muy posible sea coperu en su primera mitad y amistoso en la última, - En fin, toda una jornada de aparente placidez, cosa que ra ramente se —da en la Copa, ma- xime estando -exenta de sorpre sas y dificultades. F. 5. tentísimos equipos - de una ola se excepcional, Pero el San Ger vasio en esta competición se ha inanteetde -firme y --ha içlo sal’ vando los duros escollos no sólo de una manera clara y rotunda sino que ha causa-do inmejorable impresi5n ofreciendo insupera. bles actuaciones. Pero dejemos que sen su pro- pío entreñador. Raúl Villanueva, quien a tres días vista nos su siempre valiosa opinión. - —a-A qué se -debe -esta formi dable reacción. dc equipo en la ropa? Madrid 29. (Crónica telefóni ca de nuestro enviado especial ANTONIQ TRAPE). SALOX DIII JUEFO Sin llegar a1 la magnificencia de la Sala del Círculo de Beilas Artes -ai a la espindídez del Salón Salamanca, que fueron los escenario5 de las pruebas mier- nacionales dispuddas aquí en años anteriofes, ja sala donde tienen su sede los «Club Reudi reeo1eto muy apropiado- para recolecto muy apropiado para este Campeonato en el que se impone al público. el máximo- de silencio, - La sala aparece adornada con las banderas de los paise5 parti olpantes que son Bélgica, Ale’ mania Portugal, folanda. Fran oía, Suiza y Es-pana. AYKRTURA DIDL CAMPEONATO - A través de los- mcrófonus instalados ha dirigido la paabra el Presidente de la Fedsraeión Española don - Juan Ruiz Pie- res, quien ha puesto de mani fieçctn que la Unrón internacro nal de Billar nuevamente ha - concedido la organizaclún -da una prueba internacional. «Ello nos obliga — . dice a agrade- meer dicho organjsmo la con- —ANo temes a equipos de Centro? 7 —Indpdabl-emente los madrile ños han mejorado mucho paro los catalaoes no -hemos que-dedo rezagados. - —Así• ¿-crees que habrá mucho nivel de -fuerzas? ,-‘-Descle luego Que la habe’á, (Continúa en pag,) Mogador 25, La duodécima etapa de lo Vuelta CicLista a al-a- Itueces ha sido ganada por lel ! francés ¡‘Ezauli Cubrió el rece- ; nido- de Agadir a e-sta , ciudad, i 170 kilómetros en cuatro heras - 32 minutos y 25 segundos scielxlís (-Francia); nos Reis (Marruecos); Ponta (5I1Qmncia); Dríes Ben A-bdes- (iiarruecos); Zeaf (Argelia); Cberroin (rslarrue 005) ; Deprez ( Francio1) ;-- Massip (España) Barbosa (Portugal); Hm bel (Sumza)t Chribne lArgehia)k Motrty (Oran); Giacchero (lidie); Rcnaud (Francia) Ssca-rdin -(lr,); Lakchar tArgemia); Siilctidi (Ma, rraecos), todos en e’1 mismo tiean po - que et enceor, Bernardo Ruiz (España) 4—32—30; Blome (Bélgica) 4—55—2 lí-ontaña- (Es- pnña) 4—5s----ll; Orlnnd-Q (Marree Col) 5—1—1, El espaeqi Jusé tierra no ha tomado hoy ia salida debido a fiaizn que en nosotros ha depo sitado ; confanza a la que Espa ña, una vez más, sabrá hacer 1 honor», Dirige un saludo al vlcep-resi deaíte de la Federación Alema- na, el ex campeón mundial Al harto Podensgen, así como al prrsiçle-nte- del Círculo tiemblan, - de Holanda Mr, PcI-alo, a qule ned dice están en su casa. -Seguidamente y con palabra velada por la - emoción sr-ilota del público la aiencidn de un minuto de silencIo en recuerdo y memoria del ex campeen muza- dial, que fué orimerísima figura del billar mundial y ísmpunoc, don -Claudio Puigvert, Todo-el g-úbi co, puesto en pie, mantiene el rl- guloso- silencio, - Por último. el señor Ruiz Fío. res pide a Mr, Avé, delegado de la Unió-u Internacional, que de- -clare abierlo ej Campeonato, corno así lo hace en -medio de lcd aplausos del público que J.le caba totalmente la sala. - Siguien-d-o el orden preestclyle oído para las pruebas interna- cionalés se interpreta nuestro Himno Nacional mishtras, en-ta- -mente, a su5 acordes, es izada en el centrode la sala la bande (Continúa en j,a flg,) - «No tener piedad». Este ea el seertto de los campeones del mujr:do. Así lo afirme ci inglés Iteginal Han-is campeón de velocidad. Personalidad sin- guiar. mneresanto - por su seguridad absmoluta de princi pios, una vida consagrada al -de. port,e del biciclo, conciencia dh deportista, fe grande, pero no ciega eom su-a pro-pias - faoulta das: éste es Reg. Harri. Si nuestra mirada pudiera po. netrar con la misma fuerza de--penetración de los RayosX— en el- corazón de Harris, - estoy convencido que en él hallaría mos grabada esta frase: «Ade lante ! Siempre adelante cuesie lo que cueste». Une frase. oreo yo, que emnoaja a perífeocióri - én la fi-gura ¿e este jo-ved ca-m.p-eóei de la pista nacido hace unos treinta años entre el espeto hu mo ncgro a niebla las ohime .-neas y centros carboníferos que -dominan, que aplasten el centro -industrial de Buey. - Alguien ha dicho ya que Ha- -rris es el «Superhombre del ID-e- -porte»: aunque hasia hace poco. nedie. o casi nadie se fijara ea él, En campo internacIonal era desconocido o, mejor, descuida, do ada cuando en 1949, se pro- clamaba campçón del inundo da -proiesionaies-: y co-mo en el 47. -cuando lo hizo en la categoría -enmateuri>, entre ja5 tan-tas ban. -deras izadas en el estadio, no es- talal el pabellón inglés, Ijas-ta la -bandera rusa, y la japonesa, pc. -ro faltaba la de la «Unión Jack» Harris ha- elevado él 5010. tas suertes del ciclismo inglés, Ile. -vándolo al campo internacional con éxto lisonjero. Indiferencia cuando menos, incredulidad ln cluso crítica: Harris lucha con- Ira esta suerte adversa, -lucha sin decansp y alcanza mos tres campeonatos mundiales, Ni en Una oaid-a «pie sufrió ayer Cuan. do atacaba una subida, -_s& médico dijo qúe no se en- ccntraha lo suficientemente bien pai-a ccintintlar la carrera, La clasificación general después de la etapa de hoy quede como sigue- Ciiacchero 69—19—12; Auber, CC, 22—25; Bl,rnme 69—2s---,-49; Bar- Sosa, 69—sg_ss. Ii» cokrecior español B-elrnarflo Ruiz estt cliasificado n octavo luga cora 69—45,-—-46, - Massip en décimoséptimo lugar po-n 7t horas diez minutos 34 s, Mctaña tiene un total de 75 32—5, Le cla-sificaqián final del Pre mio de la Montaña es la siguien te: Sciardts (Fráncie) 02 puntos; Gi-iccherç (Ttelill. 86; Barbosa Por Jugm 54; Pontel 1-Francia-) 62; Bu leer (Stlizs) SS; Dadas (Mal’ruecos) 42 puntos• Alfil. Buen combinado- el de esta re’ unión, Casúllo contra el herma- nito de Lamban• que pega y sa be «dar lo suyo». en el primer chpque de la noche, Dos - hont bres de verdadera clase, abrien do el programa, - Font contra Echevarría Quien haga visto luchar al campeón aragonés y sepa qpien es Font en lucha americana, no se pier de este combate, Unjeamente pa Fa ver quien estropea el físico a- quien. Porque hay verdaderas ganas de que alguien les dé fuer- te alguna vez, Y van a ser mos dos y entre si los que salgan a cometér barbaridades, Tabola ante Victerlo Ochoa, viene a ser la otra cara de la medalla, Este choque, después del anterior significa lucha verdad entreluchadores duros, fuertes y dS%!b r’.J $t’ u r•. ,-i it4%:. :.j Y h.•? jj •.4!p: ;i t çpi, k4tj Es u-aa gran. oportunidad ésta que se brinda a Campo, A pul so ha venido ganando relieve bn las veladas de Pricc y así, ‘por méritos propios, pasa a combu Ambos CompetiCiones figurarán en el progregli deportivo que el xeadcr de clase acreditada - por Ufl ecord realmente impresio nante, - Si Hernández consigue esta roche una victoria sobre el mo- 1-o francás, no sólo dará un gran paso en su caerera, si -no que nos confirmará las pos:bilidades que en él se han> advertidu ya (Continúa en 3a p5g.) - p!zuiile,to dd EspzSmStdw de bcdorcesio Ginebra. El partido de ha’ loncesto entre España y Suiza. señalado para el día de ayer ha siclo aplazado para el día 3 ó 5 del próximo mes de junio, sin que se -haya decidido aun la fe- cha exacta de su celebración, - Vil-kresi - sufre rn - - acciJante - - Turín. Luigi Villéresi ha sido gravemente herido cuand9 el coche en que viajaba salió de la carretera cerca de Susa. Se le llevó- al hospital de Susa. Venía de Marsella, donde parti cipó aer en el Gran Premio de Marsella. Amf U. tes de primer plano, como- éste del viernes próximo, contra un luchador de primerísima catcgo ría, - - Y cierra el programa la pre sentaciá-i-s de Delmée, El ex 0cm- pedn europeo de aficio nados que vuelve a Bar-debato cii mejor for. ma que nunca, Su clase recia- ma Un adversario de potencia y le oponcu a Tarrés, eremos cómo se porta Del. mdc, Si «aa» rcdmén llegado, o si consigue superar la peligrosa pegada de cabeza, del tepable ex campeón europeo, aetoa deportivos sociames -Se’ han cursado ye íaVibaciona a deslacauas saquetes extranjeras para el citedo concurso iuuérjia cloral y a los. camaectnat-cs necio— nales acudirán las mejores raque’ tasi de nuestra peía lo que per. mite augural’ estas dos c,mpo timones del Club de La- Salud el mejor qe los éxitos, ?Y UNÁ 1— miícoies, o de abril de 1952- AÑO XLVU. Número t89 11VYJEA” CUARTOS E flíIU rncs todo UFCCC ¡ndicflr qnt sít!nihstis sfii ri - Redacción,Adminisiraáión y Talleres: o - ARÓ ILU5TRA* PUILICIDADi 5óe )a tu. 7g11,0501, Ob nod,.. S$GJi $4l n.a. . .-.. - fl*da v_25-4$44 ¶4o. DU - EDICIOrf DE IsA NL4&ANA EMPEZO - A DISP-UTARSE 31 c’mpeonato deEuropa ala-bat da PÑmera vctorhde Doffingo,, sebre Cii Precio del - ejemplar: 70 cts. --4 -y - CaPe Di,utici6, 333 --- BARCELONA (9) flR ND:EZ gran atractivo- de la reunión cuyo -combate estelar le pondrá FRENTE -- A - KEDD - AD Keçldad y Hernández, -, que César, el formidable delantero azuigrana y una de las más re- levantes figuras del equipo caanpéón de Liga. (Foto arenivo) esta noche disputarán -en combate de LoMe en la velada de Frico ----- 1 alicantinoHernández es, - - 1 en la actualidad el boxeador: Cc So ki Princesa fila rgtret i4Cb!O %:t , - pesos decisivos y. seguros de su F EL C TO A R EGm HAR RIs: 111oa campeones no daben teaar piedad y hande vencer a tda costa” cie4 ‘-le dijo el excepcional -campeón’ del )tlwulu, qu el sábado, noche, - - puado hacers ,. inaugura lo tewpoimM en el Pa-bIIon 5nt1 eu cl? - SU misma pátria, le- es compañe- mdéierminan todos y cada uro ce r rs la fortuna: popularIdad y fa- los factores que pueden revelalt -ma después que solo, ha alcan- las dotes excepcionales <le zado los elevados laureles. Y en- - ura boxeador; Excelente muscula -tonices Reg se Convierte en la ttra buena talla rapidez de ‘e -fIgura del deporte en Inglaterra. flejos. velocidad en el disparo - -Pero je -han aclamado sólo des: de los golpes resistencia, dure- pues de haber vencido en el Cam- . una pegada exoepclo-noj y peonato Mundial de profesiona- Un eslilo claro cuya. efecta,’idad les después de haber ido a’ se basa. hoy por hoy, más en ma buscar a ,stts conriacantes - en intuícion que en la técnica pro 1 sus propios campos de batalla,. . piamonte dicha. Condición muy ! hasta 1-a Corte inglesa olvIda amportante esta usilma porque po?;. momento la austeridad permite esperar que a madria traglcional y la irmncesa Margafl que vaya adquiriendo exo5r:en. ! ret, deseoS5 de una carrera, re- cia Y oonocamientos ma mejora- eibe a ieg Harris; elo-gius fra- , rá. conslder&blemente, 1 ses de gentij admIracIón Dçs J Pero es logico que el comba -ppág.- ce’ ,»— los testuanros- ‘la--Prmne1 te-deesta-noche - el- primero-que cesa de Inglaterra discurre ami- - disputará coñaS un- boxeador gablemente icon• ej campeón la-- extranjero, que además milita en gl4s. , E, improvisada per:od:sta, la primera sr-ríe de 5u país, ¡lun. le dirage u-la serie de pregun- - tee la duda de si logrará o -tas. que quedaron grabadas con no resolverlo - satisfaetortalnente, sus -res-puestas en toda’ la aren- Duda que la justifica- su mex- su inglesa. Interesante por de. - periencia. más que ma eventuaJ más, estimo el reproduen’ias; superiofidad de su conirincante, - 4tinatinúa en 3? pag.) Con todo ,, ser Kadadd un ho Reg, Ifarris y Van Vilet, los dos formidables «ases» de - la ve locidad cicléra, momentos después ole ema prueba ea la que venció - - el campeón actual. .— (Foto Associated Press) a San Gervasio “a ptnt&’ para disputartas fases tinales de! Campeonato de España de b&onmano que se inician pasadó mañana en Zaragoza .-JELNEE -CINTRA :TRRE EL VIERNES EN PRICEa - - - - —Ha influido en esta mejo- ría, el deseo puesto -por todo-a pata hacer olvidar ja irregular aptuaqión que tuvimos en e1 Campeonato de Cataluña, ,- * También pçosíguió -ha influenciado notablemente en la moral de los jugadores ,vo que aceptaba la n.rcsideneia de la seo- ció-n un hombre de experiencia y virlude5 tan acrisoladas como el señor Viflena así como los desvelos del Presidente del Club senor Palau y -del señor Mullor, —1-Qué exeranzns tiehes? - —Confio en ocas buenas ac ruaciones del conjunto. —LEn qué te basas? —Porque creo que en es-tas f sos finales, jugará un importan te papel nuestra veleran’a de acudir a las mismas. Somos el único equipo que -hemos dispu - tatio ficales en años anieríorc-s P O Oy además elúnico que ha ilga e do a las mismas teniendo que - shlvar eliminatorias tan difíciles - - ,- como e Barcelona y la Real So. a a srn i cje-dad, jugadas precisamenté en «su propio ambiente». de Espata ¿Papel ti Un3 el Tonwo - OlSpIeo de wMor consIdraiones a uins nmañs vista de la marcha Como si eii reaidad se tratara cte un simØe mo4iaiik dorntslico-de café, Lioparanjan intenta darle vueltas al pie de Tarrés durante el combate. que ambos disputaron el pasado domingo en Price. (Foto Valls) - Lc Vueft Cklist a Márruecos El francs Pezzuli, gana la XII Etapa B9rnardo Fuz, en octavo lugar - - Tenemos reunión de pesca el batalladores, capaces de las ma- viernes próximo, en Price, N?s yores audacias, - anuncia la empresa del locnl ce El dtmenio Krigcr Roparanian las Rondas la presentamos del ha realizado grandes combates durísimo peleador Jules Delmee, por -la originalidad, potencia de contra José Parres, , sus llaves y variedad de- recur Delia-ole, el potente gladiador que posee, Vamos a verle francés de recia pegada en am- esta vez contra el navarro Cam bos brazos, poderosos, vuelve dis- <, joven, fuerte y lenaz lucha- puesto a mantener firme su car- dor, que no da su brazo a br- tel de enorme luchador. Se le cer ante nadie, anunció para la anterior reunlon, pero no püdo disponer. a tiem po sus papeles, La reunion en que será presentado este pelea’ dor foriñidable que vuelve in vestido de una fama internacto nal envidiable, la forman. los combates siguientes: QASTILLO—LAMAN II. FONT—E-CHEVARRIA. TABOLA—V, OCHOA, - KOPARANIAN—CAMPO, ,TARRES—-JULES DELMEE. - -mes alcanzado esa fase cPu- pues, que en- estos momentos se ful de la preparación omímpica, bagan- comentarios y cábalas >Ol’ la razón del transcurrir del acerca de las posibilidades en tíempo. Faltan unas semanas, tan este certamen olímpico de 1952. edo, para que los mejores hom- Uno de los deportes en el que bres de cada país, en los distmn’ España puede lograr un brillan- toe deportes, que tienen acceso te papel es el waterpolo, El i’ Ti Olimpíada, partan -para la equipo qeado por Andrés Po- raptai de Finlandia, unidos por lionly os, n estos momentos por le oandera de la paz de los XV lo menosi temido por muchísi Juegos Olímpicos. Es lógico, mos países. Y sin embargo, hay waterpolistas dej C. N. llareeiona que se preparan en vistas a los Juegos- Ollrnpic?s que reconocerlo, la clasificación que puede lograr- nuestro «sietes water’polístico es un verdadero enigma. - - - De momento, nuestro equipo nacional está reconocido como bailo de los mejores conjuntos- da Club de Europa que es de- dr del munrlo, Ya que toda la potencialidad del water-polo mun. (Continúa en 3? página) LAS BODAS D2 OI?J - U L CtUJ DE TENIS DE LA - Los XXXIX Carnpeonat s de E aña y un Concurso Intérn4cioijal ei-t - ei r rogranrn 1 En el calencario «le competicio’ Club da Tenis de La solud Ile. nes y Concursos de la Foderacián vátá a cab0 para conmemorar e Espeflola de Tenis fmgurao edjudL cincuenta an:versarlc, de su fua’ cados al C’ub de Tenis de La Sa- m daáión efrmérias que los direc. lttd de nuesira ciudad los Cempeo, tte-os socios y simpatizantes de natos de España y un OOncu-l5O 1 dicb 01db nicnsán e-:phrav re internacional La primera de Ci’ me,gnitico e Impo-rtante serie de - Chas competIciones Ve e, desarro- 1 ilarse ed las pistas del Club de 1-a Sálud en los dias comprendidos entre el 6:’y el 15 del próximo mes de juniot y el Concumo la’ lernaclonal delio tener lugar con anterioridad, del 5 al 8 del Propio mes it

11VYJEA” CUARTOS E flíIU todo EMPEZO flR CaPe Di,utici6 ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/04/30/MD... · de la Sala del Círculo de Beilas Artes -ai a la

Embed Size (px)

Citation preview

— -

A falta de emociones- coperas,Carencia absoluta,, de nerviosas

- Inquietudes. Lo del pasado domi-Igo, con su primera ediciónØe iOs cuartos de final, fué sor

- prendente a fuer de fácil en los marcadores, por lo cual, a estas

: iioras todos podemos señalar con:: firmeza y sin temor a incurrir- en yerros capitales, a los que es- 1i- tán ea muy franca disposición

de jugar las semifinales que, ai:o dudar serán hariaa de muy

difcrente costal. -r- :Era de esperar que el Barce1ofla sentara sus primeros jalo-i:nes de- clasificación en ej Es.

tado malagueño de La Rosale- da, pero no que los azulgrana-, __e pasearaa a placer frente a un--campedn de grupo de la Segun

da División. -

Es muy posible que, en vistade lo sucedido el Málagá se pre

1 EED en Las Ccrts, el próximodemingo con llotablés alteracio’

- aes en sus líneas, no con el de-leo de forjar. una victoria, por-Que cso parece ser para los un-dauccs del todo utópico, pero sídecididos a ‘no encajar la derrota de- más volumen de toda - la‘porada en competiciones ea-

1lales Sabe muy el Málaga quede hacer el mutis y no le

:-da más recurso que Jnct]narante la realidad, un poco“ga para él de los hechos,

intentará hacerlo lo másetamente posible, jugandouen partido y dejándolo ju

los barcelonistas que, ende lo que les lespera - enLifinal, no apretarán las

5 para soslayar tesionesuna exhibición

Medalla teLonci de lañputacióaDiovincial aI

1’. BatcelmaAyer por la tarde, ej Pleno

provincial y a propuesta deldiputado ponente de Turismoy Deportes señor Sedó Peris-Meneheta, eorc5ó conceder larnedaiia de bronce con eare

ggj]fdinario aI -O, J?,Ie’lona, eúyá lustoj-aa estáti vinculada a lee provinela.la modalla de bronce es la

náxinla distinción! que otorgalaDiputacién Provincial a lasentidades y la ofrece una vezior año, habiendo sitIo éstaa primera que ha concedidoon carácter extraordinario. -

TQsibIe seiecciü-: - - d& cud rielo

defensivo-ee C F. Cc rcetoiia

Madrid 29. — ! Aunque el se’leccionador nacional de futbol,Jfardo Zamora, no ha hechoh ‘cc! ,festación alguna sobre los:gadcres que han de formar elC;t!1)o nacional español, se creeQUe tiene pensado sejeccionar a

- ia líaeas defensivas del C, F.Barcelona o - sea, a Ramallets,Martín, Biosca y Seguer, comobac del conjunto nacional, si-gL.Iendo la línea que en princi.

O SC había trazado de selecciollar como base del equipo española uno de club.

Por lo que respecta a mediosy delanteros se cree que en lalista que posee: se hallan apuntidos los nombre de Gonzalvo,Puchades, Na’ndo, Ortega, Lasa-1-a y Muñoz, y en el ataque, Ba’ion, Panizo, César, Pahiño y P&içz Papá, entre otros, - - Como suplentes en las línease!ensivas pudiera ser que apa-Titierln los nombres de Elzaguldte, Lolín los hermanos Les-ales, — Alfil.

Tanihién el Valencia se en-cuentra ea un plano parecido,ya que no idéntico, al de los bar-celonistas: sucal’on dos tanlos deventaja en ci amenazador Torrero y , no es día esperar que elZaragoza logre e-a Meslalla lo queno aicanzd en- campo propio; pa-ro -es. indudable que los valen’cianislas, estarán obligados a fonzar la marcha del juego en elprimertiempo pai-a remachar to.talmente lo que ahora se hallasoldado con firmeza pero que

- aun requiere el martillazo final.- Y así es como 8 a rceiofla y -ya-’

- lencia tenninapdn de afilar susarmas para prepararse muy cmdadosameáte antes de iniciarunas semifinales que nos volveráin de pleno a la Copa. -

En los oiros dos episodios yahay sus ribetes de incertidum’bre; aunque sean leves, pues RealMadrid y Valladolid, por sus re’saltados de la «ida» merecen sercpnsiderados como grandes favo-ritos para la «vuelta,) con la consiguiente clasificación final.

Tal vez no pueda el Real Ma-drid alzarse cori una victoria enel Estadio de Buenavtstn por-que, el entusiasmo del Oviedono es cosa despreciable z ya hi’zo el milagro de subir al marbador de -Chamartin tres tantos.Por otra parte, los madridisias,can numerosos lesionados en sus

Pasado mañana se inician emZaragoza las fases finales deiCampeonato de España de baLen-Innato y a la que concurren dosequipos catalanes y dos de ma-drileños para disputar la supremacla naelonal.

El San Gervasio es uoo denuestros representantes era estoscampeonatos naciongles, La ,tra’yec(orin que han debido seguirlos blan-quiverdes para poder Ile’gar a estas fases definitivas hasido- la más difícil que ha tenido -

que sufrir ningún otro equipo,tCniéndose que enfrentar a po-

filas, no se hallan en un buenmomento en estos finales de temporada. Más tres tat-os de venlaja ea manos de u-a shistór-i’da)>, bien baqueteado en estas lí- -

des de la Copa es demasiadaventaja para que puedan remen-tarla a fuerza de codicia y amorpropio Tos azulados ovetenses.

Y vamos con el cuarto y dlii--mo de la serie. un Vaiía-dolid-R.Sociedad que bien puede pronieter funcionamiento de marcador,porque los vailisoletanos ya nosaldrán únicamente a balirse ala contra, si4o ‘a -marcat lo queprecisan pára quedar - clasifica’dos, sabiendo positivamente quetodas las ventajas están de suparte y que se hallan en la lista de favoritos. ‘ !

Ya dijimos, en comentarios aatenores más -que suficiente, so- bre las características de -esta eli

‘ minatoria. Y no nos atrevemosa reincidir en el sonsonete téc’nicp de la carencid de delante-ra por parte- de unos y la supe-rioridad defensiva, clarísima, delos otros. El partido de Zorrilla,es muy posible sea coperu en suprimera mitad y amistoso en laúltima, -

En fin, toda una jornada deaparente placidez, cosa que ra ramente se —da en la Copa, ma-xime estando -exenta de sorpresas y dificultades. — F. 5.

tentísimos equipos - de una olase excepcional, Pero el San Gervasio en esta competición se hainanteetde -firme y --ha içlo sal’vando los duros escollos no sólode una manera clara y rotundasino que ha causa-do inmejorableimpresi5n ofreciendo insupera.bles actuaciones.

Pero dejemos que sen su pro-pío entreñador. Raúl Villanueva,quien a tres días vista nos désu siempre valiosa opinión. -

—a-A qué se -debe -esta formidable reacción. dc equipo en laropa?

Madrid 29. (Crónica telefónica de nuestro enviado especialANTONIQ TRAPE).

SALOX DIII JUEFOSin llegar a1 la magnificencia

de la Sala del Círculo de BeilasArtes -ai a la espindídez delSalón Salamanca, que fueron losescenario5 de las pruebas mier-nacionales dispuddas aquí enaños anteriofes, ja sala dondetienen su sede los «Club Reudireeo1eto muy apropiado- pararecolecto muy apropiado paraeste Campeonato en el que seimpone al público. el máximo-de silencio, -

La sala aparece adornada conlas banderas de los paise5 partiolpantes que son Bélgica, Ale’mania Portugal, folanda. Franoía, Suiza y Es-pana.AYKRTURA DIDL CAMPEONATO

- A través de los- mcrófonusinstalados ha dirigido la paabrael Presidente de la FedsraeiónEspañola don - Juan Ruiz Pie-res, quien ha puesto de manifieçctn que la Unrón internacronal de Billar nuevamente ha -concedido la organizaclún -dauna prueba internacional. «Ellonos obliga — . dice — a agrade-meer dicho organjsmo la con-

—ANo temes a equipos deCentro? 7

—Indpdabl-emente los madrileños han mejorado mucho parolos catalaoes no -hemos que-dedorezagados. -

—Así• ¿-crees que habrá muchonivel de -fuerzas?

,-‘-Descle luego Que la habe’á,(Continúa en 3» pag,)

Mogador 25, — La duodécimaetapa de lo Vuelta CicLista a al-a-Itueces ha sido ganada por lel

! francés ¡‘Ezauli Cubrió el rece-; nido- de Agadir a e-sta , ciudad,i 170 kilómetros en cuatro heras- 32 minutos y 25 segundos

scielxlís (-Francia); nos Reis(Marruecos); • Ponta (5I1Qmncia);Dríes Ben A-bdes- (iiarruecos);Zeaf (Argelia); Cberroin (rslarrue005) ; Deprez ( Francio1) ;-- Massip(España) Barbosa (Portugal); Hmbel (Sumza)t Chribne lArgehia)kMotrty (Oran); Giacchero (lidie);Rcnaud (Francia) Ssca-rdin -(lr,);Lakchar tArgemia); Siilctidi (Ma,rraecos), todos en e’1 mismo tieanpo - que et enceor, BernardoRuiz (España) 4—32—30; Blome(Bélgica) 4—55—2 lí-ontaña- (Es-pnña) 4—5s----ll; Orlnnd-Q (MarreeCol) 5—1—1,

El espaeqi Jusé tierra no hatomado hoy ia salida debido a

fiaizn que en nosotros ha depositado ; confanza a la que España, una vez más, sabrá hacer1 honor»,

Dirige un saludo al vlcep-resideaíte de la Federación Alema-na, el ex campeón mundial Alharto Podensgen, así como alprrsiçle-nte- del Círculo tiemblan, -de Holanda Mr, PcI-alo, a qulened dice están en su casa.

-Seguidamente y con palabravelada por la - emoción sr-ilotadel público la aiencidn de unminuto de silencIo en recuerdoy memoria del ex campeen muza-dial, que fué orimerísima figuradel billar mundial y ísmpunoc, don-Claudio Puigvert, Todo-el g-úbico, puesto en pie, mantiene el rl-guloso- silencio, -

Por último. el señor Ruiz Fío.res pide a Mr, Avé, delegado dela Unió-u Internacional, que de--clare abierlo ej Campeonato,corno así lo hace en -medio delcd aplausos del público que J.lecaba totalmente la sala. -

Siguien-d-o el orden preestclyleoído para las pruebas interna-cionalés se interpreta nuestroHimno Nacional mishtras, en-ta--mente, a su5 acordes, es izadaen el centrode la sala la bande

(Continúa en j,a flg,)

- «No tener piedad». Este ea elseertto de los campeones delmujr:do. Así lo afirme ci inglésIteginal Han-is campeón develocidad. Personalidad sin-guiar. mneresanto - por suseguridad absmoluta de principios, una vida consagrada al -de.port,e del biciclo, conciencia dhdeportista, fe grande, pero nociega eom su-a pro-pias - faoultadas: éste es Reg. Harri.

Si nuestra mirada pudiera po.netrar — con la misma fuerzade--penetración de los RayosX—en el- corazón de Harris, - estoyconvencido que en él hallaríamos grabada esta frase: «Adelante ! Siempre adelante cuesielo que cueste». Une frase. oreoyo, que emnoaja a perífeocióri - énla fi-gura ¿e este jo-ved ca-m.p-eóeide la pista nacido hace unostreinta años entre el espeto humo ncgro a niebla las ohime.-neas y centros carboníferos que-dominan, que aplasten el centro-industrial de Buey. -

Alguien ha dicho ya que Ha--rris es el «Superhombre del ID-e--porte»: aunque hasia hace poco.nedie. o casi nadie se fijara eaél, En campo internacIonal eradesconocido o, mejor, descuida,do ada cuando en 1949, se pro-clamaba campçón del inundo da-proiesionaies-: y co-mo en el 47.-cuando lo hizo en la categoría-enmateuri>, entre ja5 tan-tas ban.-deras izadas en el estadio, no es-talal el pabellón inglés, Ijas-ta la-bandera rusa, y la japonesa, pc.-ro faltaba la de la «Unión Jack»

Harris ha- elevado él 5010. tassuertes del ciclismo inglés, Ile.-vándolo al campo internacionalcon éxto lisonjero. Indiferenciacuando menos, incredulidad lncluso crítica: Harris lucha con-Ira esta suerte adversa, - luchasin decansp y alcanza mos trescampeonatos mundiales, Ni en

Una oaid-a «pie sufrió ayer Cuan.do atacaba una subida,-_s& médico dijo qúe no se en-

ccntraha lo suficientemente bienpai-a ccintintlar la carrera,

La clasificación general despuésde la etapa de hoy quede comosigue-

Ciiacchero 69—19—12; Auber, CC,22—25; Bl,rnme 69—2s---,-49; Bar-Sosa, 69—sg_ss.

Ii» cokrecior español B-elrnarfloRuiz estt cliasificado n octavoluga cora 69—45,-—-46, -

Massip en décimoséptimo lugarpo-n 7t horas diez minutos 34 s,Mctaña tiene un total de 7532—5,

Le cla-sificaqián final del Premio de la Montaña es la siguiente: Sciardts (Fráncie) 02 puntos;Gi-iccherç (Ttelill. 86; Barbosa PorJugm 54; Pontel 1-Francia-) 62; Buleer (Stlizs) SS; Dadas (Mal’ruecos)42 puntos• — Alfil.

Buen combinado- el de esta re’unión, Casúllo contra el herma-nito de Lamban• que pega y sabe «dar lo suyo». en el primerchpque de la noche, Dos - hontbres de verdadera clase, abriendo el programa, -

Font contra Echevarría Quienhaga visto luchar al campeónaragonés y sepa qpien es Fonten lucha americana, no se pierde este combate, Unjeamente paFa ver quien estropea el físico a-quien. Porque hay verdaderasganas de que alguien les dé fuer-te alguna vez, Y van a ser mosdos y entre si los que salgana cometér barbaridades,

Tabola ante Victerlo Ochoa,viene a ser la otra cara de lamedalla, Este choque, después delanterior significa lucha verdadentreluchadores duros, fuertes y

dS%!b r’.J $t’ ur•. ,-i

it4%:. :.j Y h.•? jj

•.4!p: ;i tçpi, k4tj

Es u-aa gran. oportunidad éstaque se brinda a Campo, A pulso ha venido ganando relieve bnlas veladas de Pricc y así, ‘porméritos propios, pasa a combu

Ambos CompetiCiones figuraránen el progregli deportivo que el

xeadcr de clase acreditada - porUfl ecord realmente impresionante, -

Si Hernández consigue estaroche una victoria sobre el mo-1-o francás, no sólo dará un granpaso en su caerera, si -no quenos confirmará las pos:bilidadesque en él se han> advertidu ya

(Continúa en 3a p5g.) -

p!zuiile,to ddEspzSmStdw de

bcdorcesioGinebra. — El partido de ha’

loncesto entre España y Suiza.señalado para el día de ayer hasiclo aplazado para el día 3 ó 5del próximo mes de junio, sinque se -haya decidido aun la fe-cha exacta de su celebración, —

- Vil-kresi - sufre rn- - acciJante - -

Turín. — Luigi Villéresi hasido gravemente herido cuand9el coche en que viajaba salióde la carretera cerca de Susa.Se le llevó- al hospital de Susa.Venía de Marsella, donde participó aer en el Gran Premio deMarsella. — Amf U.

tes de primer plano, como- éstedel viernes próximo, contra unluchador de primerísima catcgoría, - -

Y cierra el programa la presentaciá-i-s de Delmée, El ex 0cm-pedn europeo de aficio nados quevuelve a Bar-debato cii mejor for.ma que nunca, Su clase recia-ma Un adversario de potencia yle oponcu a Tarrés,

eremos cómo se porta Del.mdc, Si «aa» rcdmén llegado, osi consigue superar la peligrosapegada de cabeza, del tepable excampeón europeo,

aetoa deportivos ‘ sociames-Se’ han cursado ye íaVibaciona

a deslacauas saquetes extranjeraspara el citedo concurso iuuérjiacloral y a los. camaectnat-cs necio—nales acudirán las mejores raque’tasi de nuestra peía lo que per.mite augural’ estas dos c,mpotimones del Club de La- Salud elmejor qe los éxitos,

?Y UNÁ 1—

miícoies, o de abril de 1952-AÑO XLVU. — Número t89

11VYJEA” CUARTOS E flíIUrncs todo UFCCC ¡ndicflr qntsít!nihstis sfii ri

- Redacción,Adminisiraáión y Talleres:

o

- ARÓ ILU5TRA*

PUILICIDADi5óe )a tu.

7g11,0501,

Ob nod,.. S$GJi$4l n.a. .

.-.. - fl*dav_25-4$44¶4o. DU

- EDICIOrf DE IsA NL4&ANA

EMPEZO - A DISP-UTARSE31 c’mpeonato de Europa a la-bat da

PÑmera vctorhde Doffingo,, sebre Cii

Precio del - ejemplar: 70 cts.

--4 -y -

CaPe Di,utici6, 333 --- BARCELONA (9)

flR ND:EZgran atractivo- de la reunión cuyo -combate estelar le pondrá

FRENTE -- A - KEDD - AD

Keçldad y Hernández, -, que

César, el formidable delantero azuigrana y una de las más re-levantes figuras del equipo caanpéón de Liga. — (Foto arenivo)

esta noche ‘ disputarán -en combate de LoMe en la velada de Frico

—----- 1 alicantino Hernández es,- - 1 en la actualidad el boxeador:

Cc So ki Princesa fila rgtret i4Cb!O %:t, - pesos decisivos y. seguros de su

F EL C TO A R EGm HAR RIs:111oa campeones no daben teaar piedad y han de vencer a tda costa” ‘ cie4

‘-le dijo el excepcional -campeón’ del )tlwulu, qu el sábado, noche, - - puado hacers

,. inaugura lo tewpoi mM en el Pa-bIIon 5nt1 eu cl?

— - SU misma pátria, le- es compañe- m déierminan todos y cada uro cer rs la fortuna: popularIdad y fa- los factores que pueden revelalt-ma después que solo, ha alcan- las dotes excepcionales <lezado los elevados laureles. Y en- - ura boxeador; Excelente muscula

-tonices • Reg se Convierte en la ttra buena talla rapidez de ‘e-fIgura del deporte en Inglaterra. flejos. velocidad en el disparo- -Pero je -han aclamado sólo des: de los golpes resistencia, dure-pues de haber vencido en el Cam- . una pegada exoepclo-noj ypeonato Mundial de profesiona- Un eslilo claro cuya. efecta,’idadles después de haber ido a’ se basa. hoy por hoy, más en ma buscar a ,stts conriacantes - en intuícion que en la técnica pro

1 sus propios campos de batalla,. . piamonte dicha. Condición muy! hasta 1-a Corte inglesa olvIda amportante esta usilma porque po?;. uú momento la austeridad permite esperar que a madria traglcional y la irmncesa Margafl que vaya adquiriendo exo5r:en.! ret, deseoS5 de una carrera, re- cia Y oonocamientos ma mejora-eibe a ieg Harris; elo-gius fra- , rá. conslder&blemente,

1 ses de gentij admIracIón Dçs J Pero es logico que el comba-ppág.- ce’ ,»— los testuanros- ‘la--Prmne1 te-deesta-noche - el- primero-quecesa de Inglaterra discurre ami- - disputará coñaS un- boxeadorgablemente icon• ej campeón la-- extranjero, que además milita engl4s. , E, improvisada per:od:sta, la primera sr-ríe de 5u país, ¡lun.le dirage u-la serie de pregun- - tee la duda de si logrará o-tas. que quedaron grabadas con no resolverlo - satisfaetortalnente,sus -res-puestas en toda’ la aren- Duda que la justifica- su mex-su inglesa. Interesante por de. - periencia. más que ma eventuaJmás, estimo el reproduen’ias; superiofidad de su conirincante,

- 4tinatinúa en 3? pag.) Con todo ,, ser Kadadd un ho

Reg, Ifarris y Van Vilet, los dos formidables «ases» de - la velocidad cicléra, momentos después ole ema prueba ea la que venció -

- el campeón actual. .— (Foto Associated Press)

a San Gervasio “a ptnt&’para disputartas fases tinales de! Campeonato de Españade b&onmano que se inician pasadó mañana en Zaragoza

.-JELNEE -CINTRA :TRRESEL VIERNES EN PRICEa - - -

- —Ha influido en esta mejo-ría, el deseo puesto -por todo-apata hacer olvidar ja irregularaptuaqión que tuvimos en e1Campeonato de Cataluña, , -

* También — pçosíguió — -hainfluenciado notablemente en lamoral de los jugadores ,vo ‘ queaceptaba la n.rcsideneia de la seo-ció-n un hombre de experienciay virlude5 tan acrisoladas comoel señor Viflena así como losdesvelos del Presidente del Clubsenor Palau y -del señor Mullor,

—1-Qué exeranzns tiehes? -

—Confio en ocas buenas acruaciones del conjunto.

—LEn qué te basas?—Porque creo que en es-tas f

sos finales, jugará un importante papel nuestra veleran’a deacudir a las mismas. Somos elúnico equipo que -hemos dispu‘ - tatio ficales en años anieríorc-s

P O O ‘ y además elúnico que ha ilgae do a las mismas teniendo que- shlvar eliminatorias tan difíciles

- - ,- como e Barcelona y la Real So.a a srn i cje-dad, jugadas precisamenté en«su propio ambiente».

de Espata¿PapeltiUn3

el Tonwo - OlSpIeo de wMorconsIdraiones a uins nmañs vista de la marcha

Como si eii reaidad se tratara cte un simØe mo4iaiik dorntslico-de café, Lioparanjan intentadarle vueltas al pie de Tarrés durante el combate. que ambos disputaron el pasado domingo en

Price. — (Foto Valls) -

Lc Vueft Cklist a MárruecosEl francs Pezzuli, gana la XII Etapa

B9rnardo Fuz, en octavo lugar - -

Tenemos reunión de pesca el batalladores, capaces de las ma-viernes próximo, en Price, N?s yores audacias, -

anuncia la empresa del locnl ce El dtmenio Krigcr Roparanianlas Rondas la presentamos del ha realizado grandes combatesdurísimo peleador Jules Delmee, por -la originalidad, potencia decontra José Parres, , sus llaves y variedad de- recur

Delia-ole, el potente gladiador que posee, Vamos a verlefrancés de recia pegada en am- esta vez contra el navarro Cambos brazos, poderosos, vuelve dis- <, joven, fuerte y lenaz lucha-puesto a mantener firme su car- dor, que no da su brazo a br-tel de enorme luchador. Se le cer ante nadie,anunció para la anterior reunlon,pero no püdo disponer. a tiempo sus papeles, La reunion enque será presentado este pelea’dor foriñidable que vuelve investido de una fama internactonal envidiable, la forman. loscombates siguientes:

QASTILLO—LAMAN II.FONT—E-CHEVARRIA.TABOLA—V, OCHOA, -

KOPARANIAN—CAMPO,,TARRES—-JULES DELMEE.

- -mes alcanzado esa fase cPu- pues, que en- estos momentos seful de la preparación omímpica, bagan- comentarios y cábalas>Ol’ la razón del transcurrir del acerca de las posibilidades entíempo. Faltan unas semanas, tan este certamen olímpico de 1952.edo, para que los mejores hom- Uno de los deportes en el quebres de cada país, en los distmn’ España puede lograr un brillan-toe deportes, que tienen acceso te papel es el waterpolo, Eli’ Ti Olimpíada, partan -para la equipo qeado por Andrés Po-rap�tai de Finlandia, unidos por lionly os, n estos momentos porle oandera de la paz de los XV lo menosi temido por muchísiJuegos Olímpicos. Es lógico, mos países. Y sin embargo, hay

waterpolistas dej C. N. llareeiona que se preparan en vistas a los Juegos- Ollrnpic?s

que reconocerlo, la clasificaciónque puede lograr- nuestro «sieteswater’polístico es un verdaderoenigma. - -

- De momento, nuestro equiponacional está reconocido comobailo de los mejores conjuntos-da Club de Europa que es de-dr del munrlo, Ya que toda lapotencialidad del water-polo mun.

(Continúa en 3? página)

LAS BODAS D2 OI?J - U L CtUJDE TENIS DE LA -

Los XXXIX Carnpeonat s de E aña y unConcurso Intérn4cioijal ei-t - ei r rogranrn 1

En el calencario «le competicio’ Club da Tenis de La solud Ile.nes y Concursos de la Foderacián vátá a cab0 para conmemorar eEspeflola de Tenis fmgurao edjudL cincuenta an:versarlc, de su fua’cados al C’ub de Tenis de La Sa- m daáión efrmérias que los direc.lttd de nuesira ciudad los Cempeo, tte-os socios y simpatizantes denatos de España y un OOncu-l5O 1 dicb 01db nicnsán e-:phrav reinternacional La primera de Ci’ me,gnitico e Impo-rtante serie de -

Chas competIciones Ve e, desarro- 1ilarse ed las pistas del Club de 1-aSálud en los dias comprendidosentre el 6:’y el 15 del próximomes de juniot y el Concumo la’lernaclonal delio tener lugar conanterioridad, del 5 al 8 del Propiomes

it