11
2/1/2020 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por … https://elpais.com/elpais/2019/12/23/icon_design/1577099350_982762.html 1/12 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por completo Carlos Lamela, hijo de su arquitecto, anuncia medidas legales contra el Ayuntamiento de Madrid para que culmine su proceso de protección. Entretanto nos preguntamos, ¿aguantarán las torres el nuevo peso? ¿Está en riesgo este emblema de la ciudad? ARQUITECTURA Ver Venecia Desde 95 € Ida y vuelta Ver Milán Desde 72 € Ida y vuelta Ver de Madrid

12 · 2020. 1. 7. · Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posi bilidad de dejar un legado en el centro de Madrid, y en el que pocos se atreven a opinar

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12 · 2020. 1. 7. · Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posi bilidad de dejar un legado en el centro de Madrid, y en el que pocos se atreven a opinar

2/1/2020 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por …

https://elpais.com/elpais/2019/12/23/icon_design/1577099350_982762.html 1/12

“¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia delas Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va acambiar por completoCarlos Lamela, hijo de su arquitecto, anuncia medidas legales contra el Ayuntamiento deMadrid para que culmine su proceso de protección. Entretanto nos preguntamos, ¿aguantaránlas torres el nuevo peso? ¿Está en riesgo este emblema de la ciudad?

ARQUITECTURA

Ver

Venecia

Desde

95 €Ida y vuelta

Ver

Milán

Desde

72 €Ida y vuelta

Ver

de Madrid

Page 2: 12 · 2020. 1. 7. · Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posi bilidad de dejar un legado en el centro de Madrid, y en el que pocos se atreven a opinar

2/1/2020 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por …

https://elpais.com/elpais/2019/12/23/icon_design/1577099350_982762.html 2/12

26 DIC 2019 - 09:44 CET

Cuando hace unos años el famoso arquitecto Rem Koolhaas visitó Madrid, no levantó la cabeza para admirar ningúnedificio. Nada parecía digno de su atención hasta que llegó a la plaza de Colón. "¿De quién es este trabajo?", preguntódesde el taxi, señalando el famoso enchufe art-déco que corona las dos torres que gobiernan la plaza: un conjuntoproyectado por Antonio Lamela, coautor de la T4 de Barajas, fallecido hace dos años y considerado uno de losarquitectos fundamentales del último siglo. Pero, ahora, el capuchón va a desaparecer. "El enchufe no nos gustaba a losmadrileños", declaró el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la rueda de prensa en la que MutuaMadrileña, empresa propietaria del edificio, presentaba a los medios el proyecto para unas nuevas Torres Colónfirmado por el arquitecto Luis Vidal.

Este cambio, más allá de preferencias estéticas, no es el más drástico que va a sufrir el edificio, cuya reforma es una delas más comentadas de los últimos años en los mentideros de la arquitectura porque enfrenta, en pleno 50 aniversariodel inicio de su construcción, a dos colegiados de renombre: Vidal, autor entre otros de la Terminal 2 del aeropuertolondinense de Heathrow, y Carlos Lamela, hijo del creador de las torres y presidente de Estudio Lamela, responsablehasta ahora de todas las intervenciones en el conjunto de Colón (el último trabajo del estudio ha sido el de la tambiéncontrovertida reforma del Centro Canalejas).

Mientras el primero defiende que su proyecto transformará un icono arquitectónico incuestionable del siglo XX en uno"para el siglo XXI", el segundo lo considera un "auténtico mazacote" que amenaza la obra de su padre: un edificio cuyasingularidad reside en que, en lugar de apoyarse sobre pilares, las plantas cuelgan de la parte superior y que, según él,debería estar protegido, igual que otras construcciones coetáneas, como la vecina sede de Bankinter, de Moneo oTorres Blancas, de Sáenz de Oiza. Por ello, anuncia un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento deMadrid para que culmine el proceso de protección que tiene pendiente desde hace dos años.

Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posibilidad de dejar un legado en el centro deMadrid, y en el que pocos se atreven a opinar.

De izquierda a derecha, las Torres Colón como las proyectó Antonio Lamela en los setenta, el aspecto actual del edificio con el ínclito 'enchufe' art déco, y el diseño de Luis Vidal parala ampliación que ya se está llevando a cabo. | ESTUDIO LAMELA / GETTY / MUTUA MADRILEÑA

IDOIA SOTA

Page 3: 12 · 2020. 1. 7. · Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posi bilidad de dejar un legado en el centro de Madrid, y en el que pocos se atreven a opinar

2/1/2020 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por …

https://elpais.com/elpais/2019/12/23/icon_design/1577099350_982762.html 3/12

La obra de la discordia: los cuatro puntos clave

La aseguradora, que es propietaria de la finca, y de un total de 200.000 metros cuadrados distribuidos en varios edificiosen el Paseo de la Castellana, quiere invertir en torno a 65 millones de euros para "devolver a las torres el carácterinnovador con el que nacieron", dice Vidal. Para ello, explica el arquitecto, "ha proyectado el primer edificio de emisionescasi cero (antes de que sea obligatorio en 2022), que generará además el 10% de la energía que consuma, y en el que el20% del consumo total provendrá de fuentes de renovables". Para José María Ezquiaga, exdecano del Colegio Oficial deArquitectos de Madrid (COAM), "en tiempos de crisis climática, es obligado que la transformación arquitectónica deledificio incluya una opción radical por el ahorro energético y el reciclaje futuro de todos los materiales que intervenganen su rehabilitación".

Proyecto para las Torres Colón, firmado por Luis Vidal para Mutua Madrileña. | MUTUA MADRILEÑA

Page 4: 12 · 2020. 1. 7. · Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posi bilidad de dejar un legado en el centro de Madrid, y en el que pocos se atreven a opinar

2/1/2020 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por …

https://elpais.com/elpais/2019/12/23/icon_design/1577099350_982762.html 4/12

Aunque las novedades afectan también a su morfología. Eliminarán plantas de los bajos y las trasladarán a dos nuevoscuerpos de cuatro niveles en la parte superior. Además, quitarán el cristal anaranjado que las reviste y la escalera deincendios que se encuentra entre ellas (que pasará a ocupar el núcleo de las construcciones).

En su lugar, crearán un "tercer cuerpo" que servirá de unión entre las dos torres y que, además de contener losascensores, que ahora se encuentran en el núcleo, aumentará la superficie de las plantas de 300 metros cuadrados encada torre a una única planta de 800 metros. Todo esto, aseguran, "sin incrementar ni un metro la edificabilidad" —algoque no estaría permitido— y "sin crecer en altura", que se mantiene en 117 metros.

Con estos cambios, los responsables de la compañía defienden que se apreciará mejor aquello que hace que las torressean tan singulares: su carácter de edificio colgante. Son los mismos cambios que, según la Asociación para laProtección de las Torres Colón, de la que Lamela es presidente, traicionan el espíritu del proyecto original por cuatromotivos.

La parte trasera de las torres en el proyecto de Luis Vidal, desde dondese aprecia el tercer cuerpo que se planea añadir. | MUTUA MADRILEÑA

Page 5: 12 · 2020. 1. 7. · Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posi bilidad de dejar un legado en el centro de Madrid, y en el que pocos se atreven a opinar

2/1/2020 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por …

https://elpais.com/elpais/2019/12/23/icon_design/1577099350_982762.html 5/12

El primero es que la nueva estructura superior no cuelga sino que apoya su carga sobre el núcleo, con lo que dejaría deser un edificio completamente suspendido: la estructura colgante fue un éxito de la ingeniería de la época, ejecutado porJavier Manterola desde el estudio Fernández Casado. En lugar de apoyarse sobre unas vigas en el suelo —que habríanreducido la capacidad del parking subterráneo—, las plantas cuelgan de unas cabezas situadas en la parte superior de lastorres, mediante unos tirantes de acero forrados de hormigón pretensado (las pequeñas columnas que recorren lafachada).

Segundo: con los cambios proyectados las torres quedan unidas, de modo que pasan a ser una sola construcción ypierden la silueta gemela que definió Lamela, esa "unidad de dos" que ofrece diferentes perfiles según desde dónde seobserve. En tercer lugar, desaparece el hormigón, que es tan característico de una época (uno de los requisitos que sesuelen valorar a la hora de proteger una obra es que refleje su tiempo).

Y por último: quizá las torres no crezcan en altura, pero sí en volumen.

Principales modificaciones de la morfología de las Torres Colón en el nuevo proyecto de reforma. | MUTUA MADRILEÑA

Page 6: 12 · 2020. 1. 7. · Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posi bilidad de dejar un legado en el centro de Madrid, y en el que pocos se atreven a opinar

2/1/2020 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por …

https://elpais.com/elpais/2019/12/23/icon_design/1577099350_982762.html 6/12

Conservación versus inversión

"Esto es cargarse las torres", opina Enrique Azpilicueta, profesor del departamento de Construcción y del másterhabilitante de la ETSAM. "Una cosa son las antenas que se pusieron [al añadir la escalera de incendios: el famosoenchufe] que ahora no son habitables", pero con esta reforma "se transfiere edificabilidad de los sótanos a las partesaltas, lo que está prohibido en todas las ordenanzas de Madrid". Y lo explica: "Lo de que las torres no crecen en altura esuna falacia. En el nuevo proyecto, esas cuatro plantas de un volumen macizo —de entre 12 y 15 metros— hacen que lastorres crezcan casi un tercio. Todos los edificios tienen antena, lo suyo es medir la altura hasta donde está el techo delúltimo forjado habitable".

Las Torres Colón tal y como las ideó Antonio Lamela. | ESTUDIOLAMELA

Aspecto actual de las torres, después de añadir, en 1992, una escalerade incendios entre ambas que, al estar también colgada, hubo querematar con unas antenas. De ahí, el capuchón art déco (el enchufe) yla piel de cristal anaranjado del edificio. Una solución, según CarlosLamela, "temporal y reversible". | GETTY

Page 7: 12 · 2020. 1. 7. · Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posi bilidad de dejar un legado en el centro de Madrid, y en el que pocos se atreven a opinar

2/1/2020 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por …

https://elpais.com/elpais/2019/12/23/icon_design/1577099350_982762.html 7/12

Sobre su morfología, Azpilicueta considera que si bien "se desfiguraron bastante con el añadido de las escaleras —queera obligatorio—, todavía son identificables las dos torres exentas y la idea de Lamela de que una pareja es una unidad".Ahora, la obra del también autor del Estadio Santiago Bernabéu y de la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas"se desfigura del todo".

De todas las cuitas que ha atravesado el edificio en sus 50 años de historia, probablemente la que más daño le ha hechoes la paradoja que enfrenta su caracter arquitectónico a su valor como bien inmobiliario. Como dice Ricardo Aroca,"cuando proteges un edificio decides como sociedad que se encuentra fuera del mercado económico". Pocas veces laexplotación empresarial de una finca es compatible con su conservación como patrimonio artístico. Para Azpilicueta,este proyecto de Luis Vidal, es "una operación especulativa para ganar edificabilidad".

Mientras no tengan protección administrativa, las Torres Colón siguen siendo un bien inmobiliario del cual supropietaria puede disponer libremente. Pero entonces, señala Alberto Tellería, vocal técnico de Madrid Ciudadanía yPatrimonio, la propiedad debería "asumir que las torres no tienen valor patrimonial y hablar abiertamente deespeculación inmobiliaria. Si desvirtúas la obra original no tiene interés, por más que digas que quieres resaltar su valorarquitectónico".

Un valor que destacaron en la presentación tanto Mutua Madrileña como el alcalde Martínez-Almeida, quien informó deque las Torres Colón se encuentran en proceso de protección, "como no puede ser de otro modo".

Protección sí, ¿pero cuál?

La pregunta entonces es: ¿qué se va a proteger? A finales de 2017, Paloma Sobrini, en aquel tiempo directora general dePatrimonio de la Comunidad de Madrid (ahora forma parte del equipo de Almeida), instó al Ayuntamiento a preservar la"estructura interna del inmueble".

¿Por qué no se blinda la parte exterior? Las reformas pasadas —el enchufe, o la fachada de cristal anaranjado, queLamela defiende que fueron intervenciones temporales y reversibles— modificaron el aspecto original de las torres,hasta el punto de que su descripción en el catálogo del COAM reza: "Con una interesante estructura colgante, han sidomuy alteradas en una reforma de los años noventa que ha enmascarado toda su silueta". Para Concha Esteban, secretariade la Asociación para la Protección de las Torres Colón, que persigue que las construcciones se conserven en su estadooriginal, "la estructura interna es la estructura total: es un sistema".

Más allá del valor patrimonial por su interés arquitectónico, varios arquitectos señalan su valor urbano y paisajístico, esdecir, su contribución a la caracterización de la ciudad. José María Ezquiaga cuenta que "la audaz solución estructural,merecedora de protección singular, y el impacto visual en un punto estratégico de la ciudad, las convirtieron muy

Interior del núcleo de una de las torres. El núcleo es como una ménsulahueca por la que actualmente suben y bajan los ascensores. | ESTUDIOLAMELA

Page 8: 12 · 2020. 1. 7. · Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posi bilidad de dejar un legado en el centro de Madrid, y en el que pocos se atreven a opinar

2/1/2020 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por …

https://elpais.com/elpais/2019/12/23/icon_design/1577099350_982762.html 8/12

pronto en uno de los iconos de Madrid. Las Torres Colón (como el Edificio España y muchas otras arquitecturascontrovertidas), a pesar de la transformación de la cubierta y fachadas que alteró su imagen original, son ya parte delpaisaje y de la memoria colectiva de Madrid". Por eso, apunta, "cualquier transformación deberá tomar en consideraciónesta percepción ciudadana, tal y como sugiere la UNESCO". Según Azpilicueta, "cuando se añada este invento [las cuatroplantas superiores] se perderá la proporción en la silueta de la ciudad".

"El arquitecto está en el manicomio"

Opiniones aparte, quienes deberán resolver estas preguntas son los integrantes de la Comisión para la Protección delPatrimonio Histórico-Artístico y Natural del Ayuntamiento de Madrid (CIPHAN). "Confío en los técnicos municipales yaceptaremos su dictamen", asegura Lamela, pero espera que no se demore más pues podría suceder que su resoluciónllegue una vez que la reforma no tenga vuelta atrás.

El parecer de estos técnicos, como resalta Emilio Colomina, director de Mutua Inmobiliaria, es que el proyecto es apriori "compatible con la protección solicitada por la Comunidad de Madrid". De momento, porque se da la circunstanciade que tanto estas obras, que proponen un significativo cambio de piel para la pieza de Lamela, como el trámite deprotección de las torres por el Ayuntamiento, se iniciaron casi al mismo tiempo el pasado mes de mayo.

Armadura de las Torres Colón. En un comienzo, se proyectaron comoun edificio de apartamentos de lujo, pero, después de la paralización delas obras, se negoció con el Ayuntamiento el cambio de uso paraalbergar oficinas. | ESTUDIO LAMELA

Page 9: 12 · 2020. 1. 7. · Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posi bilidad de dejar un legado en el centro de Madrid, y en el que pocos se atreven a opinar

2/1/2020 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por …

https://elpais.com/elpais/2019/12/23/icon_design/1577099350_982762.html 9/12

La de las Torres Colón es la historia de un edificio al que nunca le han dejado de pasar cosas. Desde el primer plano queproyectó Antonio Lamela en los años sesenta.

El arquitecto logró convencer al Ayuntamiento para hacer dos edificios en lugar de uno. Pero en plena construcción, en1970, el alcalde franquista Carlos Arias Navarro ordenó su demolición por "sobrepasar en nueve metros la alturapermitida por las ordenanzas municipales", y la obra quedó parada, con la mitad de la casa construida por el tejado,durante los dos años que duró el litigio en los juzgados.

Cuenta Amador Lamela, codirector de la obra y hermano de Antonio Lamela, que una noche, volviendo del estudio entaxi a casa, preguntó al conductor si sabía qué había pasado con aquello. "Quite, quite", respondió el taxista, "que es quepor lo visto el arquitecto se ha vuelto loco, lo han encerrado en un manicomio, y no saben cómo terminarlo".

Aspecto de las torres durante los dos años en que quedaron paradaslas obras en los años setenta. | ESTUDIO LAMELA

Page 10: 12 · 2020. 1. 7. · Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posi bilidad de dejar un legado en el centro de Madrid, y en el que pocos se atreven a opinar

2/1/2020 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por …

https://elpais.com/elpais/2019/12/23/icon_design/1577099350_982762.html 10/12

El Estudio Lamela ganó el juicio y la obra se terminó. Después, en 1992, la normativa de seguridad contra incendiosobligó a instalar una escalera de evacuación. Dado que Herón, entonces propietaria del inmueble, pidió que se hicierasin interrumpir la actividad de las oficinas, la escalera se colocó fuera, entre las torres, lo que supuso el añadido de lacarcasa naranja de la fachada y del ínclito enchufe, obra del propio Estudio Lamela.

"Aquello fue muy desafortunado", opina Alberto Tellería, "aunque al menos aún tenía cierto aspecto brutalista delmomento". Otro episodio crítico fue el del proyecto —"consulta, en realidad", matiza Concha Esteban— del propio CarlosLamela para dar cabida a un hotel de la cadena Mandarin en las torres. Aquella propuesta planteaba, al igual que hoy lade Vidal, una ampliación hacia arriba. "Me arrepiento de haber presentado aquello", reconoce el arquitecto a ICONDesign en una entrevista en el Hotel Fénix, a la sombra de las torres.

"A mi juicio, el de Carlos Lamela era más continuista", explica José María Echarte, exvocal del Colegio de Arquitectos deAlmería y profesor de Proyectos y Teoría y Crítica en la Universidad Rey Juan Carlos. "En la de Vidal, la estructurasuperior se diferencia del resto más que en la de Lamela (desaparecen, por ejemplo, los elementos de cuelgue de lafachada), pero no lo suficiente como para ser un elemento peculiar, como es el caso del enchufe".

¿Aguanta la estructura cuatro plantas más?

Javier Manterola, ingeniero de la obra, recuerda en el documental Torres Colón: la arquitectura suspendida de Antonio Lamelacuando visitaron a unos arquitectos en Londres que habían ejecutado un edificio suspendido, aunque menos arriesgado.Cuando vieron el proyecto español, "se echaron las manos a la cabeza. '¡Eso no se puede hacer!', decían". Este edificio,contextualiza, "es la antítesis de lo que debe ser un edificio colgado", que se espera que sea bajo y ancho.

Para conseguir su objetivo, Lamela y Manterola levantaron primero los núcleos de hormigón, que son unas ménsulashuecas por las que suben y bajan los ascensores; luego colocaron las cabezas y de ahí fueron colgando una a una las 20plantas, enganchándolas de los tirantes de hormigón. Hubo varios problemas: el hormigón se congelaba por el efecto delfrío y el viento en altura y no lo podían fraguar, de modo que optaron por calentarlo en unos hornos que situaron en elsótano.

Diseño de 2017 para la ampliación de las torres firmado por CarlosLamela y aprobado por el Ayuntamiento. Mutua Madrileña decidióquedarse con la propuesta de Luis Vidal. | ESTUDIO LAMELA

La estructura colgante del edificio fue un logro de la ingeniería de laépoca. | ESTUDIO LAMELA

Page 11: 12 · 2020. 1. 7. · Un choque de trenes en el que están en juego millones de euros y la posi bilidad de dejar un legado en el centro de Madrid, y en el que pocos se atreven a opinar

2/1/2020 “¡El arquitecto está en el manicomio!”. La intensa historia de las Torres Colón, un icono de Madrid sin proteger que va a cambiar por …

https://elpais.com/elpais/2019/12/23/icon_design/1577099350_982762.html 11/12

ANTONIO LAMELA · CARLOS LAMELA · ESTUDIO LAMELA · RESTAURACIÓN PATRIMONIO · EDIFICIOS PROTEGIDOS · PROTECCIÓN PATRIMONIO · MUTUA MADRILEÑA · PATRIMONIO HISTÓRICO

· PATRIMONIO CULTURAL · EDIFICIOS SINGULARES · ARQUITECTURA · CONSTRUCCIÓN · MADRID · EMPRESAS · COMUNIDAD DE MADRID · ARTE · CULTURA · ECONOMÍA · ESPAÑA

El que afectaba directamente a Manterola fue el de hacer los cálculos para asegurarse de que el núcleo y las uniones delos travesaños verticales y horizontales soportarían la carga del edificio cuando el viento ejerciera toda su fuerza. Setrata de cálculos delicados, como se puede ver en el ejemplo del rascacielos de Nueva York que pudo destruir medioManhattan de no ser por una estudiante.

Esta es una de las razones que motivan que Manterola señale el riesgo de aumentar la altura de las torres. "No me fío nipío", dice en el documental. "La reforma de 1992 ya supuso una sobrecarga de cerca del 8%", responde Emilio Colomina,"y no estuvo supervisada por Manterola". Esto, añade, "ha tenido consecuencias en el comportamiento de la estructura,porque lleva 27 años con esa sobrecarga no prevista en el proyecto inicial. Además, hemos constatado que, con el pasodel tiempo, y debido también a la existencia de corrientes de agua subterráneas, ha habido una degradación en elhormigón de la cimentación.

¿Cómo se han asegurado de que van a aguantar? Lo explica Colomina: "Nuestro proyecto de reforma contempla elrefuerzo de la cimentación, los núcleos y los tirantes para resolver, por una parte, las consecuencias de las sobrecargas,y por otra, el problema de degradación del hormigón. Todo el elemento superior del edificio se coloca directamente enel centro del núcleo que está preparado para recibir la carga y no afecta para nada ni a las cabezas ni a los tirantes, queson los característicos de la estructura suspendida".

Puede que el enchufe enfrentara en gustos a los madrileños, pero queda claro que es solo la cabeza visible de unproyecto que desde su origen se comenzó a construir por el tejado, y del que aún quedan algunos cimientos por colocar.

CONTENIDO PATROCINADO

En vídeo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, habla sobre el nuevo proyecto de las torres Colón.

ARCHIVADO EN: