2
12 CONTENIDO DE UN PROYECTO DE EXPORTACIÓN 1. tareas a ejecutar para el nacimiento de la iniciativa hasta la acción Formulación y evaluación del proyecto: tiene por objeto brindar todo los elementos de juicio q permita resolver si la iniciativa es técnica, económica y financiera factible Implementación del proyecto: es la construcción de los bienes de capital necesarios para producir los bienes y servicios establecidos en el proyecto Operación del proyecto: es la puesta en marcha de los bienes de capital previstos por el proyecto 2. ETAPAS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE EXPORTACIÓN(es un proceso continuo con previa información) 2.1 la identificación de la idea: definir la idea estudiar posibilidades a partir de una necesidad real y oportunidades de of. Y dm. 2.2 ante proyecto preliminar: análisis de información disponible, antecedentes emp, estudio de mcdo, tamaño, localización, inversión, costo, ingresos, estados de resultados proyectados, fuente y uso de fondos, balance proyectado 2.3 ante proyecto definitivo: decidir sobre las posibilidades ante la buskeda de mayor información y análisis de datos procesados y seleccionados 2.4 Proyecto definitivo: desarrollo de la ingeniería ejecución de proyectos y sus factibilidades 2.5 ejecución y puesta en marcha: 2.6 operación normal y análisis de resultados: 3. FACTIBILIDADES Factibilidad comercial: Dimensionamiento del mercado, Oferta de la competencia, Estudio del consumidor, Proporción de la demanda del otro país que será posible capturar, Estrategia de comercialización acorde con las características del mercado de destino Factibilidad técnica: Se diseñan y evalúan las distintas alternativas tecnológicas, Se determinan los recursos necesarios, Requerimientos de personal y su capacitación Factibilidad legal: Se analizan las normas tributarias, Las regulaciones al comercio internacional, Los gravámenes arancelarios, Legislación vigente en el país de destino Factibilidad administrativa: Determinación de la capacidad gerencial para manejar el proyecto, Delegación a funcionarios subalternos, Método para la organización del proyecto, Organigrama, Procedimientos y manuales, Software necesario Factibilidad económica: Relación beneficio-costo, TIR, Análisis de la situación sin proyecto y con proyecto, Análisis de sensibilidad Factibilidad financiera: Medición del efecto que sobre el resultado económico tiene la estructura de financiación obtenida: Leverage 4 ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO DE EXPORTACIONES El objetivo consiste en estimar la cantidad de los bienes provenientes de una nueva idea de producción q los consumidores estarían dispuesto a adquirir a un determinado precio, se determina la cantidad a producir, el precio a que el mercado está dispuesto, la forma de pago. La demanda en el estudio de mercado : determinar los volúmenes y la existencia de la necesidad no satisfecha 2.4.1 Etapas de un estudio de mercado Recopilación de antecedentes: a series estadísticas, b especificaciones y uso del bien o servicio a producir,c precios y costos, d tipo e idiosincrasia de los consumidores, e fuentes de abastecimiento, f mecanismo de distribuidores, g bienes o servicios competitivos, h política económica, i técnicas para la obtención de información: investigación y análisis preliminar. planeamiento de la inv. Final. Y recolección de datos. J muestreo estadístico 5 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN Tamaño: se define por la capacidad de producción, disponibilidad de personal especializado Localización: macro localización elección de la región y micro localización elección del terreno disponibilidad 2.6 ING. DEL PROYECTO a) Ensayos e investigación preliminares, b) Selección y descripción del proceso de producción, c)Selección y especificaciones de equipos, d)Los edificios y sus

12 CONTENIDO DE UN PROYECTO DE EXPORTACIÓN mkt 2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12 CONTENIDO DE UN PROYECTO DE EXPORTACIÓN mkt 2.docx

12 CONTENIDO DE UN PROYECTO DE EXPORTACIÓN1. tareas a ejecutar para el nacimiento de la iniciativa hasta la acción Formulación y evaluación del proyecto: tiene por objeto

brindar todo los elementos de juicio q permita resolver si la iniciativa es técnica, económica y financiera factible

Implementación del proyecto: es la construcción de los bienes de capital necesarios para producir los bienes y servicios establecidos en el proyecto

Operación del proyecto: es la puesta en marcha de los bienes de capital previstos por el proyecto

2. ETAPAS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE EXPORTACIÓN(es un proceso continuo con previa información)2.1 la identificación de la idea: definir la idea estudiar posibilidades a partir de una necesidad real y oportunidades de of. Y dm.2.2 ante proyecto preliminar: análisis de información disponible, antecedentes emp, estudio de mcdo, tamaño, localización, inversión, costo, ingresos, estados de resultados proyectados, fuente y uso de fondos, balance proyectado 2.3 ante proyecto definitivo: decidir sobre las posibilidades ante la buskeda de mayor información y análisis de datos procesados y seleccionados2.4 Proyecto definitivo: desarrollo de la ingeniería ejecución de proyectos y sus factibilidades2.5 ejecución y puesta en marcha:2.6 operación normal y análisis de resultados:3. FACTIBILIDADES Factibilidad comercial: Dimensionamiento del mercado,

Oferta de la competencia, Estudio del consumidor, Proporción de la demanda del otro país que será posible capturar, Estrategia de comercialización acorde con las características del mercado de destino

Factibilidad técnica: Se diseñan y evalúan las distintas alternativas tecnológicas, Se determinan los recursos necesarios, Requerimientos de personal y su capacitación

Factibilidad legal: Se analizan las normas tributarias, Las regulaciones al comercio internacional, Los gravámenes arancelarios, Legislación vigente en el país de destino

Factibilidad administrativa: Determinación de la capacidad gerencial para manejar el proyecto, Delegación a funcionarios subalternos, Método para la organización del proyecto, Organigrama, Procedimientos y manuales, Software necesario

Factibilidad económica: Relación beneficio-costo, TIR, Análisis de la situación sin proyecto y con proyecto, Análisis de sensibilidad

Factibilidad financiera: Medición del efecto que sobre el resultado económico tiene la estructura de financiación obtenida: Leverage

4 ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO DE EXPORTACIONES El objetivo consiste en estimar la cantidad de los bienes provenientes de una nueva idea de producción q los consumidores estarían dispuesto a adquirir a un determinado precio, se determina la cantidad a producir, el precio a que el mercado está dispuesto, la forma de pago.La demanda en el estudio de mercado: determinar los volúmenes y la existencia de la necesidad no satisfecha2.4.1 Etapas de un estudio de mercado Recopilación de antecedentes: a series estadísticas, b

especificaciones y uso del bien o servicio a producir,c precios y costos, d tipo e idiosincrasia de los consumidores, e fuentes

de abastecimiento, f mecanismo de distribuidores, g bienes o servicios competitivos, h política económica, i técnicas para la obtención de información: investigación y análisis preliminar. planeamiento de la inv. Final. Y recolección de datos. J muestreo estadístico

5 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN Tamaño: se define por la capacidad de producción,

disponibilidad de personal especializado Localización: macro localización elección de la región y

micro localización elección del terreno disponibilidad 2.6 ING. DEL PROYECTOa) Ensayos e investigación preliminares, b) Selección y

descripción del proceso de producción, c)Selección y especificaciones de equipos, d)Los edificios y sus distribuciones en el terreno, e)Instalaciones y equipos complementarios, f)Cuantificación en unidades físicas, g) Programa de implementación y puesta en marcha del proyecto

7 INVERSIÓN EN EL PROYECTOSignifica asignar una cantidad de recursos Los activos fijo: componentes de a inv fija: # terreno edificio

instalaciones # instalación y equipos necesarios durante la ejecución de obras # maquinaria y equipo # automotores y vehículos de transporte # inv. Previas y costos de formulación # Organización de la empresa patentes # gastos de puesta en marcha # gastos de ING y adm durante la instalación #intereses q se genera en la etapa pre operativa # imprevistos y varios.

Capital de trabajo: al patrimonio en cuenta corriente q necesitan las empresas para atender las operaciones de producción comercialización y producción

8 CALENDARIO DE INVERSIONES Y PROGRAMA DE PRODUCCIÓN: indica el tiempo q requiere cada etapa para la inversión y el programa indica el volumen probable a lograr para cada proyecto para cada uno de los años de funcionamiento y por vida útil9 COSTOS: en los cuales se deben incurrir para el proyecto, costo de producción (insumos, MO, Recursos naturales, amortizaciones), costo de adm (personal de Adm, papelería y materiales, comunicaciones, servicios contratados), costo de comercialización (comisiones, personal, movilidad y viáticos, publicidad, distribución, comunicaciones con el exterior), costo de financiamiento (intereses, gastos de sellado, gastos bancarios, de liquidación, transferencias cartas de crédito).10 COSTOS DE EXPORTACIÓN: si el proyecto prevé exportar la totalidad a elaborar debe calcular los costos fijos variables11 PRESUPUESTO DE INGRESO – COSTO: se los realiza en los periodos de operación, 12 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO: indica las fuentes de financiamiento y los mecanismos a través los cuales fluirá los recursos; fuentes de financiamiento internas o externas; limitaciones del mercado de capitales; alternativas de financiamiento, financiamiento a través de créditos de terceros, financiamiento en moneda externa,13FUESTES Y USOS DE FONDOS: la presentación de los flujos financieros se facilita al formular un proyecto mediante la integración de los datos en el denominado cuadro de fuentes y uso de flujo fondos: fuentes y uso durante la instalación y fuentes y uso durante el funcionamientoBalance proyectado: es un cuadro que permite reflejar la situación patrimonial total de la empresa Activo, activo corriente Activo no corriente Pasivo, Pasivo corriente Pasivo no corriente Patrimonio