77
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Estilos de Pensamiento y Conducta Social en Adolescentes de una Institución Estatal de la Ciudad de Chiclayo AUTORAS: Fernández Ruiz María del Milagro Mesta Carrasco Jesús Elizabeth de Fátima ASESOR METODOLÓGICO: Mg. Rubén Gustavo Toro Reque ASESOR ESPECIALISTA: Lic. Ps. Norma Haydeé Vargas Pérez CHICLAYO – PERÙ

12 de Diciembre Tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesis

Citation preview

Page 1: 12 de Diciembre Tesis

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Estilos de Pensamiento y Conducta Social en Adolescentes de una Institución

Estatal de la Ciudad de Chiclayo

AUTORAS:

Fernández Ruiz María del Milagro

Mesta Carrasco Jesús Elizabeth de Fátima

ASESOR METODOLÓGICO:

Mg. Rubén Gustavo Toro Reque

ASESOR ESPECIALISTA:

Lic. Ps. Norma Haydeé Vargas Pérez

CHICLAYO – PERÙ

Page 2: 12 de Diciembre Tesis

I. INFORMACIÓN GENERAL

I.1 Título del Proyecto de Investigación:

Estilos de Pensamiento y Conducta Social en Adolescentes de una

Institución Estatal de la Ciudad de Chiclayo, 2014.

I.2 Línea de investigación: Educativa.

I.3 Autoras: Fernández Ruiz María del Milagro / Mesta Carrasco Jesús

Elizabeth de Fátima

I.4 Asesor Metodológico: Mg. Rubén Gustavo Toro Reque

I.5 Asesor Especialista: Lic. Ps. Vargas Pérez Norma Haydeé

I.6 Tipo y diseño de investigación: Descriptivo- correlacional

I.7 Facultad y escuela profesional: Facultad de Humanidades / Escuela

Académico Profesional de Psicología

I.8 Período: 2014 II

I.9 Fecha de inicio y término del proyecto: Setiembre-diciembre (08

meses)

I.10 Presentado por:

Fernández Ruiz María del Milagro Mesta Carrasco Jesús Elizabeth de Fátima

I.11 Aprobado:

Mg. Toro Reque Rubén G.

Asesor Metodológico

Lic. Vargas Pérez Norma H.

Asesor Especialista

I.12 Fecha de presentación: Diciembre 2014

Page 3: 12 de Diciembre Tesis

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema

2.1.1. Situación problemática

La adolescencia es un período evolutivo caracterizado por cambios

importantes tanto en el desarrollo físico, mental y emocional, como en las

relaciones interpersonales, los cuales provocan ambivalencias y

contradicciones en el proceso de búsqueda del equilibrio consigo mismo y con

la sociedad a la que el adolescente desea incorporarse. Por ello, están en un

período donde son moldeables a las influencias de los modelos sociales y de

los entornos de vida (Inglés 2007; citado por Martínez y otros 2010).

Caycho (2009), hace hincapié a la psicología cognitiva, que plantea el

concepto de estilos de pensamiento, como aquellos métodos que las

personas utilizan para seleccionar los múltiples estímulos de su medio

ambiente, así como la información ante el cual se tiene que reaccionar. A su

vez Sternberg (1999), refiere que es importante como el profesor y el alumno

interactúan al momento de emitir la información que poseen, esto va a influir

de forma radical en sus relaciones y actividades, aprovechando sus recursos

intelectuales durante el proceso como educando, es por ello que es

fundamental que el aprendizaje como la socialización del adolescente

contribuya a establecer la inclinación por un determinado estilo de

pensamiento, en donde la influencia del hogar, las relaciones interpersonales,

y la cultura educativa establecen un rol imprescindible.

Page 4: 12 de Diciembre Tesis

La Revista de Educación, Cultura y Sociedad FACHSE UNPRG (2004; citado

por Chinchay y Gil, 2014), publica que la educación secundaria en el País,

carece de orientaciones en políticas educativas gubernamentales e

intervención en el campo de los estilos de pensamiento. Revela que los

escolares, se orientan con limitado desarrollo de habilidades, destrezas,

capacidades intelectuales y dimensiones afectivas; notándose la falta de

consideración de los estilos de pensamiento en los reglamentos de la política

educativa. Así también los adolescentes poseen un limitada capacidad crítica

y reflexiva, ante las circunstancias que ocurren en su vida cotidiana, debido a

los cambios constantes de la conducta social, generando en su pensamiento

ideas de misticismo, fervor e incluso ideas materialistas.

Por otro lado hablar de comportamiento es mencionar las características

conductuales y psicológicas, se aprecian diferentes actitudes que se

manifiestan en determinadas situaciones de su vida cotidiana, que con

frecuencia ocasiona inestabilidad, tensión y rebeldía, mostrándose voluble

dentro de un contexto familiar, social y escolar, en los que se desarrolla y se

encuentra inmerso.

En este sentido, la Revista de Avances en Psicología Latinoamericana (2010),

menciona que los adolescentes de 13 años reconocen tener dificultades a la

hora de mostrar desacuerdo ante la presión del grupo de iguales y se

muestran insatisfechos, ya que desean tener más amigos, mientras que los

adolescentes de 16 y 17 años, comienzan a sentirse integrados en el grupo

de iguales, aunque dicha afiliación no suponga un aporte de apoyo o de

Page 5: 12 de Diciembre Tesis

comunicación (Rodrigo 2004; citado por Martínez; et al. 2010). Cabe

mencionar que los adolescentes con frecuencia actúan por presión de grupo,

lo que ocasiona una actitud indiferente hacia otros, en algunos casos tímidos

o impulsivos ante los demás, sobre todo en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, lo que a posterior se desarrolla en personas que evidencian

dificultades para actuar con seguridad, controlar impulsos y tener autonomía

en las exigencias del mundo social, académico, familiar y laboral.

Es por ello que los adolescentes forman parte de una comunidad humana,

como la familia, la sociedad y la escuela, donde dichos organismos, le otorgan

participación y desarrollo, mediante el proceso de socialización, ya que se

instruye, se enseña y se refleja al menor, conocimientos, valores, tradiciones,

costumbres y la cultura que lo moldea y a posterior es trasmitida a las

próximas generaciones. Para (Fernández 1994, citado por Arévalo 2002),

menciona que en el proceso de socialización existen muchos aspectos; uno

de los más fundamentales es la Integración de la cultura en la personalidad

del individuo; esto se da, como consecuencia de la socialización. Es decir que

la cultura y el sistema social, se integran en la personalidad y pasan a

convertirse, en la obligación moral, en la regla de conciencia y la forma de

pensar o de sentir y debido a la integración de estos elementos

socioculturales, el actor social o adolescente, se desarrolla y responde a los

imperativos y exigencias que le impone el medio social.

Por otro lado, la conducta social es un proceso por el cual un individuo con

otros interactúan, para desarrollar maneras de pensar, sentir y actuar que son

Page 6: 12 de Diciembre Tesis

esenciales para su participación eficaz en la sociedad y en el ámbito

académico. La mayoría de los estudios internacionales coinciden en destacar

que el inicio de la adolescencia, es una etapa de perturbaciones temporales

en diferentes áreas y que los adolescentes se auto perciben y se consideran

más inadaptados que los niños o los adultos (Martínez; et al. 2010). Además

de ello, resulta relevante la actitud que evidencia el adolescente en sus

labores académicas, es decir; la motivación y compromiso por el alcance

dirigido a concretar metas y su desarrollo personal como educando.

Por consiguiente, ante la problemática suscitada, se hace mención a los

diferentes niveles de enseñanza y las distintas materias que refuerzan los

diversos estilos de pensamiento; por tanto se puede rendir bien en los

estudios, incluso en el trabajo o en las relaciones interpersonales, en la

medida que el entorno concuerde con los estilos de pensamiento (Sternberg

1999).

Por lo expuesto, la Institución Educativa no es ajena a esta realidad debido a

que los docentes del centro Educativo han observado durante el proceso de

enseñanza que los jóvenes muestran diferentes estilos de pensamiento y

conductas distintas que son influenciados por el contexto social ocasionando

un deterior en las relaciones interpersonales entre estudiantes, razones por la

cual nos motivó iniciar el presente estudio que buscan comprobar

científicamente la relación entre Estilos de Pensamiento y Conducta Social en

los sujetos de la muestra.

.

Page 7: 12 de Diciembre Tesis

2.1.2. Formulación del problema

¿Cuál es la relación entre los Estilos de Pensamiento y la Conducta

Social, en adolescentes de nivel secundarios de una Institución Educativa

Estatal de la ciudad de Chiclayo?

2.1.2. Justificación e importancia

La presente investigación será de gran importancia debido a que la

información contribuirá a un mayor conocimiento teorico y científico de los

fenómenos de estudio.

A partir de los hallazgos, se brinda información relevante, para futuras

investigaciones así como también contribuirá para que la Institución

Educativa adoptando estrategias que servirán para mejorar el

pensamiento y la conducta social de los estudiantes, con lo cual

queremos mostrar un efecto multiplicador en los estilos de pensamiento y

la conducta social del estudiante en la región de Lambayeque.

Por consecuencia los hallazgos de la investigación, serán útiles para las

autoridades de la Institución Educativa, ya que promoverán, diseñaran y

ejecutaran programas de prevención e intervención psicopedagógica, con

el fin de mejorar el clima estudiantil, dentro de ello estará relacionado los

docentes alumno y padres de familia.

Además la investigación servirá como antecedente en futuras

investigaciones que contribuirá en el campo de la Psicología Educativa,

para entender y comprender mejor los problemas conductas de los

Page 8: 12 de Diciembre Tesis

estudiantes de la región Lambayeque, proporcionando datos válidos y

confiables sobre la población investigada.

Finalmente el estudio impulsará a los profesionales de la salud mental, a

seguir investigando con orientación de aportar estrategias de intervención

con orientación para optimizar el comportamiento de los adolescentes

mejorando sus estilos de pensamiento y su conducta social.

2.1.4. Objetivos

Objetivo general

Determinar la relación entre los Estilos de Pensamiento y la Conducta Social, en

los adolescentes de una Institución estatal de Chiclayo, 2014.

Objetivos específicos

Conocer los estilos de pensamiento que predominan en los adolescentes de

una Institución estatal de Chiclayo.

Identificar los niveles de la conducta social (consideración con los demás,

autocontrol en las relaciones sociales, retraimiento social, ansiedad

social/timidez) que predominan en los adolescentes de una Institución

Educativo Estatal de la ciudad de Chiclayo.

Establecer la relación entre las funciones (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) de

los estilos de pensamiento con las dimensiones de la conducta social

(consideración con los demás, autocontrol en las relaciones sociales,

retraimiento social, ansiedad social/timidez), en los adolescentes de una

Institución Educativa Estatal de la ciudad de Chiclayo.

Page 9: 12 de Diciembre Tesis

Establecer la relación entre las formas (Monárquico, Anárquico, Jerárquico y

Oligárquico) de los estilos de pensamiento y las dimensiones de la conducta

social (consideración con los demás, autocontrol en las relaciones sociales,

retraimiento social, ansiedad social/timidez), en los adolescentes de una

Institución Educativa Estatal de la ciudad de Chiclayo.

Establecer la relación entre los niveles (Global y Local) de los estilos de

pensamiento y las dimensiones de la conducta social (consideración con los

demás, autocontrol en las relaciones sociales, retraimiento social, ansiedad

social/timidez), en los adolescentes de una Institución Educativa Estatal de la

cuidad de Chiclayo.

Establecer la relación entre los alcances (Interno y Externo) de los estilos de

pensamiento y las dimensiones de la conducta social (consideración con los

demás, autocontrol en las relaciones sociales, retraimiento social, ansiedad

social/timidez), en los adolescentes de una Institución Educativa Estatal de

Chiclayo.

Establecer la relación entre las inclinaciones (Liberal y Conservador) de los

estilos de pensamiento y las dimensiones de la conducta social

(consideración con los demás, autocontrol en las relaciones sociales,

retraimiento social, ansiedad social/timidez), en los adolescentes de una

Institución Educativa Estatal de Chiclayo.

Page 10: 12 de Diciembre Tesis

2.2. Marco teórico

2.2.1. Antecedentes de la investigación

Internacional

Braojos y otros (2013) en la Universidad de Murcia de España, investigaron

los Efectos directos e indirectos entre los estilos de pensamiento, las

estrategias metacognitivas y la creatividad en los universitarios, trabajaron

con una muestra de 197 estudiantes, utilizando como instrumento el

Cuestionario de Estilos de Pensamiento, la Escala de Estrategias de

Aprendizaje y el Test de Inteligencia Creativa. Los resultados obtenidos

indican que los estilos de pensamiento judicial y legislativo contribuyen de

manera positiva y directa al uso de estrategias metacognitivas.

Bernardo y otros (2011), investigaron los Estilos de pensamiento en

estudiantes universitarios de la Unión Europea, el objetivo fue Identificar

los perfiles de estilos de pensamientos y discutir teóricamente su función

que presentan en el ajuste a las nuevas exigencias de la educación

superior. Trabajaron con una muestra de 279 alumnos de quince

instituciones, utilizando como instrumento el cuestionario de estilos de

pensamiento de Sternberg y Wagner. Los resultados señalan varias

diferencias significativos  el estilo Local los alumnos de 3º (Rango Medio =

261) son los que puntúan más alto, mientras que los de 2º (Rango Medio =

195) obtienen las menores puntuaciones.  Lo mismo sucede con el estilo

Anárquico, aunque en este caso los que presentan mayores puntuaciones

son los de quinto (Rango Medio = 273) en comparación con los de

segundo curso (Rango Medio = 197).

Page 11: 12 de Diciembre Tesis

Allueva y García (2011), en la Universidad de Zaragoza de España

investigaron los Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento en

estudiantes universitarios-Aprender a aprender y aprender a pensar. Esta

investigación se realizó en las distintas carreras profesionales, utilizando el

cuestionario de Estilos de Pensamiento de Sternberg y Wargner, trabajaron

con una muestra de 811 sujetos, en los resultados se obtiene mayor

puntuación en el estilo legislativo seguido de los estilos ejecutivo se obtuvo

la puntuación media más alta seguido de los estilos legislativo y judicial

respectivamente.

Cerezo (2001) investigo las actitudes de socialización y su relación con la

agresión en adolescentes en la Universidad de Murcia. El trabajo pretende

conocer las implicaciones de algunas actitudes sociales de los

adolescentes en la dinámica agresiva. La muestra la componen 46

alumnos de dos grupos de Tercero de Educación Secundaria, entre 14 y

15 años, siendo 29 chicos y 17 chicas. Se aplicaron diversas pruebas para

la medida de la agresividad entre escolares, el clima social escolar y los

niveles de socialización. Los resultados revelaron diferencias significativas

entre alumnos agresivos, víctimas y bien adaptados en cuanto a

ascendencia social en el grupo aula, registrando valores menores en los

víctimas. En general, los valores de consideración hacia los demás son

bajos, la percepción del clima social del aula presenta escasas diferencias

entre bien adaptado y agresores, lo cual puede ser interpretado como

elemento favorecedor de la agresión en los contextos escolares.

Page 12: 12 de Diciembre Tesis

Morales (1994) investigó la Violación de Normas Sociales en adolescentes

en la Universidad Autónoma de México. El autor analizó este tema desde

el punto de vista de que estas conductas representan agresión y refiere,

que esta ocurre regularmente como un episodio o un acto de una

secuencia de interacciones entre dos o más personas en las que es

preciso tomar en cuenta cuatro aspectos fundamentales: la interpretación

mutua de las personas implicadas en la interacción, el contexto situacional

en el que dicha interacción se enmarca, la existencia de una divergencia

de perspectivas según la percepción de cada persona (atacante o agresor)

y el desarrollo a lo largo del tiempo.

Nacionales

Alcedo (2012), en la Universidad Privada Antenor Orrego de la ciudad de

Trujillo investigo las conductas sociales en los adolescentes según, en

referencias al tipo de gestión educativa (estatal, parroquial y privado) y

genero de educativa de la ciudad de Trujillo. Trabajo con una muestra de

381 sujetos hombres y mujeres, utilizando como instrumento la Bas-3. Las

conclusiones más significativas señalan: que los alumnos de los colegios

privados en su mayoría rebelan niveles altos de consideración con los

demás (80%) y autocontrol (66.9%), en los alumnos del colegio estatal

predominan el retraimiento (84.4%) y la ansiedad /timidez (54.6%) y en los

estatales predominan el liderazgo en un (43.8%) y en la consideración con

los demás un (83.6%) difieren significativamente las dimensiones de

consideración con los demás entre los colegios privados versus estatales,

Page 13: 12 de Diciembre Tesis

así como en la ansiedad social y timidez, los parroquiales muestran mayor

consideración con los demás y se destacan en su liderazgo.

Chong (2011) investigó los Estilos de pensamiento y la Conducta Social en

adolescentes del nivel secundario de cuatro instituciones educativas

adventistas de la ciudad de Trujillo. La muestra fue 200 estudiantes,

utilizando el Cuestionario de Estilos de Pensamientos Forma Corta de

Sternberg y Wagner Como principales resultados fueron predominio en el

estilo legislativo, externo y liberal fueron los q tuvieron mayor

predominancia, del mismo modo en las dimensiones de conducta social de

consideración con los demás y liderazgo obtuvieron los niveles más altos.

Yarlaque, Karet (2010), investigó acerca de la “Conducta Social y el clima

escolar en los alumnos de nivel secundario” con una población de 150

alumnos de una Institución Educativa estatal de la ciudad de Piura, donde

aplicaron la batería de socialización BAS- 3, llegando al siguiente

resultado, los alumnos presentado un alto porcentaje en las

manifestaciones de ansiedad (miedo, nerviosismo) unidas a reacciones de

timidez (apocamiento, vergüenza) en las relaciones sociales impide que los

alumnos muestren interés por las actividades plantadas en clase, disfruten

del ambiente creado.

Acedo y Torres (2009) investigaron los Estilos de pensamiento y Actitudes

Sexuales en Alumnos del nivel secundario de una Institución Educativa del

poblado Cashacoto, Huancabamba de Piura. La muestra estuvo

Page 14: 12 de Diciembre Tesis

conformada por 72 alumnos del tercero, cuarto y quinto grado de

secundaria, utilizando el cuestionario de estilos de pensamiento de

Sternberg y Wagner. La validez se obtuvo mediante el estadístico t de

student. Los resultados evidenciaron que los estilos de pensamiento

legislativo, ejecutivo y anárquico, se ubican en un nivel alto, lo que indica el

seguimiento de reglas estructuradas y abordadas de manera aleatoria.

Caycho (2009) investigó los Estilos de Pensamiento en Estudiantes de

Quinto Grado de Secundaria, según Nivel Socioeconómico Bajo, Medio y

Alto, de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima

Metropolitana, la muestra fue conformada por 600 escolares, varones y

mujeres entre 15 y 25 años de edad. Se utilizó el método muestral no

aleatorio por conveniencia. Para determinar la fiabilidad del instrumento se

utilizó el coeficiente alfa de cronbach, se encontró como resultado que los

13 estilos de pensamiento se ubican en un rango de .64 a .85 y un

coeficiente de confiabilidad general de .86, utilizando el Cuestionario

Estilos de Pensamiento de Sternberg-Wagner, la Ficha Socioeconómica y

la Escala de Habitabilidad. Los principales resultados evidenciaron mayor

puntaje en el estilo legislativo, seguido del estilo externo y estilo liberal;

mientras que los estilos menos valorados son, el estilo oligárquico; seguido

del estilo interno y el estilo conservador.

Galán y Ginocchio (2010), investigaron las “Dimensiones de la conducta

social en alumnos de 3ero a 5to año de secundaria pertenecientes a

Institución Educativa Nacional” de la ciudad de Piura, con una población de

Page 15: 12 de Diciembre Tesis

150 alumnos, donde aplicaron la batería de socialización BAS- 3,

obteniendo niveles bajos en la dimensión “retraimiento social”, de la

Conducta Social indicando que posee la capacidad para interactuar con los

demás lo que les permite mantener optimas relaciones interpersonales.

Luna (2004) investigo la Conducta Social y la Asertividad en adolescentes

de Centros Educativos del Nivel Secundario del distrito de Víctor Larco de

la Provincia de Trujillo. Los instrumentos que utilizaron fueron la batería de

Socialización Bas-3 y la escala de Asertividad ADCA-1. Los resultados

evidencian un alto nivel de consideración con los demás, mostrando en

mayor medida sensibilidad social. Así mismo parecen acatar las normas

sociales que facilitan la convivencia y con un nivel de liderazgo promedio.

También un 14% revela cierto apartamiento social y un 21% cierta timidez,

miedo y nerviosismo en las relaciones sociales.

Local

Chinchay y Gil (2014) investigaron las Conductas Antisociales-Delictivas y

los Estilos de Pensamiento en Estudiantes de una Institución Educativa del

Distrito de Tumán. La población muestral estuvo conformada por 300

estudiantes de ambos sexos, entre 13 y 17 años de edad, pertenecientes

al tercero y cuarto grado de educación secundaria. Se utilizaron los

cuestionarios: Conductas Antisociales-Delictivas (A-D) de Seisdedos

(1988) y Estilos de Pensamiento de Sternberg-Wagner (1999). Los datos

se analizaron en los programas: Microsoft Office Excel 2013 y el Software

Estadístico SPSS versión 21. Se concluyó que existe relación inversa muy

Page 16: 12 de Diciembre Tesis

débil altamente significativa entre la conducta antisocial y los estilos de

pensamiento: ejecutivo, judicial, jerárquico, local y conservador. Así mismo

existe relación inversa muy débil significativa entre la conducta delictiva y

los estilos de pensamiento: ejecutivo, judicial y conservador. Además se

evidenció que el 42% tiene conducta antisocial y el 45% presenta

indicadores de conducta delictiva.

Otiniano y Rivadeneira (2011) investigaron los Estilos de Pensamiento y

Clima Social Escolar en Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria en

una Institución Educativa Estatal de Lambayeque. Cuya población fue de

201 estudiantes, entre 15 y 17 años de edad. La muestra fue 132 alumnas,

obtenido mediante el muestreo probabilístico-estratificado. Se utilizaron el

Cuestionario de Estilos de Pensamiento de Sternberg y Wagner y la Escala

de Clima Escolar (C.E.S), instrumento válido mediante el estadístico alfa

de Cronbach. Para el análisis de datos se utilizó métodos descriptivos e

inferenciales (correlación de Pearson). Los resultados evidenciaron

predominio del estilo legislativo 18%, estilo ejecutivo 18% y estilo externo

17%. Sin embargo se evidenció menor porcentaje en el estilo interno 2%.

Horna y Saldaña (2012), en su investigación Asertividad y su relación con

la Conducta Social en alumnos del cuarto grado de educación secundaria

en una Institución Educativa de la cuidad de Chiclayo, Trabajo con una

muestra de 130 sujetos alumnos, utilizando como instrumento la Bas-3.

Las conclusiones señalan relación significativa entre la asertividad y la

conducta social, del mismo modo existe relación entre los estilos de

asertividad con la escala de (consideración con los demás, autocontrol en

Page 17: 12 de Diciembre Tesis

las relaciones sociales, liderazgo), asimismo no se halló relación con el

retraimiento social y la ansiedad/ timidez.

Montoya y Peralta (2011), en su investigación Conducta Social e

Inteligencia Emocional en alumnos de cuarto y quinto de educación

secundaria, se trabajó con una muestra de 195 alumnos, utilizando como

instrumento BAS-3 de Arévalo y el Inventario de Inteligencia Emocional

Baron Ice. Los resultados indicaron que existe correlación directa débil

entre las escalas de la conducta social y la inteligencia emocional,

concluyendo que la escala; consideración con los demás tuvo un alto

predominio.

2.2.2. Bases teórico científicas

2.2.2.1. Abordaje de los Estilos Pensamientos

2.1.1.1. Definiciones

Alvarado y Panchi (2006), definen que los estilos de pensamiento, son las

formas de percibir y procesar la información a través de la inteligencia.

Castañeda (2006), citado por Paz (2009), refiere que los estilos de

pensamiento están relacionados con las diferentes formas de pensar, sentir y

percibir cosas de la realidad, así como la manera de resolver los problemas.

Los estilos de pensamiento representan la manera de utilizar los procesos

cognitivos que permite adaptarse y manejar su ambiente Escurra (2004;

citado por Otiniano y Rivadeneira, 2011).

Page 18: 12 de Diciembre Tesis

Sternberg (1999), menciona que los estilos de pensamiento son las vías

preferidas de utilizar y aplicar la propia inteligencia a un problema o labor que

se ha de completar.

2.1.1.2. Teoría del Autogobierno Mental de acuerdo con Robert Sternberg

Sternberg (1999), citado por Caycho (2009), propone la teoría del

autogobierno mental como modelo de estilos de pensamiento, basándose en

el paralelismo entre la organización del individuo y de la sociedad, establecer

prioridades, distribuir recursos y responder a los cambios del mundo, de la

misma manera que es difícil cambiar los gobiernos, también lo es con las

personas. Por tanto los estilos de pensamiento no se encuentran en el

dominio de las habilidades, ni en la personalidad; sino en el espacio de

interacción entre ambos.

Sternberg propuso 13 estilos de pensamiento, los cuales derivan de los tipos

de gobierno que existen en el mundo. De igual manera las personas y los

gobiernos necesitan ejercer ciertas funciones mediante los estilos legislativo,

ejecutivo y judicial para resolver problemas y adaptarse a su medio. La

puesta en marcha de estas funciones se puede llevar a cabo de diversas

formas, por los estilos de pensamiento monárquico, jerárquico, oligárquico y

anárquico; en diferentes niveles, como los estilos global y local; en diversos

alcances como interno y externo; y con determinadas inclinaciones, liberal y

conservador.

Page 19: 12 de Diciembre Tesis

Además, la teoría del autogobierno mental establece que las personas

prefieren maneras de pensar. Estas a su vez son estilos y no habilidades, por

tanto reflejan, no cuan bien una persona puede hacer un tipo de tarea, sino

cuanto disfruta de hacerla.

2.1.1.2.1. Principios de los Estilos de Pensamiento

Sternberg (1999) Señala una serie de principios a tener en cuenta al

momento de definir los estilos de pensamiento. El autor menciona que las

personas tienen perfiles de estilos y no un solo estilo. Asimismo los estilos

se socializan, se pueden medir y enseñar; no son buenos ni malos, sino es

un tema de adecuación, en la medida que cada persona difiere de las

demás en la fuerza de sus preferencias y en la flexibilidad de los mismos.

a. Funciones de Estilos de Pensamiento

Hacen referencia al tipo de actividad que se desempeña para el estudio,

trabajo o cualquier acción diaria para adaptarse a la sociocultural. Se

dividen principalmente en tres: estilo legislativo, aquel que establece las

políticas y leyes; estilo ejecutivo, lleva a cabo iniciativas, políticas y leyes

establecidas; por último el estilo judicial, aquel que avalúa si las leyes se

aplican correctamente o si se incumplen.

a.1. Estilo Legislativo

Hace referencia a personas con facilidades de crear formulas y plantear

soluciones a los problemas, con preferencias en formular leyes y le gusta

hacer las cosas por beneficio propio a su manera y establecer sus propias

Page 20: 12 de Diciembre Tesis

reglas. Manifestándose en aquellas profesiones que eligen llevar a cabo

donde desarrollan sus capacidades creativas.

a.2. Estilo Ejecutivo

Se refiere a los que suelen seguir las reglas y planificar estrategias a

problemas estructurados ya existentes, en vez de crearlos ellos mismos.

Las profesiones que escogen este estilo son abogados, policías,

constructores, cirujanos, militares, gerentes.

a.3. Estilo Judicial

Se refiere a las personas analistas que pueden comparar, contrastar,

evaluar, corregir y juzgar ideas, reglas, contenidos y problemas existentes.

Son muy críticos ya sean constructivas o no, sinceridad por delante. Las

profesiones que utilizan este estilo son Jueces, críticos, evaluadores de

programas, consultores, analistas, psiquiatras.

b. Formas de Estilos de Pensamiento

Están referidas a la manera particular de afrontar el mundo y los problemas

que se pueden presentar en él, ya sea tomando en cuenta una única

perspectiva, varias perspectivas o de manera aleatoria o desorganizada, a

su vez se tiene cuatro formas: estilo monárquico, estilo jerárquico, estilo

oligárquico y estilo anárquico.

b.1. Estilo Monárquico

Emprenden problemas desde un solo punto de vista, es decir tiene en

cuenta un solo objetivo principal de la cual tiene un sentido limitado de

Page 21: 12 de Diciembre Tesis

alternativas. Estas personas prefieren tratar problemas o cuestiones

generales en vez de entrar en detalles.

b.2. Estilo Jerárquico

Se refiere a las personas que abordan problemas desde varios puntos de

vista, lo que les permite realizarlo con mucha prudencia, siendo

conscientes que no lo pueden lograr todo por igual sino que resaltan una

de otras siendo más importantes. Estas personas son tolerantes,

consientes y muy flexibles.

b.3. Estilo Oligárquico

Estas personas se enfrentan a problemas desde diferentes e incluso

múltiples puntos de vista, teniendo en cuenta muchas metas y objetivos

igualmente importantes. La inseguridad es uno de los problemas que

afrontan estas personas, ya que no saben cuánto tiempo dedicar a cada

tarea dada.

b.4. Estilo Anárquico

Hace alusión a la forma aleatoria de tratar con los problemas, y por ende

tendremos varios procedimientos para llegar a la solución. Su problema es

que no llegan a seguir una línea de conversación, ya que no se centran en

un punto de vista especifico. Su virtud de estas personas es que tratan las

situaciones de forma asistemática y aleatoria, cosa que les permite abarcar

casi todos los aspectos de un problema, sobre todo pueden ser muy

creativos e innovadores y buscar soluciones donde otros no las pueden

hallar o simplemente pasan por alto.

Page 22: 12 de Diciembre Tesis

c. Niveles de Estilos de Pensamiento

Se conciben como las diferentes formas de abordar los problemas para

darles una pronta solución de una manera general o particular.

c.1. Estilo global

Tiene en cuenta los problemas centrándose en cuestiones más amplias y

abstractas a la vez, ignorando por completo los detalles. Estas personas

destacan los aspectos generales o globales propiamente dicho para ver

como las tareas se integran en un marco general que sirve para

generalizar los aspectos a tratar. Suelen trabajar en un mundo donde las

ideas son múltiples, también como pensadores abstractos y rígidos y a

veces rigurosos y difusos.

c.2. Estilo local

Enfrenta los problemas basándose en cuestiones específicas y concretas,

es decir, buscando los más mínimos detalles, así de esta manera se

orientan hacia aspectos que pueden ser pragmáticos y por ende muy

realistas. Estas personas suelen descomponer en partes pequeñas lo

global para analizarlo en partes pequeñas sin trabajar con la totalidad.

d. Alcances de Estilos de Pensamiento

Page 23: 12 de Diciembre Tesis

Hace referencia al tipo de interacción que efectúan las personas para

abordar los problemas, ya sea consigo mismo (mundo interno) o con los

demás (mundo externo).

d.1. Estilo interno

Hace referencia a las personas muy introvertidas que suelen realizar

trabajos de manera individual pensando en su propio beneficio lo que por

ende llegan a ser distantes de la sociedad. Generalmente son distraídos,

no trabajan en equipo y prefieren aplicar su inteligencia en soledad sin

ayuda de nadie, creen que su punto de vista lo es todo, que es la verdad

absoluta.

d.2. Estilo externo

Se refiere a las personas extrovertidas, que buscan la inclusión en la

sociedad, es decir son conscientes de lo que les sucede a otras personas,

no buscar su propio sin o beneficio, sino les agrada trabajar en equipo y

realizar actividades donde todos puedan interactuar y poner su granito de

arena, cabe resaltar que al momento de tomar las decisiones tiene en

cuenta las opiniones de los demás.

e. Inclinaciones de Estilos de Pensamiento

Hace mención a las diferentes tendencias de buscar o evitar el cambio

para enfrentar los diferentes problemas o situaciones que se presentan en

su sociocultural.

e.1. Estilo liberal

Page 24: 12 de Diciembre Tesis

Hace referencia a las personas que van más allá de los procedimientos y

reglas dadas, tratan de buscar más situaciones que no sean ambiguas.

Buscar a menudo trabajar en proyectos donde puedan aplicar sus

conocimientos y probar sus nuevas ideas sobre cómo realizar las cosas

con eficiencia, no se conforman con la rutina del día a día y tratan de

mejorarla constantemente.

e.2. Estilo conservador

Se refiere a las personas que piensan que el cambio siempre trae

problemas, y por ende tratan de evitarlo. Prefieren seguir procedimientos

ya establecidos y reglas que ya fueron dadas por otras personas, tratan de

minimizar al máximo el cambio. Se sienten cómodos en ambientes

estructurados y sobre todo que sean predecibles, disfrutan mucho la rutina

del día a día y resuelven sus problemas tradicionalmente (Stermberg,

1999).

2.2.2.2. Abordaje de la Conducta Social

Definiciones

Giddens, (1999, p. 57), citado por Castro, (2007), manifiesta que la

conducta social es el proceso mediante el cual aprendemos, interiorizamos

valores, normas, costumbres, se desarrolla la personalidad, las personas

se adaptan a las normas del medio social.

Hayes, (1999), citado por Esterkind, (2011), manifiesta que la conducta

social es la manera de comportarse de las personas, en conformidad con

Page 25: 12 de Diciembre Tesis

las reglas sociales del grupo al cual pertenece, su interacción con los

demás, por tanto está determinada por el ambiente y la relación que la

persona tenga con este.

Perlman, (1985, p. 50), citado por Castro, (2007), refiere que la

socialización es un proceso por el cual la gente adopta los códigos de

conducta de su sociedad y logran el respeto a sus reglas. Así mismo,

señala que es la internalización o conciencia.

Hurlock, (1993, p. 23), citado por Perinat, (2003), considera que la persona

humana aprende, interioriza en el transcurso de su vida, los elementos

socioculturales de su medio ambiente.

Rocher, (1985, p. 20), citado por García (2003), es un proceso continuo

que está presente a lo largo de toda la vida social del individuo, puede

resultar más intenso en la infancia y adolescencia; es una capacidad de

relación del individuo.

a. Teoría del Aprendizaje Social

El objetivo del estudio de esta teoría del aprendizaje social, es la influencia

de factores sociales y ambientales en las conductas que realizan los seres

humanos. Uno de los principios básicos de la perspectiva social es el

aprendizaje por modelado o por imitación. Así el término de aprendizaje

social, indica que éste se puede realizar tanto para la adquisición de

comportamientos prosociales como antisociales. El aprendizaje de una

Page 26: 12 de Diciembre Tesis

conducta u otra se lleva a cabo mediante la observación de conductas

realizadas por otras personas en diferentes situaciones (Bandura 1963);

citado por Arce y otros 2008).

b. Factores de Socialización

La manifestación de conductas sociales queda también bajo la acción de

una compleja interacción entre las características intrínsecas de los

individuos y las influencias provenientes de diversos grupos sociales. Esta

afirmación se encuadra en la teoría del aprendizaje social de Bandura

(1977; citado por Peña, 2010) y considera al proceso de socialización

como una adquisición de conductas y valores determinada, en su mayor

parte, por las relaciones sociales en las que el individuo está inmerso.

b.1. Factores familiares

Los padres son quienes desarrollan expectativas claras en el

comportamiento de sus hijos, es decir, la supervisión, la disciplina, la

manera de orientarlos, constituyen una constelación de pautas que

predicen una posterior conducta social Romero (2003; citado por Peña,

2010).

b.2. Factores escolares

El colegio es otro órgano de socialización prioritario, cuyas funciones es la

formación para un funcionamiento socialmente adaptado, si no que facilita

las primeras interacciones con los iguales y figuras de autoridad distintas a

las familiares y la consecución de sus primeros logros socialmente

Page 27: 12 de Diciembre Tesis

reconocidos. Entre los factores de riesgo que influyen en la conducta social

son: bajo rendimiento académico, desinterés en la educación y baja calidad

de la escuela (Romero 2003); citado por (Peña 2010).

b.3. Factores Territoriales

El medio físico es un determinante primordial del medio social del individuo puesto que

define sus oportunidades de aprendizaje y de interacción social y las condiciones del medio

definen el tipo de experiencias que el individuo aprende como hábitos y valores. (Sommer

1965).

2.2.2.2.1. Adolescencia y la conducta social

Papalia, (1997, p. 26), citado por Esterkind, (2011), define a la

adolescencia como el periodo de transición que media entre la niñez

dependiente y la edad adulta autónoma. Por lo general se considera que

comienza alrededor de los 12 o 13 a los y termina hacia los 19 o 20 años.

Goleman, D. (2003), menciona que en la adolescencia los espacios donde

son posibles las interacciones sociales se expanden, mientras que se

debilitan la referencia familiar. La emancipación respeto a la familia no se

produce por igual en todos los adolescentes.

La conducta social en el adolescente está constituida por un periodo de

aprendizaje social, el cual se adapta a las normas, costumbres, tradiciones,

leyes que le permitirán ser un humano cabal en la sociedad Cartwigth y

zander, (1991, 20), cit. por García, (2003).

Page 28: 12 de Diciembre Tesis

Garcia y Magaz, (1995, p.58), cit. por Garaigordobil, (2005), señala que el

desarrollo social del adolescente empieza a manifestarse desde temprana

edad, cuando en su infancia, a partir de los 10 años empieza a pertenecer

a pequeñas pandillas con la única finalidad de jugar y hacer travesuras. A

medida que se va desarrollando empieza a ver otras inquietudes a la hora

de elegir a un amigo es electivo que tener los mismos ideales y a veces

hasta condiciones económicas; el grupos es heterogéneo compuesto por

ambos sexos.

Los adolescentes dedican mucho de su tiempo libre a pasarlo con

personas de su edad, con quienes se sienten cómodos y pueden

identificarse. Pasan sus mejores momentos con sus amigos, con quienes

se sienten abiertos, involucrados, emocionados y motivados. Creen que la

mayoría de las personas de su edad comparten sus valores personales y

que la mayoría de personas mayores no.

2.2.2.2.2. Cambios en las actitudes en la conducta social:

Sobre las actitudes de los adolescentes Calderón (2004, p. 33) cit. por

Carascosa, (1997), menciona que la conducta social está marcada por:

El interés hacia el sexo opuesto así como la conformidad en un grupo

determinado donde existan acuerdo de opiniones.

Confianza en sí mismo

Resistencia a la autoridad de los adultos, también surge

Orientación hacia el servicio

Page 29: 12 de Diciembre Tesis

Prejuicio hacia los demás

Amplia competencia social, la cual desempeña un papel en la adaptación

que cumple el adolescente, dichos cambios pueden presentarse en

múltiples conductas en agravio de la sociedad como son los jóvenes

delincuentes por lo cual presentó la tipología del delincuente juvenil y los

niveles de la conducta social en los jóvenes en la actualidad.

2.2.2.2.3. Niveles de la conducta social:

Linfgreen, (1990), cit. por Garcia, (2003), menciona los siguientes niveles

de conducta social.

a. Conducta individual:

La conducta de los individuos puede ser estudiantes según las actitudes,

los valores, creencias y hábitos característicos de ciertos individuos en

general.

b. Conducta interpersonal:

Los acontecimientos más importantes de nuestra vida suelen ocurrir en la

interacción que se establece entre nosotros y otros individuos. Estos son

los sucesos que nos proporcionan alegría o pena, que conforman nuestra

conducta y contribuyen a hacer de nosotros los individuos que actualmente

somos y que dan a la vida la mayor parte del sentido que pueda tener para

cada cual.

Page 30: 12 de Diciembre Tesis

c. Conducta de grupo:

El grupo más pequeño, la diada, consta de dos personas. Dos individuos

que actúan juntos suelen conducirse de modo que cuando obran por

separado, las personas parecen tener una apremiante necesidad de

asociarse con otros y esa necesidad se satisface mejor en el contexto de

los grupos.

Estos tres niveles son claves para que la conducta social sea la adecuada

a través de la interacción tanto individual, como interpersonal y con el

grupo, cabe resaltar la importancia que presenta la socialización dentro de

estos componentes, para la cual, a continuación se describen las

características de este proceso.

Conducta social:

Silva, (1987), cit. por Espinoza, (2010, p. 20), refiere que para tener éxito

en las relaciones interpersonales, el manifestar conductas adaptativas al

entorno, es una de las variantes más importantes como pronóstico de la

conducta adaptativa a diversas situaciones de su entorno familiar, social y

escolar, indicando que la conducta social es el proceso mediante el cual

aprendemos, interiorizamos valores, normas, costumbres, se desarrolla la

personalidad, las personas se adaptan a las normas del medio social.

Muestra la siguiente clasificación según su batería de socialización (BAS3).

Page 31: 12 de Diciembre Tesis

2.2.3. Definición de términos básicos

Estilos de pensamientos: son preferencias individuales por tareas y por

procesos mentales de la integración con el ambiente ya sean personas o

situaciones, en el desarrollo y la socialización. (sternberg 1999)

Conducta social: refiere que es la integración de la cultura en la

personalidad del individuo. (Fernández 1994)

2.3. Marco metodológico

2.3.1. Tipo y diseño de la investigación

2.3.1.1 Tipo de investigación:

La presente es una investigación descriptivo- correlacional, orientada

a describir, explicar, predecir o retraducir la realidad, con lo cual va en

búsqueda de principios y leyes generales que permitan organizar una

teoría científica (Hernández, Fernández y Baptista 2010).

2.3.1.2 Diseño de la investigación:

El diseño a utilizar en el presente trabajo es transversal o

transeccional, dado a que se recolectan datos en un diferenciado

(tiempo y momento), cuyo propósito se orienta a la determinación de

describir las relaciones entre dos o más variables de interés.

(Hernández, Fernández y Baptista 2010)

Page 32: 12 de Diciembre Tesis

La representación del diseño de investigación es el siguiente modo:

Dónde:

M = Estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución

Educativa La Victoria – 2014.

Ox= Estilos de Pensamiento

OY = Dimensión de la conducta social

r = Relación existente entre ambas variables

2.3.2. Población y Muestra

Población

La población del estudio estará conformada por 220 estudiantes, cuyas edades

oscilan entre 14 a 17 años, pertenecientes al cuarto grado de secundaria de

una Institución Educativa Estatal de la cuidad de Chiclayo.

Muestra

Se trabajará con la población muestra, por tratarse de un mínimo reducido de

sujetos (Sánchez y Reyes 2006)

Ox

M r

Oy

Page 33: 12 de Diciembre Tesis

2.3.3. Hipótesis

2.3.3.1. Hipótesis General:

Hi: Existe relación significativa entre los estilos de pensamiento y la

conducta social en los adolescentes de una Institución Educativa Estatal de

la ciudad Chiclayo.

2.3.3.2. Hipótesis Específicas:

H1: Existe relación significativa entre las funciones (legislativo, judicial y

ejecutivo) de los estilo de pensamiento con las dimensiones de la

conducta social en los adolescentes de una Institución Educativa

Estatal de la cuidad de Chiclayo.

H2: Existe relación significativa entre las formas (monárquico, anárquico,

jerárquico y oligárquico) de los estilo de pensamiento con las

dimensiones de la conducta social en los adolescentes de una

Institución Educativa Estatal de la cuidad de Chiclayo.

H3: Existe relación significativa entre los niveles (Global y local) de los estilo

de pensamiento con las dimensiones de la conducta social en los

adolescentes de una Institución Educativa Estatal de la cuidad de

Chiclayo.

H4: Existe relación significativa entre los alcances (internos y externos) de

los estilo de pensamiento con las dimensiones de la conducta social en

los adolescentes de una Institución Educativa Estatal de la cuidad de

Chiclayo.

Page 34: 12 de Diciembre Tesis

H5: Existe relación significativa entre las inclinaciones (liberal y

conservador) de los estilo de pensamiento con las dimensiones de la

conducta social en los adolescentes de una Institución Educativa

Estatal de la cuidad de Chiclayo.

2.3.4. Variables

Por la naturaleza del estudio, las variables a considerar son las siguientes:

Variable 1:

Estilos de pensamiento, “Cuestionario de Estilos de Pensamiento Forma

corta de Sternberg-Wagner. Forma A.”

Indicadores:

De función (Estilos: legislativo, Judicial y Ejecutivo)

De formas (Estilos: Monárquico, Anárquico, Jerárquico y Oligárquico)

De nivel (Estilos: Global y Local)

De ámbito o alcances (Estilos: Interno y Externo)

De orientación o inclinación (Estilos: Liberal y Conservador)

Variable 2:

Dimensiones de la conducta social, Cuestionario BAS-3 Batería de

Socialización de Silva Moreno y Ma Carmen Martorell Pallas

Dimensiones:

Consideración con los demás

Autocontrol en las relaciones sociales

Retraimiento social

Page 35: 12 de Diciembre Tesis

Ansiedad social/timidez

Liderazgo.

2.3.5. Operacionalización

VARIABLES DIMENSIÓN INDICADORES SUBINDICADORES ÍNDICEESCALA

DE MEDICIÓN

TÉCNICAS EINSTRUMENTO

V1

Estilos de

pensamientos

Cognitivo

1. funciones

2. Formas

3. Niveles

4. Alcances

5.

Inclinaciones

Legislativo

Judicial

Ejecutivo

Monárquico

Anárquico

Jerárquico

Oligárquico

Global

Local

Interno

Externo

Liberal

Conservador

Muy alto91-99

Alto 76-90

Superior al promedio

51-75

Inferior al promedio

26-50

Bajo11-25

Muy bajo0-10

Ordinal

Psicométrica

Estilos de

Pensamiento de

Stemberg

Wagner

V2

Conducta social

Conductual1.Consideración hacia los demás

2. autocontrol en las relaciones sociales

3. retraimiento social

4. Ansiedad social

5. Liderazgo

Sensibilidad

Respeto

Acercamiento

Nerviosismo, vergüenza

Iniciativa

En cada escala la

puntuación directa

(PD) es la suma de

respuestas SI o NO

que coincidan

con la dirección

de la escala.

Las plantillas de corrección facilitan el recuento.

Nominal

Psicométrica

Bas – 3 Batería de

socialización- autoevaluación

Page 36: 12 de Diciembre Tesis

2.3.6. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

2.3.6.1. Método

Se utilizará el método cuantitativo, cuyo proceso es secuencial, ya que

usará la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la

medición numérica y el análisis estadístico descriptivo e inferencial, para

establecer patrones de comportamiento y probar teorías (Hernández; et al.

2010)

2.3.6.2. Técnicas

Psicométrica, debido a que el instrumento constituye esencialmente una

medida objetiva y estandarizada de una muestra de conducta ya que el

resultado obtenido en el test es independiente del propio sujeto evaluado y

del psicólogo que realiza la evaluación. Tipificada porque se refiere a la

uniformidad de los procedimientos en la aplicación y calificación de la

prueba (Anastasi & Urbina, 1998).

Finalmente, en la investigación, se utilizará como instrumentos los

cuestionarios: Estilos de Pensamiento de Sternberg- Wagner y Batería de

Socialización BAS-3 de Silva &Martorell.

Se solicitara a la Escuela de Psicología una autorización dirigida al

Institución Educativa para poder realizar la investigación, seguido de

presentar el documento a la dirección se tendrá una reunión con la

Page 37: 12 de Diciembre Tesis

directora y los profesores tutores de las aulas para coordinar las fechas y

horas de aplicación de los instrumentos. Así mismo tanto a la directora de

la Institución Educativa como a los alumnos se les entregara el

consentimiento informado para poder realizar la evaluación con su

autorización

Se ejecutara en una sesión única de manera colectiva en

aproximadamente en 30 minutos.

Page 38: 12 de Diciembre Tesis

2.3.6.2. Descripción de los Instrumentos

A. Ficha Técnica :Cuestionario de Estilos de Pensamiento de Sternberg-

Wagner

Nombre original : Thinking Styles Inventory

Autor : Robert Sternberg (1999)

Procedencia : Estados Unidos.

Administración : Individual y colectiva.

Duración : 30 minutos aproximadamente.

Materiales : Hoja de Evaluación y manual de

Instrumento.

Ámbito de aplicación : Adolescentes y adultos.

Confiabilidad : Se determinó mediante el estadístico

Alfa de Cronbach

Baremación : Percentilar.

Validez

El instrumento tiene validez de contenido, la misma que se obtuvo mediante

criterio de expertos; donde se evaluaron cada uno de los ítems, con voces

Page 39: 12 de Diciembre Tesis

calificadas en la variable, emitiendo su aprobación mediante un documento

acreditable, lo que indica que dicho instrumento es válido.

Además se obtuvo la validez de constructo, mediante el procedimiento

estadístico correlación ítem- test.

Este instrumento está basado en la prueba original (thinking styles inventory)

inventario de estilos de pensamiento de Sternberg Wagner. Este instrumento

presenta un total de 65 ítems, los cuales están representados por 13 estilos

que se miden a través de cinco ítems cada uno. La persona evaluada tiene que

identificarse con cada una de las 65 afirmaciones para determinar la manera

usual de realizar las cosas, organizarse en el trabajo o en cualquier actividad.

Las puntuaciones están en un intervalo de uno al siete, de administración

individual o colectiva diseñado para grupos de adolescentes y adultos, el

tiempo de aplicación del instrumento es de 30 minutos aproximadamente.

Niveles de puntuación

Existen seis categorías de medición para cada una de las escalas: Muy alto,

alto, superior al promedio, inferior al promedio, bajo y muy bajo. La obtención

de una categoría “muy alta”, indica que se tiene todas y casi todas las

características de un determinado estilo. La obtención de una categoría “alta”,

indica que se tienen muchas de estas características. Así mismo la obtención

de una categoría “superior al promedio”, significa que se tienen por lo menos

algunas de estas características. Sin embargo la obtención de las tres

categorías restantes (inferior al promedio, bajo y muy bajo), indican la no

Page 40: 12 de Diciembre Tesis

preferencia de un determinando estilo de pensamiento. Los ítems de estilos de

pensamiento según el cuestionario son:

Estilos de pensamiento Ítems por cada estilo

Legislativo 5, 10, 14, 32, 49

Ejecutivo 8, 11, 12, 31, 39

Judicial 20, 23, 42, 51, 57

Monárquico 2, 43, 50, 54, 60

Jerárquico 4, 19, 25, 33, 56

Oligárquico 27, 29, 30, 52, 59

Anárquico 16, 21, 35, 40, 45

Global 7, 18, 38, 48, 61

Local 1, 6, 24, 44, 62

Interno 9, 15, 37, 55, 63

Externo 3, 17, 34, 41, 46

Liberal 45, 53, 58, 64, 65

Conservador 13, 22, 26, 28, 36

Page 41: 12 de Diciembre Tesis

B. FICHA TÉCNICA:BAS-3 (Batería de Socialización)

Nombre Original : BAS-3 “Batería de Socialización”

Versión : Auto evaluación (BAS-3). Existen las

versiones: para profesores o BAS-1, y

para padres o BAS-2.

Autores : F. Silva Moreno y María del Carmen

Martorell Pallás

Procedencia : Ediciones TEA, Madrid, 1987

Aplicación : Para sujetos entre 11 a 19 años

aproximadamente

Significación : Cuestionario que evalúa las siguientes

dimensiones de la conducta social:

Consideración con los demás, Autocontrol

en las relaciones sociales (con un polo

negativo de conducta antisocial

especialmente de tipo agresivo),

Retraimiento social; Ansiedad social/

Timidez y Liderazgo. Contiene también

una escala de Sinceridad.

Adaptación y Estandarización : Edmundo Arévalo Luna _ UCV - 2002

Institución

Administración : Individual, Colectiva y auto administrada.

Page 42: 12 de Diciembre Tesis

Tiempo de Aplicación : Sin tiempo límite, pero se considera un

promedio aproximado de 10 a 15 minutos.

Normas : En este estudio, se ofrecen normas en

Percentiles y enea tipos, tanto para

varones como para mujeres en grupos de

12 a 14 años y de 15 a 18 años

respectivamente.

Valides.

La validez de una prueba se refiere al grado en que el instrumento mide

correctamente aquello que pretende medir para el uso correcto a que quiere

aplicarse.

Dado que la BAS-3 nos informa sobre la percepción que tienen los

adolescentes de su conducta social, el test será válido si la información que

nos da, nos permite conocer la conducta social que manifiestan los

adolescentes, a través de los 6 factores que evalúa.

Asimismo se obtuvo la valides de concurrente Otro procedimiento utilizado en

la validez de la BAS-3, fue correlacionar con otro instrumento ya acreditado

como es la prueba CES que evalúa el Clima Social Escolar en adolescentes.

En una muestra de 210 casos, los resultados de la correlación que se

obtuvieron aplicando la BAS-3 y a las 2 semanas el CES fueron que Otro

procedimiento utilizado en la validez de la BAS-3, fue correlacionar con otro

instrumento ya acreditado como es la prueba CES que evalúa el Clima Social

Escolar en adolescentes.

Page 43: 12 de Diciembre Tesis

En una muestra de 210 casos, los resultados de la correlación que se

obtuvieron aplicando la BAS-3 y a las 2 semanas el CES

Normas de calificación:

Las puntuaciones directas de las 6 escalas de la BAS-3, pueden obtenerse con

la ayuda de plantillas de corrección. En cada escala la puntuación directa (PD)

es la suma de respuestas SI o NO que coincidan con la dirección de la escala.

Las plantillas de corrección facilitan el recuento.

Una vez terminada la corrección y anotadas las puntuaciones directas, puede

procederse a la interpretación normativa, transformándose en puntuaciones

derivadas (centiles), elaborar el perfil y sacar las conclusiones pertinentes del

mismo.

2.3.8. Plan de análisis estadístico de datos

Se utilizará la estadística descriptiva e inferencial tales como: la distribución

frecuencias, del mismo modo para la contratación de hipótesis se realizará

mediante la estadística r de Pearson, por consiguiente para el análisis

estadístico se ejecutará mediante el paquete estadístico SPSS.

2.3.9. Criterios éticos

El presente proyecto de investigación se desarrolla respetando los diversos

principios jurídicos y éticos, como los derechos de autor y la confidencialidad de

la información. Asimismo, el uso de hoja informativo y consentimiento informado.

2.3.10. Criterios de rigor científico

Page 44: 12 de Diciembre Tesis

Se cumplirá con la presentación de datos fiables y validos que serán codificados

y protegidos. La credibilidad y estabilidad de los datos serán presentadas al

utilizar instrumentos que válidos y confiables. Los resultados podrán ser

aplicados por otros estudios cumpliendo así los criterios de transferibilidad.

III. MARCO ADMINISTRATIVO

3.1. Cronograma de actividades

Actividades 2014 2015Agos Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

1. Elaboración del Proyecto

_

Plan de investigación

_

Marco teórico _

Marco Metodológico

_

Marco administrativo

_

Referencias bibliográficas

_

2. Presentación del Proyecto

_

Levantamiento de observaciones 1

_

Revisión completa del informe por el asesor 1

_

Levantamiento de observaciones 2

_

Revisión completa del informe por el asesor 2

_

3.Aprobación del Proyecto

_

4.Desarrollo del ProyectoAplicación de metodología e instrumentos

Page 45: 12 de Diciembre Tesis

Tabulación de datosDiscusiónConclusiones y Recomendaciones5.Presentación de Informe FinalPrimera revisión del JuradoLevantamiento de Observaciones 1Segunda revisión del JuradoLevantamiento de Observaciones 2Elaboración del artículo según modelo ANR6. Aprobación del Informe Final7. Sustentación del Informe Final

3.2.Presupuesto

Materiales

Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)

Papel bond 1200 S/.0.05 S/.60.00

Lapiceros 02 S/.2.50 S/. 05.00

Copias 2000 S/.0.05 S/. 100.00

Impresiones 2000 S/.0.15 S/. 300.00

Test 2 100 S/. 200.00

Sub Total S/. 660.05

Servicios

Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)

Movilidad 150 S/. 1.20 S/. 180.00

Viajes 6 200 S/. 1200.00

Page 46: 12 de Diciembre Tesis

Sub Total S/. 1380.00

TOTAL GENERAL S/: 2040.05

Page 47: 12 de Diciembre Tesis

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alcedo, C (2012). Conductas Sociales en los Adolescentes de una Institución

Educativa Estatal, Parroquial y Privada de la Cuidad de Trujillo.

Anastasi, A & Urbina, S. (1998), Test psicológicos. 7ma edición. México: Prentice

Hall.

Arévalo, E (2002). Adaptación y Estandarización de la Batería de Socialización-

Autoevaluación de Silva & Martorell para Adolescentes. Universidad César

Vallejo Trujillo, Perú.

Acedo, Y & Torres, Y (2009). Relación entre Estilos de pensamiento y Actitudes

Sexuales en Alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa San

José del poblado Cashacoto, Huancabamba de Piura. Tesis para optar el

grado de licenciado en Psicología. Universidad Señor Sipán, Chiclayo,

Perú.

Alvarado, B. y Panchi, V. (2006) Importancia de conocer los Estilos de

Pensamiento para educar a distancia. X congreso Internacional sobre la

Tecnología y Educación a Distancia Recuperado el 22 de Setiembre del

2008 de:

http://www.uned.ac.cr/globalNet/global/ensenanza/diseno/articulos/

importancia.htm

Page 48: 12 de Diciembre Tesis

Allueva, P & Garcia, C (2011) Estilos de aprendizaje y Estilos de Pensamiento en

Estudiantes Universitarios Aprender a aprender y aprender a pensar.

Revista Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura. Vol. 187. Universidad de

Zaragoza España. Recuperado de

http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewFile/1437/1445

Arce, R Seijo, D & Mohamed, L. (2008). Estudio de campo del comportamiento

inadaptado en menores: Riesgo social y evolución natural. Tesis para optar

el grado de Doctor en Psicología. Universidad de Granada, España.

Recuperado de http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/17647836.pdf

Bernardo, A Fernández, E Cerezo, R & Rodríguez, C (2011). Perfiles de Estilos

de Pensamiento: Implicaciones para el Ajuste al Espacio Europeo de

Educación Superior. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud Vol. 2,

núm. 2. Universidad de Oviedo España. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=245118507002.

Braojos, G Vilchez, S Romera, M & Honorio, S (2013). Efectos directos e

indirectos entre estilos de pensamiento, estrategias metacognitivas y

creatividad en estudiantes universitarios. Revista Anales de Psicología,

Vol.29, núm. 1. Universidad de Murcia España. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/167/16725574018.pdf

Carrascosa, S. (1997). La respuesta educativa a los alumnos gravemente

afectados en su desarrollo. Centro de investigación y documentación

Page 49: 12 de Diciembre Tesis

educativa. http://books.google.com.pe/books?

id=8c30pVeZWYMC&pg=PA96&dq=Conducta+social+del+alumno&hl=es&

ei=QYC5Tp_aLInfgQea56jlCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2

&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=Conducta%20social%20del

%20alumnos&f=false.

Cartwright & Zander (1991). Dinámicas de grupos. México: Trillas.

Caycho, T. (2009). Estilos de pensamiento en estudiantes del quinto grado de

secundaria según nivel socioeconómico. Tesis para optar el grado de

Licenciado en Psicología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Lima, Perú. Recuperado de http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?

pid=S160974752010000100003&script=sci_arttext.

Cerezo, F (2001) Actitudes de Socialización y su Relación con la Agresión en

Adolescentes. Universidad de Murcia España.

Chinchay, J & Gil, D (2014). Relación entre Conductas Antisociales-Delictivas y

los Estilos de Pensamiento en Estudiantes de la Institución Educativa

Túpac Amaru del Distrito de Tumán. Tesis para optar el grado de

licenciado en Psicología. Universidad Señor Sipán, Chiclayo, Perú.

Chong, M (2011). Relación entre Estilos de pensamiento y Conducta Social en

adolescentes del nivel secundario de 4 las instituciones educativas

adventistas de la ciudad de Trujillo. Tesis para optar el grado de Licenciado

en Psicología. Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú.

Page 50: 12 de Diciembre Tesis

Espinoza, N. (2010). Analisis correlacional entre la conducta social y valores

interpersonales en estudiantes de educación secundaria de la institución

educativa 11024 José Quiñonez Gonzales de la ciudad de Chiclayo. Tesis

para obtener el grado de licenciado en Psicología Universidad Señor de

Sipán, Chiclayo, Perú.

Esterkind, A. (2011). Habilidades sociales y contexto sociocultural. Un estudio con

adolescentes a través del BAS-3 RIDEP. N° 29. VOL.1. 2011.

Galán, G y Ginocchio, F (2010) Dimensiones de la Conducta Social en alumnos

de 3ero a 5to año de Secundaria pertenecientes a Instituciones Educativas

Nacional y Particular de la ciudad de Piura.

Garaigordobil, M. (2005). Un estudio correlacional de las cogniciones prejuiciosas

con diversas conductas sociales y con rasgos de personalidad. Anuario de

psicología 2000, vol. 31.n°3.39-57. Universidad de Barcelona.

García, C. (2003). Inteligencia emocional: estudiando otras perspectivas. Revista

de Educación Cultural y Sociedad FACHSE (UNPRG) Lambayeque.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/publicaciones/umbral/v03_n04/

a19.pdf.

García & Magaz (1995) Agresividad y rendimiento social: El entrenamiento en

Habilidades Sociales; Edit. Albor. Madrid.

Page 51: 12 de Diciembre Tesis

Goleman, D. (2003). Psicología de la adolescencia. Cuarta edición. Gran Bretaña:

Editorial Morata.

Gutiérrez, M & Krumm, G (2012). Adaptación y Validación del Inventario de

Estilos de Pensamiento de Sternberg (TSI). Interdisciplinaria Vol.29, núm.

1. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines

Buenos Aires Argentina. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/180/18026124003.pdf

Hernández, R; Fernández, C & Baptista, M (2010), Metodología de la

investigación. 5ta edición. México: McGrawHill.

Horna, K & Saldaña, L (2012). Asertividad y su Relación con la Conducta Social

en alumnos del cuarto grado de educación secundaria en una Institución

Educativa Estatal Mariano Melgar Valdivieso. Tesis para optar el grado de

licenciado en Psicología. Universidad Señor Sipán, Chiclayo, Perú.

Hurlock, E. (1993), “Psicología de la adolescencia”. Edit. Paidos. Buenos Aires.

Luna, P (2004). Conducta Social y la Asertividad en adolescentes de Centros

Educativos del Nivel Secundario del distrito de Víctor Larco de la Provincia

de Trujillo.

Martínez, A Ingles, C Piqueras, J & Oblitas, L (2010), Papel de la Conducta

Prosocial y de las Relaciones Sociales en el Bienestar Psíquico y Físico

Page 52: 12 de Diciembre Tesis

del Adolescente. Revista Avances en Psicología Latinoamericana.

Universidad del Rosario Colombia. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/799/79915029007.pdf

Morales, F (1994) Violación de Normas Sociales. Universidad Autónoma de

México.

Montoya, R & Peralta, C (2011). Relación entre la Conducta Social e Inteligencia

Emocional en alumnos de cuarto y quinto de educación secundaria en la

Institución Educativa Mayor PNP Félix Tello Rojas. Tesis para optar el

grado de licenciado en Psicología. Universidad Señor Sipán, Chiclayo,

Perú.

Otiniano, L & Rivadeneira, G (2011). Relación entre Estilos de Pensamiento y

Clima Social Familiar en Alumnas del quinto año de Educación Secundaria

de la Institución Educativa Estatal Sara Bullón. Tesis para optar el grado de

licenciado en Psicología. Universidad Señor Sipán, Chiclayo, Perú.

Papalia, E. Wendkos, S. Felman, R (2005).Psicología del desarrollo. Editorial Mc

Graw Hill. Novena edición. México-Bogotá-Buenos Aires.

Paz, M. (2009), Relación entre Estilos de Pensamiento y Síndrome de Bournot en

el Personal Docente de la Institución Educativa pre universitaria Afull de la

ciudad de Ferreñafe. Tesis para optar el grado de Licenciado en

Psicología. Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú.

Page 53: 12 de Diciembre Tesis

Peña, M. (2010), Conductas Antisociales en Adolescentes: Factores de Riesgo y

de Protección. Tesis para optar el grado de Doctor en Psicología.

Universidad Complutense, Madrid. España. Recuperado de

http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?

docID=10458309&p00=adolescentes

Sánchez & Reyes (1996), citado en Chávez, (2008) Metodología Y Diseño De La

Investigación. Ed. Inide, 2da Ed. Printed In Perú.

Sternberg, R. (1999) Cuestionario de estilos de pensamiento de Sternberg-

Wagner. Barcelona: Ediciones Paidós.

Sommer (1965) Las Bases de la Conducta Social. Recuperado de

http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Psicologia_Social/Pdf/Unidad_02.Pdf

Yarlaqué, Karel (2010), Realizó una investigación acerca de la Conducta Social y Clima Escolar en

los adolescentes del nivel secundario de una Institución Educativa Estatal de la ciudad de

Piura