1.2 Diferencias entre Ccio doméstico e Intern

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 1.2 Diferencias entre Ccio domstico e Intern

    1/2

    Unidad 1: Introduccin al CI Pgina 1 de 1

    1.2 Diferencias entre Comercio Interno e Internacional 1

    FODA A NIVEL INTERNACIONAL

    Condicionant

    esendgenosPropios

    1. Capacidad de produccin

    2. Capacidad ociosa

    3. Recursos: financieros propios y de 3ros.

    4. Estructura comercial: Capacitacin del Personal, estructura plana y

    eficiente.

    5. Conocimiento del mercado

    6. Experiencia comercial

    7. Calidad precio y entrega

    8. Condiciones de pago: Forma, plazos y medios o instrumento de pago.

    9. Control de calidad: Desde el productor hasta su llegada al consumidor

    final

    10. Servicios de post venta: Repositores en punto de venta. Ej. lcteos,

    pollos, fruta y verduras, etc.

    CondicionesExgenos

    Nacionales

    1. Ubicacin geogrfica

    2. Situacin socioeconmica y poltica:

    3. Infraestructura:

    Transportes:

    Facilidad de accesos a mercados concentradores, puertos, etc.

    Costo de servicios pblicos: Electricidad, gas, telfono, etc.

    4.Acceso a abastecimiento externo de insumos

    5. Costo y disponibilidad de suministros domsticos de insumos y servicios

    en tiempo y forma.

    1El articulo corresponde un curso del Dr. Carlos Morena

  • 7/29/2019 1.2 Diferencias entre Ccio domstico e Intern

    2/2

    Unidad 1: Introduccin al CI Pgina 2 de 2

    CondicionesExgenasdepas

    Importador

    1. Ubicacin geogrfica

    2. Situacin socio econmica y poltica

    3. Aspectos culturales, religiosos, idiomticos,

    4. Hbitos consumo en cada pas.

    5. Transporte y comunicaciones

    6. Barreras de poltica monetaria

    7. Barreras Arancelaria y paraarancelarias

    8. Competencia local, internacional y connacional.

    9. Preferencia de los consumidores

    Actitud de la demanda ante el origen de la mercadera (MADE IN)