4

Click here to load reader

12 mp informe de situacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12 mp informe de situacion

ENI, Especialidad en Agua y Saneamiento y Promoción de la Higiene.

MP 12-1

Cruz Roja

Lección No. 12

Curso para Equipos Nacionales de Intervención en Desastres ENIs, con Especialidaden Agua, Saneamiento y Promoción de Higiene.

Duración: 1 hora 30 minutos

Materiales: Manual del Participante, Diapositivas, Computadora, Proyector,Papelógrafos, Marcadores, entre otros.

Importanciade la lección: Esta lección brindara información sobre como el participante podrá

elaborar un informe de situación a partir de una EDAN de agua ysaneamiento

OBJETIVOS

Al finalizar esta lección, el participante será capaz de:

1. Definir que es un informe de situación.2. Identificar los diferentes aspectos a considerar en un informe de situación.3. Elaborar informe de situación conforme los lineamientos establecidos.

Generalidades.Este tema debe contemplarse desde la etapa la fase del antes, en especial en la etapa depreparación

Desde el punto de vista práctico la EDAN es parte de los planes de respuesta de unalocalidad, departamento, provincia o nación.

INFORME DE SITUACION

Page 2: 12 mp informe de situacion

ENI, Especialidad en Agua y Saneamiento y Promoción de la Higiene.

MP 12-2

Cruz Roja

INFORME DE SITUACION:

ASPECTOS A CONSIDERAR EN UN INFORME DE SITUACION.

1. Fecha

Fecha en la que se entrega el informe.

2. Período de informe

El período de tiempo cubierto por el informe.

3. Contexto

En este apartado se debe ofrecer una perspectiva resumida (1-4 páginas como máximo) y general deldesastre, para garantizar que alguien que no esté al tanto de los acontecimientos pueda situar elinforme en su contexto. Se deben incluir:

Ø La fecha del desastre,

Ø El número de personas afectadas por el desastre (personas que carecen de agua ysaneamiento, etc.)

Ø Una descripción del área geográfica afectada (localización, dimensión, tipo de terreno) yde la magnitud del daño (abastecimientos de agua destruidos, daños a fuentes de agua,etc.),

Ø ________________________________________________________________________

Ø ________________________________________________________________________

4. Últimos acontecimientos

Ø Últimos acontecimientos (desde el último informe de situación),

Ø Una evaluación que muestre si la situación general está mejorando o empeorando, ypor qué.

Page 3: 12 mp informe de situacion

ENI, Especialidad en Agua y Saneamiento y Promoción de la Higiene.

MP 12-3

Cruz Roja

5. Acción de la Sociedad Nacional – Logros principales

• ¿Qué se ha llevado a cabo desde el último informe de situación, dónde y quién lo hahecho?.

• División de trabajo/roles respectivos de la Sociedad Nacional, incluidos el número deempleados y voluntarios de la Sociedad Nacional implicados en la operación, y lasestructuras de gestión utilizadas.

• Problemas y logros principales y respuesta operativa correspondiente.

• Datos estadísticos sobre el agua segura distribuida u otros servicios prestados duranteel período correspondiente, y los totales consolidados desde el comienzo del año. Sies posible, indique los beneficiarios por categorías (niños menores de 5 años, madresen período de lactancia, personas mayores que no pueden abandonar sus hogares,etc.).

6. Necesidades pendientes

Las necesidades de agua y saneamiento pendientes que deben satisfacerse para que laSociedad Nacional operante alcance sus objetivos operativos. Exponga si esasnecesidades pueden cubrirse a nivel local, para lo que haría falta dinero en efectivo, o sise van a enviar bienes y servicios en especie.

Relaciones exterioresDestacar el contexto general de agua saneamiento y promoción de la higiene en el queestá actuando la Sociedad Nacional operante, el rol de otras organizaciones y losesfuerzos de coordinación de todos los organismos involucrados. Debe incluir:

• Las acciones para proveer agua segura del Gobierno, de ONG locales, organismos delas Naciones Unidas y de ONG internacionales,

Recursos materiales y financieros destinados para agua y saneamiento• procedentes del gobierno y otros organismos,

• Cooperación entre diferentes organismos implicados en la operación y mecanismo decoordinación de saneamiento (sesiones de información del gobierno, encuentros entreorganismos, etc.),

• Interés de los medios de comunicación locales e internacionales por la operación de laSociedad Nacional.

Page 4: 12 mp informe de situacion

ENI, Especialidad en Agua y Saneamiento y Promoción de la Higiene.

MP 12-4

Cruz Roja

8. Conclusión

La conclusión debe recoger todos los aspectos importantes del informe y reiterar losmensajes clave.

9 Anexos

Se puede adjuntar al informe, en forma de anexos, parte o todo lo mencionado acontinuación:

• Informes detallados de distribución y existencia de agua segura.• Mapas y fotografías (ríos, cuencas, lagunas, etc.)• Balances financieros.