1
REGIÓN CULTURAL Un llamado de unión a la comunidad de artistas, intelectuales y amigos de la cultura. AGENDA Cultural Lugar: Patio Central del colegio Rosa Agustina Hora: 7:30 p.m. Entrada: libre Jueves 21de octubre Taller de Poesía y Narrativa En el marco del xxv aniversario y primera semana cultural del grupo Literario Javier Heraud de Iquitos, La Dirección Regional de Cultura de Loreto, tiene el agrado de invitar a participar en los talleres de poesía, narrativa o cuento; a cargo del crítico literario e investigador Ricardo Vílchez. El objetivo de estos talleres tiene como finalidad, motivar a todas aquellas personas que sienten la inquietud de escribir y que no lo hacen por un sinnúmero de factores entre ello, el miedo a no poder, es hora pues, de vencer al miedo de escribir y expresar lo que sientes ya que para hacer poesía, primero hay que leerla, luego hay que aprender a reconocer sus técnicas y recién entonces, buscar la propia voz. Hora taller de poesía : 09:00 a.m. a 01:00 pm. Hora taller de narrativa : 03:00 p.m. a 06:00 pm. Lugar: Auditorio de la Dirección Regional de Cultura, malecón Tarapacá 382 segundo piso. Expositor: Ricardo Vílchez Entrada: Libre y se dará certificado. ste año, pronto a culminar, no fue un buen año para la cultura amazónica, los artistas perciben que cada día Ese sigue dando más “golpes bajos” a este sector que siempre es dejado de lado con austeros presupuestos y poco interés de promover actividades de esta índole. Ahora con la información dada sobre la posible entrega de un ambiente que está siendo utilizado por la Escuela Superior de Bellas Artes “Víctor Morey Peña”, para promover nuevos valores en técnicas de grabado, escultura y talleres gratuitos, será entregado a un sindicato de mototaxistas fruto de una promesa de campaña hecha, por el aún alcalde, cuando postuló a las últimas elecciones del pasado 03 de octubre, lo cual está causando revuelo y opiniones nada agradables. Pero si nos ponemos a contar todos los vejámenes por los que vienen pasando los patrimonios culturales desde obras artísticas como los murales de César Calvo de Araujo, retirados de la peor forma del ex Palacio Municipal, sin utilizar técnicas necesarias para evitar desastres paralelos al momento de ser sacados (como destrozar parte de la estructura de una vivienda patrimonial vecina y una entidad bancaria), para luego ser dejados en una caseta en pleno Parque Zonal, en un piso inadecuado y donde por cierto se volvió guarida de personas de mal vivir (el programa Polémica de Carolina Arredondo emitió estas imágenes tristes) que han hecho del lugar una letrina. Estos murales presentan gran parte de deterioro y maltrato, toda una historia, toda una cultura olvidada y despreciado por los presentes. Desde este momento nace esta reflexión ¿A dónde va la cultura amazónica?, ¿Dónde está el grado de sensibilidad y por qué existe esa decidía por parte de la misma población?, ¿no existe ese amor hacia nuestra historia y nuestra cultura?, es una pena ver como que los legados dejados por nuestros ancestros no son reconocidos ni tomados por nuestra cultura. Buscar rescatar esa identidad amazónica que siempre hemos tenido pero no la hemos valorado realmente, es ahí donde todos los artistas la comunidad intelectual y los amigos de la cultura debemos comenzar a actuar, si la población se muestra adormecida por un sistema que robotiza a todos, entonces tenemos que unirnos y exigir un mejor trato a la cultura amazónica. Demostremos nuestra protesta a través del arte. Es posible que Loreto cuente de una vez por todas con una política cultural con visión de futuro y planificada de aquí a unos 30 años o más. Como no dejar de mencionar aquella leyenda que perdimos, como fue el manantial de Sachachorro, manantiales que fueron cubiertos de concreto para construir un “centro comercial” y una iglesia… ¿quién se acuerda ahora de ello?, esto demuestra que volvemos a repetir los mismos errores. Invocamos a las autoridades que están empezando un nuevo periodo de gestión, tomen cartas en el asunto y demuestren que tiene amor y respeto por nuestro pasado, nuestra cultura y planifiquen un futuro diferente para nuestra gran cultura amazónica. ¿A dónde va la cultura amazónica? MINISTERIO DE CULTURA “Es posible que Loreto cuente de una vez por todas con una política cultural con visión de futuro y planificada de aquí a unos 30 años o más”. acido en 1960, de origen siciliano nacido en Argelia con residencia en Francia, Ferrante Ferranti, Narquitecto de formación y apasionado por las formas del barroco, realiza sus primeras fotografías a los 18 años. Desde entonces, publicó numerosas obras con la colaboración del escritor Dominique Fernandez. En el año 2000, el álbum Errances solaires (Stock) evoca el universo sensible y luminoso de este fotógrafo nómada. En el 2002, publicó Saint-Pétersbourg, con Andreï Makine (Le Chêne), y Barrocos, con Giovanni Careri (Citadelle y Mazenod). A través de “LOS CAMINOS DEL NUEVO MUNDO” el espectador se da cuenta del pasado, del presente y del futuro y observa el paso de los descubridores por América Latina. Ferrante Ferranti relata el sueño de descubrir nuevos mundos, en donde la aventura es amiga inseparable de los viajeros que intuyen que al otro lado del planeta existen historias diferentes que prometen cambiar el rumbo del acontecer cotidiano. Entre los cientos de anécdotas referentes al descubrimiento de tierras inimaginables para muchos, se encuentran las de los evangelizadores del Viejo Continente que llegan al “Nuevo Mundo” con la intención de dejar una huella que perdure hasta la eternidad. La religión es el aspecto que encadena a dos continentes, con diferentes creencias, culturas, leyes, expresiones artísticas, moral, que dan como resultado imágenes que se quedaron grabadas en nuestro entorno y a través de las generaciones. La Cultura debe pasar de ser la última ¨rueda¨ del coche, a ser la ¨punta de la lanza¨ para un desarrollo como región cultural y como una alternativa real de las nuevas generaciones. En estas fotografías, la obra de Ferranti expone fielmente tanto el arte como el sentir ; miradas, figuras, ángeles, paisajes, ventanas, conventos, cristos, momentos llenos de melancolía, en ocasiones de tristeza y en otras, de alegría. Capta el barroco como período y como sentir. Su interés por Cristo en la cruz, por la arquitectura y el paisaje es latente, momentos captados por el lente que percibe y siente al barroco como elemento. La cita es el día miércoles 20 de octubre a hora 7:00 p.m. en la sala de exposiciones temporales del Museo Amazónico, sito en Malecón Tarapacá 386. Exposición Fotográfica “Barroco: Los Caminos del nuevo mundo” de Ferrante Ferranti desde este miércoles 20 de octubre hasta el 5 de noviembre. Ciclo conferencias del grupo literario Javier Heraud Sábado 23 de octubre Concierto subterraneo 24 de octubre una fecha para no olvidar, con el grito de ¡ahi viene la turba!, las bandas, LA PLEVE, Chakruna, jergón, Mr. Planet, Constrictor, Baño Común, Mapacho, prometen un concierto inolvidable, para no perderse. Hora: 09:00 p.m. Lugar: Local del PRE, Castilla cdr. 12 Colaboración: 4 soles Por: Marisabel Pérez Viernes 22de octubre Conversatorio: Panorama de la literatura amazónica En el marco del xxv aniversario y primera semana cultural del grupo Literario Javier Heraud de Iquitos, La Dirección Regional de Cultura de Loreto, tiene el agrado de invitar a participar en el conversatorioa cargo del crítico literario e investigador Ricardo Vílchez, Carlos Macedo, Welmer Cárdenas y Manuel Marticorena. Un vistazo profundo desde la opinión crítica de este importante panel de expositores, a la realidad de nuestra literatura amazónica, hacia donde se dirige y que futuro le espera. Hora: 07:30 pm. Lugar: Auditorio de la Prefectura, malecón Tarapacá 386. Expositores: Entrada: Libre. Ricardo Vílchez, Carlos Macedo, Welmer Cárdenas y Manuel Marticorena. miércoles 20de octubre Jornada Cultural Organizada por el grupo literario Javier Heraud de Iquitos, toda una velada de poesía y literatura, donde podrás disfrutar de poesía en vivo, además de libros, fotos y muchas sorpresas organizadas por este grupo. Recital poético del Grupo Literario Javier Heraud. ? Exposición – venta de libros y plaquetas del grupo literario ? Exposición de afiches, fotos, poesías y libros de Javier Heraud Los dos murales de César Calvo de Araujo y su aún incierto futuro, ¿Quién asumirá la responsabilidad de restaurarlos? o ¿Quién será responsable ante una posible pérdida?

12 region pagina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12 region pagina

REGIÓN CULTURALUn llamado de unión a la comunidad de artistas, intelectuales y amigos de la cultura.

AGENDA Cultural

Lugar: Patio Central del colegio Rosa AgustinaHora: 7:30 p.m.Entrada: libre

Jueves 21de octubre Taller de Poesía y NarrativaEn el marco del xxv aniversario y primera semana cultural del grupo Literario Javier Heraud de Iquitos, La Dirección Regional de Cultura de Loreto, tiene el agrado de invitar a participar en los talleres de poesía, narrativa o cuento; a cargo del crítico literario e investigador Ricardo Vílchez.

El objetivo de estos talleres tiene como finalidad, motivar a todas aquellas personas que sienten la inquietud de escribir y que no lo hacen por un sinnúmero de factores entre ello, el miedo a no poder, es hora pues, de vencer al miedo de escribir y expresar lo que sientes ya que para hacer poesía, primero hay que leerla, luego hay que aprender a reconocer sus técnicas y recién entonces, buscar la propia voz.

Hora taller de poesía : 09:00 a.m. a 01:00 pm. Hora taller de narrativa : 03:00 p.m. a 06:00 pm. Lugar: Auditorio de la Dirección Regional de Cultura, malecón Tarapacá 382 segundo piso.Expositor: Ricardo VílchezEntrada: Libre y se dará certificado.

ste año, pronto a culminar, no fue un buen año para la cultura amazónica, los artistas perciben que cada día Ese sigue dando más “golpes bajos” a este sector que

siempre es dejado de lado con austeros presupuestos y poco interés de promover actividades de esta índole.

Ahora con la información dada sobre la posible entrega de un ambiente que está siendo utilizado por la Escuela Superior de Bellas Artes “Víctor Morey Peña”, para promover nuevos valores en técnicas de grabado, escultura y talleres gratuitos, será entregado a un sindicato de mototaxistas fruto de una promesa de campaña hecha, por el aún alcalde, cuando postuló a las últimas elecciones del pasado 03 de octubre, lo cual está causando revuelo y opiniones nada agradables.

Pero si nos ponemos a contar todos los vejámenes por los que vienen pasando los patrimonios culturales desde obras artísticas como los murales de César Calvo de Araujo, retirados de la peor forma del ex Palacio Municipal, sin utilizar técnicas necesarias para evitar desastres paralelos al momento de ser sacados (como destrozar parte de la estructura de una vivienda patrimonial vecina y una entidad bancaria), para luego ser dejados en una caseta en pleno Parque Zonal, en un piso inadecuado y donde por cierto se volvió guarida de personas de mal vivir (el programa Polémica de Carolina Arredondo emitió estas imágenes tristes) que han hecho del lugar una letrina.

Estos murales presentan gran parte de deterioro y maltrato, toda una historia, toda una cultura olvidada y despreciado por los presentes. Desde este momento nace esta reflexión ¿A dónde va la cultura amazónica?, ¿Dónde está el grado de sensibilidad y por qué existe esa decidía

por parte de la misma población?, ¿no existe ese amor hacia nuestra historia y nuestra cultura?, es una pena ver como que los legados dejados por nuestros ancestros no son reconocidos ni tomados por nuestra cultura. Buscar rescatar esa identidad amazónica que siempre hemos tenido pero no la hemos valorado realmente, es ahí donde todos los artistas la comunidad intelectual y los amigos de la cultura debemos comenzar a actuar, si la población se muestra adormecida por un sistema que robotiza a todos, entonces tenemos que unirnos y exigir un mejor trato a la cultura amazónica. Demostremos nuestra protesta a través del arte. Es posible que Loreto cuente de una vez por todas con una política cultural con visión de futuro y planificada de aquí a unos 30 años o más.

Como no dejar de mencionar aquella leyenda que perdimos, como fue el manantial de Sachachorro, manantiales que fueron cubiertos de concreto para construir un “centro comercial” y una iglesia… ¿quién se acuerda ahora de ello?, esto demuestra que volvemos a repetir los mismos errores.

Invocamos a las autoridades que están empezando un nuevo periodo de gestión, tomen cartas en el asunto y demuestren que tiene amor y respeto por nuestro pasado, nuestra cultura y planifiquen un futuro diferente para nuestra gran cultura amazónica.

¿A dónde va la cultura amazónica?

MINISTERIO

DE CULTURA

“Es posible que Loreto cuentede una vez por todas con unapolítica cultural con visión defuturo y planificada de aquí

a unos 30 años o más”.

acido en 1960, de origen siciliano nacido en Argelia con residencia en Francia, Ferrante Ferranti, Narquitecto de formación y apasionado por las

formas del barroco, realiza sus primeras fotografías a los 18 años. Desde entonces, publicó numerosas obras con la colaboración del escritor Dominique Fernandez. En el año 2000, el álbum Errances solaires (Stock) evoca el universo sensible y luminoso de este fotógrafo nómada. En el 2002, publicó Saint-Pétersbourg, con Andreï Makine (Le Chêne), y Barrocos, con Giovanni Careri (Citadelle y Mazenod).

A través de “LOS CAMINOS DEL NUEVO MUNDO” el espectador se da cuenta del pasado, del presente y del futuro y observa el paso de los descubridores por América Latina. Ferrante Ferranti relata el sueño de descubrir nuevos mundos, en donde la aventura es amiga inseparable de los viajeros que intuyen que al otro lado del planeta existen historias diferentes que prometen cambiar el

rumbo del acontecer cotidiano. Entre los cientos de anécdotas referentes al descubrimiento de t ierras inimaginables para muchos, se encuentran las de los evange l i zadores de l V ie jo Continente que llegan al “Nuevo Mundo” con la intención de dejar una huella que perdure hasta la eternidad.

La religión es el aspecto que encadena a dos continentes, con diferentes creencias, culturas, leyes, expresiones artísticas, moral, que dan como resultado imágenes que se quedaron grabadas en nuestro entorno y a través de las generaciones.

La Cultura debe pasar de ser la última ̈ rueda¨ del coche, a ser la ¨punta de la lanza¨ para un desarrollo como región cultural y como una alternativa real de las nuevas generaciones.

En estas fotografías, la obra de Ferranti expone fielmente tanto el arte como el sentir ; miradas, figuras, ángeles, paisajes, ventanas, conventos, cristos, momentos llenos de melancolía, en ocasiones de tristeza y en otras, de alegría. Capta el barroco como período y como sentir. Su interés por Cristo en la cruz, por la arquitectura y el paisaje es latente, momentos captados por el lente que percibe y siente al barroco como elemento.

La cita es el día miércoles 20 de octubre a hora 7:00 p.m. en la sala de exposiciones temporales del Museo Amazónico, sito en Malecón Tarapacá 386.

Exposición Fotográfica “Barroco: Los Caminos del nuevo mundo” de Ferrante Ferrantidesde este miércoles 20 de octubre hasta el 5 de noviembre.

Ciclo conferencias del grupo literario Javier Heraud

Sábado 23 de octubre Concierto subterraneo24 de octubre una fecha para no olvidar, con el grito de ¡ahi viene la turba!, las bandas, LA PLEVE, Chakruna, jergón, Mr. Planet, Constrictor, Baño Común, Mapacho, prometen un concierto inolvidable, para no perderse.

Hora: 09:00 p.m. Lugar: Local del PRE, Castilla cdr. 12Colaboración: 4 soles

Por: Marisabel Pérez

Viernes 22de octubre Conversatorio: Panorama de la literatura amazónicaEn el marco del xxv aniversario y primera semana cultural del grupo Literario Javier Heraud de Iquitos, La Dirección Regional de Cultura de Loreto, tiene el agrado de invitar a participar en el conversatorioa cargo del crítico literario e investigador Ricardo Vílchez, Carlos Macedo, Welmer Cárdenas y Manuel Marticorena.

Un vistazo profundo desde la opinión crítica de este importante panel de expositores, a la realidad de nuestra literatura amazónica, hacia donde se dirige y que futuro le espera.

Hora: 07:30 pm.Lugar: Auditorio de la Prefectura, malecón Tarapacá 386.Expositores:

Entrada: Libre.

Ricardo Vílchez, Carlos Macedo, Welmer Cárdenas y Manuel Marticorena.

miércoles 20de octubre Jornada CulturalOrganizada por el grupo literario Javier Heraud de Iquitos, toda una velada de poesía y literatura, donde podrás disfrutar de poesía en vivo, además de libros, fotos y muchas sorpresas organizadas por este grupo.

Recital poético del Grupo Literario Javier Heraud.?Exposición – venta de libros y plaquetas del grupo literario?Exposición de afiches, fotos, poesías y libros de Javier Heraud

Los dos murales de César Calvo de Araujo y su aún incierto futuro, ¿Quién asumirá la responsabilidad de restaurarlos? o ¿Quién será responsable ante una posible pérdida?