12011106007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cxcx

Citation preview

  • Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12011106007

    RedalycSistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Castro M., Bibiana Andrea; Gaviria L., Marta BeatrizClima escolar y comportamientos psicosociales en nios

    Revista de la Facultad Nacional de Salud Pblica, Vol. 23, Nm. 2, julio-diciembre,2005, pp. 59-69

    Universidad de AntioquiaMedelln, Colombia

    Cmo citar? Nmero completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Revista de la Facultad Nacional de Salud PblicaISSN (Versin impresa): [email protected] de AntioquiaColombia

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • Clima escolary comportamientos psicosociales en nios

    Bibiana Andrea Castro M.1 Marta Beatriz Gaviria L.2

    1 Gerente de sistemas de informacin en salud de la Facultad Nacional de Salud Pblica, Universidad de Antioquia. Cibercorreo:[email protected]

    2 Mdica y cirujana, magster en epidemiologa, profesora del Departamento de Ciencias Bsicas, investigadora del Grupo de Investigacin enEpidemiologa, Facultad Nacional de Salud Pblica, Universidad de Antioquia

    Recibido: 2 de junio de 2005 Aceptado: 26 de septiembre de 2005

    ResumenSe explor la asociacin entre los comportamientos psicosocialesde los nios y el clima escolar, medido como las relaciones entrepares en el aula. Se realiz un estudio de corte transversal de fuentessecundarias de una muestra de 631 nios de 6 establecimientospblicos y privados de estrato dos, de la ciudad de Medelln en elao 2001. Se analizaron el cuestionario para la evaluacin de com-portamientos agresivos y prosociales (COPRAG) y la prueba socio-mtrica de relaciones sociales entre pares. El 23,8% de los escolarespresentaron al menos un sntoma de problemas psicosociales, sien-do los ms frecuentes la depresin-ansiedad y la agresividad indi-recta. Los nios menos elegidos por sus compaeros se caracterizaronpor presentar sntomas de hiperactividad-dficit de atencin y/o

    bajo desempeo acadmico y los ms aceptados fueron nios me-diana o altamente prosociales (p = 0,000, U de Mann-Whitney).Mediante modelacin (regresin logstica), se encontr que el des-empeo acadmico es una variable de prediccin de la aceptacin deun nio en el aula, no obstante, la prosocialidad no lo es. La exclu-sin social en el aula conlleva a afectar su salud mental y sus relacio-nes en los mbitos escolar, familiar y social.

    Palabras claveComportamiento social, conducta infantil, agresividad, altruismo,tcnicas sociomtricas

    School environmentand psyco-social behaviour in childrenSummaryAssociation between social behaviour and school environment inchildren was explored, measured by relationships between peers inthe classroom. A cross sectional study was carried out based onsecondary sources of a sample of 631 children from 6 private andpublic educational centers in the urban area of the city of Medellnin 2001, stratum 2 population. The questionnaire to evaluateaggressive and pro-social behaviour (COPRAG) and the socio-metrictest of social relations among peers were analyzed. 23.8% of studentspresented at least one symptom related with social behaviour; themost common symptoms were depression/anxiety and indirectaggressiveness. Two socio-metric groups were observed in theclassroom, the less chosen, those with symptoms of hyper-

    activity/attention deficit and/or with learning deficit disorder, andthe more accepted, children with medium or high pro-socialbehaviour (p = 0.000, OR of Mann-Whitney). Based on the logisticmodels it was concluded that academic performance is a variablethat predicts the acceptance of a child in the classroom, however,pro-social behaviour is not. Classroom social exclusion affectschildrens mental health and their relations with school, family, andsocial group.

    Key wordsSocial behaviour, child behaviour, aggression, altruism, socio-me-tric techniques

    59

  • 60

    Rev Fac Nac Salud Pblica Vol. 23 N. 2 jul-dic 2006

    IntroduccinEl fenmeno de la violencia en Colombia y principalmente elque se presenta en la ciudad de Medelln ha creado la necesi-dad de desarrollar estrategias que permitan la identificacin yel adecuado manejo de los factores que la generan, en espe-cial aquellos que afectan a los nios y jvenes, quienes secaracterizan por su alta vulnerabilidad ante este flagelo y portener mayor riesgo de presentar sntomas de depresin, an-siedad, baja autoestima y comportamientos antisociales.1, 2Algunas fuentes revelan que este tipo de problemas se pre-sentan en un 14 a 17% de los nios3 y entre un 30% de lasmujeres y 76% de los hombres que en la infancia presentaronproblemas de conducta persisten en la adolescencia y la edadadulta.4

    La escuela, como uno de los principales espacios de so-cializacin del nio, tiene como misin orientar, formar y edu-car en valores y buenas costumbres; no obstante, puede lle-gar a propiciar la aparicin de sntomas de problemaspsicosociales, principalmente cuando se centra en modeloseducativos tradicionales en los que se privilegia la obtencinde un buen rendimiento acadmico.5, 6 Este tipo de modali-dad resulta contraproducente, dado que los nios al ser so-metidos a este tipo de presin suelen manifestar sentimien-tos de ansiedad, temor y angustia, con la consecuentedisminucin en la atencin, concentracin y retencin, ascomo deterioro en su desempeo escolar. Por otra parte, pue-de incrementar la competencia entre los alumnos por el rendi-miento acadmico, generando agresin y rivalidad. Todosestos problemas tienen implicaciones negativas en la sociali-zacin y en las relaciones con sus pares, as como en la acep-tacin de parte de sus compaeros de grupo.7 Autores comoOrtiz8 afirman la importancia del valor que tiene la unin entrecompaeros como necesidad humana de afiliacin y la reci-procidad que caracteriza las relaciones entre pares, ademsdel aporte que esta hace en el desarrollo social, emocional eintelectual del nio. Numerosos estudios plantean que losnios rechazados por sus pares tienen mayor riesgo de desa-rrollar comportamientos delincuenciales, pobre funcionamien-to social y otros resultados negativos, mientras que niospopulares llegan a ser socialmente ms competentes, a com-portarse de manera ms positiva hacia sus compaeros y aprotegerlos de problemas adaptativos en el desarrollo futu-ro.9, 10

    En la ciudad de Medelln se ha venido desarrollando elPrograma de Convivencia Ciudadana, que busca fomentarvalores como la justicia y la tolerancia entre grupos. En lo quese refiere a los nios, se desarrolla el componente de pre-vencin temprana de la violencia, pautas de educacin y crian-za.11 En este contexto, se desarroll el estudio Caracters-ticas de las familias y escuelas relacionadas con loscomportamientos agresivos y prosociales en nios y niasde 3 a 11 aos, que explor la problemtica de agresividad yprosocialidad;12 sin embargo, se considera necesario inda-

    gar sobre otro tipo de problemas como la hiperactividad, eldficit de atencin, la depresin y la ansiedad, y su asocia-cin con las relaciones que se dan entre los nios en el mbi-to escolar, pues en muchos de los casos estos problemaspueden afectar las relaciones entre pares, la convivencia es-colar y a, su vez, trascender a otros mbitos de mayor jerar-qua, como lo es la sociedad.9

    El presente estudio pretendi identificar la prevalencia delos problemas psicosociales presentes en los nios y su aso-ciacin con las relaciones entre pares. Los objetivos trazadosintentaron caracterizar el ambiente que rodea las aulas de lasinstituciones escolares estudiadas, medido en trminos deaceptacin y rechazo hacia los compaeros, en especial ha-cia quienes presentan problemas de comportamiento, dadoque en muchos casos son los que necesitan mayor apoyo desus pares para superarlos. Esto resulta importante si se tieneen cuenta que la escuela es como el segundo hogar para losnios y un espacio de socializacin secundaria, por lo tanto,puede ser un escenario influyente en la configuracin, au-mento o disminucin de estos problemas en los escolares.Entre las limitaciones del estudio est la representatividad dela muestra, si se tiene en cuenta que esta fue intencionada.

    MtodosSe desarroll un estudio de tipo corte (o cross sectional),empleando fuentes secundarias provenientes de una investi-gacin realizado en la cuidad de Medelln sobre caractersti-cas de las familias y escuelas relacionadas con los comporta-mientos agresivos y prosociales en nios y nias de 3 a 11aos. La poblacin de referencia de dicho estudio estuvoconstituida por escuelas pertenecientes al estrato dos, tantopblicas como privadas, adscritas a la Secretara de Educa-cin de Medelln, que impartan educacin primaria en el se-gundo semestre del ao 2001. Se incluyeron un total de seisescuelas seleccionadas con criterio de extremos (alto puntajede alumnos con comportamientos agresivos o prosociales),en las cuales, se tenan 631 nios distribuidos en 16 gruposde primero y segundo de primaria. A estos nios y nias seles aplic el cuestionario para la evaluacin de comporta-mientos agresivos y prosociales (COPRAG) y el test sociom-trico, con el fin de indagar el tipo de relacin social existenteentre los nios pertenecientes a cada uno de los grupos.

    El test COPRAG contiene variables de identificacin delnio y la escuela; es una escala psicomtrica constituida por45 tems: 11 que valoran prosocialidad, 14 para agresividaddirecta-problema de conducta, 8 para hiperactividad-dficitde atencin, 7 para depresin-ansiedad y 5 para agresividadindirecta. Un tem adicional permite al maestro decir si haydificultades de aprendizaje en el nio con relacin al rendi-miento promedio del grupo (inferior, promedio, superior). Laescala tiene un buen poder psicomtrico, su carcter es deprueba tamiz y no es diagnstica, es de fcil aplicacin (conuna duracin de aproximadamente 10 minutos), est adapta-

  • 61

    Clima escolar y comportamientos psicosociales en nios B. Castro M. Gaviria

    da y diseada para ser diligenciada por los maestros, reflejasu percepcin del comportamiento del nio y valora la fre-cuencia de observacin de los comportamientos en el tiem-po. Para su aplicacin se recomienda haber tenido un conoci-miento de mnimo de seis meses, y es idnea su aplicacinpor los coordinadores de grupo o quienes cumplen esta fun-cin.

    La calificacin del instrumento se hizo de acuerdo con elpunto de corte establecido por los autores para cada uno delos comportamientos estudiados.13 Desde esta perspectiva,la agresividad se expresa de manera directa a travs de con-ductas hacia otro, como ataque de tipo verbal (insulto, burla)o fsico (golpe, empujn, pellizco, patada, mordisco), amena-za de ataque hacia otro como expresiones verbales o postu-ras (te pegar), o hacia objetos de otros (apropiacin, rup-tura), y de manera indirecta, cuando se ejerce a travs de otro,tratando de aislar a alguien o de poner a otras personas encontra de alguien mediante el chisme o el aislamiento. La pro-socialidad se refiere a un conjunto de conductas que favore-cen la convivencia y la adaptacin en un grupo por medio deexpresiones de consuelo, ayuda, generosidad, defensa y do-nacin.14

    El test sociomtrico14, 15 es un instrumento que mide lasrelaciones sociales existentes entre los nios, las cuales pue-den ser de atraccin o rechazo. Este permite indagar sobre elliderazgo en el grupo en cinco situaciones sociales: conoci-miento, deporte, paseo/fiesta, peligro y tristeza. El formularioincluye variables de identificacin del nio, tales como nom-bres y apellidos completos, edad, sexo, grupo, maestro, es-cuela y fecha de aplicacin. Para garantizar la no repeticinde los nombres, por la presencia frecuente de homnimos,estos fueron cuidadosamente verificados por los responsa-bles del trabajo de campo mediante la revisin de las listas delos nios matriculados durante la aplicacin del test. Se apli-c mediante entrevista a los escolares por parte de personaldebidamente estandarizado, se dio la opcin de elegir o re-chazar a tres compaeros y, para el conteo, no se tuvo encuenta el orden en el que fueron elegidos o rechazados.

    La informacin de cada situacin social se vaci en unamatriz de n x n; en los ejes se anotaron las iniciales de losnombres de los nios encuestados: las filas indican el nme-ro de elecciones que hizo el nio y las columnas, el nmero deveces que fue elegido (indicando la eleccin como 1 y la noeleccin como 0). Mediante la suma de filas y columnas seobtuvieron los valores que permitieron la construccin delos siguientes indicadores sociomtricos: ndice de populari-dad (indica, en porcentaje, cuntos de sus compaeros declase lo eligieron en una situacin social determinada), realis-mo perceptivo positivo (indica, en porcentaje, cuntos de lostres compaeros que crey el nio que lo elegiran en unasituacin social, efectivamente lo eligieron), realismo percep-tivo negativo (indica, en porcentaje, cuntos de los tres com-paeros que crey el nio que no lo elegiran para invitarlos

    a una fiesta, efectivamente no lo eligieron) y la conexin afec-tiva (indica, en porcentaje, cuntas de las elecciones recibi-das en cada situacin social fueron recprocas, es decir, delos tres compaeros que un nio eligi, cuntos lo escogie-ron a l).

    La informacin obtenida fue analizada mediante procedi-mientos bivariados y multivariados. Para la caracterizacinde los comportamientos psicosociales se emplearon pruebasde significacin estadstica, mediante el clculo del valor dechi cuadrado o la prueba exacta de Fisher, utilizando comocriterio un nivel de significacin del 5%. Para los ndices so-ciomtricos se emplearon pruebas no paramtricas para dife-rencia de medias, como la U de Mann-Whitney y la prueba Hde Kruskal Wallis.

    Por ltimo, se construyeron tres modelos de regresinlogstica multivariados mediante el procedimiento hacia ade-lante va la razn de verosimilitud (Forward:RV), con el fin deexplorar los factores que inciden en la popularidad en cadauna de las situaciones estudiadas. Se tomaron como referen-cia aquellas variables independientes que presentaron unvalor de p menor que 0,25 en el anlisis bivariado (criterio deHosmer-lemeshow, 1989); las variables dependientes (ndi-ces de popularidad) se dicotomizaron tomando como puntode referencia la mediana.

    ResultadosDescripcin de la poblacin estudiadaFueron analizados 631 escolares de primero y segundo gradode primaria de seis establecimientos educativos pertenecien-tes al estrato dos, ubicados en las zonas nororiental, norocci-dental y centro-oriental de la ciudad de Medelln, en el se-gundo semestre del ao 2001. En la poblacin estudiada hubomayor proporcin de nios que, al momento de la encuesta,cursaban primer grado. Un poco ms de la mitad tena entre 7y 8 aos. Llama la atencin que 12,0% de los escolares tenauna edad superior a la esperada para el grado escolar; la edadpromedio fue de 7,2 aos, con una desviacin estndar de 1,3aos; el 50% de los nios tena 7 aos o menos. El acudientems comn fue la madre (83,1%) (tabla 1).

    Comportamientos psicosocialesAl observar los sntomas de problemas psicosociales evalua-dos por el test COPRAG, se encontr la presencia de al menosuno de ellos en el 23,9% de los escolares. Las prevalenciasencontradas fueron: 7,6% para agresividad directa, 8,9% paraagresividad indirecta, 7,9% para hiperactividad/dficit de aten-cin y 10,8% para depresin/ansiedad. El 70,5% de los esco-lares manifestaron ser mediana o altamente prosociales. Lamitad de los nios estudiados presentaron un desempeoescolar igual al promedio de sus compaeros. El porcentajerestante se distribuye de un modo similar entre quienes pre-sentan un desempeo inferior y superior (22,7 y 27,4% res-pectivamente) (tabla 2).

  • 62

    Rev Fac Nac Salud Pblica Vol. 23 N. 2 jul-dic 2006

    Al explorar la asociacin entre los sntomas de problemaspsicosociales en funcin de las variables demogrficas (sexo,grado escolar, edad y acudiente), se encontr una mayor pro-porcin de agresividad directa (10,7%), hiperactividad/dfi-cit de atencin (12,5%) y baja prosocialidad (34,5%) en losnios con respecto a las nias (p < 0,05).

    Para el grado escolar, se encontr una mayor proporcinde sntomas de agresividad directa (9,9%), baja prosocialidad(32,1%) y bajo desempeo escolar (25,7%) en los nios deprimer grado, y de depresin/ansiedad (16,9%) en los quecursaban segundo grado (p < 0,05).

    La edad y el tipo de acudiente del menor presentaron aso-ciacin estadsticamente significativa con el sntoma de de-presin/ansiedad, siendo mayor la proporcin en los niosde 7 a 8 aos (15,2%) y entre quienes tenan como acudientea otra persona diferente del padre o la madre (23,3%).

    ndices sociomtricosTal como se mencion en captulos anteriores, la sociometrapermite medir las relaciones sociales que se crean en un gru-po. A continuacin, se presentan los ndices sociomtricosen funcin de variables demogrficas y de comportamientopsicosocial

    PopularidadAl observar el comportamiento de la popularidad en funcindel sexo, se pudo determinar una mayor popularidad de lasnias en el mbito del conocimiento y de los nios, en losmbitos de deporte y peligro. Cuando este indicador se mideen funcin del desempeo escolar, se puede determinar cmolos escolares con desempeo inferior al promedio del gruposon significativamente menos populares que aquellos quetienen un rendimiento normal o superior; esto se not en lassituaciones sociales de conocimiento, deporte, paseo/fiesta,peligro y tristeza.

    Para la agresividad directa, se encontr que aquellos ni-os que puntuaron positivos para este comportamiento fue-ron significativamente menos populares en el mbito de pa-seo/fiesta, no obstante, para la situacin de peligro, estosnios fueron los ms elegidos por sus compaeros.

    Cuando se observ la popularidad en los nios con sn-tomas de agresividad indirecta, pudo determinarse que losescolares que lo presentaron resultaron ser los ms popula-res entre sus compaeros en todas las situaciones socialesestudiadas.

    Para la depresin/ansiedad, los escolares que manifesta-ron este problema fueron los menos populares en todas lassituaciones sociales estudiadas, especialmente las de conoci-miento y peligro. Los nios que presentan sntomas de hipe-ractividad/dficit de atencin fueron menos populares que elresto de sus compaeros; esta diferencia fue significativa entodas las situaciones sociales estudiadas, exceptuando la dedeporte. De forma similar al caso anterior fue el presentado

    Tabla 1. Distribucin absoluta y porcentual de las variablesdemogrficas incluidas en el test COPRAG

    Variable Categora n %

    Sexo Masculino 345 54,7Femenino 286 45,3Total 631 100,0

    Grado Primero 424 67,2Segundo 207 32,8Total 631 100,0

    Grupos de edad 5-6 171 28,27-8 362 59,79 y ms 73 12,0Total 606 100,0

    Acudiente Madre 488 83,1Padre 56 9,5Otro 43 7,3Total 587 100,0

    Tabla 2. Distribucin absoluta y porcentual de los sntomasde problemas psicosociales, la prosocialidad y el desempeoescolar (test COPRAG)

    Variable Categora n %

    Agresividad directa S 48 7,6No 583 92,4Total 631 100

    Agresividad indirecta S 56 8,9No 575 91,1Total 631 100

    Hiperactividad-dficitde atencin S 50 7,9

    No 581 92,1Total 631 100

    Depresin-ansiedad S 68 10,8No 563 89,2Total 631 100

    Prosocialidad Baja 186 29,5Media 394 62,4Alta 51 8,1Total 631 100

    Desempeo escolar Inferior al promedio 143 22,7Igual al promedio 315 49,9Superior al promedio 173 27,4Total 631 100,0

  • 63

    Clima escolar y comportamientos psicosociales en nios B. Castro M. Gaviria

    para la prosocialidad, a diferencia de que los nios menos po-pulares fueron aquellos que manifestaban una prosocialidadbaja, lo cual indica que los nios mediana o altamente proso-ciales son los ms elegidos por sus compaeros (tablas 3 y 4).

    Conexin afectiva y realismo perceptivoPor ltimo, tanto los ndices sociomtricos de conexin afec-tiva como de realismo perceptivo positivo presentaron unas

    ndice de popularidad (sp)Variable Categora Conocimiento Deporte Paseo/fiesta

    Mediana R.I. Valor p* Mediana R.I. Valor p* Mediana R.I. Valor p*

    Sexo Masculino 4,8 7,1 0,01* 6,8 7,6 0,00* 6,1 7,4 0,12Femenino 6,5 9,1 4,8 6,5 6,8 9Total 5,4 8,5 6,4 6,9 6,4 8,7

    Grado Primero 5,9 8,9 0,64 6,5 7,5 0,04* 6,4 8,7 0,5Segundo 4,9 7,1 4,9 7,1 6,8 9Total 5,4 8,5 6,4 6,9 6,4 8,7

    Acudiente Padre 8,5 9,1 0,01* 6,4 6,1 0,39 8,7 8,4 0,00*Madre 4,9 8,3 6,4 6,8 6,1 8Otro 7,1 12,2 7,1 11,4 8,8 8,9Total 5,4 9,4 6,4 6,9 6,4 8,7

    Agresividad directa S 4,4 9,4 0,08 6,3 9,7 0,74 4,6 6,3 0,04*No 5,7 8,7 6,4 6,8 6,5 9Total 5,4 8,5 6,4 7 6,4 8,7

    Agresividad indirecta S 6,1 8,1 0,94 7,1 9 0,1 6,6 8,8 0,76No 5,4 8,5 6,4 7 6,4 8,7Total 5,4 8,5 6,4 7 6,4 8,7

    Hiperactividad/dficit de atencin S 2,8 6,7 0,00* 4,5 7,2 0,12 2,4 5,6 0,00*

    No 5,9 8,9 6,4 7,4 6,5 8,7Total 5,4 8,5 6,4 7 6,4 8,7

    Depresin/ansiedad S 4,4 6,2 0,00* 4,8 6,8 0,09 4,7 7,1 0,05

    No 5,9 8,9 6,4 7,4 6,5 8,6Total 5,4 8,5 6,4 7 6,4 8,7

    Prosocialidad Baja 4,5 6,9 0,00* 6,3 6,7 0,18 4,8 6,8 0,00*Media-alta 6,4 9,1 6,4 7,7 6,7 9Total 5,4 8,5 6,4 7 6,4 8,7

    Desempeo escolar Inferior al 3 4,4 0,00* 4,9 6,4 0,01* 4,5 6,7 0,00*promedioIgual o superior 6,5 8,8 6,6 7,7 6,7 8,5al promedioTotal 5,4 8,5 6,4 6,9 6,4 8,7

    * Significativo valor p < 0,05 Prueba U de Mann Whitney Prueba H Kruskal-Wallis R.I.: rango intercuartil

    medianas del 0,0%, mientras que el realismo perceptivo nega-tivo obtuvo una mediana del 100%, lo que significa que almenos la mitad de los nios no tuvieron elecciones recpro-cas; hay una baja capacidad de los escolares para percibir deuna manera acertada cules compaeros los eligieron entrelos que l se crey elegido, pero, a la vez, una alta capacidadpara percibir acertadamente cules compaeros lo rechaza-ran entre los que el se crey rechazado.

    Tabla 3. Medidas de resumen del ndice de popularidad para las situaciones sociales de conocimiento, deporte y paseo/fiestasegn variables demogrficas, de comportamiento psicosocial y desempeo escolar (test COPRAG y test sociomtdrico)

  • 64

    Rev Fac Nac Salud Pblica Vol. 23 N. 2 jul-dic 2006

    Anlisis multivariadoEn la exploracin, el modelo para la situacin de conocimien-to sugiere que las variables que mejor explican la popularidaden este mbito son el sexo, el acudiente, el desempeo acad-mico y la presencia de sntomas de agresividad indirecta. Sedestaca que la categora otro, de la variable acudiente, nofue significativa (p < 0,05, tabla 5).

    El modelo construido para la situacin social de deportesugiere que las variables que mejor explican la popularidaden el mbito del deporte son el sexo, el grado escolar y eldesempeo acadmico (p < 0,05, tabla 6).

    Por ltimo, el modelo para la situacin de paseo/fiestasugiere que las variables que mejor explican la popularidaden este mbito son el desempeo acadmico y la presencia de

    Tabla 4. Medidas de resumen del ndice de popularidad para las situaciones sociales de peligro y tristeza segn variablesdemogrficas, de comportamiento psicosocial y de desempeo escolar (test COPRAG y test sociomtrico)

    ndice de popularidad (sp)Variable Categora Peligro Tristeza

    Mediana R.I. Valor p* Mediana R.I. Valor p*

    Sexo Masculino 6,8 8,4 0,00* 6,3 6,6 0,08Femenino 5,8 7 7,1 9Total 6,5 8,2 6,5 7,9

    Grado Primero 6,5 8,3 0,64 6,4 8,4 0,95Segundo 6,8 7,4 6,8 7,1Total 6,5 8,2 6,5 7,9

    Acudiente Padre 8,1 10,3 0,1 6,7 9,8 0,15Madre 6,5 8 6,5 8Otro 6,8 7,5 7,1 7,6Total 6,5 8,2 6,5 7,9

    Agresividad Directa S 7,2 10,1 0,39 6,4 6,7 0,8No 6,5 7,9 6,5 7,9Total 6,5 8,2 6,5 7,9

    Agresividad Indirecta S 7,1 9,5 0,26 7,1 7,3 0,1No 6,5 7,9 6,4 7,9Total 6,5 8,2 6,5 7,9

    Hiperactividad/Dficitde Atencin S 3,9 7,1 0,04* 4,8 8,1 0,01*

    No 6,5 8,1 6,5 8,2Total 6,5 8,2 6,5 7,9

    Depresin/Ansiedad S 4,8 6,8 0,02* 4,9 6,8 0,08No 6,5 8,5 6,5 7,9Total 6,5 8,2 6,5 7,9

    Prosocialidad Baja 4,8 6,8 0,00* 4,8 6,8 0,00*Media-alta 6,8 8,2 7,1 8,7Total 6,5 8,2 6,5 7,9

    Desempeo escolar Inferior alpromedio 4,5 6,5 0,00* 4,9 6,6 0,00*Igual o supe-rior al promedio 6,8 8,4 6,8 8Total 6,5 8,2 6,5 7,9

    * Significativo valor p < 0,05 Prueba U de Mann Whitney Prueba H Kruskal-Wallis R.I.: rango intercuartil

  • 65

    Clima escolar y comportamientos psicosociales en nios B. Castro M. Gaviria

    sntomas de hiperactividad/dficit de atencin (p < 0,05,tabla 7).

    DiscusinAntes de comenzar a discutir los resultados, es importanteaclarar que para hablar de clima escolar es necesario estudiarla relacin entre los nios, los docentes, los directivos y cadauno de estos entre s, as como tambin el entorno dondestos se desenvuelven. La presente investigacin solo tocauno de estos componentes y, por lo tanto, la maduracin deeste concepto requiere mucho ms que este intento.

    Los resultados obtenidos en el test COPRAG revelan queel 23,9% de los nios presentan al menos un problema psico-social. De forma similar a esta cifra fue la prevalencia encon-trada por Olaya et al.16 en un estudio sobre riesgos psicoso-ciales en Rionegro, Antioquia, que fue de 24,3%. Por otraparte, en el 2001, en un estudio sobre comportamientos psi-cosociales en jardines y escuelas en Medelln, Gaviria et al.17encontraron una prevalencia de 27,2% en nios de 3 a 11aos. Con respecto a esta ltima, la cifra superior a este re-

    porte puede explicarse porque a pesar de ser una poblacinsimilar en cuanto condiciones de vida, una particularidad deese estudio es que se incluy en la calificacin global del testla presencia de dficit en el aprendizaje (evento bastante fre-cuente en dicha poblacin).

    Para la agresividad directa, se encontr la presencia deeste en el 7,6% de los nios estudiados; se presentaron dife-rencias estadsticamente significativas por sexo, afirmandolo encontrado por Tremblay18 en Canad en 1996 sobre unamayor frecuencia de agresividad verbal en los nios con res-pecto a las nias.

    La hiperactividad/dficit de atencin puntu positivo parael 7,9% de los escolares estudiados, similar al reportado porVlez19 en el municipio de Manizales en un grupo de nios de5 a 7 aos, el cual fue de 8,2%. Asimismo, en una muestra denios y adolescentes del municipio de Sabaneta, Antioquia,Cornejo et al.20 hallaron una prevalencia del 6,9%. Respectodel sexo, autores como Itziar21 y Vlez19 contrastan lo encon-trado en el estudio sobre una mayor prevalencia de hiperactivi-dad/dficit de atencin en los nios con relacin a las nias.

    Tabla 5. Modelo logstico multivariado para el ndice de popularidad en la situacin social de conocimiento (test COPRAG ysociomtrico)

    Variable Coeficiente Error est. Wald Valor p OR IC (95% OR)Sexo -0,372 0,177 4,406 0,036* 0,69 0,487 - 0,976

    Acudiente 5,976 0,05Madre 0,657 0,308 4,549 0,033* 1,928 1,055 - 3,526Otro 0,171 0,452 0,142 0,706 1,186 0,489 - 2,877

    Desempeo acadmico 0,869 0,214 16,522 0,000* 2,384 1,568 - 3,624

    Agresividad indirecta -0,678 0,323 4,423 0,035* 0,507 0,270 - 0,955

    Constante -0,638 0,309 4,264 0,039 0,528

    Valor de p para el estadstico de Hosmer-Lemeshow = 0,04 OR, odds ratio; IC, intervalos de confianza* p < 0,05: indica asociacin estadsticamente significativa

    Tabla 6. Modelo logstico multivariado para el ndice de popularidad en la situacin social de deporte (test COPRAG y sociom-trico)

    Variable Coeficiente Error est. Wald Valor p OR IC (95% OR)Sexo 0,807 0,176 21,134 0,000* 2,241 1,589 - 3,161

    Grado 0,383 0,193 3,939 0,047* 1,467 1,005 - 2,142

    Desempeo acadmico 0,665 0,208 10,237 0,001* 1,945 1,294 - 2,924

    Constante -0,974 0,285 11,655 0,001 0,377

    Valor de p para el estadstico de Hosmer-Lemeshow = 0,25 OR, odds ratio; IC, intervalos de confianza* p < 0,05: indica asociacin estadsticamente significativa

  • 66

    Rev Fac Nac Salud Pblica Vol. 23 N. 2 jul-dic 2006

    Para el sntoma de depresin/ansiedad, la literatura refiereque no existen diferencias significativas por sexo; no obstan-te, a medida que aumenta la edad puede incrementarse laprevalencia de este problema (principalmente en mujeres), locual es coherente con los resultados arrojados por el estudioy con lo reportado por Gmez22 en un estudio sobre preva-lencia de depresin infantil en la poblacin alemana.

    Se identific que los nios que tienen por acudiente aotra persona diferente al padre o la madre, presentaron unriesgo significativamente mayor de padecer de depresin/ansiedad, lo cual puede atribuirse a la falta de la figura mater-na y/o paterna, ya sea por abandono, muerte o fragmentacindel ncleo familiar, los cuales, de acuerdo con la literatura,son predictores de los episodios depresivos/ansiosos en losnios.23 Lo anterior pone de manifiesto el riesgo en el quepueden encontrarse estos escolares por la comorbilidad deeste problema con la agresividad y el rechazo9 y adems por-que, de los problemas estudiados, la depresin/ansiedad fueel ms frecuente.

    Al observar la prosocialidad, evidencian los datos y co-rroboran algunos autores que son ms prosociales las niasque los nios.21 Se observa tambin cmo, a medida queaumenta la edad, de la misma manera aumenta el riesgo detener una prosocialidad baja, situacin que resulta alarmantesi se tiene presente que en estudios como el de Calvo et al.24se enuncia que la empata (definida como la capacidad desentir la misma emocin que el otro y preocupacin por elestado del otro) mostraba una relacin negativa significativacon la conducta delictiva y antisocial, expresada en conductacontra normas, vandalismo, robo, agresin y consumo dedrogas.

    A continuacin, se discuten los aspectos explorados delclima escolar y su relacin con los comportamientos psicoso-ciales de los nios y nias estudiados.

    Como se expuso anteriormente, la presente investigacintrat de explorar las relaciones existentes entre los nios endistintas situaciones a los que se ven enfrentados a diario(conocimiento, deporte, paseo/fiesta, peligro, tristeza). Unode los indicadores que se trabaj fue la popularidad, entendi-da como la eleccin que recibe un nio por parte de sus com-paeros. Un hallazgo importante de este ndice fue la bajapopularidad en todas las situaciones sociales en los nios

    que presentaron un desempeo acadmico inferior al prome-dio, resultado que era de esperarse en la situacin de conoci-miento, teniendo en cuenta que para una competencia dematemtica los ms aptos son quienes tienen un buen rendi-miento acadmico, sin embargo, en las situaciones restantesno lo es.

    Lo anterior resulta alarmante, ya que puede verse cmolos nios, desde los primeros aos, manifiestan sentimientosde intolerancia, rechazo y exclusin hacia quienes presentanalguna dificultad. Asimismo (exceptuando la situacin dedeporte), los nios con sntomas de hiperactividad/dficit deatencin y baja prosocialidad fueron tambin poco elegidospor sus compaeros. Este hallazgo es coherente con los re-sultados de un estudio realizado por Ortiz et al.9 en escolaresde Salamanca, Mlaga y San Sebastin, entre los 7 y 9 aosde edad, en que se encuentra que los nios ms aceptadospor sus compaeros se caracterizan por ser sociables, amis-tosos, cooperativos y prosociales, en tanto que el rechazo seenfoca hacia aquellos que buscan llamar la atencin, inte-rrumpen las clases y son poco cooperativos y muy agresi-vos.

    La popularidad en la situacin de deporte no presentdiferencias estadsticamente significativas con la presencia oausencia de problemas psicosociales, lo cual se atribuye po-siblemente a que los nios eligen a sus favoritos con criteriosde conveniencia dado que, para competencias deportivas,los ms aptos son los nios ms atlticos, independiente-mente de su perfil psicosocial.

    La conexin afectiva (medida como elecciones recpro-cas) present una mediana del 0,0% en las situaciones socia-les de deporte, paseo/fiesta, peligro y tristeza. Esto indicaque los lazos afectivos en el aula son dbiles, es decir, que elgrado de acuerdo entre los pares para elegir lderes en lasdiferentes situaciones sociales es escaso.

    El indicador anterior se corrobora con el resultado delrealismo perceptivo positivo, que fue tambin del 0%, cifrapreocupante y que da indicios de que los nios probable-mente no saben con quin estn compartiendo su entorno,quines son sus amigos y con quines cuentan, lo que signi-fica una baja introspeccin, condicin necesaria para la cons-truccin de redes sociales. Por el contrario, el realismo per-ceptivo negativo fue del 100%, lo que indica que los nios

    Tabla 7. Modelo logstico multivariado para el ndice de popularidad en la situacin social de paseo fiesta (test COPRAG ysociomtrico)

    Variable Coeficiente Error est. Wald Valor p OR IC (95% OR)Desempeo acadmico 0,474 0,192 6,128 0,013* 1,607 1,104 - 2,340

    Hiperactividad/dficit de atencin 1,018 0,373 7,453 0,006* 2,767 1,333 - 5,747

    Valor de p para el estadstico de Hosmer-Lemeshow = 0,77 OR, odds ratio; IC, intervalos de confianza* p < 0,05: indica asociacin estadsticamente significativa

  • 67

    Clima escolar y comportamientos psicosociales en nios B. Castro M. Gaviria

    tienen pleno conocimiento de los compaeros que los recha-zan o de quines no son sus amigos; en este caso, la altaintrospeccin tiene un sentido negativo que pone al escolaren alerta y defensa permanente frente a las relaciones socia-les con sus compaeros, debilitando igualmente la creacinde lazos sociales adecuados.

    Lo anterior da indicios del clima que predomina en lasaulas donde se educan estos nios y, de acuerdo con loshallazgos, el ambiente parece ser tenso, dado que existensentimientos de marginacin y discriminacin, especialmen-te hacia los nios que presentan algn problema. Adems,solo existe cohesin en el grupo cuando se trata de aspectosdonde se involucre la conveniencia, como es el caso del lasituacin de conocimiento, y lo que es ms lamentable an esque los nios tienen muy buena capacidad de percibir losaspectos negativos del entorno.

    Por ltimo, con respecto al anlisis mutivariado se puedeafirmar que aunque en el anlisis bivariado la prosocialidad yel desempeo escolar estaban asociados de manera signifi-cativa con la popularidad en las situaciones sociales de co-nocimiento y paseo/fiesta, en los modelos de regresin logs-tica la prosocialidad desaparece. Este resultado conlleva a lanecesidad de estudiar ms a fondo las relaciones alumno-profesor y los significados que para este ltimo tiene la pro-socialidad y el desempeo acadmico. Conocer en profundi-dad estas relaciones resulta importante a la hora de evaluar elclima escolar, dado que, cuando estas son de tipo vertical, elambiente en el aula se torna desfavorable y genera desadap-tacin del nio en el medio escolar, influyendo negativamen-te en su formacin personal.25, 26

    Como limitaciones del estudio se pueden sealar las si-guientes: en primer lugar, la relacionada con la poblacin deestudio; como se expuso en la metodologa, la inferencia delos hallazgos se debe delimitar a dicha poblacin. En segun-do lugar, el test COPRAG, al ser diligenciado por el maestro,solo da cuenta de la percepcin o concepto que el maestro seforma del alumno, que podra afectar el resultado del mismo.En tercer lugar, la movilidad escolar ingreso o egreso denios durante el ao lectivo, debida a fenmenos sociales,puede subestimar la puntuacin de ndices sociomtricos, yaque dificulta la creacin de lazos sociales. Por ltimo, el tipode estudio, al ser transversal, no permite establecer relacio-nes de causa-efecto en las asociaciones encontradas.

    ConclusionesLa depresin/ansiedad fue el sntoma ms prevalente de

    todos los evaluados (10,8%). Se encontr cmo, a medida quelos nios crecen y van ascendiendo en su grado escolar, tien-den a presentar con mayor frecuencia este problema; asimis-mo, aquellos nios que tienen como acudiente a otra personadiferente del padre o la madre tienden a ser ms depresivos.

    Al igual que la baja prosocialidad, la agresividad direc-ta y la hiperactividad, la mediana o alta prosocialidad tambin

    present asociacin estadsticamente significativa con el sexo,con la diferencia de que esta fue mayor entre las nias.

    Al observar los resultados del test sociomtrico, se re-salta una mayor popularidad entre las nias en el mbito delconocimiento y entre los nios en el deporte. Los escolaresque presentan un desempeo escolar por debajo del prome-dio del grupo fueron los ms rechazados por sus compae-ros, dado que el ndice de popularidad en las situaciones deconocimiento, deporte, paseo/fiesta, peligro y tristeza fue sig-nificativamente ms bajo.

    Con respecto a la asociacin de los comportamientospsicosociales y las relaciones entre pares, se observa en to-das las situaciones sociales (exceptuando el mbito deporti-vo) que los nios ms aceptados se caracterizan por ser me-diana o altamente prosociales y que los menos elegidos sonaquellos escolares que presentaron sntomas de hiperactivi-dad/dficit de atencin y/o bajo desempeo escolar.

    El ndice de conexin afectiva muestra para todas lassituaciones sociales (exceptuando la de conocimiento) unamediana del 0%; esto muestra una baja reciprocidad y unagran debilidad de los lazos afectivos entre compaeros. Ascomo en el caso anterior, el ndice de realismo perceptivopositivo tambin present una mediana del 0%, lol que quieredecir que los nios no saben con cules compaeros cuen-tan o por cules de sus compaeros son aceptados. Al con-trario de esto, la mediana para el realismo perceptivo negati-vo fue del 100%, lo que indica que los nios estn plenamenteseguros quines son los compaeros que no los quieren. Enconclusin, los nios no saben quines son sus amigos, peros saben quines son sus enemigos.

    Los modelos logsticos multivariados que se realizaronpermiten concluir que:

    Existe mayor liderazgo de las nias en el mbito delconocimiento y de los nios en el deporte; asimismo, se se-ala la influencia que puede tener el desempeo acadmicoen la aceptacin de un nio por parte de sus compaeros.

    La agresividad indirecta, a pesar de ser un problema y,por lo tanto, una caracterstica negativa, parece aumentar laprobabilidad de ser elegido en la situacin de conocimiento.Esto parece indicar que los escolares pueden usan la agre-sin verbal (chisme) como estrategia para lograr reconoci-miento en el grupo.

    Aunque en el anlisis bivariado la prosocialidad esta-ba asociada de manera significativa con la popularidad en lassituaciones sociales de conocimiento y paseo/fiesta, en elmodelo logstico esta variable desaparece. Este resultadopuede indicar la necesidad de estudiar ms a fondo las rela-ciones alumno-profesor y los significados que para este lti-mo tiene la prosocialidad y el desempeo acadmico.

    RecomendacionesPara hablar de clima escolar desde una perspectiva in-

    tegral es necesario estudiar el entorno y las relaciones que

  • 68

    Rev Fac Nac Salud Pblica Vol. 23 N. 2 jul-dic 2006

    existen entre los nios, los docentes y los directivos, as comolas que se presentan en el seno de cada uno de estos grupos.Esta investigacin solo abarca uno de estos componentes y,por lo tanto, es importante que los otros se sigan explorando.Asimismo, se considera importante estudiar con mayor pro-fundidad, dada su complejidad, la relacin encontrada entreel desempeo acadmico y la aceptacin de los nios en elaula, as como las relaciones alumno-profesor y los significa-dos que tienen para este ltimo la prosocialidad y el desem-peo escolar.

    Es importante que los resultados de este estudio seanvalorados y estudiados en profundidad por profesionales deotras reas, como la psiquiatra o la psicologa, dado queestos pueden tener una visin ms amplia del problema quese est tratando y, por lo tanto, pueden formular anlisis msacertados.

    Los resultados obtenidos en este estudio deben serconsiderados por el programa sobre prevencin temprana dela violencia, Pautas de educacin y crianza, de la Alcaldade Medelln, a fin de contemplar la posibilidad de plantearestrategias enfocadas en el trabajo en las aulas mediante lapromocin de las buenas relaciones entre compaeros, laconvivencia y la tolerancia.

    Deben brindarse, por otra parte, posibilidades de inter-vencin en los casos de aquellos nios que presentan tres oms problemas y en los de aquellos que padecen el rechazode sus compaeros.

    Es preciso plantear intervenciones en el espacio esco-lar y familiar que busquen el fortalecimiento de los lazos so-ciales y afectivos y el manejo adecuado de conflictos en prode la sana convivencia.

    ReconocimientosA Colciencias, al Instituto de Ciencias de la salud (CES) y a laFacultad de Medicina de la Universidad de Antioquia por elsuministro de la informacin del proyecto Familias y escue-las relacionadas con los comportamientos agresivos y pro-sociales en nios y nias de 3-11 aos, Medelln, 2000-2002.

    Referencias1. Ruiz S. Violencia socio-poltica en nios: efectos psicoso-

    ciales. En: IV Congreso Nacional de Salud Mental del Nioy el Adolescente: La Fuerza Creativa de lo Pequeo; Me-delln 1994. Medelln: Corporacin Avre; 1994.

    2. Brugman E, Reijneveld SA, Verhulst FC, Verloove-Vanho-rick SP. Identification and management of psychosocialproblems by preventive child health care. Arch PediatrAdolesc Med 2001;155(4):462-469.

    3. Campbell S. Behavior problems in preschool children: Areview of recent research. In: J Child Psychol Psychiatry1995:36(1):113-149

    4. Kumpulainen K, Rasanen E, Henttonen I, Hamalainen M,Roine S. The persistence of psychiatric deviance from the

    age of 8 to the age of 15 years. Soc Psychiatry PsychiatrEpidemiol 2000;35(1):5-11.

    5. Parra R. La escuela urbana. Cali: Fundacin FES; 1996.6. Garca P. La salud en la escuela. Granada: Escuela Anda-

    luz de Salud Pblica; 1995. p. 1. (Documento de trabajo,No. 23).

    7. Jadue G. Algunas caractersticas familiares y de la escuelaque contribuyen a la etiologa de la tensin emocional.Rev Psicol PUCP 2000;18(1):69-83

    8. Ortiz MJ, Aguirrezabala E, Apodaka P, Etxebarria I, LpezF. Caractersticas emocionales, funcionamiento social ysatisfaccin social en escolares. Infanc Aprendizaje2002;25(2):195-208.

    9. Lafontana KM, Cillessen AH. Childrens perceptions ofpopular and unpopular peers: A multimethod assessment.Dev Psychol 2002;18(5):635-647.

    10. Chen X, Li D, Li Z, Li B, Liu M. Sociable and prosocialdimensions of social competence in Chinese children:common and unique contributions to social, academic andpsychological adjustment. Dev Psychol 2000;36(3):302-314.

    11. Medelln. Alcalda, Banco Interamericano de Desarrollo.Programa de convivencia ciudadana: subcomponentedeteccin precoz y tratamiento de la agresin en nios.Medelln: La Alcalda; 1998.

    12. Agudelo LM, Giraldo CA, Gaviria MB, Sandoval CA, Ro-drguez M., Galln A et al. Familias y Escuelas de nios(as)con Comportamientos Agresivos y Prosociales: Clavespara su intervencin, Medelln, Colombia, 2000-2002. Sa-ludarte 2002;1(7):9-35.

    13. Agudelo LM, Giraldo CA, Gaviria MB, Sandoval CA, Ro-drguez M, Galln A, et al. Caractersticas de familias yescuelas relacionadas con los comportamientos agresi-vos y prosociales en nios y nias de 3-11 aos. Mede-lln: CES, Colciencias, Universidad de Antioquia; 2002.

    14. Maya V, Fraile E. Test sociomtrico: teora y aplicacin.Citado por: Agudelo LM, et al. Caractersticas de las fami-lias y escuelas relacionadas con los comportamientosagresivos y prosociales en nios y nias de 311 aos.Op. cit.

    15. Arruga A. Introduccin al test sociomtrico. Barcelona:Heder; 1974.

    16. Correa ML, Olaya A. Validacin del pediatric symptonchecklist PSC para detectar riesgos psicosociales enescolares. Rionegro, Antioquia, Colombia, 1998-1999. Sa-ludarte 2001; (1):22-37.

    17. Gaviria MB, Giraldo CA, Salinas M, Agudelo LM, Wiede-mann JH, Len RA. Comportamientos psicosociales y tras-tornos deficitarios en nios y nias de 3 a 11 aos de laciudad de Medelln, 2001: abordaje cuantitativo. Mede-lln, 2002. 129 p. Trabajo de grado (gerencia de sistemasde informacin en salud). Universidad de Antioquia. Fa-cultad Nacional de Salud Pblica.

  • 69

    Clima escolar y comportamientos psicosociales en nios B. Castro M. Gaviria

    18. Tremblay R. Definiciones de agresin y violencia. En:Seminario Internacional sobre Prevencin Temprana de laViolencia y Algunas Experiencias Exitosas; Medelln 1999.Memorias. Medelln: Alcalda de Medelln; 2000. p. 30.

    19. Vlez C, Vidarte JA. Caracterizacin del sndrome de dfi-cit de atencin (SDA) en nios de 5 a 7 aos que asisten ainstituciones educativas en el rea urbana del municipiode Manizales durante 1999. nfora 2000-2001;9(16):97-111.

    20. Cornejo JW, Osio O, Snchez Y. Prevalencia del trastornode hiperactividad con dficit de atencin y su comorbili-dad en nios y adolescentes escolares (4 a 17 aos). Sa-baneta, Antioquia. Colombia. 2001. Medelln, 2002. Tra-bajo de grado (maestra en epidemiologa con nfasis enepidemiologa clnica). Universidad de Antioquia. Facul-tad Nacional de Salud Pblica.

    21. Etxebarria I, Apodaca P, Eceiza A, Fuentes MJ, Ortiz MJ.Diferencias de gnero en emociones y en conducta social

    en la edad escolar. Infanc Aprendizaje 2003; 26(2):147-161.

    22. Gmez Y. Prevalencia de la depresin infantil en la pobla-cin alemana. Inf Psicol (Medelln) 2002;2: 89-96.

    23. Sandoval J. Construccin de un modelo multinivel para elanlisis de la agresividad indirecta en escolares; comunanororiental, Medelln, Colombia 2001.Rev Fac Nac SaludPblica 2004;22(2):91-103.

    24. Calvo AJ, Gonzlez R, Martorell MC. Variables relaciona-das con la conducta prosocial en la infancia y adolescen-cia: personalidad, autoconcepto y gnero. Infanc Apren-dizaje 2001;93:95-111.

    25. Camargo M. Violencia escolar y violencia social. Rev Co-lomb Educ 1997;34:5-24.

    26. Parra R, Gonzles A, Moritz OP, Blandn MA, Bustaman-te R. La escuela violenta. Bogot: Ediciones Tercer Mun-do; 1992. p. 15-26.