3

12/11/2009 AARP 20091211 4 · La fuerza de los 50+ Mientras en Washington continúe el debate sobre la reforma del sistema de salud, mantendremos nuestra decisión de estar de su

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12/11/2009 AARP 20091211 4 · La fuerza de los 50+ Mientras en Washington continúe el debate sobre la reforma del sistema de salud, mantendremos nuestra decisión de estar de su
Page 2: 12/11/2009 AARP 20091211 4 · La fuerza de los 50+ Mientras en Washington continúe el debate sobre la reforma del sistema de salud, mantendremos nuestra decisión de estar de su

S U P L E M E N TOS / viernes, 11 de d i c i e m b re de 2009

2 3

viernes, 11 de d i c i e m b re de 2009 / S U P L E M E N TOS

Primer EncuentroLegislativo-Ciudada noAARP hace que los legisladores escuchen la voz de los adultos mayores

Compartir es vivira promover el bien sin mirar a quién

A través del voluntariado, AARP le brinda la oportunidad de desarrollar un propósito devida lleno de valores y de relevancia para usted, poniendo en acción aquel viejo refrán denuestros abuelos: “Hay que hacer el bien sin mirar a quién”. Le ofrecemos el espacio paraque sea parte integral del cambio social positivo que queremos para nuestro Puerto Rico.Este cambio comienza con usted, a través de su participación activa como voluntario.Compartir es VivirSM fomenta entre sus socios y la comunidad ese espacio para que tengaun propósito de vida y ponga su trabajo voluntario al servicio de nuestras comunidades.En Puerto Rico, las personas mayores de 50 años representan una gran oportunidad paracrear un ejército de voluntarios que puede ayudar a transformar el Puerto Rico de hoy y

el que heredarán las nuevas generaciones.Este nuevo esfuerzo de AARP, llamado

Compartir es VivirSM, se desarrolla con elcompromiso de ayudar a nuestra gente yofrecerle oportunidades y alternativas paraque ayude a los demás en el tiempo quetenga disponible: una hora, una mañana otodo un día. Esto con la firme convicción deque las personas de la comunidad, comousted, desean hacer una diferencia en susvecindarios, pero quizás no puedanconvertirse en voluntarios a tiempocompleto.

Para información, visite www.compartiresvivir.org.

Si quiere hacer una diferencia en su vida y su comunidad:

únase como voluntario

Somos una organización sinfines de lucro, no partidista ylíder de personas de 50 años omás que trabaja por el cambiosocial positivo a través delcabildeo legislativo, el serviciocomunitario, la diseminación deinformación y productos paraenriquecer la vida de los adultosmayores según maduran en lasetapas de su vida.

Con sobre 38 millones desocios en Estados Unidos ycerca de 100,000 en PuertoRico, estamos comprometidosen abogar día a día por subienestar y sus derechos. Elalma de nuestra organizaciónradica en nuestros voluntarios,que apoyan con sus mentes ysus manos nuestra labor deimpacto social.

Ya sea abogando en laLegislatura o trabajando en elcorazón de las comunidades,únase hoy para construir unafuerza más grande para trabajarpor su bienestar, el de sus hijosy sus nietos: todos merecemosenvejecer con dignidad ypropósito de vida.

Ingrese como socio a AARP,llamando al 1-877-627-3350 oacceda a www.aarp.org/pr.

La fuerza de

los 50+ Mientras en Washington continúe eldebate sobre la reforma del sistema desalud, mantendremos nuestra decisión deestar de su lado. Por esta razón, AARPcabildea agresivamente en el Congreso juntoal Gobierno de Puerto Rico, para que seincluya a los residentes de la Isla en lareforma nacional del sistema de salud y seeliminen las disparidades en los programasfederales de Medicare y Medicaid.

La sede de AARP en Washington emitiócartas a los congresistas a nivel nacional, eincluyó el reclamo de paridad para PuertoRico y los territorios como parte de suposición sobre la reforma nacional delsistema de salud. Además, visitamos a loscongresistas clave en la Cámara y en elSenado y se movilizaron nuestras oficinashermanas en estados de alta poblaciónpuertorriqueña, como Nueva York, Nueva

Jersey y Connecticut, para llevar nuestromensaje con fuerza y claridad.

No sólo apoyamos los esfuerzos delGobierno, sino que forjamos varias alianzascon organizaciones como la Asociación deHospitales, la Asociación Médica y otras,para ejercer nuestro reclamo. Como partede la movilización, AARP creó el sitiowww.paridadparapuertorico.org, para darlea usted la oportunidad de hacer que loscongresistas escuchen su voz en reclamode la paridad de fondos federales.

AARP se mantiene firme en su reclamode justicia social, abogando por un sistemade salud igualitario para todos losciudadanos americanos, sin importar sulugar de residencia.

Recientemente, AARP apoyó el proyecto3962 de la Cámara Federal porque incluye aPuerto Rico y los territorios en los subsidiosdel Centro de Intercambio de Seguros. Estoofrece mayor accesibilidad a un seguromédico a las personas de entre 50 y 64años, que no cualifiquen aún para Medicareo para el plan de seguro del Gobierno dePuerto Rico.

Además, prácticamente elimina, a largoplazo, el tope presupuestario de Medicaid,que provee los fondos federales paraservicios médicos a las personas de bajosrecursos y podría incluir, por primera vez,cuidado prolongado para su familia.Asimismo, eliminaría gradualmente elperiodo sin cobertura de medicamentos deMedicare, bajando sus costos y copagos, ygarantiza que no le nieguen coberturamédica por su estado de salud o edad.

Estamos de su ladopara reclamar justicia en la reformadel sistema de salud federal

Cómo construir una base fuertepara hoy y mañana

Proyecto del Senado 225 y 513 -desarrollar un programa de “Alerta Dorada” (PS225) o “Alerta Silver” (PS 513) para dar con elparadero de una persona de edad avanzadaque se haya perdido o desaparecido, igual alprograma de “Alerta Amber” existente.A FAVOR CON ENMIENDAS.

Proyecto del Senado 610 - establecer lapolítica pública para enfrentar el retodemográfico que trae este siglo y tomarmedidas de planificación y preparación para laya inminente situación del envejecimiento denuestra población. A FAVOR.

Abogando por proyectoslegislativos para unmejor futuro

“Tanto a nivel estatal comonacional, AARP hace la diferenciapor la salud y el bienestar denuestros conciudadanos. Quieroreconocer, de manera muy es-pecial, el papel de AARP en hacervaler el derecho de nuestro pue-blo a la igualdad en programasfederales de salud. Este año, du-rante todo el proceso de con-sideración en la Cámara y el Se-nado de los Estados Unidos, sobrela participación de Puerto Rico enla reforma nacional de salud y losaumentos y los ajustes en Me-dicaid y Medicare que corres-pondan, AARP se ha destacadocomo uno de nuestros aliados demayor credibilidad y capacidad.Sin lugar a dudas, esa credibi-lidad y capacidad se deben a laimportancia de la participaciónde la membresía de AARP enPuerto Rico, y la relación pro-ductiva que su liderato estatalmantiene con los líderes de laorganización a nivel nacional, aligual que con otras organizacio-nes hermanas”.

LUIS G. FORTUÑOGOBERNADOR DE PUERTO RICO

Se supone que los electores seamos lomás importante para los funcionarioselectos, pues somos los que votamos poréstos cada cuatro años. Durante laselecciones del 2008, el 42% de los votantesinscritos tenían 50 años o más, y aunque el94% de este segmento poblacional salió avotar, los asuntos que afectan a los adultosmayores nunca figuran como una prioridadpara los políticos. Para el 2030 se proyectaque la mitad de la población será mayor de50 años, pero el País está haciendo muypoco paraadaptarse al cambiopoblacional y lasnecesidades queéste conlleva.

Para reclamarante esta situación,AARP y susvoluntarios “v i r a ro nla mesa patasarriba” junto a más1,000 adultosm a y o re s ,reclamando a los

legisladores de varios distritos senatorialesque dejen de hablar y prometer, y queescuchen a sus constituyentes para cumplircon sus necesidades. Esto ocurrió duranteel Primer Encuentro Legislativo-Ciudadano,un espacio de diálogo para atender lascinco áreas de mayor impacto social paralos adultos mayores: salud, seguridadeconómica, cuidado prolongado, trabajo(fuerza laboral madura) y comunidadeshabitables (movilidad y vivienda).

Las localidades donde se realizó esteproyecto piloto fueron los distritossenatoriales deMayagüez-Aguadilla, Ponce yBayamón. Previo a cada encuentro,los voluntarios legislativos de AARPse reunieron individualmente conlos legisladores de cada distrito,para que llegaran al encuentro no adar discursos, sino a presentarpropuestas concretas.

José R. Acarón, director estatalde AARP, finalizó cada encuentrocon un resumen de los trabajosrealizados y los acuerdos

alcanzados con cada senador yrepresentante. Como acto de cierre, pidió alos presentes que se pusieran de pie, dandouna poderosa muestra de la impresionanteconcurrencia, e instó a los legisladores aque cumplieran su deber para con un pueblode adultos mayores que luchan por suderecho a envejecer con dignidad,independencia y sentido de propósito.

A pesar del éxito de los encuentrostodavía falta mucho por hacer. Aunque secomprometieron de palabra, muchoslegisladores aún tienen que demostrar conhechos si tienen el compromiso de atenderde forma prioritaria la agenda del adultomayor. Continuaremos trabajando connuestros equipos legislativos a nivel de cadadistrito para garantizar que así sea, yademás se llevarán a cabo encuentroslegislativo-ciudadanos a través de la Isla enlos distritos restantes durante el 2010.

Si le interesa integrarse activamente a esteesfuerzo, llame al licenciado Eddie A. Olivera,director de Política Pública, al 787-296-3008.

Foto

s: S

umin

istr

adas

Acto simbólico de unión de manos en el EncuentroLegislativo-Ciudadano de Bayamón.

José Acarón, director estatal de AARPPuerto Rico, se dirigió a los asistentesdurante la actividad celebrada en Ponce.

Sobre 1,000 personas se dieron cita en los tresencuentros que se celebraron.

AARP PUERTO RICO . 654 AVE. MUÑOZ RIVERA . SUITE 901 . SAN JUAN, PR 00918 AARP PUERTO RICO . TEL. 1-866-542-8169 . MEMBRESÍA: 1-877-627-3350 . w w w. a a r p . o rg / p r

La misión de AARP se fundamenta en la promociónde que las personas envejezcan con sentido deindependencia, dignidad y propósito.

Foto

: Sum

inis

trad

a

¿POR QUÉ ESPERAR?¡Únase al cambio social positivo

ingresando hoy a AARP Puerto Rico!Necesitamos personas como usted

con interés, experiencia y liderato, paraser miembros y unirse al cuerpo devoluntarios de AARP, y así trabajar poruna sociedad más justa en la que todospodamos envejecer con dignidad.

La aportación de socios como usted,llenos de energía, con valores ysabiduría, es necesaria para dejar unlegado a nuestros hijos, nietos y futurasgeneraciones. Para hacerse socio, llameal 1-877-627-3350 o acceda aw w w. a a r p . o rg / p r.

CAPÍTULOS DE AARP A TRAVÉS DETODA LA ISLA

Aunque no necesita ser miembro deun capítulo pare hacerse socio, AARPtambién le ofrece la oportunidad deunirse a uno de 32 capítulos cerca deusted para hacer una diferencia en sucomunidad. Los capítulos ofrecenservicios comunitarios, educativos y de

información, además de apoyarcampañas de política pública.

¿QUÉ HACER?Es la oportunidad de activarse y

conocer personas como usted, que noestán conformes con la situación actualen su comunidad y quieren mejorar sucalidad de vida y la de su familia. Parainformación sobre capítulos cerca deusted, llame al 1-866-542-8169.

Foto

: Sum

inis

trad

a

Los voluntarios de AARP son agentes de cambio queofrecen sus servicios comunitarios en centros parapersonas de edad avanzada y escuelas, entre otros.

En AARP Puerto Rico queremos trabajar mano a mano con usted paraunir nuestra fuerza a favor de legislación e iniciativas que mejoren subienestar y el de su familia. Para hacer una diferencia en nuestra Isla, puedeunir su voz para trabajar de cerca con sus legisladores, participar en vistaspúblicas y otras iniciativas que tienen impacto en los asuntos relacionados ala salud, la seguridad económica, la movilidad y la vivienda que afectan sudía a día. En el 2009 “hicimos camino al andar”, enviando un mensaje fuertey contundente a nuestros funcionarios electos y, a la misma vez, reclutando,adiestrando y movilizando voluntarios para fortalecer nuestra voz.

Desde los Talleres de Orientación Electoral de finales del 2008, más de2,200 personas se han integrado a nuestra red de voluntarios de cambiosocial para alcanzar la cifra de 10,400 para el verano de 2009. Desde elPrimer Encuentro Legislativo-Ciudadano, esta cifra ha seguido aumentandoa más de 11,200 voluntarios. Sea parte de un mejor mañana y participeactivamente, llamando al 787-296-3008.

Foto

: Sum

inis

trad

a

AARP cabildea agresivamente en el Congreso para quese incluya a los residentes de la Isla en la reformanacional del sistema de salud.

Foto

: Sum

inis

trad

a

Voluntarios de AARP marchan por el respeto y los derechos de losadultos mayores.

Page 3: 12/11/2009 AARP 20091211 4 · La fuerza de los 50+ Mientras en Washington continúe el debate sobre la reforma del sistema de salud, mantendremos nuestra decisión de estar de su

S U P L E M E N TOS / viernes, 11 de d i c i e m b re de 2009

4

Apoyo a la fuerza laboralmayor de 50 años en la Isla

Trabajando para construir

comunidades habitables

POR DR. JUAN R. FERNÁNDEZPresidente Estatal AARP

Puerto Rico, al igual que EstadosUnidos y otros países, enfrenta uno delos cambios sociales más importantesde todos los tiempos: el envejecimiento acelerado de lapoblación. Los efectos de este cambio en la vida familiar,el trabajo, los procesos económicos y el mercado, lasalud, la vivienda, el transporte y la recreación, así comoen todas las actividades, ya se dejan sentir con fuerza.

En AARP, consideramos nuestra responsabilidad elparticipar del cambio para contribuir a su efectivaorientación, insistiendo que jubilarse no significa retirarsede la vida. Por el contrario, el adulto mayor, con su granacervo de conocimientos, madurez, valores arraigados yexperiencia, puede y debe seguir contribuyendo comoparticipante efectivo en la construcción de un mejorfuturo. El adulto mayor constituye una fuente muy eficazde ayuda para el mejoramiento de la sociedad en suconjunto. Es la obligación del gobierno, lasorganizaciones sin fines de lucro, comunitarias yreligiosas, así como las empresas privadas, el facilitar laparticipación del adulto mayor en la búsqueda delbienestar general.

Vivir mejory el adulto mayor

El nuevo adulto mayor

Preparado por el Departamento de Suplementos de El Nuevo Día Tel. (787) 641-8000 Exts. 2173, 216 0Directora: Maite Ribas ● Jefe de Arte: Guillermo Garratón ● Diseño Gráfico: Rafael A. Quiñones ● Editora: Jannette Hernández

Reportero: Francisco Javier Díaz ● Ejecutivos de Cuentas: Moraima Morales y Joaquín Dedós

Dr. Juan R. Fernández

Foto

: Sum

inis

trad

a Hace cuatro años, AARP constituyó el Comité de Fuerza Laboral 50+,para impulsar política pública y crear conciencia entre los patronos sobrela importancia de la fuerza laboral de personas mayores de 50 años. Hacepoco se presentó un estudio sobre las tendencias de la fuerza laboralmadura en Puerto Rico y la percepción de los patronos en relación a estemercado. Los hallazgos fueron presentados en mayo del 2009 a lasenadora Lucy Arce. Este esfuerzo repercutió en la creación de laResolución del Senado #168, que solicita atemperar la política públicapara enfrentar la nueva situación laboral a tono con el envejecimientopoblacional y así mantener la competitividad de la Isla a nivel global.

POR JOSÉ ACARÓNDirector Estatal de AARP Puerto Rico

Aún nuestra sociedad mantiene una mentalidad delsiglo pasado con respecto al envejecimiento. Nologramos percatarnos que hoy las personas entre los50, los 60 y hasta los 70 años se mantienen activas, ycontinúan productivas en la comunidad. Elenvejecimiento tiene una nueva cara: de trabajo, devalores y de servicio voluntario en la comunidad, entresus muchos rostros positivos. Con su apoyo, en AARPpromovemos un cambio en esa visión. Reclamamos

sus derechos, sus servicios y su espacio para aportara construir un mejor Puerto Rico según envejecemos.Queremos y demandamos la oportunidad de envejecercon dignidad, independencia y sentido de propósitopara nosotros, para sus hijos y nietos.

Necesitamos personas como usted que nosacompañen a las esferas gubernamentales y socialesa hacer esos reclamos, siendo un vivo ejemplo de loque simboliza un adulto mayor. Es decir, una personaque demanda su lugar legítimo en la sociedad.

Seamos una sola voz. ¡La voz de la cordura, losvalores y la dignidad! Únase a AARP.

Nuestra gente debería ser capaz demantener su movilidad e independencia según seenvejece y, a su vez, contar con opcionesadecuadas de transportación y movilidad paracuando no se es posible manejar vehículos dem o t o r.

Es una realidad en Puerto Rico que elautomóvil se ha convertido en una necesidadpara la movilidad y la transportación de todos.Esto ha sido de tanta prioridad que los modelosurbanos se han alejado de los modelostradicionales de urbanismo, comunidad ymovilidad para crear unos modelos totalmentedependientes del automóvil. Ejemplo de esto sonlas urbanizaciones sin aceras, la falta de accesopeatonal en las comunidades e instalaciones, eldeterioro de las aceras de nuestros pueblos y lautilización e invasión del auto de las aceras y lasáreas peatonales.

AARP está comprometido para rescatarnuestras aceras y nuestras calles, donde tanto elpeatón como todas las modalidades de movilidad(autos, bicicletas sillas de ruedas ymotocicletas), puedan coexistir de una manerasegura promoviendo un entorno amigable y

Foto

: Sum

inis

trad

a

Voluntaria del capítulo de Hato Rey documentó sus observaciones durante el Día de Servicio,organizado por AARP.

seguro para todos. Debe desarrollarse unproyecto de política pública sobre el conceptode calles completas o “complete streets” comose han creado en varias jurisdicciones enEstados Unidos para crear comunidadeshabitables y amigables para caminar. Estotendría efectos directos en la salud, el bienestargeneral, el ámbito social y en la economía detoda la población.

Una comunidad “caminable” evita elaislamiento y promueve la actividad física en lacomunidad, especialmente, entre nuestraspersonas mayores. El caminar es vital paramantener una buena salud y esencial para lamovilidad de las personas, principalmente, en lamedida que se envejece.

Además, una comunidad “caminable” escrucial para fomentar el ambiente comunitario,social y cultural que tanto se ha perdido, que asu vez impulsa el comercio local en el área. Eldesarrollo de opciones de “caminabilidad” en lascomunidades no puede estar limitado a nuestroscascos urbanos, sino que es importante que seexpanda a otros ámbitos y comunidades dondereside la mayor parte de nuestra población.

Foto

: Sum

inis

trad

a

Fernando Espinoza, del Comité deFuerza Laboral 50+, destacó laimportancia de este segmentopoblacional.