16
 AÑOS DE BASICA Segundo y tercero cuarto EJE DE APRENDIZAJE texto texto BLOQUE CURRICULAR conversación Instrucciones reglas de juego DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones(fonema n) Emplear los elementos de la lengua TEMAS Fonema “n” El artículo DISTRIBUCIÓN DE TAREAS TIEMPO TENTATIVO PRERREQUISITOS Recordar sobre el fonema /a/ ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Entonar la canción saco una manito Reconstruir la dinámica a base de preguntas ELABORACIÓN DEL NUEVO a.A. Escribir 10 profesiones, 10 cosas ,10 animales A.M  A.A

12,13,14,15

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 1/17

AÑOS DE BASICA Segundo y tercero cuarto

EJE DE APRENDIZAJE texto texto

BLOQUE CURRICULAR conversación Instrucciones reglas de juegoDESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO

Utilizar adecuadamente el códigoalfabético en la escritura de listasde palabras y oraciones(foneman)

Emplear los elementos de lalengua

TEMAS Fonema “n” El artículoDISTRIBUCIÓN DE TAREAS

TIEMPO TENTATIVO

PRERREQUISITOSRecordar sobre el fonema /a/ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDAEntonar la canción saco una

manitoReconstruir la dinámica a base depreguntasELABORACIÓN DEL NUEVO

a.A.

Escribir 10 profesiones, 10cosas ,10 animales

A.MA.A

Page 2: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 2/17

CONOCIMIENTOPresentar dibujos(mano, mono)Observar las imágenes de forma

dirigidaDestacar las características massobresalientesPronunciar lentamente losnombres de los dibujosSeparar en sílabas las palabrasHacer énfasis al pronunciar elsonido n

Escribir las palabrasReconocer el fonema n en laspalabrasTRANSFERENCIAPasar A los niños/as al pizarrón

Page 3: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 3/17

TIEMPO TENTATIVODesarrollar las actividades

del texto pag 13 PRERREQUISITOS

Corregir el aprendizajeautónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDARecordar lo que es sustantivo

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOPegar tarjetasDar lectura cada una de lastarjetasPedir ejemplos de sustantivosPoner a cada sustantivo unartículo

Explicar cuando se utilizan losartículosFormar el concepto de artículo

A.A A.M

Page 4: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 4/17

 juntamente con los niñosCorregir expresiones,TRANSFERENCIA

Dictar ejemplos

RECURSOS Dibujos, texto tarjetas

EVALUACIÓN INDICADORESDE LOGRO

Reconoce El fonema “n” Completa las palabras con elartículo correspondiente

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

F.ALUMNA MAESTRA F.PROF.ORIENTADOR F.PROF.SUPERVISOR

A.A

Page 5: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 5/17

Ñ

Page 6: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 6/17

AÑOS DE BASICA Segundo y tercero cuarto

EJE DE APRENDIZAJE razonamiento razonamiento

BLOQUE CURRICULAR Relaciones y funciones numérico

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO

Asociar los elementos del conjuntode salida con los elementos delconjunto llegada

Formular y resolver problemasde adición con reagrupación apartir de situaciones cotidianas

TEMAS DISTRIBUCIÓN DE TAREASTIEMPO TENTATIVO

PRERREQUISITOSRealizar ejemplos de conjuntosESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDAPreguntar Qué es un conjunto?ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOPresentar vasos cepillosObservar los objetos presentadosde forma dirigida

Determinar las características quetienen en comun los objetosDibujar los conjuntos realizadosRelacionar con líneas ambosconjuntosDeterminar la relación de ordenExplicar la asociaciónTRANSFERENCIA

Sumar:39 19

+11 +11

35 55+16 +18

A.MA.A

A.A A.MA.A

Page 7: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 7/17

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

F.ALUMNA MAESTRA F.PROF.ORIENTADOR F.PROF.SUPERVISOR

Page 8: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 8/17

AÑOS DE BASICA Segundo y tercero cuarto

EJE DE APRENDIZAJE El buen vivir Ciudadanía responsable

BLOQUE CURRICULAR La familia Los seres vivosDESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO

Identificar los miembros que integran lafamilia mediante la descripción de suscaracterísticas corporales roles ysentimientos

Describir el aire desde laexperimentación e identificación desus características

TEMAS Mi familiaEl aire

DISTRIBUCIÓN DE TAREASTIEMPO TENTATIVO

PRERREQUISITOSEntonar la canción los pollitosESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA

Reconstruir la dinámica a base depreguntasELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

a.A.

escribir 5 beneficios que nosbrinda el agua

A.MA.A

Page 9: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 9/17

Sacar el textoObservar las imágenes del texto

en forma alternadaNombrar las características masrelevantesRealizar una lectura comprensivadel textoEmitir opiniones acerca de loleídoDeducir lo que les la familia

TRANSFERENCIAPreguntar la importancia de tener una familia

TIEMPO TENTATIVO

Desarrollar las actividadesdel texto PRERREQUISITOS

A.A A.M

Page 10: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 10/17

Revisar el trabajo autónomoESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA

Recordar sobre los seresabióticosELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOPresentar una funda infladaObservar de forma espontáneay dirigidaPedir ideas a los niños sobre lo

observadoDeterminar los aspectos aestudiar Valorar la utilidad e importanciadel aire para los seres vivosComprar el aire con el aguaElaborar conclusiones

TRANSFERENCIA A.A

Page 11: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 11/17

Elaborar un mapa conceptual

RECURSOS Texto, gráficos Texto, funda

EVALUACIÓN INDICADORESDE LOGRO

Dibuja a su familia Describe las características delaire

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

F.ALUMNA MAESTRA F.PROF.ORIENTADOR F.PROF.SUPERVISOR

Page 12: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 12/17

AL CANTARTE, PATRIA MIASE ME ENSANCHA EL CORAZÓN

TUS PAISAJES SON MI VIDA

Y TU EMBLEMA EL TRICOLOR

ECUADORMIL VECES ECUADOR

SIMBOLO DE LIBERTADTIERRA DE HEROESCOMO CALDERON

QUE EN PICHINCHA SUCUMBIÓ

Page 13: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 13/17

DESTREZA CONTENIDO ESTRATEGIASMETODOLOGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

Desarrollar 

la habilidadde cantar ymemorizar la canciónPatria mia

Patria mia PRERREQUISITOS

Entonar variascancionesESQUEMACONCEPTUAL DEPARTIDAConversar sobre laPatriaELABORACIÓN DEL

NUEVOCONOCIMIENTOEntonar la canción por parte del maestroImitar la canción congestosRepetir la canción variasveces

Memorizar la canciónCantar la canción losniños

Colores

Palos demadera

Entonar la canción

correctamente

Page 14: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 14/17

TRANSFERENCIACopiar la letra de lacanción

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

F.ALUMNA MAESTRA F.PROF.ORIENTADOR F.PROF.SUPERVISOR

Page 15: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 15/17

3.-INFORMACION CIENTIFICA:

VARIACIONES DE CORRERCorrer es la forma mas rapida de desplazamiento a pie de una persona .A la acción y efecto de correr sedenomina carrera. Se define deportivamente como un paso en el cual en un determinado momento ninguna delas extremidades motrices se encuentran en contacto con el suelo .

3.1BIBLIOGRAFIA:http://es.wikipedia.org/wiki/carrera-a-pie

4.-METODOLOGIA

4.1METODO: Directo4.2TECNICA:Trabajo en grupo

5.-ESTRUCTURA

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION

Desarrollar lahabilidad decorrer 

Variacionesde correr 

1.-ACTIVIDADES INICIALESa)Calentamiento-Trotar de forma suave alrededor dela cancha

*canchaPROGRESOMOTOR

Page 16: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 16/17

-Trotar topando puntas de pie 8repeticiones

2.-ACTIVIDADES PRINCIPALESa)Formación Corporal-Mover los hombros hacia adelante,atrás-Mover la cabeza en forma circular.-Mover las rodillas hacia adentro yafuera.b)Adquisición de habilidades ydestrezasO.-Formar filas con los niños y niñasD.-Demostrar por parte del maestrolas variaciones de correr E.-Correr en talones, repetir variasveces-Correr en puntas de pie 9repeticiones.-Correr con los bordes externos einternos por 9 repeticiones.con lospies.

-Pedir ejemplos de otras formas decorrer a los niñosC. Corregir las formas de correr encada ejercicio realizado por los

-Ejecutar lasvariaciones de correr 

*RENDIMIENTOMOTOR

-Realizar la carreracon relevos durante5 minutos.

Page 17: 12,13,14,15

5/10/2018 12,13,14,15 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/12131415 17/17

niños/as.Realizar los ejercicios de las variasformas de correr varias repeticiones3.-ACTIVIDADES FINALESa)Vuelta a la calmaRevisar el aseo y el uniforme

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

………………………… ……………………………. ……………………………f) ALUMNA MAESTRA f)PROF.ORIENTADOR/A f)PROF.SUPERVISOR/A