122 Homilía I Cuaresma (C),14 Feb16-2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 122 Homila I Cuaresma (C),14 Feb16-2

    1/3

    I DOMINGO DE CUARESMA, CICLO C

    Lecturas: Dt 26, 4-10; Rom 10, 8-13; Lc 4, 1-13.

    El evangelio de hoy nos presenta a Jess tentado. l ha sido

    conducido al desierto inmediatamente despus de su bautismo, conla palabra del Padre resonando en su corazn ! eres mi hi"oamado#, pero ahora va a escuchar otras palabras $ue intentanconvencerle de $ue no ponga su centro en este amor, sino en elpoder, la vida %&cil, la %ama, las posesiones. Pero Jess ha tomado unaconciencia tan plena de su ser de 'i"o, la Palabra del Padre le ha dadotanta seguridad y ha iluminado de tal manera su mirada, $ue ya le esimposible con%undir a (ios con los %alsos )dolos $ue le presenta eltentador un dios en busca de un mago y no de un hi"o* un dioscontaminado por las peores pretensiones de la condicin humanaposeer, brillar, hacer ostentacin de poder, e"ercer dominio.

    +rente al )dolo del poder y del tener, l se mantiene en pie* %rente aldeseo de utilizar su condicin de 'i"o en su propio benecio, elige elcamino de la obediencia* %rente al discurso del -ito y de la %ama, lelige el servicio. o ha venido para $ue lo lleven en volandas los&ngeles, sino para cargar sobre sus hombros a la ove"a perdida /0t12,23* no va a convertir las piedras en panes, sino a entregarse lmismo como Pan de vida /Jn 4, 213* sus manos no se van a cerrar conavidez sobre las ri$uezas por$ue las necesita libres para levantar alos ca)dos, sanar heridos o lavar pies cansados del camino* no va a

    cambiar la perla preciosa del 5eino $ue le ha conado el Padre por losotros reinos $ue el tentador le muestra desde el monte1.6

    Jess pudo vencer la tentacin por$ue se ciment en el propsitopara el cual hab)a sido enviado. 7e de la Palabra $ue hab)a sidopronunciada en su interior ! eres mi 'i"o, el amado.6 8srael tambines invitado a recordar el mensa"e liberador $ue hab)a sidopronunciado en su propia historia de salvacin 9n arameo erranteera mi padre. :a" a Egipto y all) vivi como emigrante con un pu;adode personas, convirtindose en una nacin grande, %uerte ynumerosa. Pero los egipcios nos maltrataron, nos hicieron su%rir y nos

    impusieron una dura esclavitud. Entonces clamamos al 7e;or, (ios denuestros antepasados, y l escuch nuestras splicas y vio nuestramiseria, nuestras %atigas y nuestra opresin. Por eso el 7e;or nossac de Egipto con gran poder y destreza sin igual, con terriblesportentos, se;ales y prodigios* nos condu"o a este lugar y nos dio estatierra $ue mana leche y miel.6

  • 7/25/2019 122 Homila I Cuaresma (C),14 Feb16-2

    2/3

    para su pueblo. osotros tambin podemos decir $ue no a latentacin si recordamos a $u le estamos diciendo $ue s). (ecimos$ue s) a vivir no slo de pan, sino del gozo de compartir con losdem&s lo $ue somos y lo $ue tenemos. (ecimos $ue s) a la%raternidad y al servicio humilde* decimos $ue s) a una sociedad sin

    poderosos ni grandes $ue opriman a los pe$ue;os, en la $ue slo(ios sea adorado. (ecimos $ue s) a asumir el riesgo de tomar lapropia responsabilidad de nuestros pensamientos, sentimientos ynecesidades, de nuestras acciones y de nuestras relaciones, sinpretender $ue los &ngeles de (ios nos lleven en volandas para $uenuestros pies no tropiecen con piedra alguna.

    !omar la responsabilidad en nuestros pensamientos, sentimientos ynecesidades implica dirigir la atencin hacia nosotros mismos, antes$ue al e-terior. Auando alguien hace o dice algo $ue no me gusta yaparece en m) una emocin incon%ortable, en lugar de $uedarme enel "uicio contra otra persona, puedo elegir escucharme conpro%undidad a m) mismo y descubrir las necesidades $ue est&n deba"ode mis emociones, cuidar mis propias necesidades antes $uepreocuparme en lo $ue hizo la otra persona. ?a energ)a $ue pongo enculpar, $ue"arme o "uzgar al otro, la diri"o a mi interior y me pregunto$u pasa en m)F cmo me siento y $u necesitoF (e esta maneradoy una nueva interpretacin a lo $ue esta pasando.

    9na segunda direccin $ue me puede ayudar a dar nuevo sentido amis emociones es sentir curiosidad hacia lo $ue podr)a estar pasando

    en la otra persona, y $ue no es la interpretacin negativa $ue yo enprincipio le he atribuido con mi "uicio. 7i yo recuerdo $ue todos losseres humanos compartimos las mismas necesidades, puedoimaginar cu&les son las necesidades $ue est&n vivas en la otrapersona, al momento $ue dice o hace eso $ue no me gusta. Entoncespodr dar un nuevo sentido a sus acciones. Este cambio es algo $uesucede dentro de m).

  • 7/25/2019 122 Homila I Cuaresma (C),14 Feb16-2

    3/3

    !omar la responsabilidad de nuestras relaciones signica abrir elespacio para $ue tus necesidades importen tanto como las m)as.:uscar "untos la manera de cuidar de ambas necesidades. o se tratade establecer relaciones de intercambio te doy para $ue t me des,sino de tomar la responsabilidad de asegurarme $ue, en la relacin,

    las necesidades de ambos est&n cubiertas. !ambin signica procurar$ue los recursos lleguen all) a donde est&n las necesidades. o setrata de tener una respuesta correcta a cada situacin, sino mirar encada momento dnde est&n los recursos y dnde est&n lasnecesidades, y permitir $ue los recursos Huyan hacia las necesidades.Esta es la manera de hacer $ue el mundo %uncione de la me"ormanera y en su totalidad.