3
http://www.aibarra.org/apuntes/default.htm 2. Es la separación de un individuo que padece unaenfermedad transmisible del resto de las personas oque, por su condición de enfermo, se encuentra coninmunodeficiencia en mayor o menor grado. Se lecolocara en habitación en condiciones adecuadas conla finalidad de evitar el contagio.Fundamento.Proteger de infección a los pacientes y al personal ydetener la diseminación del agente infeccioso. 3. OBJETIVO• Cortar la cadena de transmisión del agente infeccioso.• Disminuir la incidencia de infección nosocomial.• Prevenir y controlar los brotes.• Racionalizar el uso de recursos.• Reducir el riesgo de transmisión por vía hemática. 4. TIPOS DE AISLAMIENTO• Aislamiento estricto.• Aislamiento protector.• Aislamiento respiratorio.• Aislamiento entérico.• Aislamiento de contacto. 5. AISLAMIENTO ESTRICTOEs utilizado para prevenir la transmisión de infecciones muycontagiosas que pueden contraerse a través del aire o contactofísico con el paciente que presenta dicha infección.Enfermedades que requieren el aislamiento estricto:• Varicela.• Viruela.• Herpes diseminado.• Herpes zoster localizado y diseminado.• Difteria.• Peste. 6. MEDIDAS PREVENTIVAS• Lavado de manos: al entrar y salir.• Habitación individual con lavabo: hay que mantener la puerta cerrada.• Orden de la colocación de vestimenta para el aislamiento estricto:Tantopara el personal sanitario como las visitas que permanezcan en lahabitación. 7. AISLAMENTO PROTECTOR O INVERSOSe utiliza para proteger a pacientes inmunodeprimidos comopueden ser trastornos, pacientes que reciben grandes dosis demedicación inmunodepresora (tratamientos contra tumores),pacientes con leucemia, o las personas con leucopenia.ENFERMEDADES EN LAS QUE ES NECESARIO EL AISLAMIENTO PROTECTOR O INVERSO• Quemados en más de un25 % de su cuerpo.• Pacientes trasplantados.• Pacientes inmunodeprimidos.•

Document12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Document12

http://www.aibarra.org/apuntes/default.htm

2. Es la separación de un individuo que padece unaenfermedad transmisible del resto de las personas oque, por su condición de enfermo, se encuentra coninmunodeficiencia en mayor o menor grado. Se lecolocara en habitación en condiciones adecuadas conla finalidad de evitar el contagio.Fundamento.Proteger de infección a los pacientes y al personal ydetener la diseminación del agente infeccioso.

3. OBJETIVO• Cortar la cadena de transmisión del agente infeccioso.• Disminuir la incidencia de infección nosocomial.• Prevenir y controlar los brotes.• Racionalizar el uso de recursos.• Reducir el riesgo de transmisión por vía hemática.

4. TIPOS DE AISLAMIENTO• Aislamiento estricto.• Aislamiento protector.• Aislamiento respiratorio.• Aislamiento entérico.• Aislamiento de contacto.

5. AISLAMIENTO ESTRICTOEs utilizado para prevenir la transmisión de infecciones muycontagiosas que pueden contraerse a través del aire o contactofísico con el paciente que presenta dicha infección.Enfermedades que requieren el aislamiento estricto:• Varicela.• Viruela.• Herpes diseminado.• Herpes zoster localizado y diseminado.• Difteria.• Peste.

6. MEDIDAS PREVENTIVAS• Lavado de manos: al entrar y salir.• Habitación individual con lavabo: hay que mantener la puerta cerrada.• Orden de la colocación de vestimenta para el aislamiento estricto:Tantopara el personal sanitario como las visitas que permanezcan en lahabitación.

7. AISLAMENTO PROTECTOR O INVERSOSe utiliza para proteger a pacientes inmunodeprimidos comopueden ser trastornos, pacientes que reciben grandes dosis demedicación inmunodepresora (tratamientos contra tumores),pacientes con leucemia, o las personas con leucopenia.ENFERMEDADES EN LAS QUE ES NECESARIO EL AISLAMIENTO PROTECTOR O INVERSO• Quemados en más de un25 % de su cuerpo.• Pacientes trasplantados.• Pacientes inmunodeprimidos.• Pacientes con leucemia.• Pacientes con tratamiento contra los tumores.

8. MEDIDAS PREVENTIVAS• El paciente debe disponer de una habitación individual.• La puerta de la habitación debe permanecer cerrada en todo momento.

9. AISLAMIENTO RESPIRATORIOEl aislamiento respiratorio se lleva a cabo con aquellos pacientesque puedan transmitir enfermedades infecciosas principalmentecon el aire y corta distancia.La transmisión se realiza por gotas de pflugee. Que sonmicroscópicas y que forman aerosoles diseminados en el aire.ENFERMEDADES EN LAS QUE SERA NECESARIOS EL AILAMIENTO RESPIRATORIO• Varicela.• Meningitis.• Rubiola.• Sarampión.• Tosferina.• Tuberculosis pulmonar.

10. MEDIDAS PREVENTIVAS• El lavado de manos.• Habitación individual: Se puede compartir habitación siempre y cuando elotro paciente tenga la misma patología o germen.• Colocación de mascarilla para protegerse de las gotas de pflugee: Utilizaramascarilla toda persona que esté en contacto con dicho paciente. Lamascarilla se pondrá antes de entrar a la habitación.

Page 2: Document12

11. AISLAMIENTO ENTÉRICOEl aislamiento entérico está diseñado paraprevenir infecciones que son transmisibles porcontacto directo e indirecto con las heces.ENFERMEDADES EN LAS QUE SERA NECESARIOS ELAISLAMIENTORESPIRATORIO• Hepatitis tipo A.• Cólera.• Fiebre tifoidea.• Amebiasis.

12. MEDIDAS PREVENTIVAS• Habitación individual.• Lavado de manos. Se hará antes y después de salir de la habitación.• Uso de bata.• Uso de guantes.

13. AISLAMIENTO DE CONTACTOEsta indicado para prevenir la difusión infecciones ocolonizaciones que son altamente transmisibles y que no esnecesario un aislamiento estricto.Este tipo de enfermedades suelen transmitirse por contactodirecto o cercanos con pacientes que sufren esta patología Poresos todo el personal o cualquier persona que esté en contactocon dicho paciente deberá tomar una serie de medidas deprotección.Como el uso de mascarilla, guantes, bata.ENFERMEDADES EN LAS QUE SERA NECESRIO EL AISLAMIENTO DE CONTACTO• Gangrena.• Herida abierta.• Quemaduras de menos de 25% de su cuerpo.

14. NOTA: El material para vestirse estará en la mesa habilitada paraello, dentro de la habitación excepto la mascarilla, que se pondráantes de entrar.Debe colocarse calzas, gorra, mascarilla, lavado de manos, bata,guantes.