10
Grado de Maestro en Educación Primaria Asignatura: Didáctica de la Medida y de la Geometría Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Didáctica de la Medida y de la Geometría Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: junio de 2012

129323201 gr prim3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 129323201 gr prim3

Grado de Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Didáctica de la Medida y de la Geometrí a

Facultad de Educación

Grado de Maestro en Educación

Primaria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Didáctica de la Medida y de la Geometría

Curso Académico 2012 / 2013

Fecha: junio de 2012

Page 2: 129323201 gr prim3

Grado de Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Didáctica de la Medida y de la Geometrí a

- 2 -

Asignatura : Didáctica de la Geometría Código : 129323201

- Centro: Facultad de Educación

- Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria

- Plan de Estudios: 2012

- Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas

- Itinerario / Intensificación (Sólo en Máster):

- Departamento: Análisis Matemático

- Área de Conocimiento: Didáctica de la Matemática

- Curso: Tercero

- Carácter: Obligatoria

- Duración: 6º Semestre

- Créditos ECTS (teóricos/prácticos): 6 Créditos ECTS

- Horario: Poner el link a los horarios de la titulación

- Dirección Web de la asignatura (aula virtual): http://www.campusvirtual.ull.es

- Idioma: Español

2. Requisitos

No se exige ningún requisito previo para cursar esta asignatura

3. Profesorado que imparte la asignatura

Coordinación / Profesora: M.ª Candelaria Afonso Mart ín

- Grupo: A

- Departamento: Análisis Matemático

- Área de Conocimiento: Didáctica de la Matemática

- Centro: Facultad de Educación

- Lugar Tutoría (1): Edificio Central. Departamento de Análisis Matemático. Despacho número 18.

- Horario Tutoría (1): 10 Primeras semanas: lunes de 10 a 12:30 h y de 13:30 a 14:30h y jueves de 9 a 11:30h.

5 últimas semanas: lunes de 10 a 11.30 y de 13.30 a 14:30 y martes de 9:00 a 11:30 y de 12:30 a 13:30h.

- Teléfono (despacho/tutoría): 922-319068

- Correo electrónico: [email protected]

- Dirección Web: http://www.campusvirtual.ull.es/

1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Page 3: 129323201 gr prim3

Grado de Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Didáctica de la Medida y de la Geometrí a

- 3 -

Profesora: M.ª Mercedes Palarea Medina

- Grupo: B

- Departamento: Análisis Matemático

- Área de Conocimiento: Didáctica de la Matemática

- Centro: Facultad de Educación

- Lugar Tutoría (1): Edificio Central. Departamento de Análisis Matemático. Despacho número 18

- Horario Tutoría (1): 10 primeras semanas: lunes de 15:30 a 17:30 h y jueves de 11:30 a 14:30 h y de 16:30 a 17:30 h.

5 últimas semanas: martes de 9:00 a 11:00h, de 11:30 a 13:30 y de 16:30 a 17:30h y jueves de 15:30 a 16:30 h.

- Teléfono (despacho/tutoría): 922-319064

- Correo electrónico: [email protected]

- Dirección Web: http://www.campusvirtual.ull.es/

(1) Se entiende como la atención personalizada al alumnado. Se trata de la tutoría burocrática que tradicionalmente el profesorado desempeña en su despacho.

4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios

- Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Módulo de materias didáctico y disciplinares (Formación obligatoria)

- Perfil Profesional: Se encuadra dentro del perfil conocimiento: Formación científica y cultural y Formación didáctica-disciplinar.

Formación científica y cultural describe el conjunto de saberes y conocimientos relacionados con los fundamentos psicoevolutivos, sociales, culturales y pedagógicos del curriculum. También atiende a los conocimientos transversales que permiten al alumno una comprensión del contexto sociocultural donde ha de desarrollar su labor educativa

La formación didáctica-disciplinar alude al conocimiento del currículo, de los fines de la educación y del alumnado. Se refiere al conocimiento y comprensión del aprendizaje en todas sus dimensiones y características, de modo que le permitan adaptar su enseñanza a las necesidades del alumnado.

5. Competencias

Competencias Generales

G1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios

Page 4: 129323201 gr prim3

Grado de Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Didáctica de la Medida y de la Geometrí a

- 4 -

de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.

G2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. 3. Enseñar de forma eficaz los contenidos instrumentales básicos de lengua y matemáticas.

G3b. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.

G4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atienden a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.

G5b. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.

G8. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones educativas públicas y privadas.

G10b. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.

G11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.

Competencias específicas del Título

E1. Enseñar de forma eficaz los contenidos instrumentales básicos de matemáticas.

E2. Diseñar y desarrollar los procesos de enseñanza para el desarrollo de las competencias básicas.

E3. Reelaborar los contenidos curriculares en saberes enseñables y útiles para la vida.

E4. Orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje para “aprender a sentir”, “aprender a estar” y “aprender a hacer”.

E6. Conocer y enseñar a valorar y respetar el patrimonio natural y cultural de Canarias.

6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticas de la asignatura

Profesoras: Todos los que imparten la asignatura Temas de Didáctica específica de la Medida y de la Geometría Tema 1. El currículo de Matemáticas en Educación Prim aria (Medida y Geometría) - El currículo de Medida y Geometría en Educación Primaria. Objetivos, contenidos, competencias matemáticas básicas y evaluación. - Estructura y proceso de planificación y desarrollo del currículo de la Medida y la Geometría en educación Primaria. Tema 2. Didáctica de la Medida: Estimación y cálculo de magn itudes - Introducción general. - El papel de la Medida en la Educación Primaria - Estadios del desarrollo de la comprensión del proceso de medida en el alumno de Educación Primaria - Aspectos didácticos: Medidas lineales, medidas no lineales, medidas canarias - Didáctica de la estimación - Materiales y Recursos Didácticos (descripción, interés y consideraciones didácticas. Diseño y evaluación de los materiales didácticos). Materiales impresos (libros de texto). Materiales audiovisuales. - Resolución de problemas Tema 3. Didáctica de la Geometría del Plano

Page 5: 129323201 gr prim3

Grado de Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Didáctica de la Medida y de la Geometrí a

- 5 -

- Breve evolución Histórica - Didáctica de la Geometría del Plano y su papel en la Educación Primaria - Métodos y estrategias para la enseñanza/ aprendizaje de la Geometría del Plano - El modelo de Van Hiele: Niveles de pensamiento geométrico, fases de aprendizaje, ejemplos. - Materiales y Recursos Didácticos (descripción, interés y consideraciones didácticas. Diseño y evaluación de los materiales didácticos). Materiales impresos (libros de texto). Materiales audiovisuales. - Resolución de problemas Tema 4. Didáctica de la Geometría del Espacio - Breve evolución Histórica. La Geometría en la naturaleza y el arte. - Didáctica de la Geometría del Espacio y su papel en la Educación Primaria - Importancia del pensamiento espacial. Visualización. - Carácter inductivo y deductivo de la enseñanza de la geometría. Procesos inductivos y deductivos. - Conceptos erróneos sobre el espacio - Materiales y Recursos Didácticos (descripción, interés y consideraciones didácticas. Diseño y evaluación de los materiales didácticos). Materiales impresos (libros de texto). Materiales audiovisuales. - Resolución de problemas Tema 5. El Laboratorio de Matemáticas en la Educación Primaria. Su aplicación a la Medida y a la Geometría - Plegado y recortado de papel - Materiales y Recursos complementarios: el rincón de matemáticas, el taller de juegos o ludotecas, el concurso de problemas de ingenio. - Las TIC en la enseñanza/aprendizaje de la Medida y la Geometría - Iniciación al GeoGebra para la enseñanza-aprendizaje de la Medida y de la Geometría Tema 6. Programación didáctica de la Medida y de la Geometría. Elementos básicos para el diseño y gestión de las programaciones de aula - Programaciones de aula para la Medida y la Geometría. − Estructura y proceso de planificación y desarrollo del currículo de Medida y Geometría de Educación Primaria. − Programaciones de aula de Medida y de Geometría. Elementos básicos para el diseño y gestión − Análisis Didáctico de contenidos curriculares matemáticos de Medida y geometría de Educación Primaria − Organización Curricular: contexto, enseñanza/aprendizaje y evaluación de Medida y Geometría. − Elaboración de programaciones de aula para Medida y Geometría. Organización y gestión del contenido de enseñanza − Análisis crítico de diferentes programaciones de aulas de Medida y Geometría para Educación Primaria − Pautas para organizar y elaborar actividades de Geometría del espacio en Educación Primaria. Tema 7. Transversalidad en la enseñanza de la Geome tría - Historia - Formación de profesores - Geometría en las profesiones

Actividades a desarrollar en inglés

Lectura y análisis de textos seleccionados por el profesor

7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante

Descripción

Page 6: 129323201 gr prim3

Grado de Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Didáctica de la Medida y de la Geometrí a

- 6 -

La propuesta metodológica se centra en la implementación de un modelo cooperativo basado en entornos de aprendizaje que promuevan la interacción de los estudiantes para el desarrollo del conocimiento de Didáctica de la Geometría y la Medida que facilite el aprender a enseñar estos bloques matemáticos en Educación Primaria. En nuestra propuesta, el trabajo en equipo juega un papel importante en la construcción del conocimiento.

El estudio de cada bloque “como objeto de enseñanza-aprendizaje” se introduce a través de distintos casos prácticos y situaciones contextualizadas enfocados al desarrollo profesional de los estudiantes para maestro.

Modalidades organizativas:

• Clases teóricas. Se combina la exposición por parte del profesor y la interacción entre el profesor y los alumnos para explorar sus creencias e ideas previas, motivar los contenidos del tema y ayudar a su comprensión y aplicación. A través del Campus Virtual, se facilita a los alumnos los textos y documentos relacionados con el contenido de la sesión, así como la bibliografía y enlaces de interés a páginas webs para el desarrollo o ampliación de los contenidos de la asignatura. La exposición se apoya en medios audiovisuales (retroproyector, proyector multimedia, vídeo...).

• Clases prácticas. Orientadas a fomentar el trabajo cooperativo mediante la discusión y aclaración de conceptos, problemas y estudios de casos prácticos planteados. Los alumnos trabajan en pequeño grupo sobre las tareas propuestas, bajo la orientación y supervisión del profesor. Se analizan y debaten las distintas estrategias que han permitido resolver las actividades-tareas profesionales, las dificultades o errores que han limitado su resolución y las aportaciones realizadas por cada uno de los miembros del equipo de trabajo. Tras el trabajo en pequeños grupos, éstos aportan sus ideas al resto de los grupos y realizan un Informe.

Además, se propone a los estudiantes que exploren materiales didácticos dirigidos a alumnos de Primaria y aplicaciones de software específico de matemáticas. Se pretende que el alumnado reestructure sus conocimientos y destrezas y reflexione sobre las posibilidades y limitaciones de diferentes materiales y recursos didácticos en la enseñanza-aprendizaje de la Media y de la Geometría.

• Tutorías. Tienen un carácter individualizado o grupal y en ellas el alumno o alumnos que lo necesiten tiene a su disposición a los profesores de la asignatura para resolverles las dudas que les puedan surgir sobre el desarrollo de la materia y la realización de los trabajos propuestos.

• Estudio y trabajo en grupo y autónomo del alumno.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodol ogía de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas

presenciales Horas de trabajo

autónomo Total Horas

Relación con competencias

Clases teóricas 19 20

G1-G2-G3b-G4-G5b-G8-G10b-G11-E1-E2-E3-E4-E6

Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio)

38 40

G1-G2-G3b-G4-G5b-G8-G10b-G11-E1-E2-E3-

E4-E6

Realización de trabajos (individual/grupal)

20 20

G1-G2-G3b-G4-G5b-G8-G10b-G11-E1-E2-E3-

E4-E6

Estudio/preparación clases teóricas 20 20

G1-G2-G3b-G4-G5b-G8-G10b-G11-E1-E2-E3-

E4-E6

Page 7: 129323201 gr prim3

Grado de Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Didáctica de la Medida y de la Geometrí a

- 7 -

Estudio/preparación clases prácticas 26 26

G1-G2-G3b-G4-G5b-G8-G10b-G11-E1-E2-E3-

E4-E6

Preparación de exámenes 20 20

G1-G2-G3b-G4-G5b-G8-G10b-G11-E1-E2-E3-

E4-E6

Realización de exámenes 3 3 G1-G4-G11-E2-

E3

Asistencia a tutorías 4 4

G1-G2-G3b-G4-G5b-G8-G10b-G11-E1-E2-E3-

E4-E6

Total horas 60 90 150

Total ECTS 6

8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica (2)

CASTRO, E. (2001). Didáctica de la matemática en la Educación Primaria. Síntesis Madrid. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE CANARIAS (2007). Diseños Curriculares. Educación Primaria. Gobierno de Canarias. Tenerife. CHAMORRO, M. C. (2003). Didáctica de las Matemáticas. Pearson. Prentice Hall. Madrid. GODINO, J. D. y RUIZ, F. (2003). Geometría y su didáctica para maestros. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada. ISBN: 84-932510-1-1.(Recuperable en http://www.ugr.es/local/godino/). N. C. T. M. (2003). Principios y Estándares y para la Educación Matemática. Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales. Sevilla. MARÍN, M. (2010). Competencia Matemática en Primaria. . Editorial CCS. Madrid. NORTES, A. y NORTES, R. (2012). La resolución de problemas de Geometría para la Enseñanza Obligatoria y Grado de Maestro de Primaria. Editorial. Editorial CCS. Madrid. RICO, L. Y LUPIÁÑEZ, J. L. (2008). Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular. Alianza Editorial. V. V. A. A. (1991). Actividades de Geometría. Aspectos de Geometría en la enseñanza primaria 6-11 años. MEC. V. V. A. A. Colección Matemáticas: Cultura y Aprendizaje. Editorial Síntesis. Madrid. V. V. A. A. (2000). La Geometría en la Educación Primaria.). Cuadernos de Aula. Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. V. V. A. A. (2003). La Medida en la Educación Primaria. Cuadernos de Aula. Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. V. V. A. A. (2000) Resolución de Problemas de Matemáticas en la Educación Primaria: Los problemas aritméticos. Cuadernos de Aula. Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. VARIAS EDITORIALES: Libros de Matemáticas de Educación Primaria.

Bibliografía Complementaria (3)

FERRERO, L. (1991). El juego y la Matemática. La Muralla. Madrid. SOCAS, M. M. (1997). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Secundaria. En Rico, L. y otros: La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. Cap. V, pp. 125-154. Barcelona: Horsori.

Page 8: 129323201 gr prim3

Grado de Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Didáctica de la Medida y de la Geometrí a

- 8 -

Otros recursos (3)

Incluir

9. Sistema de Evaluación y Calificación

Descripción

Entendemos la evaluación como parte integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los instrumentos y métodos

que se proponen para la evaluación son variados: pruebas individuales escritas u orales; realización presentación y

defensa de tareas-actividades en pequeño y/o gran grupo; elaboración y entrega de informes y memoria de prácticas;

asistencia y participación a clases y tutorías presenciales y virtuales. Se considerará superada la asignatura si

previamente se ha aprobado cada uno de los apartados anteriores.

- El profesor llevará un seguimiento de la asistencia y del desempeño del alumno, en el trabajo individual y grupal

de las tareas-actividades propuestas en el aula.

- El profesor valorará los distintos trabajos a entregar por parte del alumno a lo largo del curso.

- El profesor valorará el trabajo práctico de didáctica de las matemáticas: exposición y memoria.

- Se realizará un examen final para valorar el grado de dominio de las competencias por los estudiantes.

Estrategia Evaluativa

TIPO DE PRUEBA (4) COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN

Pruebas individuales G1-G4-G11-E2-E3

Prueba escrita: corrección, calidad, documentación y organización.

50%

Programación de aula G1-G2-G3b-G4-G5b-G8-G10b-G11-E1-E2-E3-E4-E6

Seguimiento: calidad y organización

15%

Informes G1-G2-G3b-G4-G5b-G8-G10b-G11-E1-E2-E3-E4-E6

Seguimiento: calidad, documentación y organización.

10%

Cuaderno de actividades y prácticas G1-G2-G3b-G4-G5b-G8-G10b-G11-E1-E2-E3-E4-E6

Prácticas: corrección, calidad y documentación

15%

Asistencia a clases y tutorías y participación en la realización de tareas y actividades

G1-G2-G3b-G4-G5b-G8-G10b-G11-E1-E2-E3-E4-E6

Seguimiento: calidad y organización

10%

10. Resultados de aprendizaje

1. Conocer el currículo escolar de la Medida y la Geometría de la Educación Primaria, los criterios de

Page 9: 129323201 gr prim3

Grado de Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Didáctica de la Medida y de la Geometrí a

- 9 -

evaluación y los procedimientos de enseñanza y aprendizaje. 2. Analizar, razonar y comunicar propuestas de aula.

3. Identificar, plantear y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana. 4. Diseñar, desarrollar y evaluar contenidos del currículo, mediante recursos didácticos apropiados para

promover las competencias correspondientes en los alumnos de Primaria.

5. Valorar la relación entre los contenidos matemáticos de medida y geometría y ciencias como

uno de los pilares del pensamiento científico.

11. Cronograma/Calendario de la asignatura

Descripción del Cronograma

2.º Cuatrimestre

SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

autónomo

Total

Semana 1: Tema 1 Presentación de la asignatura y de las actividades descritas en la metodología y Desarrollo de la teoría tema 1

4 6 10

Semana 2: Tema 2 Desarrollo de la teoría tema 2

Realización de las prácticas del tema 2 4

6 10

Semana 3: Tema 2 Desarrollo de la teoría tema 2

Realización de las prácticas del tema 2 4

6 10

Semana 4: Tema 3 Desarrollo de la teoría tema 3

Realización de las prácticas del tema 3 4

6 10

Semana 5: Tema 3 Desarrollo de la teoría tema 3

Realización de las prácticas del tema 3 4

6 10

Semana 6: Tema 3 Desarrollo de la teoría tema 3

Realización de las prácticas del tema 3 4

6 10

Semana 7: Tema 3 Desarrollo de la teoría tema 3

Realización de las prácticas del tema 3 4

6 10

Semana 8: Tema 4 Desarrollo de la teoría tema 4

Realización de las prácticas del tema 4 4

6 10

Semana 9: Tema 4 Desarrollo de la teoría tema 4

Realización de las prácticas del tema 4 4

6 10

Semana 10: Tema 4 Desarrollo de la teoría tema 4

Realización de las prácticas del tema 4 4

6 10

Semana 11: Tema 5 Desarrollo de la teoría tema 5

Realización de las prácticas del tema 5 4

6 10

Semana 12: Tema 5 Realización de las prácticas del tema 5 4 6 10

Page 10: 129323201 gr prim3

Grado de Maestro en Educación Primaria

Asignatura: Didáctica de la Medida y de la Geometrí a

- 10 -

Semana 13: Tema 6 Desarrollo de la teoría tema 6

Realización de las prácticas del tema 6 4

6 10

Semana 14 Tema 6 Realización de las prácticas del tema 6 4 6 10

Semana 15 Tema 7 Desarrollo de la teoría tema 7

Realización de las prácticas del tema 7 4

6 10