9
VALORACIONES REDOX Dra. Paola Santander G. Universidad de Concepción 2013

12_valoracion_redox

Embed Size (px)

DESCRIPTION

redox

Citation preview

Page 1: 12_valoracion_redox

VALORACIONES REDOX

Dra. Paola Santander G.Universidad de Concepción

2013

Page 2: 12_valoracion_redox

A diferencia de las reacciones ácido-base, en que se transfieren protones, en las reacciones redox se transfieren electrones

Al igual que un ácido se valora con una base, un agente oxidante se

puede titular con un agente reductor mediante un procedimiento

similar.

El punto de equivalencia se alcanza cuando el agente reductor es

completamente oxidado por el agente oxidante.

Aquí también se utiliza un indicador que experimente un cambio de

color.

Page 3: 12_valoracion_redox

MnO4- → Mn2+

morado rosado pálido

Cr2O72- → Cr3+

amarillo verde

Estos son usados comúnmente como indicadores internos

Page 4: 12_valoracion_redox

EJEMPLO 1:

Se necesita un volumen de 16,42 mL de una disolución de KMnO4 0,1327 M para oxidar 25,00 mL de una disolución de FeSO4 en medio ácido. ¿Cuál es la concentración molar de la disolución de FeSO4?

5Fe2+ + MnO4- + 8H+ → Mn2+ + 5Fe3+ + 4H2O

EJEMPLO 2:

¿Cuántos mL de una disolución de HI 0,206 M se necesitan para reducir 22,5 mL de una disolución de KMnO4 0,374 M, de acuerdo con la siguiente ecuación:?

10HI + 2KMnO4 + 3H2SO4 → 5I2 + 2MnSO4 + K2SO4 + 8H2O

Page 5: 12_valoracion_redox

EJEMPLO 3:

El hierro (II) se puede oxidar por una disolución ácida de K2Cr2O7, de acuerdo con la siguiente ecuación:

Cr2O72+ + 6Fe2+ + 14H+ → 2Cr3+ + 6Fe3+ + 7H2O

Si se utilizan 26,0 mL de una disolución de K2Cr2O7 0,0250 M para valorar 25,0 mL de una disolución que contiene iones Fe2+, ¿Cuál es la concentración molar de Fe2+?

Page 6: 12_valoracion_redox

EJEMPLO 4:

La concentración de una disolución de H2O2 se puede determinar adecuadamente al valorarla contra una disolución estandarizada de KMnO4

2MnO4- + 5H2O2 + 6H+ → 5O2 + 2Mn2+ + 8H2O

Si se requieren 36,44 mL de una disolución de KMnO4 0,01652 M para oxidar completamente 25,00 mL de una disolución de H2O2 calcule la molaridad de esta disolución.

Page 7: 12_valoracion_redox

EJEMPLO 5:

Una muestra de mena de hierro se disuelve en ácido, con lo que el hierro se convierte en Fe+2. Luego la muestra se titula con 47,20 mL de disolución de MnO4

- 0,02240 M

2MnO4- + 5Fe2+ + 8H+ → Mn2+ + 5Fe3+ + 4H2O

a) ¿Cuántos moles de MnO4- se añadieron a la disolución?

b) ¿Cuántos moles de Fe2+ había en la muestra?c) ¿Cuántos gramos de hierro había en la muestra?d) Si la masa de la muestra era 0,8890 g, ¿Qué porcentaje de hierro

tiene?

Page 8: 12_valoracion_redox

EJEMPLO 6:

En el laboratorio se disuelven 7,52g de Sr(NO3)2 en suficiente agua

para formar 0,750 L. Se extrae una muestra de 0,100 L de esta disolución

stock y se titula con una disolución 0,0425 M de Na2CrO4. ¿Qué volumen

de disolución de Na2CrO4 se necesita para precipitar todo el Sr2+ como

SrCrO4?

Page 9: 12_valoracion_redox

EJEMPLO 7:

El manganeso se obtiene del mineral pirolusita, una forma impura del dióxido de manganeso. Para analizar el contenido de MnO2 en una pirolusita, se utiliza el siguiente procedimiento: se trata una muestra de 0,533 g con 1,08 g de ácido oxálico (H2C2O4 • 2H2O) en medio ácido. A continuación de esta reacción, el exceso de ácido oxálico se valora con 30,06 mL de KMnO4 0,1000 M. ¿Cuál es el % en masa de MnO2 en el mineral?

H2C2O4 + MnO2 + H+ → Mn2+ + H2O + CO2

H2C2O4 + MnO4- + H+ → Mn2+ + H2O + CO2