1.3 Programa de Introduccion Al Derecho

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD: DERECHO

ASIGNATURA: Introduccin al Derecho CODIGO:11011033PRELACION: No tiene

AO: Primer Ao

HORAS/SEM: 105/03TEORICAS: 03PRACTICAS: No tieneLABORATORIO: No tieneU/C: 03

DURACIN LAPSO ACADMICO: 35 semanasVIGENCIA: 2012/2013

JUSTIFICACIONIntroduccin al Derecho es base o pilar en la formacin del abogado, ya que trata aspectos fundamentales que definen la existencia, estructura, modificacin o extincin del Derecho y su relacin y diferencia con otros sistemas afines; por lo tanto relaciona al estudiante de Derecho con la terminologa y los principios generales que conforman esta ciencia social.

COMPETENCIA GENRAL

Analiza los conceptos y elementos jurdicos tipificados en la normativa legal para proceder a la ubicacin, clasificacin, jerarquizacin, relacin, integracin, interpretacin y aplicacin del Derecho en situaciones reales dentro del contexto jurdico

UNIDAD I: PRESUPUESTOS BASICOS DEL ESTUDIO DEL DERECHO COMPETENCIAS ESPECIFICAS

TEMA 1:Nocin General del Derecho. Acepciones del trmino. Concepto del Derecho. Diversas Formas del Derecho. Derecho Positivo y Natural. Derecho Objetivo y Subjetivo. Derecho Vigente y Derogado. Eficaz e ineficaz. Sustantivo y Adjetivo. Estatuido y Consuetudinario.

TEMA 2: Ubicacin del Derecho en el mundo objetal. Lo Natural y lo Normativo. Conceptos. Imputabilidad. Concepto de Imputabilidad y Causalidad. Ubicacin del Derecho en la clasificacin de las Ciencias.

TEMA 3: Nociones de Orden. Clases. Actos Humanos. Reglas Tcnicas y Normas. Orden Moral y Orden Jurdico.

TEMA 4: Moral y Derecho. Concepto de Moral. Teora acerca de la Moral y el Derecho. Distincin.TEMA: 5.Religin y Derecho. Concepto de Religin. Semejanzas y Diferencias entre Religin y Derecho.

Maneja conceptos y clasificaciones fundamentales del Derecho para relacionarlos con los contenidos del resto de las disciplinas jurdicas.

TEMA: 6.Derecho y Convencionalismos Sociales. Concepto de Convencionalismos Sociales. Caracteres. Teora sobre los Convencionalismos Sociales. Diferencias entre Convencionalismos y Derecho.TEMA: 7.Fines del Derecho. Justicia. Conceptos. Requisitos. Justicia Absoluta y Relativa. El Bien Comn. Definiciones. Caracteres. Elementos Constitutivos. Conflictos y Soluciones entre el Bien Comn y el Bien Particular. LA Seguridad Jurdica. Definicin. Nociones que integran su contenido. Conflicto entre los distintos fines del Derecho. Soluciones

UNIDAD II:LA NORMA JURIDICA

TEMA: 8.La Norma Jurdica. Concepto. Estructura lgica. El supuesto de hecho. Nociones y clases de supuestos Jurdicos. La Consecuencia Jurdica y su estructura. Caracteres de la norma jurdica. TEMA: 9.Estructura del Ordenamiento Jurdico. Institucionalidad. Ilegalidad. Produccin Originaria y Derivativa del Derecho. Arbitrariedad y Discrecionalidad.

TEMA 10:Clasificacin de las Normas Jurdicas. Distintos criterios.

TEMA: 11.Agrupacin de las Normas Jurdicas. Derecho Pblico y Privado. Diversas Teoras. Relaciones entre el Derecho Pblico y Privado.

Distingue la estructura y tipos de Normas Jurdicas, para determinar la actuacin de los Sujetos de Derecho en base a la norma aplicada.

UNIDAD III:

HECHOS JURIDICOS QUE PRODUCEN EFECTO O CONSECUENCIAS JURIDICAS Y REGULAN, MODIFICAN O EXTINGUEN LAS RELACIONES JURIDICAS

TEMA: 12. La Relacin Jurdica. Conceptos. Elementos. Teoras acerca de su naturaleza, clasificacin de las Relaciones Jurdicas. La Situacin Jurdica. Conceptos y Clases

Analiza los hechos que producen, regulan, modifican o extinguen Relaciones Jurdicas, a efecto de identificarlos en situaciones reales dentro del contexto jurdico

TEMA: 13.Sujetos del Derecho. Sujeto Individual y Colectivo. Capacidad jurdica. Capacidad de Obrar. rgano de las personas Complejas.

TEMA: 14. El Deber Jurdico y el Derecho Subjetivo. El Deber Jurdico: Conceptos y Elementos de Derechos Subjetivos. Teoras. La vida del Derecho Subjetivo: nacimiento y adquisicin. Grado de desarrollo, ejercicio y limitaciones del Derecho Subjetivo. El Derecho a la Accin. Extensin y prdida del Derecho Subjetivo.

TEMA 15:El Objeto del Derecho. Acepciones y Definicin. Susceptibilidad jurdica. Clasificacin de los casos: por sus relaciones de pertenencia por sus cualidades fsicas y jurdicas y por la conexin que guarda unos con otros. Patrimonio. Conceptos y Teora

TEMA: 16.Nocin de Hechos Jurdicos. Clasificacin de los de Hechos Jurdicos. Hechos naturales y actos Jurdicos. Actos jurdicos ilcitos: Declaraciones de Voluntad. Actos Reales y Abstenciones. Hechos Jurdicos ilcitos.

TEMA: 17.El Negocio Jurdico. Concepto. Importancia. Elementos. Extincin del Negocio Jurdico.

UNIDAD IV:FUENTES DEL DERECHO.

TEMA: 18.Fuentes del Derecho Positivo. Conceptos. Acepciones. Clasificacin: Fuentes Formales y Fuentes Materiales.

TEMA: 19.La Ley. Acepciones. Conceptos. Ley Material y Ley Formal. Elementos. Formacin de las Leyes. Principios que rigen las legislaciones.

TEMA: 20.La Jurisprudencia. Acepciones. Valor como fuente. Funciones de la jurisprudencia. La Doctrina. Concepto, Valor como fuente de Derecho.

TEMA: 21.Integracin del Derecho. La Analoga. Conceptos. Clases. Los Principios Generales de Derecho. Concepto. Importancia de la Analoga y los Principios Generales del Derecho en el Sistema legal Venezolano.

Analiza las Fuentes Generales del Derecho, los elementos que influyen en su creacin, modificacin y /o extincin. A fin de facilitar la comprensin del origen del Ordenamiento Jurdico..

UNIDAD V:INTERPRETACION Y APLICACION DEL DERECHO.

TEMA: 22.Interpretacin del Derecho. Concepto. Elementos. Escuela y Mtodos de interpretacin. Problemas de la Interpretacin en el Campo Jurdico.

TEMA: 23.La Aplicacin del Derecho en el Tiempo y el Espacio. Principios y Excepciones. La aplicacin del Derecho en el Tiempo: Irretroactividad, Vigencia. Derogacin.

Analiza los mtodos de interpretacin del Derecho en el tiempo y en el espacio, que determinaran cul es el ordenamiento jurdico aplicable a casos jurdicos reales y concretos

ESTRATEGIAS DE FACILITACINESTRATEGIAS DE EVALUACIN

Clases expositivas con participacin de los discentes (estudiantes).Investigaciones.Anlisis y discusiones grupales.Representaciones Graficas, esquemas, mapas mentales.Revisiones BibliogrficasExposicin del Docente.Representaciones mediante el empleo de diapositivas proyectadas en video Beam.Discusiones socializadas estudiante-estudiante y estudiante-docente.Exposicin del estudiante. Preguntas y sntesis del docente.Trabajos de investigacin con Discusin.

ExposicionesTalleres Pruebas escritasPruebas oralesBlogs

REFERENCIAS

Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial Extraordinaria N 5.453, del 24 de Marzo del 2000Cdigo Civil Venezolano, Gaceta Oficial 2.990, del 26 de Julio de 1982.Delgado Ocando, J.M. Introduccin al Derecho. Ediluz. Universidad del Zulia. 1978Egaa, Manuel Simn. Introduccin al Derecho. Universidad Central de VenezuelaEnciclopedia Jurdica Opus.Garca Maynez, Eduardo. Introduccin al Estudio del Derecho. Editorial Porma. Mxico 1962Naranjo, Yury. Introduccin al Derecho. Universidad Santa Mara. 1992Olaso, Jos Mara. Introduccin al Derecho. Tomo I y II. Universidad Catlica Andrs Bello. Caracas 1994. Tosta, Mara Luisa. Introduccin al Derecho. Universidad Central de Venezuela.

4