1321365

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 1321365

    1/6

    PEDESTAL DEDICADO A MARCO

    AURELIO ANTONINO CARACALLA*

    Liborio Hernndez GuerraUniversidad de Valladolid

    El pedestal dedicado a Marco Aurelio Antonino Caracalla por el ordo

    Salmanticensis ha sido referida en algunas publicaciones1, pero nunca ha sido

    estudiada, aspecto que pretendemos llevar a cabo en este artculo. Hoy da siguedepositada en el Museo Arqueolgico de Salamanca2.

    Se corresponde a un pedestal de

    caliza fina de color blanco grisceo hallado

    en la capital salmantina, que se encuentra en

    un buen estado de conservacin, si excep-

    tuamos la primera lnea, algo desgastada y

    cuya restauracin ha afectado, creemos, a

    algunas letras. El monumento mide 0,54 m.

    de largo por 0,24 m. de ancho en su lado

    mayor y 0,19 en el menor, por 0,12 m. de

    grosor. Presenta las tpicas molduras en la

    parte superior e inferior, que delimitan el

    campo epigrfico en donde se halla la ins-

    cripcin. El texto se desarrolla en seis lneas,

    grabadas en letras capitales actuarias de

    buena factura, cuya altura es de 5 cm. en

    todas sus lneas. Hay algunas palabras que

    se hallan separados por puntos de seccin

    triangular, como se aprecia en la 4 lnea.

    211

    * Este artculo fue enviado en el ao 2002 a la revista Memorias de Historia Antigua.

  • 7/22/2019 1321365

    2/6

    Texto:

    IMP(eratori) CAES(ari)

    M(arco) AVR(elio) ANTO

    NINO AVG(usto)

    F(ilio) L(ucii) SEP(timii) SEVE

    RI. ORDOSALMANTIC(ensis)

    Traduccin: El Ordo Salmanticense (dedic) este monumento al Emperador

    Marco Aurelio Augusto, hijo de Lucio Septimio Severo.

    Creemos que es una dedicatoria commemorativa (con estatua) realizada por

    la institucin local de Salmantica al emperador Marcus Aurelius Antoninus

    Augustus Caracalla (198-217), hijo de Lucius Septimius Severus (193-211).

    Ambos emperadores reinan simultneamente desde finales del 198 o principios del

    199 hasta el 208 y, a partir de esta fecha, conjuntamente tambin con Geta hasta

    el ao 210.

    Ptolomeo3 nos facilita un listado de ciudades supuestamente Vettonas, entre

    ellas a Salmantica en las coordenadas 8 50 y 41 50. Frontino4, a comienzos del

    siglo II d. C., llama a Salmantica y Palantia civitates tributariae, es decir que pagan

    tributum para victae gentes, que decia Plinio5, quien cita a una de ellas como civi-

    tas delpopulus Vaccaeorum6. Y posteriormente,el It. de Antonino7 la seala como

    mansio intermedia entre Sibarim y Sentice, as como en las referencias escritas y

    epigrficas8.

    Segn Cn.Daremberg-E.Saglio9 definen ordo, en una de sus acepciones,

    como un cuerpo de estado, sociedad, colegio o reunin de personas que gober-

    naban una comunidad, es decir el Ordo salmanticense es una institucin local que

    responde a los mismos modelos en todas las comunidades, independientementedel tamao y de sustatus de colonia omunicipium10, pues en todas las ciudades

    exista una asamblea local de notables (senatus u ordo) o cabra entender, como

    seala C. Nicolet11 que el Ordo fuese un grupo que, en la clasificacin socio-pol-

    tica del Estado, tiene una cierta funcin, un cierto rango, una cierta dignidad. En

    este caso, si el valor jurdico del Ordo consiste en ser un rgano de la administra-

    cin local o provincial, su valor social consistira en poseer un gradus dignitatis

    colectivo en todos sus miembros12.

    Pues bien, si el planteamiento es correcto, cabra preguntarse, el Ordo

    Salmanticensis es el equivalente amunicipium? Supone que Salmantica ha logra-

    do durante la poca de los Flavios no slo un desarrollo en el proceso de urbaniza-

    Memorias de Historia Antigua XXI-XXII

    212

  • 7/22/2019 1321365

    3/6

    cin, sino tambien un cambio en las estructuras indgenas, para convertirse en un

    municipium?. Las respuestas a estas preguntas no son tan sencillas como podra

    parecer a simple vista, pues la documentacin disponible es ms bien escasa.

    La poltica urbana de Augusto despus de las guerras astur-cntabras per-

    miti, en algunas de las zonas de la Meseta Septentrional, iniciar, ms tarde, a par-

    tir de los julio-claudios y flavios, el proceso de municipalizacin del cual se pudobeneficiar la ciudad actual de Salamanca. Es decir, la expansin del municipium

    como forma de organizacin comn a finales del siglo I d. C. y sobre todo a par-

    tir del siglo II d. C. justifica en s que se emplease, independientemente de la cate-

    goria administrativa, el adjetivo municipal para cualificar la civilizacin urbana13.

    Por tanto, la existencia de un ordo Salmanticense puede ser una prueba ms que

    suficiente para justificar la existencia de un municipium anterior a la poca de

    Caracalla. Es posible que, a mi juicio, este ordo encarnase la perpetuacin de una

    institucin local con funciones parecidas a las de cualquier Senado municipal

    romano, pero existente antes que a la ciudad se le concediera el estatuto privile-

    giado y a sus habitantes elius latii.J. M. Roldn14 manifiesta que, a principios del Imperio, estas asambleas,

    convertidas en autnticos Consejos municipales, terminaron ms tarde anulando a

    las propias Asambleas populares, actuando como verdaderos centros administra-

    tivos con independencia total. A lo largo del siglo II d. C., tanto en las colonias

    como en los municipios, se reduce bastante el papel de las asambleas del pueblo

    y la administracin de la ciudad pasa de hecho al Senado local, que recibe el nom-

    bre de Curia u Ordo compuesto por antiguos magistrados municipales, elegidos

    entre los notables de la ciudad, que pudiesen soportar las cargas que el cargo

    exiga15, es natural pensar que la ciudad de Salmantica hubiese recibido posterior-

    mente alius latium elstatus de privilegiada16.

    Hemos de admitir que las fuentes, caso de la Epigrafa y la Arqueologa, noresuelven totalmente la cuestin, al ser escasa y fragmentaria. La onomstica de la

    ciudad17 permite comprobar el grado de latinizacin que se haba producido en la

    ciudad a lo largo del siglo I d. C. y II d. C., momento a partir del cual podemos

    entrever que la ciudad haba alcanzado un gran desarrollo en su proceso de roma-

    nizacin.

    La cronologapost quem de la inscripcin es posterior al 3 de mayo del ao

    198, momento a partir del cual Caracalla recibi el ttulo de Augustus18. Podemos

    precisar ms, quizs fuese posterior a la muerte de Septimio Severo (208) o de

    Geta (210); es decir anterior al ao 212, ao en que se emite el Edicto de

    Romanidad.

    Liborio Hernndez Guerra

    213

  • 7/22/2019 1321365

    4/6

    Notas

    1 R. MARTN VALLS, N. BENET, C. MACARRO, Arqueologa de Salamanca, ICongreso de H de Salamanca (1989), vol. I, Salamanca 1992, en p. 112, pp. 87-115. M. SALINAS DE FRIAS, El elemento romano de Salamanca durante el

    Imperio, I Congreso de H de Salamanca (1989), vol. I, Salamanca 1992, en p. 307ss., pp. 301-309. J. MANGAS MANJARRES, Derecho latino y municipalizacin enla Meseta Superior, Teoria y prctica del Ordenamiento municipal en Hispania, enE. RUIZ, J. SANTOS (Eds.). Revisiones de H. Antigua. II, Vitoria 1996, p. 231, n 5.M. SALINAS DE FRIAS (Ed.), Historia de Salamanca. Prehistoria e Historia Antigua,Salamanca, 1997 (1998), pp. 328-329, fig. 11.

    2 Procede de la Coleccin de San Milln, en la Biblioteca de Santa Maria de losAngeles. Agradezco al Director del Museo de Salamanca, D. Manuel Santonja, lasfacilidades dadas para el estudio de esta pieza.

    3 PTOLOMEO, II, 5, 7.

    4 FRONTINO, De Agr. Qual., 4.

    5 PLINIO, N. H., III, 26.

    6 A. M. CANTO, Oppida stipendiaria: los municipios flavios en la descripcin deHispania de Plinio, CuPaUAM 23, 1996, pp. 225ss.

    7 IT. ANTONINO, 434,4.

    8 T. MAANES, J. M. SOLANA, Ciudades y Vas romanas en la cuenca del Duero(Castilla-Len), Valladolid 1985, pp. 67 ss. L. HERNNDEZ GUERRA, Epigrafa depoca romana de la provincia de Salamanca, Valladolid, 2001, nms. 61, 190, 192,193, 194.

    9 CN. DAREMBERG, E. SAGLIO, Dictionaire des antiquits grecque et romaines da-

    prs les textes et les monuments, Pars, pp. 226-237.10 J. M. ABASCAL PALAZN, U. ESPINOSA, La ciudad hispano-romana. Privilegio y

    poder, Logroo 1989, p. 111.

    11 C. NICOLET, Lorde questre lepoque republicaines, Pars 1966, p. 175.

    12 M. SALINAS DE FRIAS (De.), Historia de Salamanca, p. 330, compara el OrdoSalmanticense con el Ordo Zoelarum, que no tiene nada que ver.

    13 P. LE ROUX, Romaines dEspagne. Cits et politique dans les provinces. IIe. sicleav. J.C.-IIIe. sicle ap. J.C., Pars, 1995, pp. 96 ss.

    14 J. M. ROLDN HERVS, La administracin municipal romana en poca imperial,en L. HERNNDEZ, L. SAGREDO (Eds.). El proceso de Municipalizacin en la

    Hispania romana, Valladolid 1998, pp. 49 ss.

    Memorias de Historia Antigua XXI-XXII

    214

  • 7/22/2019 1321365

    5/6

    15 PLINIO EL JOVEN, Epistulae, I, 19.

    16 A. Canto en su artculo citado en la nota 6, seala que todas las ciudades que nocita Plinio para la Lusitania podran ser consideradas, en poca flavia, como oppi-da stipendiaria, es decir como municipium privilegiados.

    17 M. SALINAS DE FRIAS, Onomstica y sociedad en la epigrafa antigua de las pro-

    vincias de Salamanca y Avila,Zephyrus, XLVII, 1994, pp. 287-309.

    18 M. WIRTH, Quaestiones Severianae, Bonn, 1888, pp. 31 ss.

    Liborio Hernndez Guerra

    215

  • 7/22/2019 1321365

    6/6