3
©DJRG – AREA DE RELIGION - 1 - 14 de Febrero, festividad de San Valentín Lo cierto y verdad, es que siempre me resultó muy curioso el hecho de que, llegado el mes de febrero, casi todo el mundo -y en especial los comercios- hablasen de San Valentín. Aunque lo que no dejaba de ser menos curioso era que casi nadie supiese contar, el porqué precisamente era a este Santo, al que todos los enamorados solicitaban su protección. A pesar de que los datos históricos que se conservan sobre este Santo son escasos, el Martirologio Romano recoge, para el 14 de febrero, la celebración del día de San Valentín. San Valentín vivió en el siglo III dC y fue un médico y sacerdote, insigne por su don de curaciones y por su sabia y docta doctrina. En la época en la que él vivió, el emperador romano Claudio II “el Gótico” (214- 270), emitió un decreto en el que prohibía a los legionarios romanos contraer matrimonio, pues quería que estos estuviesen consagrados al ejército y a la defensa del Imperio. Valentín se opuso a esta prohibición imperial y casó en secreto a todas las parejas de enamorados que se lo pidieron. Tiempo después, el emperador fue informado de que Valentín casaba en secreto a sus soldados, ordenando que fuese encarcelado y posteriormente, apaleado y degollado. Su muerte tuvo lugar el 14 de febrero del año 270. También relata este martirologio que durante su estancia en prisión, sanó a la hija ciega de un oficial romano, hecho que ocasionó la conversión de este junto con toda su familia. La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez, -sobre el año 498-, por el Papa Gelasio I. Pero hasta aquí, seguimos con el mismo interrogante: ¿Por qué San Valentín es el patrón de los enamorados?

14 de Febrero - Día de San Valentín

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lo cierto y verdad, es que siempre me resultó muy curioso el hecho de que, llegado el mes de febrero, casi todo el mundo -y en especial los comercios- hablasen de San Valentín. Aunque lo que no dejaba de ser menos curioso era que casi nadie supiese contar, el porqué precisamente era a este Santo, al que todos los enamorados solicitaban su protección.

Citation preview

Page 1: 14 de Febrero - Día de San Valentín

©DJRG – AREA DE RELIGION

- 1 -

14 de Febrero, festividad de San Valentín

Lo cierto y verdad, es que siempre me resultó muy curioso el hecho de que, llegado el mes de febrero, casi todo el mundo -y en especial los comercios- hablasen de San Valentín. Aunque lo que no dejaba de ser menos curioso era que casi nadie supiese contar, el porqué precisamente era a este Santo, al que todos los enamorados solicitaban su protección.

A pesar de que los datos históricos que se conservan sobre este Santo son escasos, el Martirologio Romano recoge, para el 14 de febrero, la celebración del día de San Valentín.

San Valentín vivió en el siglo III dC y fue un

médico y sacerdote, insigne por su don de curaciones y por su sabia y docta doctrina.

En la época en la que él vivió, el emperador romano Claudio II “el Gótico” (214-

270), emitió un decreto en el que prohibía a los legionarios romanos contraer matrimonio, pues quería que estos estuviesen consagrados al ejército y a la defensa del Imperio.

Valentín se opuso a esta prohibición imperial y casó en secreto a todas las

parejas de enamorados que se lo pidieron. Tiempo después, el emperador fue informado de que Valentín casaba en secreto a sus soldados, ordenando que fuese encarcelado y posteriormente, apaleado y degollado. Su muerte tuvo lugar el 14 de febrero del año 270. También relata este martirologio que durante su estancia en prisión, sanó a la hija ciega de un oficial romano, hecho que ocasionó la conversión de este junto con toda su familia. La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez, -sobre el año 498-, por el Papa Gelasio I.

Pero hasta aquí, seguimos con el mismo interrogante: ¿Por qué San Valentín es el patrón de los enamorados?

Page 2: 14 de Febrero - Día de San Valentín

©DJRG – AREA DE RELIGION

- 2 -

Y para poder responder a esta pregunta, hemos de abandonar el siglo III y pasar

a la Edad Media, en donde con San Beda (monje y polígrafo inglés, 673-735), encontramos que le atribuye en su martirologio: la visita a los hogares, comunicación con las parejas y bendición de matrimonios. También en esta época, en los torneos y justas francesas, se exaltaba a San Valentín con versos amorosos.

Pero para hallar la autentica tradición romántica de San Valentín, hemos de saltar hasta los inicios del siglo XVIII . Y es en Inglaterra, en donde aparece vinculada por primera vez con San Valentín, la tradición romántica sobre el noviazgo.

En nuestro país, son los "grandes almacenes" los que, mirando a Europa, se encargan de hacernos llegar con sus ventas esta "tradición". El "boom" de toda esta historia, lo proporcionó la película "El día de los enamorados" (1959) y varias anécdotas de los actores de moda, impregnados del romanticismo propio de la época. Sobre las reliquias de San Valentín: Aunque hay muchas lagunas en su historia, son varios los historiadores que coinciden al señalar que parte de los restos mortales de San Valentín, son los que reposan en la Iglesia de San Antón de Madrid, (calle Hortaleza, 63).

Los documentos que se conservan en el archivo de esta iglesia, indican que los restos mortales de San Valentín, fueron hallados en una excavación en Roma, cerca de la puesta Flaminia.

Detalle de la urna que contiene las reliquias de San Valentín, en una de las capillas laterales de la iglesia

de San Antón de Madrid.

Page 3: 14 de Febrero - Día de San Valentín

©DJRG – AREA DE RELIGION

- 3 -

Según las actas de la época, parece ser que el Papa las donó al Rey Carlos IV y este las confió a los Padres Escolapios, a finales del siglo XVIII. Así fue como gran parte de las reliquias de San Valentín, acabaron en la iglesia de San Antón de Madrid. El resto de sus reliquias, se conservan en la basílica de Terni (Italia). Pero con independencia de sus reliquias y de que algunos de los datos históricos referentes a San Valentín, no estén completos, sí sabemos con certeza, que su celo por defender el Sacramento del Matrimonio, ha inspirado a las parejas de enamorados, a lo largo de más de 1700 años…

Fdo. Diego Jesús Romera González IES “PRADO MAYOR de Totana

Dpto de Religión.