176
1 NOTAS RELEVANTES 14 de mayo de 2015 REHÚYEN DIRIGENTES DE PARTIDOS ABRIR BIENES REVIVE EL AGRO EN MICHOACÁN INDAGA LA CNBV A LA FILIAL MEXICANA DEL CONSORCIO OHL CORTE DEBATE INDEMNIZAR POR BULLYING “ESTOY IN… TRABAJANDO POR EL DF”: MANCERA “MONITOS CILINDREROS” EN LA CNTE: MAESTROS EMÉRITOS FILMARÁN REUNIONES DE LA SCT CON CONTRATISTAS „REPRUEBAN‟ A MÉXICO POR LA MALA CALIDAD EDUCATIVA MÉXICO SANCIONARÁ A EU EN COMERCIO CNTE EXIGE EN SU PLIEGO LIBERAR A 4 PLAGIARIOS DE NIÑOS MARCELO EBRARD VA COMO EL SUPLENTE DE SU EX SECRETARIO BELTRONES SÍ QUIERE DIRIGIR AL PRI ¡BURLAN MUERTE! CONFIRMAN MULTA AL VERDE: 322 MDP UN TRIBUNAL PROHÍBE SALIR DE VENEZUELA A 22 PERIODISTAS

14-Mayo-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sintesis informativa 14 mayo

Citation preview

  • 1

    NOTAS RELEVANTES 14 de mayo de 2015

    REHYEN DIRIGENTES DE PARTIDOS ABRIR BIENES

    REVIVE EL AGRO EN MICHOACN

    INDAGA LA CNBV A LA FILIAL MEXICANA DEL CONSORCIO OHL

    CORTE DEBATE INDEMNIZAR POR BULLYING

    ESTOY IN TRABAJANDO POR EL DF: MANCERA

    MONITOS CILINDREROS EN LA CNTE: MAESTROS EMRITOS

    FILMARN REUNIONES DE LA SCT CON CONTRATISTAS

    REPRUEBAN A MXICO POR LA MALA CALIDAD EDUCATIVA

    MXICO SANCIONAR A EU EN COMERCIO

    CNTE EXIGE EN SU PLIEGO LIBERAR A 4 PLAGIARIOS DE NIOS

    MARCELO EBRARD VA COMO EL SUPLENTE DE SU EX SECRETARIO

    BELTRONES S QUIERE DIRIGIR AL PRI

    BURLAN MUERTE!

    CONFIRMAN MULTA AL VERDE: 322 MDP

    UN TRIBUNAL PROHBE SALIR DE VENEZUELA A 22 PERIODISTAS

  • 2

    14. 15.

  • 3

    35.

  • 4

  • 5

  • 6

  • 7

  • 8

  • 9

  • EL UNIVERSALJueves 14 de mayo de 2015 EL G R A N D I A R I O DE M X I C O $10 www.eluniversal.com.mx

    EBSEB33PONDR ORDEN EN EL UNIVERSOD iego L u n a se r u n ld er re b e ld e q u e se e n fre n ta r al Im p e rio e n la p e lcu la S ta r W ars:R o gu e E4

    5 REGALO :RFECTOOLVIDA LA MANZANA Y SORPRENDE A TUS PROFESORES CON UNA s , o J GIFT CARD. Y QUE ELLQS ELIJAN. ElOy E li *M 1 TUZOS DEJA IR CON VIDA AL AMRICA

    Pachuca derro ta 3-2 a las guilas, que les b asta con g anar 1-0 el sbado en el A zteca para avanzar a sem ifinales. Di

    Rehyen dirigentes de partidos abrir bienes Todos fueron funcionarios, por tanto, la declaracin existe: EME PRD y Morena la prometen, sin fecha; silencio de PRI, PT y MCM ISA EL [email protected]

    Presidentes de partidos polticos nacionales se resisten a hacer pblica su declaracin patrimonial.

    A tina solicitud va Ley de Transparencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) respondi que la informacin es confidencial, porque al no ser servidores pblicos no estn obligados a rendir dicha declaracin de bienes.

    Sin embargo, precis que los dirigentes del PAN, PRI, PT, Movim iento Ciudadano (MC), Panal, Encuentro Social (PES) y H um anista (PH) han sido servidores pblicos, por tanto, s tu vieron la obligacin legal de h a cerlo en el pasado.

    Por ello el INE exhort al PRI, PT, Panal, MC, PES y PH a que manifiesten si sus dirigentes nacionales estn dispuestos a hacer pblicas sus declaraciones patrimoniales. Hasta ahora no ha habido respuesta de estos partidos.

    El Comit de Informacin del INE subray: Bajo el principio de mxima publicidad se instruye a que se solicite a los partidos PAN, PRI, PT, Panal, PES y PH que m anifiesten si se cuenta con la autorizacin o no de los dirigentes respecto a la entrega en versin pblica de la ltima declaracin patrimonial rendida como funcionarios pblicos; la cual, en caso afirmativo, deber ser entregada.

    Los presidentes Carlos Navarre- te, del PRD, y Mart Batres, de Morena, manifestaron su intencin de publicar su declaracin patrimonial, aunque no dijeron cuando. Gustavo Madero, del PAN, la dio a conocer el 4 de mayo. El P I se com - prometi a divulgarla despus.

    NACIN A8

    CANDIDATA DEL PRI LIDERA VOTO EN NUEVO LEN Ivonne lvarez, abanderada de la alianza PRI, PVEM y Nueva Alianza, encabeza preferencias para la gubematura; en tanto, El Bronco, aspirante independiente, sube al segundo lugar, segn encuesta de EL UNIVERSAL. A20

    Si hoy fueran las elecciones para gobernador de Nuevo Len, por cul candidato y pa rtido votara?

    - IW .W /U

    M 23.5%

    n 0.4%Ivonne Jlaime Rodrguez, Felipe de Jess Humbertolvarez PRI

    El Bronco CantC. Independiente PAN

    GonzlezPRD

    Ascensin Orihuela BrcenasCandidato del PRI-PVEM a la gubem atura de Michoacn

    Con Silvano hay em pate tcnico, pero ganarMISAEL ZAVALA Enviado [email protected]

    A scensin Orihuela Brcenas, candidato del PRI-PVEM a la gubematura de Michoacn, admite que est en empate tcnico con su adversario perredista Silvano Aureoles, pero que ganar el 7 de junio.

    Afirma que tiene un total distan- ciamiento con el ex gobernador de Michoacn Fausto Vallejo, quien ha tenido acusaciones por supuestos vnculos de su familia y su gobierno con el crimen organizado. Sostiene que Vallejo apoya directamente la campaa de Aureoles.

    ESTADO S A18

    &

    %

    No hay ningn video que me relacione con La Tuta. Hay una expresin de Rodrigo Vallejo donde dice que revuelvo las aguas, l m e plantea com o el enem igo

    Va Ebrard al estilo JuanitoCARINA GARCAcartna.garcia@ elunivcrsa l.com .m x

    El Instituto Nacional Electoral (INE) registr, a peticin de Movimiento Ciudadano, a Marcelo Ebrard como candidato a diputado federal plurinominal suplente de Ren Cervera.

    Est buscando ser candidato, como sea y cueste lo que cueste... qiere que Movimiento Ciudadano introduzca una Juanita y eso es un fraude a la ley, dijo el representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramrez Marn.

    La semana pasada, el Tribunal Electoral anul la candidatura de Ebrard, quien dijo en Twitter que el PRI volver a intentar frenarlo.

    NACIN A5

    Multa INE al PVEM con 322.4 m illones de pesos. A6

    Se destapan Manilo para el PRI y Anaya para el PAN Ambos diputados, quienes actualm ente coordinan a su fraccin parlamentaria en San Lzaro, buscarn la presidencia nacional de sus partidos

    SUZZETE ALCNTARA Y MARCO ESTRADA Reportera y EL UNIVERSAL QUERTARO pollt.ica@ eluniversal.com . m x

    Manilo Fabio Beltrones Rivera, coordinador del PRI en la Cmara de Diputados, manifest su aspiracin a la presidencia nacional de su partido.

    Lo he comentado, pero lo reafirmo: no creo que exista un militante en mi partido que no considere un privilegio ser contemplado algn da para ser el dirigente nacional. Yo, en lo personal, he procurado poner esa disposicin por el frente. Para m sera un enonne privilegio poder ser considerado para ser presidente del PRI... Para qu les digo que no, si s?, dijo Beltrones durante una gira en Quertaro.

    Lo otro vendr a partir de que deje de ser diputado. Quedar a disposicin de lo que mi partido considere que deber hacer en los prximos aos; lo que s puedo asegurar, porque lo dems no lo conozco, es que seguir haciendo poltica, mencion.

    En la ciudad de Mxico, Ricardo Anaya Corts, coordinador del PAN en la Cmara de Diputados, tambin confirm su aspiracin por dirigir al PAN: definitivamente no descarto buscar la presidencia del partido.

    Al declarar por primera vez su deseo por la presidencia nacional del PAN, Anaya Corts agreg que ser respetuoso de las aspiraciones de su compaera de partido Margarita Zavala, quien en das recientes coment que tambin buscar ser dirigente nacional del albiazul.

    Ambos institutos polticos debern renovar sus dirigencias nacionales antes de septiembre prximo.

    NACIN A4

    Agradece la Sedea apoyo del CongresoJUAN [email protected]

    El general Salvador Cienfuegos Ze- peda, secretario de la Defensa Nacional, agradeci a la Comisin Permanente del Congreso de la Unin su respaldo poltico, por el actuar de las Fuerzas Armadas en los hechos ocurridos el 1 de mayo al enfrentar a miembros del Crtel Jalisco Nueva Generacin.

    En un oficio dirigido al senador Miguel Barbosa Huerta, presidente de la comisin, expuso: las Fuerzas Armadas continuaremos sin descanso, sin reservas y sin titubeos, apoyando a los tres niveles de gobierno para generar las condiciones de seguridad que permitan el desarrollo de Mxico.

    NACIN A4

    El U n iversa lAo 98,Nmero 35,617 Mxico DF. 116 pginas

    35617

    9 771870 156050

    i

    Q

    o CID

    NACIN Luis Felipe Bravo Mena A23Ciro Gmez Leyva A6 Mario Melgar-Adalid A22Ricardo Alemn A8 Gabriela Cuevas A23Ricardo Raphael A9 M art Batres A23Hctor de Maulen A10 Julio E. Muoz A22Salvador Garca Soto A11 CARTERAAlfonso Zrate A23 Alberto Aguilar B3

    Carlos Loret de MolaPara unos, El Bronco es un peligroso populista, para otros es quien zafar a Nuevo Len del bipartidismo. A5

    EL TIEMPO Q*Mxico DFGuadalajaraMonterrey

    MAX MlN

    24 14 Nublado31 14 Soleado29 21 Nublado

    f -

    o I EL CAMBIO NO DEPENDE SOLAMENTE DEL GOBIERNO: EPN

    Veracruz. Al clausurar la 79 Convencin Anual de la Confederacin Nacional de Organizaciones Ganaderas, en Boca del Ro, el presidente Enrique Pea Nieto dijo que la transformacin que impulsa desde su administracin ser posible gracias a la suma de los diversos sectores de la sociedad y no slo de la voluntad del gobierno federal. Destac que Mxico se consolida como el sptimo productor de protena animal en el mundo. A9

    HUGO

    V

    ILA. I

    MACO

    7

    9771870156050

  • Re

    ute

    rs

    EL REY HA MUERTO!

    DEJAN VIVO AL AMERICf W

    Aunque perdieron 3-2, *las guilas salieron %con vida de Pachuca ^

    de la defensa de lOS TUZOS. CANCHA

    La Juventus frustr la

    Final soada Barcelona-Real

    Madrid en la Champions al

    eliminar 3-2 al cuadro merengue, campen vigente.

    La verdad no peca...Los Gobernadores roban y no cumplen con su trabajo, dijo ante el Mandatario de Chihuahua, Csar Duarte, la alumna de secundaria Elena Patricio, pgina 12

    Saca Tigres el empate 1-1 en su visita a Santos

    kNCHA

    reforma.eom//777-/i/i/ V

    JU E V E S 14 / MAYO / 20 15 M XIC O, D.F. 66 PGINAS, A O XXI I N M E R O 7 , 8 0 8 $ 1 5 . 0 0

    Florece la produccin pese a la violencia

    Revive el agro en MichoacnLogra el Estado cosecha rcord de limn y aguacate durante 2014REFORMA /STAFF

    En Michoacn florece la violencia, pero tambin sus campos.

    A pesar del problema de narcotrfico en la entidad y de los grupos de autodefensa, sus cultivos ms representativos, aguacate y limn, alcanzaron una produccin rcord.

    El caso del ctrico es el ms significativo, ya que, al cierre de 2014, la produccin lleg a 642 mil 845 toneladas, 23.8 por ciento superior al ao previo y muy lejos de las 386 mil 64 toneladas de hace 10 aos, segn el Servicio de Informacin Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    Una de las mayores zonas productoras de limn es el Valle de Apatzingn.

    Para Sergio Ramrez, presidente de Sistema Producto Limn Mexicano de Michoacn, la produccin de este ctrico es la columna vertebral de la

    La fiebre verdeA pesar de los conflictos que han existido en Michoacn, dos de sus principales cultivos lograron reactivarse.

    _ (Produccin en toneladas)

    \ AGUACATE1,210,720

    20141,148,

    2012

    Fuente: SIAP-Sagarpa

    LIMON

    642,845

    474,667 A20]2j^ M

    149 J jM431,149

    economa en la regin; por ello, era difcil que se detuviera esta actividad durante los conflictos ocurridos en el Estado.

    Se tena que buscar alternativas para no detener la cosecha de limn y poder venderlo a los diferentes mercados del Pas, asegur.

    Adems, en 2014 se logr comercializar con muy buenos precios, por lo que se sembr

    casi 100 por ciento ms de lo que se vena haciendo anualmente, explic.

    Incluso actualmente existe una sobreproduccin de limn en dicha zona.

    En total, tenemos 50 mil hectreas de produccin, pero estimamos que con 35 mil hectreas estaramos trabajando a ritmos muy normales, dijo.

    La produccin rcord de

    Piden indagar a Flores por vaciar fideicomisoCSAR MARTNEZ

    La senadora panista Adriana Dvila demand que se investigue al lder de los ferrocarrileros, Vctor Flores, por vaciar un fideicomiso.

    Se trata de aquel con el que se pagaba a los deudos de jubilados fallecidos.

    Apenas el lunes, Flores revel que, luego de casi cuatro aos de no entregar esos recursos a los familiares, el Gobierno federal acept dar 136 millones de pesos a ese fondo.

    Un proceso es pagarle a las viudas, y otro, fincar responsabilidades por una especie de dao al erario al lder sindical, extern la panista.

    Nosotros s creemos que se deba pagar el seguro de vida. Lo que no podemos permitir es que quien se llev dinero de un fideicomiso pblico a la bolsa y, adems, de un fideicomiso privado quede impune. Vctor Flores tiene que pagar lo que hizo, afirm.

    Dvila fue una de las impulsoras del dictamen mediante el cual el Senado solicit en 2013 informes y auditoras sobre el manejo de los recursos de fideicomisos para jubilados de la empresa en liquidacin Ferrocarriles Nacionales.

    Lo anterior, ante sospechas de irregularidades.

    I El lder habra daado un fondo para deudos de jubilados.

    La panista seal que el fondeo del Gobierno federal para reactivar el pago de seguros de vida a los deudos no fue un triunfo del sindicato, sino de trabajadores que lucharon por su cuenta.

    No fue un acto de bondad del lder sindical: fue un acto de justicia derivado de una resolucin de un tribunal, asever.

    Tambin revel que, durante las negociaciones con la SCT, Flores pidi mantener el control de esos pagos, lo cual no fue posible debido a que el Sexto Tribunal Colegiado determin que no hay relacin entre los jubilados y el sindicato.

    610972000016

    limn se logr pese a que en el primer trimestre del ao pasado se registr una escasez del ctrico, que se atribuy a la inseguridad en la entidad y ocasion incluso que el precio al consumidor tuviera un incremento de 243 por ciento.

    El otro caso emblemtico, el aguacate, registr una produccin de un milln 210 mil 720 toneladas en 2014,1.4 por ciento por arriba del ao previo y superando las 830 mil 523 toneladas de 2004, segn el SIAP.

    Entre los mayores comer- cializadores y exportadores de aguacate en Michoacn se encuentra el Grupo Aguacatero Mexicano (Gamex), el cual ha logrado expandirse.

    Segn Enrique Espinosa, de Gamex, tuvieron que buscar nuevos productores debido a que algunos de sus proveedores ya no estaban abasteciendo.

    Tanto el aguacate como el limn son productos estrellas de la exportacin mexicana, y Michoacn surte ms de la mitad del consumo nacional.

    Mxico genera alrededor del 30 por ciento de la produccin mundial de aguacate.

    Promete Vitro pagar deudaPudo colocar a buen precio su divisin de Envases para Bebidas y Alimentos.

    Dls. 2,150MILLONES

    le pagar el consorcio estadounidense Owens

    Illinois.

    1 1l'gj* i' ; MIS

    mAcompaa la fuerza a Diego LunaSegn la revista Variety, el actor est en plticas para integrarse al elenco del primer spin off de Star Wars. GENTE

    Lo ejecutan por dormirEl Ministro de Defensa de Norcorea fue fusilado por dormirse frente al lder Kim Jong-un. PGINA 13

    Pone lupa la CNBV aOHLREFORMA / STAFF

    La empresa OHL Mxico es investigada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, segn la agencia Bloomberg.

    Esto, despus de la divulgacin de las grabaciones donde ejecutivos de la firma presuntamente discuten formas de engaar al Gobierno del Edomex para que le permitiera aumentos de peaje, dijeron dos fuentes con conocimiento directo del asunto.

    Todas las concesiones de OHL Mxico sern examinadas en el marco de la investigacin por parte de la CNBV, que planea una visita especial a las oficinas de la compaa, inform Bloomberg.

    El viernes, la firma espaola dijo que contratara una consultora de prestigio mundial para que examine su actuacin sobre supuestas malas prcticas en su filial de Mxico.

    Ese mismo da, el Gobernador Eruviel vila anunci que la Contralora estatal realizar una investigacin para verificar el cumplimiento de la concesin de OHL Mxico.

    Ayer, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, demand no prejuzgar a la em presa

    Indic que no hay planes para iniciar una indagatoria federal en contra de la firma.

    CON INFORMACIN DE ALAN MIRANDA

    NEGOCIOS

    ALISTAN MALL CON LAGO ARTIFICIAL

    T

    Denuncian a dealers ...y nadaEn 2014, la venta de droga en CU propici 6 averiguaciones previas. Aun as, narcomenudistas continuaban operando ayer en la Facultad de Ciencias Polticas. CIUDAD

    El prximo otoo, al sur de la Ciudad, abrir sus puertas

    el centro comercial Oasis Coyoacn, cuyo

    principal atractivo ser un cuerpo de agua de 3 mil 500

    metros cuadrados. La inversin es superior a los 100 millones de dlares, neg o cio s 2

    Dan doble golpe al PVEMJOS DAVID ESTRADA Y ANTONIO BARANDA

    El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral federal asestaron ayer dos severos castigos al Partido Verde al comprobarle que viol la ley.

    Con 9 votos a favor y 2 en contra, de los consejeros Marco Antonio Baos y Enrique Andrade, el consejo general del INE impuso al PVEM una multa de 322 millones de pesos.

    Segn la resolucin, el Verde se benefici de manera ilegal de la adquisicin por parte de diputados y senadores de

    ese partido de ms de 290 mil spots en los canales de Televisa y TV Azteca.

    La ley electoral prohbe a cualquier Poder del Estado, en este caso el Legislativo, aportar algn beneficio en dinero o en especie a favor de los partidos.

    Benito Nacif, presidente de la Comisin de Fiscalizacin, detall que encontraron 25 contratos firmados por los coordinadores de las bancadas del PVEM por un monto de 107.5 millones para pagar los spots.

    Las violaciones en que incurre el Partido Verde estn afectando el principio de equi

    dad dispuesto en la Constitucin, afirm el presidente del INE, Lorenzo Crdova.

    En tanto, la Sala Superior del Tribunal electoral, con cuatro votos a favor y dos en contra, confirm la multa de 67.1 millones a ese partido por desacatar la orden de suspender la difusin de los cineminutos.

    Slo los Magistrados Pedro Esteban Penagos y Flavio Gal- vn pidieron revocar la sancin al Partido Verde.

    RATIFICAN MULTA EN CONTRA DE DISHPGINA 3

    Y 1

    Yo

    uTu

    be

    610972000016

  • D I R E C T O R A G E N E R A L : C A R M E N L I R A S A A D EDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

    JUEVES 14 DE MAYO DE 2015MXICO, DISTRITO FEDERAL AO 31 NMERO 11056 www.jornada.unam.mx

    i o pesos m

    CQMiDR100/

    r2N * iro

    A *

    La firma acumula prdidas en bolsa por $9 mil 505 millones Miranda Navano pudo acudir a la mesa de San QuintnIndaga la CNBV a

    la filial mexicana del consorcio OHL sss Determina si inform a inversionistas sobre efectos de audios filtrados COn s*f?,u!,en

    , , , , , , tres das hbiles Bloomberg: todas las concesiones de la constructora sern examinadas

    a i j* i i i t i t r* El fallo no implica su Apoya la SCI auditorias del gobierno mexiquense a obras de la firma reinstalacin inmediata, pero

    El subsecretario est hospitalizado en el DF, informan; enva sustitutos

    Se estancan plticas por las fianzas de $7 millones impuestas a 4 detenidos

    La Jo m a d a Ba j a Ca l if o r n ia -

    r . . . ... s pago de remuneracionesRo berto G o n z le z A m a d o r , M iriam Po s a d a , Israel D vila y a g e n c ia s - 2 2

    Abogados del consorcio:A l a r m a e n A z c a p o t z a l c o p o r u n a f u g a d e g a s ci juzgador se cedi y

    se interpondr nueva queja A if r e d o M ndez

    Transformar el pas no slo es un deseo de gobierno: Pea En la convencin ganadera ratifica su compromiso de elevar la productividad

    Ya es tiempo de dar al agro rostro de modernidad

    R o s a Elvira V a r g a s , enviada - . -

    La Jornada y su sindicato firman acuerdo contractual

    Ms de mil personas fueron desalojadas luego de que una excavadora de la empresa Gas Natural rompi un ducto de alta presin en la calle Miguel Hidalgo, esquina con Central. El percance ocurri a las 9 horas y afect seis manzanas y cinco escuelas. La expulsin del combustible, que alcanz tres metros d altura, fue controlada cuatro horas despus por autoridades y personal de la firma F o t o A l f r e d o D o m n g u e z

    M i r n a S e r v n y Roco G o n z l e z m

    El convenio permitir recomponer el modelo comercial, tecnolgico y de negocios : Luis Linares

    _ 10

  • RAYUELAEl papado de Bergoglio parece decidido a romper moldes, a devolver a la Iglesia su carcter, que no es otro que el compromiso con los ms fregados.

    De $322 millones, la multa al Verde; libran televisoras investigacin Acumula ese partido ms de $506 millones en sanciones; las impugnar

    Evitan consejeros que se indagaran las tarifas dadas por Televisa y Tv Azteca

    C. H errera y G . Saldierna a 1 4 1 5

    Logra Marcelo Ebrard registro como candidato suplente de MC M e queran en el exilio y no lo consiguieron , dice

    C laudia H errera y A im a E. M u o z a 1 5

    Las Aguilas se salvan de goleada ante los Tuzos; caen 3-2 Tigres se dan por bien servidos con tedioso empate a 1 con Santos

    Juventus deja fuera al Real Madrid; tendr final soada con Barcelona

    D e p o r t e s y 3 8

    c o lu m n a s

    DINERO Enrique G alvn O choa 6ASTILLERO Juno Hernndez Lpez 8MEXICO SA C arlos Fernndez-Vega 26CIUDAD PERDIDA M iguel A . V elzquez 32NAVEGACIONES Pedro M iguel 36

    o p i n i nN a p o l e n G m e z U r r u t ia 16A d o l f o S n c h e z R e b o l l e d o 17M a r c o s Ro i t m a n R o s e n m a n n 17J o s A n t o n i o A l m a z n G . 18Li l ia M n i c a L p e z B. 18 n g e l G u e r r a C a b r e r a 20J o h n S a x e - F e r n n d e z 24V i l m a Fu e n t e s 4a

    Tendr el clero ms presencia en reas controladas por la ANP

    Reconocimiento oficial del Vaticano al Estado palestino Apoya la frmula de dos estados para resolver el conflicto con Israel En acuerdo se da en vsperas del encuentro entre el Papa y Abbas El Congreso Judo Europeo califica el convenio de desafortunado

    19

    LajornadaJUEVES 1 4 DE M A Y O DE 2 0 1 5 DIRECTORA GENERAL: C A R M E N LIRA S AAD E DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

    D e s c a r r i l e n F i l a d e l f i a a 1 7 0 k i l m e t r o s p o r h o r a

    Los socorristas buscaban ms vctimas del tren de Amtrak que se accident la noche del martes con saldo de siete muertos y ms de 200 heridos. Un video analizado por la agencia The Associated Press (Ap) poco antes del choque indica que el transporte tom una curva con exceso de velocidad, cuando el lmite era de 80 kilmetros por hora. Los investigadores encontraron las cajas negras y esperan obtener informacin crucial. El percance cort la ruta ferroviaria ms transitada de Estados Unidos, entre Nueva York y Washington Foto Reuters

    21

    7502228340003

  • JUEVES14 de mayo de 2015

    A o X C IXT o m o III, N o . 3 5 .6 8 0 M x ic o , D.F 100 p g in a s $15-00 EL P E R I O D I C O DE LA V I D A N A C I O N A L

    ADRENALINA Los sorprendenEn la liguilla, Amrica perdi ante Pachuca;T igresy Santos em pataron. La Juventus es fina lis ta en la Champions.

    m 11 3-2RESULTADOS DE AYER

    S hJUEGOS PARA HOY

    vs: vs.ty

    SLO PARA SUSCRIPTORES

    POR JUAN PABLO REYES

    La Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN) analizar por primera ocasin una demanda por acoso escolar.

    El mximo tribunal del pas discutir el viernes la denuncia que realiza una madre contra un centro escolar particular y una sicloga del Estado de Mxico, en la que exige una indemnizacin por el bullyng que sufri su hijo en el interior del plantel.

    El caso im plica una com pensacin de al menos 650 m il pesos por inscripc in y colegiaturas pagadas durante un ciclo escolar, por gastos de atencin mdica y sicolgica del menor, y por gastos judiciales.

    De acuerdo con fuentes

    PRIM ERA 13

    Hacinamiento, el reto en enseanza: OCDEEl sob recupo en salones de educac in bsica es uno de los p rinc ipa les prob lem as educa tivos, segn un estudio.

    del Poder judicial, los m inistros definirn, tras conocer el proyecto que proponga el m inistro Arturo Zaldvar, qu tan pormenorizadamente se deben narrar los hechos en la demanda, esto en relacin con las conductas de hostigamiento escolar.

    Con la resolucin, la P rimera Sala de la SCJN tambin fijar los lincamientos que deben seguir los impartidores de justicia para tratar los asuntos relacionados con el bullyng y

    PRIM ERA A

    Llaman a maestros a concretar la reformaAnte el SNTE, el presidente Enrique Pea N ie to p id i al m ag is te rio m ate ria liza r la Reform a Educativa.

    velar por el inters superior del menor.

    En caso de que el fallo sea en favor de la madre, el asunto sera regresado a un tribunal colegiado para que ste dicte sentencia en favor del nio, siguiendo los parmetros establecidos por la Corte y con el objetivo de que la escuela pague la indemnizacin exigida por la mam del nio desde que culmin el ciclo escolar 2009-2010.

    PRIM ERA | PGINA 18

    Instaura el Da de la GanaderaCon el p ro p s ito de im p u lsa r al sector, el p res iden te E n rique Pea N ieto a n u n c i que el 6 de m arzo se ce lebrar el Da N aciona l de la Ganadera.En el p u e rto de Veracruz rec ib i un tim b re posta l que conm em ora el 8 0 an iversa rio de la Prim era C onvenc in N aciona l Ganadera.

    PRIM ERA I PGINA 4

    G

    Reconoce a PalestinaEl Vaticano anunc i que firm a r un acuerdo en el que reconoce al Estado de Palestina, pos ic in ya apoyada por 135 pases.

    PGINA 4

    Foto: Especial

    Ejecutado por dormirseEl lder norcoreano, Kim Jong -U n , m and m a ta rc o n un can antiareo al m in is tro de Defensa p o rtra ic i n , segn Corea del Sur.

    PGINA 1Foto: AFP

    Ya tienen hogarLa ciudad de Los Sim psonya existe en Los nge les .ene lin te rio rde l parque de diversiones de Universal Studios.

    Fotos: M e xspo rt y Tom ada del T w ltte r de U n lve rsa l3 tud lo s

    EL CASO SE ANALIZARA MANANA

    Corte debate J indemnizar por bul

    Por primera vez, el mximo tribunal del pas se pronunciar sobre una denuncia de acoso escolar

    COMUNIDAD

    1

    ...... iliHMHii*11

    Tumulto por fallasen el MetroAverias en las lineas 3 y B del M etro provocaron la furia de usuarios que intentaron golpear al conductor de un tren, que par durante 4 0 minutos con las puertas abiertas entre un tnel y el rea de los andenes, la medianoche del martes. Los pasajeros varados fueron trasladados en vehculos de la polica de la ciudad. p g in a s

    ACUSAN D IC TA M EN A M ED IA S. La Asam blea Legislativa del D istrito Federal y el s ind ica to de trabajadores del M etro so lic ita ron p ro fund iza r en la investigacin sobre el choque de trenes en la Lnea 5. p g in a 4

    Fotos: Cortesa de scar N avarre te y C ua rtoscu ro

    Crimen genera 210 mdd por tonelada de droga: CanacintraEl o rg a n ism o em presaria l asegura que los crte les del na rco tr fico o b tienen tres m il 4 0 0 por c ien to de ren tab ilidad por la cocana que envan a pases asi ticos.

    DINERO I PGINA 1

    2 2 CASO DE CORRUPCIN |

    Grupo Mxico pierde adjudicacin en Espaa

    Piden castigo por vacunasLegis ladores exig ieron que sean sanc ionados los responsables de la m uerte de dos bebs en Chiapas.

    PGINA 23

    Los problem as de Grupo Mxico crecen: adems del caso de contaminacin que enfrenta en Sonora, en Espaa le suspendieron la adjudicacin de la explotacin de una mina.

    El gobierno de Andaluca anunci que inhab ilit el permiso para explotar la m ina de Aznalcllar, o to rgado en marzo pasado a la espaola Magtel y a su socio mexicano.

    Autoridades andaluzas explicaron que la m edida se debe a que un juzgado de Sevilla investiga irregularidades en el proceso de adjudicacin.

    Cuando un juez t ie ne serias sospechas sobre el p ro ced im ien to de

    DINERO 3

    Vitro vende su negocio de envasesLa firm a estadun idense O w ens-Illino is com prar en dos m il 150 m illones de dlares la d iv is in de envases de a lim en tos y , beb idas de la com paa m exicana. V itro se queda con la d iv is in de v id rio para con s tru cc io nes y autom viles.

    adjudicacin de un contrato debe paralizarse y esclarecerse, expuso Susana Daz, presidenta de la jun ta de Andaluca.

    - Con Informacin de los de ). Guadarrama y agencias.

    DINER O I PGINA 2

    Cumplen 3 de 9 estadosDe acuerdo con M xico cmo vamos?, Quertaro, Nuevo Len y Sonora son los n icos estados, donde habr elecciones, que aprobaron en m ateria econm ica.

    PGINA 12

    % ,El INE aprueba que Ebrard tenga su JuanitoEl exjefe de Gobierno ser el candidato suplente de Ren Cervera, quien es el aspirante propietario a una d ip u ta c i n plurinom ina l. p r im e r o | p g in a 9

    I I ! f f TTSI E l e n m E X C E l s io r .eonunxMEDIA i

    ATRACCIN10 :00 J U E V E S | con A lfo n so C h iq u in i y C ris tian M oreno

    BXCLSIOR INFORMA17:00 LU N E S A V IERNES | con R icardo Salas e In g rid B arrera

    ADRENALINA23:00 L U N E S A V IE R N E S | con Gerardo Ruiz M assieu

    FOTOGALERACandSdata con tra in fie lesPropone c a s tig a r e l a d u lte r io

    BLOGDe tochoBrady, o tra v c tim a de Ray Rice

    E X C E L SIO R Opinin

    Pascal B e ltrnde l Ro

    Francisco Garfias

    24

    Luis de la Barreda Solrzano 17 Jos Crdenas 18

    Jorge Fernndez Menndez 14 Flix Corts Camarlllo 20LeoZuckerm ann 15 Yurirla Sierra 22Carlos E llzondo Mayer-Serra 16 Alicia Salgado DINEROSMara M arvn Laborde 16 Alfredo Lam ont C.0MUNIDAD7H um berto M usacchio 17 Luz Emilia Aguilar EXPRESIONES 2

    7503009929028

  • P O LT IC A o El ao pasado, el sector primario creci casi 3%, por arriba de la economa, destaca Pea Nieto P.14

    MILENIO NACIONALJUEVES14 de mayo de 2015 www.milenio.comCAAipus

    PREMIAN A GRUPO MILENIO EN NYSuplementos ganan como Mejor Nuevo Producto Impreso p.45

    La gente decidir" sobre la candidatura a la Presidencia, afirma el jefe de Gobierno

    Estoy in... trabajando por el DF": Mancera

    DIARIO*5 PERIODISMOCONCARCTER

    LaAficinLa Juve, a la final de la Champions; Amrica cae 3-2 en la ida de Liguilla

    A deudos de Tlatlaya, hasta $80 millonesAnuncia la Comisin de Atencin a Vctimas el monto de la reparacin p. 25

    Carlos Marn cm arin@ )m ileno.com

    JUANITAZO IRREPROCHABLE ^ proceso de eleccin interna del PRD nc llADfcm i y Movimiento Ciudadano), ahora

    i va como suplente del candidato Ms all de que el procedimiento I propietario, Ren Cervera, subor- remita la memoria al sucio caso j dinado suyo durante cuatro aos a de Juanito en Iztapalapa (cuando j cargo de la Oficina de la Jefatura de Andrs Manuel Lpez Obrador I Gobierno del DF y quien, previsi- us de prestanombre y pauelo I blemente, "solicitar Ucencia" para desechable a un pobre iluso para ; ceder el cargo a su ex jefe, imponer en la jefatura delegacional i Con sensatez ayer, siete de los a Clara Brugada), la de Marcelo i II consejeros del INE optaron por Ebrard para acceder a una dipu- j no despojar al ex jefe de Gobierno tacin federal de representacin j de su derecho a contender, proporcional es una que merece i De im pugnrsele o tra vez y, llamarse jugada maestra. i peor, de prosperar en el Tribunal

    Negado su registro por el Tribunal j otro impedimento, quin podr Electoral (sobre la falacia de que I refutarle a Marcelo ser un perse- particip simultneamente en el j guido poltico?

    Quien insulta demuestra su intolerancia, dijo ayer Felipe Caldern en Len sobre los dichos de El Bronco.

    Bajo la lupa, 37 alcaldas de la CNTEAnomalas por 4 mil mdp en medio Oaxaca: ASETiendas del Issste, con problem as de desabasto por adeudo de $1,800 m illones p. 10 y 12

    Frmula JuanitoPostula MC a Marcelo Ebrard como diputado plurinominal suplente

    Suma ms de 500 mdpOtra multa al Verde, ahora por 322 mdp; sanciones ya superan a prerrogativas

    Ex titular de EducacinLevantan a aspirante del PRD en Guerrero y la liberan un da despus

    VideovigilanciaSupervisar el gobierno capitalino las campaas con el C4p.6A 8,io y i7

    AMARRESJO R G E G. CASTAEDA

    Independientes: un referndum

    P. 3

    HOYESCRIBEN

    Carlos Puig, Romn Revueltas, Hctor Aguitar Camn, Joaqun Lpez-Driga p.2/3 55 Adriana M alvido, Carlos Tello, Jos A ntonio lvarez Lim a p .4 *5 Jorge Castro- Valle Kuehne p.14 * Jess Rangel, Brbara Anderson, M arco A ntonio Mares p. 28/316 Fernando Meja Barquera p.45 Susana Moscatel, Alvaro Cueva p.52/53

    enmilenio.comENTRATE: LEGIONARIOS DE CRISTO SE MANTENDRN AL LADO DE PUDIENTES, EN: f f l e n io x o m /te n d e n tia s

  • PERSECUCIN, Tribunal prohbe salir de Venezuela a 22 directivos de prensa, incluido Petkoff, Premio Ortega y Gasset I 28

    P r e s id e n te y D i r e c t o r G e n e r a l :

    = = Jorge Kahwagi Gastine

    " J U E V E S 14 M A Y O 2 0 1 5AO 19 Ns6766 / $7.00www.cronica.com.m x

    Avala el INE registro de Ebrard como pluri suplente; ser el nuevo Juanito, lamenta el PRI

    El Consejo General del INE vot dividido la solicitud de Movimiento Ciudadano Multan al PVEM con $322 .5 millones por actuar con dolo en la difusin de spots sobre logros de sus legisladores; adems, el TEPJF le confirm sancin de 6 7 millones por desacato El PRD-DF afirma que el potencial de Mancera como presidenciable desquicia a Lpez Obrador .5 y 16

    CRONICA

    LA E S Q U IN ACuando uno escucha a los maestros merecedores de la medalla Altamirano hablar de su historia personal de entrega y perseverancia, no puede sino hacer u na lam entable comparacin con aquellos que, dicindose maestros, se olvidan de sus alumnos y lo nico q ue hacen es ensear el cobre y desprestigiar una d e las profesiones que deberan ser ms admiradas. Los primeros son, todava y afortunadam ente, mayora. Pero los otros hacen ms ruido.

    V i c e p r e s i d e n t e :

    Jo rg e K ahw agi M a c a ri

    H O Y

    Monitos cilindreros en la CNTE: maestros emritos

    EPN cfecreriard' a i'tf ab marzo Da Nacional de la GanaderaVamos en la ruta correcta hacia un campo

    ms justo, asegura el Presidente .11[ C e c il ia T l le z en V e ra c ru z ]

    teii/a de identidad: Dejaron un basurero"Los equipos caducaron, los contratos term inaron y

    los materiales estn arrumbados", dice A lberto Alonso y Coria, nico sancionado de ese proyecto .8

    [ D a n ie l B la n c a s M a d r ig a l ]

    Atienden intereses ajenos, aunque no saben a favor de quin, afirman

    profesores que han sido galardonados por su trayectoria;

    son "carne de can", sealan entrevistados por Crnica

    [ C e c il ia H ig u e ra / P r im e r a de d o s p a r t e s ]

    Los integrantes de la C oord inadora N aciona l de Trabajadores de la Educacin (CNTE) son m anejados como monitos c ilin d re ro s que atienden intereses ajenos, aunque no saben a favor de quin. De prevalecer sus acciones vio len tas y la suspensin de clases, se generar un problem a socia l m uy fuerte.

    Lo anterior lo sealan en e n trev is ta con La Crnica de Hoy maestros que han rec ib ido los ms prestigiosos galardones y han dedicado su v ida entera a lo que es su pasin: ensear.

    En vsperas del Da del M aestro, a le rtan que los actos de la disidencia m ag isteria l v a n en contra de la

    verdadera vocacin de un maestro: c o n trib u ir a ' educacin y form acin del fu tu ro de Mxico.

    fos de Jess Valderrama Peregrina, profesor desde hace 46 aos; Rubn Sarmiento Villacis, coord inador Regional del Colegio de Bachilleres de Campeche; Elsa Wong Nolasco, maestra desde hace 50 aos; y A lic ia Moreno Rodrguez, profesora desde hace casi medio siglo, hablan para este diario. .3

    MUNDO | 27 E l Vaticano reconocer a l Estado de Palestina; el papa Francisco recibir el sbado a l presidente M ahm ud Abs

    E S C R I B E NO scar Espinosa V illarreal U no

    J os Contreras DosSal A rellano DosRafael Cardona T res

    Carlos Ferreyra Cuatro

    David Gutirrez C uatro

    D iva Gastlum

    J ulio Brito

    10

    26

    Autoridades educativas entregaron las condecoraciones "M aestro M a n u e l A ltam irano " y "M aestro Rafael Ramrez" a 3 ,3 4 7 profesores.

    CULTURA| 20 M aana abren la exposicin El Rebozo en el F ram M ayer; obras de Yoko Onof Francisco Toledo y hasta uno de nueve metros de largo[ A d r i n F ig u e r o a ]

  • Urgen polticas nacionales para estimular lactancia materna Debido a que cada vez ms mujeres trabajan, solo 14% de los recin nacidos es amamantado: Save The Children Mxico

    POR FERNANDO AGUILAR, ESPECIAL INFORMACIN: 1 0 A

    INFORMACIN: MUNDO

    PRECIO: $10 .00

    INFORMACIN: MUNDO

    1 O I MAYO D I 9 0 1 5

    PERMISO DE GOBERNACIN' . 20150110P502

    talogo con la J^ttortaPOR MARIO VZQUEZ RAA / SEGUNDA Y LTIMA PARTE

    MXICO, D.F., JUEVES 14 DE M AYO DE 2015

    + G*3!33$i5.58 JI H e lso ld e m e x

    @ e lso lde_m ex ico

    ORGANIZACIN EDITORIAL MEXICANA AO L No. 17,888 PAQUITA RAMOS DF VZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL RUBN PREZ GARCA, DIRECTOR W W W .elso ldem exico.CO m .m x

    Filmarn reuniones de la SCT con contratistas

    Hallan a candidata del PRD al Congreso

    de Guerrero, que estuvo secuestrada

    ms de 24 horasjElSol 6c\capulct

    INFORMACIN: REPBLICA

    De $322 millones, la nueva multa del INE para el Partido Verde

    INFORMACIN: 6A

    El exjefe de Gobierno del DF buscar la curul por el Movimiento Ciudadano

    I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I H I I H I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I H I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I H I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I H I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I H I I I I I I i n

    A N LIS IS RAL CARRANCA 14A FELIPE A R IZ M E N D I1 4 A PEDRO PEALOZA 15A A A R N IR ZA R 15A BENJAM N G O N Z LE Z 15A

    Firman constructores protocolo de transparencia

    con la dependencia que encabeza Ruiz Esparza

    Quedan especificadas reglas de contacto en los procesos de licitaciones

    de cada obra pblica

    No-habr reuniones privadas ntrelos

    responsables de los diferentes proyectos

    POR SALVADOR GUERRERO

    INFORMACIN: FINANZAS

    ~\r

    Aprueba el INE a Ebrard como candidato suplente a diputado

    ENTREVISTA REALIZADA AL PRIMER MINISTRO CANADIENSE EN ENERO DE 1998

    Mxico es importante e influyente: Chretien

    INFORMACIN: 4A

    Dramtica bsqueda de sobrevivientes en Nepal tras segundo terremoto

    EQUIPOS DE rescate y voluntarios recorren amplias zonas de Katmand y otras localidades del centro del pas. El saldo que dej el m ovim iento te lrico es de 91 muertos y dos m il 428 heridos, segn el balance reciente de las autoridades.

    Vamos por un campo ms productivo y justo que beneficie a las familias: EPN

    POR DOLORES ACOSTA INFORMACIN: 12A

    EL PRESIDENTE Enrique Pea N ieto clausur en Boca del Ro, Veracruz, la 79 Convencin Anual de la Confederacin Nacional de Organizaciones Ganaderas, donde resalt el fo rta lec im iento de este sector. A firm que M xico ocupa el sptim o lugar en el m undo com o producto r de protena animal.

    POR CARLOS LARA Y CRNICA DE MIGUEL REYES RAZO VEA: 3 A Y 5 A

    INFORMACIN: M UNDO

    Revela Manlio Fabio Beltrones que s

    aspira a la dirigencia nacional del PRI

    Cumple la STPS los compromisos adquiridos en San Quintn: Navarrete

    El asunto de los jornaleros le corresponde al Gobierno de Baja California

    BUENOS AIRES, Argentina.- Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo, afirm aqu que la dependencia a su cargo ya cumpli ios com prom isos adquiridos en la localidad de San Quintn, Baja California, donde los jornaleros enfrentan conflictos laborales (Notimex)

    VEA: PG. 8

    De todos los acuerdos firmados, tres le

    correspondan a la Secretara del Trabajo

    y estn atendidosAlfonso Navarrete Prida

    Secretario del Trabajo

    Trenazo en Filadelfia: 7 muertos y 200 heridos

    "NO ES mi obsesin, es mi ilu sin", d ijo el actual coord inador de los d iputados pristas.

    INFORMACIN: 16A

  • Mancera se apuntaEstamos in" no out"e n

    a carrera presidencialPg. 47

    aunque seaPg. 46

    Reprueban aMxico por la mala calidad educativaMxico reprob en materia educativa al quedar en el lugar 102 entre 124 pases en calidad de su educacin bsica, segn el Reporte sobre CapitalHumano2015, que ayer present el WEF, en cuyo ndice general quedamos en la posicin 58. La Coparmex explic que lo anterior deriva de que an no se aterriza la reforma educativa. T. M a r t n e z /1. BecerrZ-PGS.4Y45-

    Ranking de MxicoLa reform a educativa, sin rendir fru tos todava

    De 124 pases

    Calidad de las escuelas prim arias

    Calidad del sistem a educativo

    Calificaciones bajas. Ocupa el lugar 102 de 124 pases por su educacin bsica e s c r i b e n

    IN D IC A D O R E S

    IP C o

    cierre 4 5 ,0 3 8 .1 4 variacin % 0 .19

    OJ Q

    cierre 1 8 ,0 6 0 .4 9 variacin % 0 .0 4

    S & P 5 0 0 Q

    cierre 2 ,0 9 8 .4 8 variacin % 0 .0 3

    DLAR A (SPOT) \*cierre $ 1 5 .2 7 4 0 variacin $ 0 .0 9 1 0

    j................... Veracruz. El presidente Enrique Pea Nieto dijo que la ganadera mexi-(DPB) O cana abre nuevos mercados internacionales, por lo que productos decierre 6 0 .5 0 resycerdo ya llegan a pases asiticos. - pAg. io- variacin 0 .2 5

    ...................................- .............................. JO R G E50% de maestros no s u r e z v .

    VISTO DESDEson profesionales nueva york........................................................................ -P G .8-En nuestro pas, ms del 50 ............................por ciento de los directores de LEONARDOeducacin bsica considera no KOURCHENKOcontar con maestros profesio- LA ALDEAnales, lo que dificulta proveer ~ P^ G'42~enseanza de calidad, nivel Tr \ c - u nc, , J O S E L U IScjiic rebasa en mucho el promc- T.F.YVAdio de las naciones de la OCDE, PLUGdonde sealan que menos del - pg. 21-20 por dent de los docentes no .... ..................estn bien capadtados, segnel Estudio Intemadonal sobre FUERAla Enseanzay el Aprendizaje DELACAJAe l a b o r a d o p o r e s t e o r g a n i s m o y - pg.4 8 -el INEE. M . Len PGS.44Y45

    CHAM PIONS LEAGUE

    ELIMINAN AL REAL MADRID

    Morena llama al voto con pollos rostizados

    Pese a que la ley electoral en m ateria de propaganda no permite la entrega de alimentos, sino slo de utilitarios de materia textil, Morena reparti en la delegacin de Tlalpan pollos rostizados, charolas de cartn,

    Vitro vende la

    ' m \ m itad de ' su negocio

    Zd Pg.39 O Recibir 2 mil 150mdd para pagar sus

    ju v fjv tu s vs B a r c e lo n a deudas y expandirse^ A *

    La emblemtica Vitro reducir su negocio a la mitad, al vender a la estadounidense Owens-Illinois su divisin de envases para alim entos y bebidas, en 2 mil 150 millones de dlares. Con ello pagar todas sus deudas e invertir en reas como la automotriz y construccin, dijo a El F i n a n c i e r o Claudio del Valle, vicepresidente de Finanzas de la firma. Es un gran paso para la consolidacin de Vitro, destac su director general, Adrin Sada. A xel Snchez-PG.17-

    Fecha: Sbado 6 de junio

    bolsas y tortilleros de plstico para ganar votos. La Unidad Tcnica de Fiscalizacin del INE inici una investigacin por el reparto de comida y utilitarios, que fue denunciado por el PVEM. H eriberta Ferrer PG. 51 -

    E S P E C IA L

    I N T E R C A R D (J> I N T t t f C A Mm C A 5 H I N T E R C A M> 5 DIVISAS EN UNA MISMA TARJETA pO SSpO fT M

    > MAS SEGURO QUE LLEVAR EFECTIVO nssisK m s bsiE Banco( 5 5 ) 5 0 3 3 3 3 3 4 (O 8 0 0 ) 8 0 0 . 3 3 3 4 I N U H C A M C O M M X A NCO | DIVISAS | CASA DC DOl.SA | FONDOS | S CUROS Y F IA N /A S | FIDUCIARIO

  • & EL ECONOMISTAJUEVES 14 de mayo del 2015 o N6751 o $10 e l e C O n O m i S t a . I T I X informacin inteligente

    W llll^ ^ ^

    Vitro vende su negocio de envases a Owen-Illinoist La operacin, por 2,150 mdd; esa unidad le dio 50% de ingreso en el 2014. Con la venta, la empresa mejorar su estructura financiera: especialistas.

    EMPRESAS V NEGOCIOS P21

    Senado de EU revira; analiza dar luz verde a Obama en TPPt El presidente recobrara su facultad para negociar el acuerdo en/ost track. La condicin, discutir iniciativa sobre divisas.

    EMPRESAS Y NEGOCIOS P21

    MEXICO, EN EL LUGAR

    58del WEFen calidad educativa del ran- king de Capital Humano 2015, a 17 puntos del lder.

    EMPRESAS Y NEGOCIOS P28

    POLITICA Y SOCIEDAD

    NUEVA GENERACION SI OPERA EN ELDF: PGREl titu lar de Gobernacin ignora informes de la procuradura; afirma que el crimen slo se oculta en DF. P36-37

    APLICARA REPRESALIAS POR 560 M D D EN AGROPRODUCTOS

    Mxico sancionar a EU en comercio

    Incumpli normas para exportacin de becerros: SE. Mxico negocia venta de carne y lcteos a China.

    R. Morales y M. Rub

    EMPRESAS Y NEGOCIOS P 20

    EN PRIMER PLANO

    MAL TRIMESTRE EN INFRAESTRUCTURA

    En enero-marzo, las empresas del sector infraestructura que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores tuvieron en conjunto un desempeo negativo. Destaca el resultado de la empresa OHL, aunque todava no refleja sus problemas a raz de la divulgacin de audios. P 4 -5

    OHLMEX GCC GMD CMOCTEZ

    Perdida en valor de mercado I Trim. 2015

    $23,404

    FUENTE: UNIDAD DE INTELIGENCIA DE EL

    CNBV INVESTIGA A OHL; GOBIERNO DE PUEBLA LE AUDITA OBRA. p z s y 32

    El m undo m ultipolary los pases em ergentes Sergio M ota P16

    Detrs de O H LA lberto A gu irre P39

    URBES Y ESTADOS

    INDUSTRIA AEROESPACIAL DE QRO CAPT 44% DE US1,122 MILLONES DE IED, EN 5 AOS: AR

    Aco*(mbr*t ganar m i v *

    Invierte por tu propia cuenta.

    Burs@net ^ l;v Actinver

    T decides cmo, cundo y dnde.Te invitamos a conocer el n u e v o p o r ta l. aclinver.com

  • CTCULO DE DANZA DE SHEN YUN

    LEYENDA.HROE.

    MONO.

    ESTRENO MUNDIAL

    EN MXICO

    Mayo 8 a 17 ShenYun.com/MX

    www.razon.com.mx

    EPN celebra que SNTE acompae las reformas

    JUEVES 14 de mayo de 2015 Nueva poca Ao 6 Nmero 1855

    /

    wPRECIO $7.00

    *

    Ji

    y

    TOCA A LOS MAESTROS ser parte protagnica de la educativa, sostiene el Presidente; se reuni con la dirigencia magisterial, tras concretarse alza de 6.2% a profesores, pg.9

    Pea Nietode Mxico

    No podamos dejar de reconocer el compromiso de los maestros con nuestro pas y el acompaamiento al gobierno de la Repblica

    Impugnan anteelTEPJF "plan Juanito" de EbrardMARCELO SE REGISTR ayer como suplente de quien lo reemplaz en la pluri que buscaba; lo quitar para ponerse l; el PVEM adelanta que llevar el caso al Tribunal, pg.4

    ALONDRA DlAZ con Dorotea, su madre, en fo to difundida ayer.

    ALONDRA Y SU MADRE CUENTAN LOS MINUTOSLAS PRUEBAS DE ADN que les practicaron arrojarn resultados el viernes; deban permanecer separadas hasta entonces, pero la juez del caso les permiti verse y abrazarse, pg. 8

    3

    OAXACA, OBLIGADO A RESOLVER MAN ANA

    ninos2copi

    co

    o lo

    Por Daniela Wachauf

    LA SECCIN 22 incluy en sus demandas excarcelar a maestros que torturaron a dos meno

    res y los mantuvieron en una dstema pg. 3

    SE LOS LLEVARON a punta de pistola y los obligaban a comer en cubetas; profesores amagan con desquiciar el DF si no los sueltan

    FORMABAN BANDAPertenecen a la Seccin 22 y fueron

    detenidos en el 2013.

    D AM IANGALLARDO

    TAREA:Dirigir a l.i banda

    de plagiarios

    SARAALTAM IRAN O

    TAREA:Distribucin

    del botn

    M ARIO OLIVERA OSORIO

    TAREA:Distribucin

    del botn

    LAURO A. GRIJALVA

    TAREADistribucin

    del botn

  • www.24-horas.mx O daro24horas G @diario24horas Ejemplar gratuito A O IV N 9 4 3 I MXICO D.F. JUEVES 14 DE MAYO DE 2015

    EL DIARIO SIN LIMITES

    U A N L *

    FRACASO MERENGUE

    El Real Madrid decepcion a quienes soaban con verlo en la Final d e la Champions League contra el Barcelona. La Juve se im puso. PAG. 19

    YARRANC LA LIGUILLAElPachuca pe rdon . El e m p a t e da a Tigres una ligera v e n ta ja p a ra el pa r t ido d e v u e l ta .

    PAG. 18

    Marcelo Ebrard va como el suplente de su ex secretarioFALLO. EL INE APROB SU REGISTRO COMO DIPUTADO FEDERAL SUPLENTE DE REN CERVERA, QUIEN SE DESEMPE COMO JEFE DE OFICINA, DURANTE LA GESTIN DE EBRARD EN EL GOBIERNO DEL DF; PRI, VERDE Y NUEVA ALIANZA ACUSAN A MOVIMIENTO CIUDADANO DE RECURRIR A ARTIMAAS SUCIAS" PAG. 6

    CONFIRMAN MULTA HISTRICA PARA EL PVEM Q ? ? M llDEl Instituto Nacional Electoral ratific la sancin al partido del tucn por el U L L IVIUI^5 - i ^ j i f u e la n u e v a san c i nfinanciamiento ilegal de sus fracciones parlamentarias en el Congreso de la que aprob ei !NEUnin para la contratacin de spots en televisin pag. 7 contra el Partido v e rd e

    Asia es el mercado ms lucrativo para el CJNGLa venta de cocana de alta calidad en Asia es 3,400% ms rentable para el crtel de Jalisco que el mercado estadunidense, de acuerdo con un estudio de la Canacintra pag. 4

    NACIONEL NIO GOLPEAR CON FUERZAEl Servicio Meteorolgico prev sequas en el norte y aumento de lluvias en el centro pag. 9

    HOY M ARTHA ANAYA 4 JO SU R E A 8 FAUSTO JOS C. M ARTNEZ 14 A NA MA. ALVARADO 16 EPIGRAMApor MENTOREbrard evidentemente lleg a una negociacin.

    ESCRIBEN LUIS SOTO 6 CARLOS RA M REZ 10 PRETELIN 12 SAM UEL GARCA 15 ALBERTO LATI 19 Y sin duda el Presidente otorg su aprobacin.

    WWW. CHEVROL ETDELTA. COMSEMANA DE PROMOCIONES!MENSUALIDADES DESDE

    COTIZA E N

    $3,TEL. 5062 4700

    Sguenos e n /

    MENSUALIDADES DESDE

    CHEVROLETmT R A X ' ok CHEVROL ETtA VEO20

  • EL DIARIO@>impactomx

    AO XI MXICO, DF, JUEVES 14 DE MAYO DE 2015 $3 PRECIO A L PBLICO

    > POR PRIMERA VEZ ADMITE: SERA UN ENORME PRIVILEGIO SER PRESIDENTE

    DEL TRICOLOR. PARA QU LES DIGO QUE NO, SI S?'

    BUTRONES S QUIERE

    DIRIGIR Al PRIPOLTICA.- El lder de la bancada prista en la Cmara de Diputados asegura que despus de concluir su labor como legislador, quedar

    a disposicin de lo que su partido considere. Seguir haciendo poltica... Mi vida es la poltica >08

    w w w .im D a c to .m x E D I C I O N 3 5 5 1

    PENA PIDE A MAESTROS DELSNTE MATERIALIZAR

    REFORMA EDUCATIVA

    * REXMEX

    EL INE APRUEBA SU REGISTRO COMO LNDIDATO SUPLENTE A DIPUTADO FEDEI

    POR MOVIMIENTO CIUDADANO

    VA EBRARD A LA CAMARA VA JUANITO

    NACIONALPOLTICA

    E L BRONCO A CALDERON El que se lleva se aguanta

    > CRTELES SLO USAN - EL DF COMO LUGAR DE TRNSITO, AFIRMA

    ESTOY IM PARA II2018:

    .3. NACIONALPOLTICA

    PURGATORIO El que es buen ga llo ... IB 1 1 m r\ 1 1 7 . t i l f *> * * . Doble derrota al hkxfue de Favela en el INE

    'ARENTE RATIFICAN SPER MULTAal verde; le hacen rebajita

  • JUEVES 14 DE MAYO DE 2015

    @laprensaoem

    ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA ANOLXXXVII N U M 31,676 www.la-prensa.com.rrx PAQUITA RAMOS DE VAZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR

    EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

    Fotos: Luis A. Barrera

    Foto: Enrique Hernndez

    Alondra no deja de abrazarme y besarme, relatamam Dorotea; resultado de la prueba de HDI1, para maana

  • Dan de alta a 20 bebs por vacunas; 1 siguen gravesVer pagin 5

    J U E V E S 14 D E M A Y O D E 2 0 1 5 | N U M E R O 2 3 7 5 7 A O L XVI I .. ... .... . ! . 7

    X* mmmwm W m m wmmmmam fi - - mm i - rrprf.-y.* SgjgltlM.-, a i

    Enrique Pea Nieto. Reconocimiento, en la vspera del Da del Maestro.

    Pide Pea al SNTE concretar reforma

    Toca a los m aestros m aterializar la reform a educativa, sostn de cualqu ier otra, dijo ayer el presidente E nrique Pea N ieto en u n a reunin con la dirigencia m agisterial.

    U na y o tra vez hem os escuchado que el desarrollo de u n a sociedad depende de la educacin. Y lo hem os escuchado, porque es cierto. Es u n a verdad abso lu ta en s m isma, y ustedes son los protagonistas de m aterializar esta reform a, que ya seal cul es su objetivo: la calidad de la educacin, afirm .

    El presidente expres su am plio reconocim iento al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin por su compromiso con Mxico y por

    su respaldo al impulso transformador que el gobierno de la Repblica se ha trazado para im prim irle m ayor celeridad al desarrollo del pas.

    Reconoci los esfuerzos, el tiem po dedicado y la p lena disposicin al dilogo para alcanzar el acuerdo contractual concretado, y que m otiv el encuentro. Felicit al sindicato por haber logrado esa negociacin.

    E n la vspera del D a del M aestro , el p residen te Pea N ie to sostuvo en la residencia oficial de Los P inos un encuentro con el S N T E , encabezado p o r Ju a n D az de la Torre, con m otivo de la conclusin de la negociacin contractual.

    Ver pagina 2

    Entrenan kaibiles al crtel

    Integrantes del crtel Jalisco Nueva Generacin reciben entrenam iento por parte de ex militares, entre soldados de elite (kaibiles) de Guatem ala, veteranos del Ejrcito mexicano y de u n m arine de Estados Unidos, de acuerdo a lo publicado por el The Wall Street Journal.

    El d ia rio es tadun idense e n tre vist al com isionado de Seguridad Pblica de Jalisco, A lejandro Solo- rio Archiga, quien seal que algu- nos de los delincuentes m iem bros de ese grupo crim inal y que fueron capturados en los recientes operativos, aseguraron que un agresivo y salvaje m arine de Estados U nidos los entren.

    Segn el rotativo, el com isionado dijo que se tiene la sospecha de que el m arine pudo haber recibido u n a fo rtu n a para ad iestra r a los in tegran tes del crtel Jalisco N u e va Generacin, que adopt la discip lin a m ilitar, pues existen rangos y jerarquas com o en los ejrcitos.

    Al igual que Los Zetas, form ado originalm ente por desertores del Ejrcito, la banda Nueva Generacin se favorece de mtodos paramilitares, ha recibido entrenam iento tctico de mercenarios mexicanos y extranjeros, incluyendo el uso de granadas p ro pulsadas por cohetes contra un helicptero, public el tabloide.

    Ver pagina 2

    Financi spots con recursos del Legislativo

    Confirman multaal Verde: 322 mdp

    Tercera ms alta, despus de Amigos de Fox y Pemexgate

    P O R P A T R I C I A R A M I R E Z

    El consejo general del Institu to Nacional Electoral (INE) aprob m ultar al Partido Verde Ecologista de Mxico (PVEM ) con 322 m illones 455 mil 711 pesos por haber recibido aportaciones prohibidas de sus grupos parlamentarios en la Cm ara de D iputados y el Senado de la Repblica, para articular una cam paa que promoviera su imagen e identidad de su cam paa electoral, disfrazada de informes legislativos.

    La san c i n , ca ta lo g ad a com o la te rcera m s a lta en la h is to ria d e la a u to r id a d e le c to ra l, d e s p us de las de A m ig o s de F ox y P em exgate, fue reducida en ms de seis m illones de pesos, deb ido a que los conseje ro s e lec to ra les d e te rm in a ro n exclu ir d e la san cin 2 m illones de pesos que fueron aportados p o r legisladores de m anera ind iv idual, que p o r ta n to n o p u e d e n ser co n s id e rad o s com o recursos pb licos.

    Al m odificar el acuerdo presentado p o r la U nidad Tcnica de Fiscalizacin, los consejeros electorales d e te rm in a ro n q u e el PV EM actu con dolo , al tran sm itir u n a cam paa p rem ed itad a p ara p ro m over la im agen del partido , por lo que la sancin equivale al 300 p o r cien to del m o n to con tra tado p o r el p a rtid o con las televisoras y ra d io d ifu so ra s , eq u iv a len te a 109.7 m illones de pesos.

    S in e rJb a rg o , la m a y o ra de los consejaros electorales rechaz ab rir u n a investigacin para le la p ara d e term inar si hubo u n a sub- v a luac in de los sp o ts c o m p ra dos a los m edios e lec trn icos de

    debido

    PVEM

    300%monto al que

    equivale la sancin

    109.7* millones de pesos, cantidad c o n tra ta d a

    con te lev iso ras y rad iodifusoras

    Lorenzo Crdova.

    Ser El CarnalP O R P A T R I C I A R A M I R E Z

    El Consejo G eneral del Institu to N acional E lectoral (IN E) revivi a M arcelo Ebrard C asaubon, quien finalm ente podra acceder a una d ipu tacin federal, pues ayer fue registrado com o candidato suplente por M ovim iento C iudadano.

    D u ra n te la sesin de ayer, el IN E a p ro b la s u s titu c i n del su p le n te o rig ina l de R en C er- vera , uno de los personajes ms cercanos al p ro p io E brard , para colocar al ex jefe de G obierno en la posicin nm ero uno de la lista de la cuarta circunscripcin p luri- nom inal, aunque de inm ediato el P R I y el PV EM anunc ia ron que im pugnarn este registro an te el T ribunal Electoral del Poder Judicial d e la F ederac in (T E P JF ), quien tendr la ltim a palabra.

    E n la discusin del expediente, los consejeros electorales conside-

    Es lamentable que el ex gobernante capitalino a toda costa quiera ser diputado federal, sin importarle para ello torcer la ley'vigente".

    Jorge Carlos Ramrez MarnRepresentante del PRI ante el INE

    raron p o r m ayora que la sen tencia del TEPJF, que revoc la cand ida tu ra del ex jefe de G obierno, no retira los derechos polticos de Ebrard y por tan to puede acceder com o suplente a la candidatura.

    E l te m a g e n e r u n a a g r ia polm ica al in te r io r del C onsejo G eneral, pues el P R I y el Partido Verde acusaron que con este tem a E brard quiere en tra r a San Lzaro por la va de las Juanitas y sealaron que se p retende perpe trar un fraude a la ley.

    Sin em bargo , todos los p a r tidos dejaron en claro que la ltim a palabra la tiene el p rop io TEPJF, pues ser q u ien finalm ente determ ine si perm anece en las listas de candidatos a d ip u tad o s federales p lurinom inales.

    El representante del P R I an te el IN E, Jorge Carlos Ram rez M arn, consider que es lam en tab le que el ex gobernante capitalino a toda costa qu iera ser d ipu tado federal, s in im porta rle para ello to rcer la ley vigente y p retenda que M ovim ien to C iudadano lo lleve a San Lzaro com o u n a Juanita .

    Wtr pagma

    In, pero por ahora slo GDF: Mancera

    com unicacin, aeo iao a que con- s id e ra ro n que no est d e n tro de sus com petencias.

    Lo q u e s a p ro b a ro n , es d a r cuen ta al S istem a de A dm in istracin T ributaria (SAT), las contra- lorias de la C m ara de D iputados y el Senado, as com o a la Fiscala Especial para la A tencin de D eli

    tos Electorales (Fepade), para que esas instancias determ inen si hubo irregularidades que trascienden el m bito electoral.

    D u ra n te la d iscusin , el senador Javier C orral sentenci que los 293 m il spots que se hicieron pasar

    com o in fo rm es leg isla tivos afecta ro n el p rin c ip io de eq u id ad en las con tiendas electorales y adv irti que es increble que ese partido haya rep o rtad o que cada p ro m o cional le cost un p rom edio de 375 pesos, lo cual resulta absurdo.

    Adem s, recalc que slo se sanciona al PV EM , m ien tras se dejan im p u n e s a los con ces io n ario s de radio y televisin que tam bin fuero n partcipes en esta violacin a la ley electoral.

    Vi* pdgn.Y 3

    Estamos in, no o u t, asegur M iguel Angel M ancera Espinosa, jefe de G obierno del D istrito Federal.

    E n respuesta a Luis M iguel Barbosa, co o rd in ad o r de los senadores del P a rtid o de la R evolucin D em ocrtica (PR D ), quien lep id io lanzarse ya en la carrera presidencial de 2 0 1 8 , asegur que p o r el m om en to slo se concen tra en su gestin en la capital mexicana.

    S querem os seguir participando en las tareas nacionales, s queremos seguir participando en todo lo que son los p lan team ientos que puedan ayudar, en p rim er lugar a la C iudad de M xico, pero que tam

    bin sum en al pas , declar.Barbosa H uerta declar el m ar

    tes que M ancera no ha anunciado u n proyecto de esa naturaleza y que ya es hora de que lo empiece , a lo que el jefe de G obierno respondi: Prim ero hay que concentram os en el trabajo de la ciudad, porque si tratas de estar en dos cosas al m ism o tiem po, pues en alguna quedas mal, o en las dos quedas mal .

    M an ce ra E sp inosa dej e n tre ver q u e to d a v a fa lta u n tra m o largo por trabajar de aqu a 2018 y que faltan tiem pos m uy difciles y com plejos .

    Ver pgina 2

    1F I C R E A

    * 4fr >.4 - f l i l i

    r f gBP a U S i

    c:O=3o y - -c

    _ * | -s , f

    H i |

    I -A ver t. Juanito. aceptas?| -S, protesto.

    ENCAMPANA IRA A H 0U ST0N AUTODEFENSASFCH a El Bronca Estn a la esp e ra Podra salir Mrelesquien insulta Alondra y su m adre la sem ana prxim arevela su perfil del anlisis de ADN de penal de Sonora

    a 3 Raparte PagwS

    DIA HABIL Alberto MontoyaManifestacin de ahorradores frente a Palacio Nacional. Exigen la recuperacin de sus fondos. pagina rt ARMANDO CABEZAS Faruva

  • w w w .e lp a is .com E L P E R I D I C O G L O B A LJUEVES 14 DE MAYO DE 20151 Arto XL | Nmero 13.828 | EDlCfN AMRICA

    Un tribunal prohbe salir de Venezuela a 22 periodistasEl presidente de la Asamblea Nacional los acusa de difamacin

    ALFREDO MEZA. Caracas Un tribunal de Venezuela ha prohibido la salida del pas a 22 directivos y representantes de los diarios FJ Nacional y Tu! Cual y del agregador de noticias La Patilla, il adm itir una demanda por difamacin interpuesta por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. Adems de tener que permanecer en el pas, los 22 demandados debern presentarse cada odio dias ante el tribunal. El rgano judicial sostiene que hay "presunciones razonables" de peligra de fuga y de obstaculizacin de la justicia por parte de los acusados, para justificar las medidas adoptadas.

    Colombia avanza hacia el dilogo con el ELN

    ELIZABETH REYES L. Bogot La reunin entre el lder de las PARC, Timochenfco, y el del ELN, Gabino, con la au torizacin del presidente Juan Manuel Sanios, pretende el fin de la violencia en el pas, segn el jefe negociador en La Habana, Humberto de a Calle, pagina s

    ADEMS

    El periodismo, en FacebookMedios internacionales corno Tie JVeuf VorJc Times o 77c Guardian publican desde ayer directamente en Facebook. P24

    Cathcrinc Dcncuvc abre el Festival de Caniles P2&

    Contador se coloca lder del Giro P 3 4

    Pese a que no ha habido una confirmacin oficial por parte del Gobierno y a que el tribunal no cit a los afectados para comunicarles la prohibicin, las medidas estn vigentes desde el pasado 5 de mayo.

    Uno de los acusados, periodista del diario T'i/ Cual, se enter de forma casual cuando se present en el Palacio de Justicia por otra demanda anterior de Cabello contra el peridico, que in cluye tambin al ganador del Premio Ortega y Gasset Teodoro Pet koff. quien no pudo viajar a Espaa para recibir el galardn que concede EL PAS, ya que tampoco puede salir de Venezuela.

    La demanda de difamacin que Cabello ha interpuesto contra los periodistas deriva de las publicaciones que los medios realizaron, en las que lo acusaban de liderar el cartel de Los Soles, un grupo venezolano que se dedica al trfico de estupefacientes. PGINA 5

    EDITORIAL

    Ataque a la libertad de expresin

    La prohibicin de salir de Venezuela a 22 directores de medios de comunicacin supone un nuevo ejemplo de la intimidacin del Gobierno de Nicols Maduro a la libertad de expresin, pgina m

    La UE propone a Espaa que acoj a a un 9% de refugiadosTendra que tram itar unos 60.000 permisos, segn las cifras del ao pasado, y sera el cuarto pas en nmero de asilados a atender

    LUCA ABELLN. Bruselas La Comisin Europea lanz ayer una propuesta para fija r cuotas de distribucin de refugiados ante situaciones de crisis como la actual. Segn ese plan, a Espaa le correspondera acoger a un 9,1% de los peticionarios de asilo, que, aplicando las cifras de 2014, supondran aproximadamente 60.000 solicitudes a tramitar.

    Esa clara instruccin a los Estados en un asunto que hasta ahora han considerado compe teneia nacional amena/.a con ge

    nerar tensiones, aunque Alemania respaldad proyecto. Issnaufragios en el Mediterrneo han impulsado una agenda migratoria ms ambiciosa de lo previsto, A finales de mes declarar una situacin de emergencia por la llegada de extranjeros a las costas europeas. Eso perm itir aplicar temporalmente el sistema de cuotas que propone la Comisin, aunque los Estados tendrn que dar su visto bueno por mayora.

    Espaa sera el cuarto pas en nmero de asilados a atender.

    tras Alemania, Francia e Italia, Los criterios que sigue la Comisin son los de poblacin nacional, PIB, tasa de paro y refugiados ya acogidos. A Portugal le correspondera un 3.89% y a Polonia el 5,64%. El Gobierno dio ayer un s con reparos a la propuesta, No rechazarnos colaborar, pero hay que tener eri cuenta el peso que ya estamos soportando, que proporcional mente es muy superior al de otros pases", dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Jos Manuel Gurta-Margallo- pgina 3

    EL REAL MADRID SE QUEDA SIN LA CHAMPIONS. El Real Madrid, vigente campen de la Cbampions, no estar el 6 de junto en Berln para intentar revalidar el ttulo frente al Barga. Sera la Juve el rival de los azulgrana. Morata. un jugador crecido en la factora blanca, marc ayer en el Bermabu el gol que lleva a la final a su equipo, tras el 2 1 de la ida. El tanto supona el empate a uno. despus de que Cristiano Ronaldo marcase el penalti que Chiellini haba cometido sobre James, momento que recoge la imagen, m a c s o a

    EURQJACKPDT DE LA ONCE ESTE VIERNES

    BOTE 90 MILLONES 0+

    2 PREMIO ES MILLONES

    H o n c e

    JUAN CARLOS MONEDERO Cofundadordc Podemos

    La moderacin puede desarmar a Podemos

    JUAN CRUZ. Madrid Los semanas despus de dejar la direccin de Podemos, el partido que ayud a fundar, Juan Carlos Monedero explica en una entrevista con EL PAS las razones de su marcha. La moderacin puede desarmar a Podemos", asegura.

    Expresa gran afecto hacia Pablo Iglesias, el lder y tambin co- l'undador de la formacin, pero critica a los generales ambicio

    sos y mediocres" de Podemos que, a su entender, se han dejado tentar por los cantos de sirena" para alcanzar el poder.

    Despus de su salida, que considera que ha servido para que haya una reaccin" en el seno del partido, Monedero dice sentirse no rolo, sino desencadenado, que es muy diferente". "Y creo que Pablo me tiene cierta envidia", apostilla- PAGINAIS

  • tEL UNIVERSAL J PAGINA SECCIN '

    EPN pide a mae~: "'S materializar refon'~ ~,

    se rene ton SNTE tras negodacin salart."'l del 6 de me... ~ ~j>~ e S,ir1qicato dice.. que 1fab\ia para que. el cambio sea _exitoso ~ .. ~ pals con motivo dc!Diadel Maesll'o, \t!lsecelebra este lS de mayo. FRANCISCO RESINDIZ

    Al de trab.:ojo y de desam1ffo

    po~>ll;$lnnat. en 1av01' d~ la et!ucaetn, y_telloM a los profe,oores de todo al

    AgregqooeloomestrosW1l

  • .....

    .EL UNIVERSAL ~t.

    ~;. ~ 1 PGINA 1 SECCIN to l-.

    &nlllo Ch~ l!nrique ~9 Nieto y Juan DfwA duran! la reunin con miembros delsindi

  • la reforma educativa. "les toca ser parte protagO!ca

    de ut111 de esas reformas eslructu-.ni!iis. li cual es sostn de walquler otra: la de la e

  • EXCELSIO Llaman a maestros a concre1ar la reforma Anro el SNTF 1 presidente Lnnqut> l'e"a Nl~to podio ~1

    Reforma Educ31JVa.

    {

    ma~IStriO onaterlallzar la \

    ~ REUNI CON INTEGRANTES DEL GREMIO ~ .. ~ Pea le pide al SN E'~

    ateri ar reform El Presidente Dra;.: tle la Torre. con qUJ~nes IJenettctos qlle 11 . ;t ,.

    '

    1 1 1 .e reuni previo a la celebra- ' cga 1 n nMs a m a OS 1 cln c:le! Dia del Maestro de pronto de lo que algunos su ma~trOS a ser ~Ste vle!'lleS e de m 0' l fl?ncn .. : es ClCrto. C~l OCII

    . ' 'Y e rnencto , sostuvo. protagonistas m;wtlatar!u federal expuso Cl em.uenlro, que e ca-de los cambios que 101 Hcforma CducatiVce de 1 os PI b estru(j.turalcs espacios de lnsercton laboral ' : nos. ruvo por o Jen el jrnbito nMglsterl~l. Uvo dtalogarcon IJ.dlrlgcncla en materia nesraco que Mxiw con- maglstcrialluego tle la wn educativa cret ~n la~ Ohlmas dca cl ll >ln de >U negociacin

    das cambltr> para

  • EXCELSIOR UNA NUEVA ETAPA Cn tanto, Juan Dral de la 'filrr~. presidente del Cu~]O Gene- r31 Slndic-d! del SNTI:. relren-ll el respaldo del magisterio nacional ~1 proy'-'1.10 de trans-formacin IJlle Impulsa el go-bierno de la ltepdl)llca .:!

    "Cl SNTE decidi respaldar y darle viabUidad a la refor mamas lmpurt.uue en la his-toria de la educadnl>hlla juntos resolvlmoslnlctar una nueva erapa del ~I ndica LO. par, actecuarl;\ al nuevo m~r

    _so legal e lnsmuclonal dell-

    ~Ol SINDICATOS ~lstn representados en la Internacional

    de: la Fct"car:ion.

    vado de dicba refornM. Junto' estamos haciendo que el ~lndlcato sirva de mauera m~s eficaz a la educacin. a 'lls agremiado' y a Mlixlcn

    Uiaz dt\ia Torre lnfnrm al presidente Pe); Nieto l!llt' reclenlernenle. en SJnilago de Chile, los representan res de lns ~Indicaros rle rnae>lro> de Amrica Launa tll~tc1on al SNIT para rcprescm,uln~ y formar pane riel

  • PGINA SECCIN

    (f ~ ~ () ~~ ~ol bt ~t'=icn J': Destaca lEmi.que Pea compt .

  • v(l reconoce la labor doqn1tP y abre ~pactos de luserc!un laboral dentro del mblto magtLeri,J,

    Dc~\ltCI ~u e Mxico concret en las iU-tmu; c.l~c&d.a~ cambios paradlgnliw~. ~vmo lu plurfl lh;\ad clemocruca all:an:wuu l' lu ape-rtura c.ntnercial que demostr que los mwdcanns J)Uedeu competir con xito en la era glohal,11si como la esta!Jlliuau c.lc lama-croeconoma. Pot eso, dlfu que en cuanto a la cconnmla. "alwra nos tuca, deca yo, po-nerle un nuevo motor, logrnr que nuP.~tro pas despegue y puec.la crecer a mayOl' rirmo y con mayor celeridad. Y eso fue In q\le dio 111gar a las reformas cstructuralp_,;:

    f:xpres que ''estn ah, apreci~ndose ya, los catlllllos. Es un proceso. Toma tiempo. Nll(!a se uunslruyc devn da J>ltll olio. Al.:u-noo l.um.,Jkius y algunos attalfstas fJtlaucle-t'OS, hlclusu dicen: A Mxico IP. s.orprCHdel'.u los lJt:ltcficfus que ll~gar~n ms plonto de! lu que algunhs suponen. Y es elertu. t::st6 Ourrcmlu'1

    Trabajamos para que la Reforma Educativa sea exitosa, por el bien de Mxico: Juan Diaz de la TorN~

    Juan 0a7. de la Torre, presidente del Con-sejo C'1eneral Sindical del Sinc.licmu Nacio-nal dr. Tmhajaclores de la.Ec:hu:acin, allrmam ud~cuarla al nuevo mateo i~gal e insllluduual demaclo de diCha mforma. funlos estamos haciendo que el ~indkato

  • SECON

    )) .l't1610(Nl' "f'lfi(ll, .. rifl:a klrtn SOil UVU un tii'IQI~liO I.Uf'l la dh:l!)ei'\Cihhl ~T( t"''' . , JI~" ~Aduifo.l.of.N. ).~,~ ~ (ll"~ettlc:ui l)(\ll.t! 1Je 1:. 'Jti~ e,,rii(l ( l\(~tr(J.:ryln1 d.-19m~ I'IOiuonalroJ ;t ~"*' tirl M,QtSWllv. cnr."'l:;11.tadul, por k>.Yl Dl.u d~:r , To~m.

    i

  • J PGINA

    Pide Pea al SNT~ concretar reforma Toca a lo.' ou:\e$trco =tcilallzar 'la u re

  • PAGINA SECCIN

  • PGINA SECCIN

    Enrique Pea Nieto

    Materializar la reforma ~~ ~

    educativa, tarea de maestros ~~~~~ Reconoce aporte En ol OWlU&nr.ro estu~iewut.am lliV aen~a,oin de lo. socie(lad mc:xit~ana, vor1u que haoen"tot!os]os das ''en cada aulfl,-On !)!Ida aspa~o d~ lt't~b(\jo y de descn1pco profosi.onal, on ravor Qa ]\\ odttouuur, y fJtliC~ a los nqf~ 1/0t'(lS da todo al pala COJ\motivo rtol O fa del t\llOBtr(l, que eg colebT!IllUinna viernes 15 de mayo,

    Agreg que lo ma&al roe h!\u dej$do Jmeita on cada mo:icau~ ruo bnn formado, ''Estn sembrv:ndo semillas. oasi t.dtul de 1orw~ .au olma. All, ~n al oopaoio \'llQildito dnl aula do qualquior ~sc.uela de ,.

    geogn>fft~ de nuestro po.s, nhf estn semlnando Ulltd~ rorU:lain, edu ijsoin, iletn~nlianil\S.y Oll\lontos que vano.pemiiliril' cre'liqndo)Jlll"a ello", eqllll!,

  • PGINA

    Reconoce Pea a SNfE in ... MAESTROS, PARTE PROTAGNICA DE REFORMA EDUCATIVA, ASEGURA

    El Pf rl~ la rXJt~ lusln de su ne'oclacln

    con~actual. Al eocuefltm en e! que 1!4 nmdlo

    111 t!\JtJI'C a. , En la resl&ncia llliciallle los nlll!)l. l'-

    \1 Nieto I!O(iJI'e; su ampo retOnoclmle!rto al si~llrotu 1101 1u 0011fl1'111lllso oon MJco v iXlf 511 ~Ido atlmrMso trnnsfomlolfl n-'51!0 fliiS y ef acompa1Arri('n 10 411~ han h&~ para con ., r .(>1 ~nrno de la

    ~bllca". l~o de f:l!itilllos a nombre ~ t~ so

    tlllrona por er Dfa del .,~ro, que s6.cel\)rara eswilemes;: !'tia Nieto entaU w qte en rdtla ~ur, y 1'5pado de rranajo, Pi rll;l/!itros ~pei\311 ll\1a mb

  • EPN celebra que SNTE acompae las reformas 1 OCI\ 1\ LOS MAESTROS ser parte protagnicil ele la educativa, sostiene el Presidente; se reuni con la dirigen da magisterial. tras con-cretarse alza de 6.2% a profesores.

    Enrique Pea Nieto I'resioent tle Mxko ''No podamos dejar de reconocer d C:OTil [JWmiw llr- h 1: ktt':"'i{ro:; co11 nuestJ o 1'', y ' 1 "' 'unp~i\Jltiento al gobierno do lB Repblica"

    1 PGINA

    Prostdente redbe et tla. 1-'lno5 a lder del SNTE

    EPN reconoce a maestros su apoyo a la Reforma Educativa

    EL lVIANDA'fARIO celebrIWJS ''l'' lllt ~lf->, la

    cual es sostilin de cualquit:r otru: lude la educo.ci6n"

    Por Eunlce O. Alban~n >-I'I(.flo.nctt~C;.f~lX

    > n~odJdn contracn1~l en

    'Tias aplaurlir la coudusi6n de la que el Sindratn NodunJl de 1'rab.1j;nlnnot de la Educacion CSN" rt:) lt>gr uuaumSin 1le cualqnierotra: 1 de 1 ~duwd611, Una y ouJ vez liemos escuchado Q\\C d de-sarrollo de 1masodcdad d~p.,,d oJ-. IJ enujcHv'l: 1~ c;llit.la

  • wtajornada Pide a maestros colaborar en la refona al se~ El Ejecutivo reconoce el papel o" educacin en el desarrollo del pas ~ ..

    INOD.U Clluz YUUIIA PoY La educacin es $n,tn de cualqer rclonn es~uctutal y riel dc..,rrollo de la SCC o.ltra &lcuiere mayor televonda por el re-cnnnc.timicnto del mundo de que Mxico rendrd un ~mayor crecimiento un los prximo$ u" lirm e l presicluntc l.lnl'ique Pefi Nich.

    11De...~cJc. at"lr Se t'~C()Jlnce ttna c~tabll o.lnd, nue

  • MILENIO '''""'

    Encuentro de Pea con ganaderos Sector primario creci ms que la economa" Resalta que productores pecuarios cuentan con mejores instrumentos para competir

    1 .~.u~utr la 79 AsaJublca Gener~ l OnJJnada de la C'..nn feuurclll Nacional

    ele OraniY.uclnne Csu~Jufaij [c:NOOI~'Illmienln po$itivu, optimista, r~t1fl~>dn en oU>Ul.ro!. mismos y rn nu~

  • CRbNICAOEHOY antli

    souun p e toma tiempo'1 te r' A luiblr a la dlrig~ncia y lideres so;cetonales del SN'I'Il. con moHV~> ele la ucgo-c:iat'iu conrrach.tnl. el gre.~i dente nnrin, el ntlll\(l:ilrili clestnr los r.nm. blos Ql\1' l!ll lmllll!mtlt) su act-" 1 h Hstraaln ;t lin d~ el ovar el [)IIICIICIHI tllpi\S,

    ~ fl$1 t'm los l.!~lllhios. es ult l)roccso, TontH I i""'l"' Na-clu su COilslruyc de un dn p;mi oho. Al u nus hcnoflclos y al-gunos nnallstub llnaudcros. indusodlten: AM~xico .,~urprrncJtMnpll>ialllcntD que han hcxbo pam '"" d Guhlu,u clc lu Rcpbca".

    Agradeci a los maestros. en ~.;epre~nhtciu tlc la so-dcdad mexicana, por lo ouu haccu toooslosdas "en cada nula, en c:nl c.' pacto de tra-bajo y d~ d!'-'"mpn profe-sional. en favor 'de la L'd.u~:o dli11". )' flkit a los pt'Of;::so-re& de lotll> ~1 paiN '""' m111ivo tld ui a del.Jy!aestro , qu" "" wlchra el p~x:hntt vict'lle$, 1 5 de lf!IIYI.

    lln sno].10rtlln1chtd, Da1. tic 1:< 'll~rrc. asc;!llr que el magi~ tllri\> a l"'Y" y. a e l > royccto 'b:ansformadonne lmpulx la aamlrusoaeili re m mwc mltl grau dctcnninn-c.ic.jn ~, urge~"h' ilt quc la 1~ forma Educallv: ru t:il.u~a. J>l>r el blcn de Mxico. "&l:t.-

    m~ 1 rhajal\do parn.ello", ex-pres. (f'

  • CRtlNICADEHOV 1 PGINA 1 .~rlicuhlr a lo$ profesores dolfu Tuu;n Guti~rr~r.. P.RI1eg que rdhi~nm "" BI.rdn por de mmera&llnbtica S24meda losruiosde stCVIclo. llx "MHC.~Lru Kafacl 1\ann:,;,

    Rl su!Jsa:rctarto de l!.dm;a~in rn t1mto. que ~1 ~uhl'('.cretarir de l\.5k" . lllbt.'flu Curl Nalmc. en-o:c:61u con~or.ttin "M~l.,.lnl Altatnlrano 2015" a 425 nm,.. 1,-w. tliliugu!Jas por habcrcwn-pUdo 40 avs o m dlahur tlc>-ccnlc culos nivel~ d~ odun"''"" rnlc:a y gn~posaflncs.medla S\1

    ~or y ~11pcriur Hl ..crvldo de la J!cdcractn y gobien'I

  • SECCIN 1 C:) J~

    En soledad o colectivamente, t: '"-ajo construir la nacin que queremo~~

    CRNICA /) --~,_-

    _ _ ..!:P~OR MIGUEL REYES R!!:A~2.0!!:!.__ 1 NVIADO ESPKIAt

    V EMC11t17.. ver. (011Mlnfonnex). Jnfatigables ~p)uudidl)res corcamn1 festcjnron entusias-llllldcJR y conDam:udos a pr6~-pll1'0S ganaderos re~pqn~:illles clol xito pecuario nacional~ ates-U~,:uilron elccconocunlentu presidencial a familias decidi-tlus a crlttr y cumerclullzm re~es, cabras, y aves clc corral. 'l'arnhllJ observAron los bonrtadosos gestos del presiden-le llnrlque Pcfl~ Nieto hacia la vjucla llosa Elba nndatP-roz y podnn d~r fe del estJecbo abrazo en que envolvi a la ufllglda profesora el seor Javier lJuarte de Ocboa. m fogo-so gobernador ele Vemct"U7. qnlen expres su emocin con

    soberbio~ rugidos. "Da fuerza a su discurSo el gher~ pint un anUuo colaborador del poltico Pi del Herrera Delttn. r.~ceuas y voces que se produjeron en la ceremonia de rc-sumeu-dausura de la l.X'XIX.ConvendnAnunl de la Con-fedemoin Nacional de Organizacione&Gaoaderas.

    Saln del Worltl Tradft Centcr de Roca del no. Hombres y mujce" curtidos por soles y lluvias, personajes de recias manos y poderosas piernas C!XJlm~an -por boca de lideres y funcionanos- que haybuenascueutasen el camxunexi-cano. Que se cwnplc el compmmisoanhelo del presiden-te JinriquP Pea Nieto o "clac al campo un nuevo rostto. Trabajar p3ra que los rtslicos vivan con dignidad. Y que

    su~ hijo~ tengan mejor futuro, Con elt.mbajo del presente:': Y ycr aqul Pella Nieto -evoca dlas de c-dlldidato a la PresJ. denclu de la Hcrhllca y horas dell de diciembre de 2012. Su "manos a lu c1hrn~ l:ln su primer cUa en el cargo. "Y& van

    U'e~ vccP,S que m o re(mu con ustedes -cit-. Y wnvoc a lodos estos ;;maderos (llCx:iC!lllOS "a trabajar unidos, en r.one~tn , l'uc::s eN nltrabajo 'dilll'lo, soUta:rio o colectivo.el que ~1181'1\lldccc ni pas. 'fngAnlo muy pre~el\te-los uell-gc\: ":Lill'i\11 anHcl~dA trQnsformaclnlle Mx:ico c::s tarea de lodos. Fleallcmpsla ~O_!l

  • PGINA

    .s- Y muy tUlldos~ ">

    Rl pieslclente de la Hepblica, Enrique Pe11a N1etu "dio la om~ l,;ll~lul finul de su expoSicin . .Ech cuentas. Le cua-dTaron.

  • tl ~ol be ~lxico _l PGINA 5 Tranquili~u sahcr qu'"Era mi culpa. Me habla adelaqtado ,sigui narrando don Wnlllo Cfouyflct- consdcrahfemeote. Tegia que..es, pe.rar. Y observ que en u na mesa distante se hallaba uo\l pareja de personas entradas en aiios. Me a roxin1 a enJi

    ns rcconnCI. om >re era el ingetero Jorge OJaz Se-rrano. T.o acompaaba su esposa. Doa Elva Martlnc-L. SI,

    si. La mujer que pos para la Di~n~ Cazadora. Y JHir" 1~ Pueme de l'etrlcos. Ah ru;13han lo~ el os. Me present.

    "lll hombre se anim y me dijo mirndome lifamentf' -redon!.lc:ub\1

  • l PGINA T

    fl'et. 1!1 secretario de Gobernacin. Ay, Jorge! No s ctno. tienes la cabeza

    "Escuche la voz de la talle ... Vaya a los mercados ... Suba a los camiones: se aprende mucho de la voz del pueblo: eso me aconsej Daz Ordaz, contaba Alfonso Martlnez Dominguez

    Con&IRUi el secretario de f!ducacin su objevu. 1-f~rer reir, dar aleg(la a un reducido grupo de amll(us. Jcs(rs M u-rUlo Karum "rea a runudfbula batiente~

    Aguordaball al presidente llnrique Pea Nit:to, tul~u ~e dedicahalnrensamente a su mejor prctica. Tmta1 a tnd11s las personas. Saludarlas, fotografiarse con ellas. Bsr,ul:hn-dolas. OyndnlM.

    Como lo platicaba don Alfonso Martine1. Dnmlr1(1Uift.: "Don Gustavo O faz Ordaz (quien me hlm polillcn 1'11' ""'

    dad cuando me entreg a la Ceueop y thi llder en la XlVII Legislatura) me 1ecomendaba: r),ay que e~qJcltar In vnr. rle la oo He. Aren dar lo que dice la gen re. Vaya al mer1:11do. 8rlba se a los cal'l)lones. Va ayer c:;mo aprende, Poncho'~

    Pue~ el actual presidente, Enrique PeitaNiew lo hacfl. Y le sale muy blen. ]>asacl

  • ....

    ~t. ~;.

    ' l w~. 1 PGINA 1 s.n:ooN o 6' ~

    Roberto Rodrlguez Gmez UNAM. 1 N.'f'r'r:rtn'O os bmmcAc fVH'Jf3

    El conflicto deliPN {cuarta Pe. El referndum

    un acuerdo central de los dl.ilogos entre h1s amorldades federnles Y lo.\ representan! es de la Mamblea General Politecnica, celebrados durante ooviembre de 2014, consiste en la celebracin de un congreso Nacional Politcnico (CNP) en el cual se habrn d~ dirimir las refon~m de orden normativo. organintlvo V ~ca dmko que requiere la Institucin para fortalecer v renovar su misin hlstnca y hacer frente a los ret9s tlel siglo XXI. El CNP. se antldpa, ser la Instancia clave

    IJar~ propdar un cambio profun~o en los procesos de toma de decisiones Qu a tallen al desarrollo uul Politcnico: asl como el espado en que se debatlr~n v buscarn soluciones prn res.olvor las problemMtcas de ot'OCII !CJtcr~l V loc.11 que prevalecen.

    Es muy alta la expectativa que se ha colocado en dicha instand,l. En el CNP se hahr de diSC:Ut!f y r~lver, enlre otros temas. la opdn de la autonomra ~~~~tuonal, las formas de rerreSeilleiII. gobierno interior y torna de dec!SIOnes. los prlndpios y frmulas concermenl~ ~ tas prcticas academicas v la evaluaciu. entre otros aspectos Cnl.

    ese dia, en sus ~alabras de ~oma. de posesin. Fern~ndez sefinl: aquc se estn condiiMlln lo~ so~remos.lntore~

  • am US MilENIO -la diretcin dcllPN paclen una frmula mutuamente sallSI~clorta para la confor-macin de la COCNP. Ello podrla ocurrir ames del plazo la1l del 28 de mayo. Olata asf suceda porqoe el referndum,

    m~l que lllen. es un volado.~

    Existe al tema uva a la opan del referndum? Si, que la AGP y ta direcoon deliPN panen una tOrmula mutuamente ~tisfa

  • ....

    SEP

  • tEL UNIVERSAL _l PGINA SECCIN

    Docentes carecen de profesionaliza, e INEE indica que 6 de cada 10 mentores dice no tener lo.c; Incentivos suficientes NATAI.IA COMilZ -fU'frntlt~ .. ~1ti'[email protected]~J:rni,CPJTUnr

    ~~~ M6clco, sel~d.,cada 10 ruacsttos ~eilafsnquc no h'l)'unluccntlvopa-ra participar ~n .tcllvldades de de- 1

    ~rrollo profeslonal y que falta apo-yo del cmpJ~ntlur.

    Oc ac\IClOO Ctlll ol Segundo Estudio Tnternaclonal tiellt" 1~ Snseiialm~ y el 1 A(lll:ndfUI)c (I'AI ,FS) 201.~, presentado por lll \Stltlilo Naclonlll paro. la Eva- luacJn d~l11l!.dllt~l~l6n (INEE),Jami-rad de lostlo

    u~gno !1 ~2.3% y Jos de tele.secun:d;tna, ~ COIJ 29.R%.

    ''Bn tlducacln bsica es utgelite ~~~pet1Jr 1~ esquemas de capacltac:il y actwl11.acl6n Ugados a los in~-enl.i'YOS w>nmlcos, pues scosoondicionan l to:la:clnn pertinente de Jos procesos f01Tl1ali\IOS", lndka el cstudo.

    Un JliOinodlo, a:n:a de I:IO'llo ole los fll.~!.'iln:S opina Qlle las wmtajas-supe-

    nm.tl:l.'l~tajasdelapture:siMdo- 1 cen~'!Jii y los temu~ ele in-!onnscln. dl,loJnviqrTrcvmo, sub:>e-crL'Wio de l'lanendJl, Evaluadt)n y .l'olll1c~R &lnt:ntlvau.

    TAL!S ~e 1~~1\ en dos GI1Cll8.'Jt ll$JltS y di)Q mil 92 directores.

    Stlf\ala dealoohol )Orparoo de los csm-dlantes.Sin cmbrugo, cncduc~clnsecundarla, 3% ele los profesores trabaja en I!Geuel:l.~ con este problctua tqJO(-tado por su dlroaor. "EElrupulso de la refonna,educaUw vapor buen camino.

    n~Cjotes resultados estn por Ucar". dljoMartl'ncznJescas.dl=tordcleen-tro de la OCOE.

    llf sub6~m~io, llvol""~l '1 Po!itlcas IU.1ucndvM, Jvl~l '1'1-ewOn (n la l~c:l\il~rdoJ l!llcabez rJ lntm1n~ N~~fun,tl de ~ducncJOn

  • ~EL ECONOMI~TA 1 PGINA M a estros opinan: nL

    apoyos ni ince11tivo~ "f

    flo

    su~. Mtcntr.~s. una orcr1a de esJ

    rroUO IJ!Ofesluolxx:o Jl"tlincnre es de 56, S/ y SO"Io para prlmarl:l, secundaria y media supcrlor, reo ~rtvamenle; aslmlsmo, Sl, 52 y 46% nillejawn t111 abierto~;onfllcto cpn el lloroti~ dett:lbaJp.

    coormwtdo.pur 1

  • llLajornada

    Avanza esquema (>ara la primera evaluacin a profesores, "de acuerdo con la reforma"

    El sullSilCietalio dG Planeacln v Evaluac~on do Pllllib Ei!Cad ijas. ,Javier Tre\111\0 Cfui!lo,8lii'1n

    ue tOdo maiChq do ar.u~ los be19\s provisto para la !IPII vacin 0 nrlmer 8lWmen alos n1a""tros eouw!ivlcld, ravl6tO ara se na r ooo o >r la reforma ~c;l~(:lltlvo. --

    luego e la pr~~anlacln de los resollados pooa !ilXIco del Segundo Estudio lntemocloloal soble lo EllSO~QIIW y ol Apren dlzaja (Talis) 2(713, lnstsli quo "todo va ato llampo y tormu Es-tamos lrabalando con la Coordf nacin Naclondl del Servicio Poo

    foolo.' para podar tener un buen mecanistT\(1

    ~O eVOIUain', dijo. En cuanto a la cte

  • Difunde el INEE r~ultndos de estudio de la OCDE sobrt };, .. )

    Creen 50% de maestros me:x.. "OS < que la sociedad no aprecia su la~ --~~-

    Aplicado en seis entidades, es subjetivo y contradice resultados de ntros i:llllisis: exp, ~ .. ?;,, del CIDE Toda opinin de dnc~nte~ y directivos- :se ha~a en percepciones, acota Tuirn

    IJ.Au~~ Pov SolANO'-----1

    ]lJ seguod(>.Ilstudio lnlconna) sobrel~t Eosenanza y el Apre!lill-.:t~Jc. ( iaHs) 2013 re~la que, de ii'elo con las perccpcmnc. de

    ~raoenret y t1lrectlvos dpflina-na. sccunllana y i')ach1i l'erato e11 MxJCo, cerca de 50 por ._,CIII deo Jos ~ucadores coll.Soderoo 4De.su prpJ-csllin nu e& 'tlPTeclpd.a , jlln'1Jrn)c.ltrdM .

    A esto se sQma que la p1'.r . lica t1Dt:cnl que- ma~ rea1izun los educadores eo nuestro pllfs es Ja re.v~n del cuaderno de lrnbajl,

    lalis~o, Nocvo Le

  • fC$0res reoonocen re;llinr at:li-viclndcs de "JlfCndi
  • REFfRMA ! t~ + ' ...,

    ._._____... ........ ~ --- - ....

    Presentan informe de Esrudio Intema._J":lCIOJU:!on os ruscs''l: ls cu o tl'e0 O!' seih 3 ue e at t'nJ:-.

    dii ri 1" t'$0~ u 3 -enle a lt wr ciento). y el uusenfi~,~ (17

    ~-pprtamicutos ctnc 'omwren al mcros en wra QCastOll 'Ir. lo lar-@) deLUlil Jl\?n13ll

    "O re.~ulllidos- dole~dor~ cld;'l'i~ tll)t'tiltt habelo l'ecibido ms cap; docen~ no est.o hie!l pl'

  • REF~RMA . ..

    ~---- ---~

    la escuela En general. estn-satisfechos ~-----~---~

    ' " ' " 97.8 ' "

    .......................... ! =

    ....... . ..... ' ' ' ...................... ,

    '~~;-............ .......... ! ' ' --------~---- ~ :

    r:~~ ......................... :

    Crllh qUe la profesin ...........

    '

    ................... ! Disfruta ttaba89.7 ~. ..

    . ' ..

    . .

    (~~oJII~tN""'fl(l~ ..._'!d(,..,_~~fnot;~~ "' .... ll'..'r&!u

    PGINA

  • EXCELSIOR Hacinamiento el rero en enc;eanza: OCDF El solnecupu t:n snlonos de educ::.ac,on bas!Ct es t lllO de t~ prfncipaie.Ma ~ Coope-racin y el Desar rolo J:kono mi(.OS (OCDt;), Mxco cucnl ttie elt:SIMJdat de la ocur es de 241

    l.a~ clfr;s mue;tr.lf1 clara-menu~ 11ue mtenuas que se avanza en nivel escolar en el

    luacln de lll' doC~lllt'S en nue.wo pM> no cne pr;1cri-C.1ntenl~ ninguna rep.ercuSit,tn para ellos. cnm1> l .t(trnmn losprnpios dOt~ntes.

    Por ~eml!O, eu cltilvel M 1 sccuntlarla. el prom~dlo ei; la OCDC es que a lo> ma~s-

    i lliJ> mal evalu.ttlus en un 56 por ctentrJ se le' Informa del rlespido como sau

  • EXCELSIO l'or si fu era poco, los direc-

    tores de escucJassecundarias en Mxico consideran que 23 [)Qr ciento de los maestfos a so. catgo Incumple t:otl s11 hora-rio al U~ar Qrde..

    'l'arnbletl da ruenla de. 13 equ ldtrd'de genero. a>censo

    I.'ScalaJ'o'n~rro y la preumtueu-~la o e vawnese11 t;.teas de t\1 reG,IOn escolar, p.:se a q1e la gran ttray@rfade maesll:s son muares,

    El promeilio de Iaocnr. es de 53 por cierno de mujeres en funciones de direccllin de lasesetJel:\s de nivel primaria, mientras que en Mxic.o es de pot mas tlt:~3 porclenro.

    23 POR CIENTO de profesores de

    $BCUndartas incumplen l1orarlos,dt ttabao

    20 POR CIENTO

    tle ao

  • EXCELSIOR

    Hcl;._,,.

    RQ(fo(fo 'litlr~I\1 ,Siif>s11CreiGtiCte:t