7

Click here to load reader

140065938 Informe Estacion Meteorologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metereología

Citation preview

Page 1: 140065938 Informe Estacion Meteorologia

ESTACIONES METEOROLOGICAS

RESUMEN: Se realizó una práctica a la estación agrometeorologica de Botana;

una estación dedicada a la obtención de datos para proyectos de investigación

agropecuarios, agroforestales, ambientales, etc. Durante la práctica se conoció

el funcionamiento de ciertos instrumentos de medición presentes en esta

estación; tales como pluviografo, pluviómetro, evaporímetro, anemómetro,

heliógrafo y sicrómetro. Además se pudo observar una estación satelital.

INTRODUCCIÓN: Los distintos

factores ambientales se manifiestan

cada uno de forma distinta y así

mismo cada uno de e l los t iene

d i f e ren te in f luenc ia sob re

los se res v i vos , en e l campo

de la agronomía es ta

influencia va enfocada a los

sistemas de producción donde

tienen participación las plantas. De

tal forma es necesario contar

con registros de los distintos

factores climáticos como son: la

temperatura, precipitación

pluvial, humedad relativa, entre

otros así como las más

importantes fluctuaciones de estos

en las distintas épocas en que

suceden, ya que con esto se

tiene más soporte para poder

planificar en un cultivo. La

herramienta fundamental pa ra

l l eva r una secuenc ia de los

d is t in tos fac to res es la

es tac ión meteo ro lóg ica que

es tá constituida con una serie de

instrumentos que permiten el

registro de los factores ya

mencionados.

OBJETIVOS

Comprender y conocer la importancia de una estación meteorológica

reconocer la función de cada uno de los componentes de una estación meteorológica.

como estudiantes de ingeniería agronómica interpretar los datos suministrados por cada uno de los instrumentos de dicha estación y aplicarlo a las diferentes areas de la agricultura.

MARCO TEORICO.

Estación meteorológica

Es un lugar escogido y adaptado a

unas condiciones adecuadas para

colocar diferentes instrumentos que

permitirán realizar mediciones de

los distintos fenómenos que afectan

al estado de la atmósfera. Entre las

condiciones más importantes:

deberá tener como mínimo 10 m de

largo por 8 m de ancho; debe tener

césped y estar cubierto por malla;

debe haber disponibilidad de agua y

estar alejado de casas y arboles

como mínimo 30 m.

Page 2: 140065938 Informe Estacion Meteorologia

Muchos de los instrumentos han de

estar al aire libre, pero otros,

aunque también han de estar al aire

libre, deben estar protegidos de las

radicaciones solares para que estas

no les alteren los datos, el aire debe

circular por dicho interior. Los que

han de estar protegidos de las

inclemencias del tiempo, se

encuentran dentro de una garita

meteorológica. La garita

meteorológica es una casilla donde

se instalan los aparatos del

observatorio meteorológico que se

deben proteger. Esta debe estar

elevada a 1,50 m del suelo (min.

1,20 m) y con paredes en forma de

persiana; éstas han de estar

colocadas de manera no entren los

rayos solares que pueden alterar la

Tº y la humedad. La puerta de la

garita ha de estar orientada al norte

y la teja debe estar ligeramente

inclinada.

Definición e instrumentos de Medición más comunes. TEMPERATURA: La temperatura

ambiental expresa el grado de calor

existente en la atmósfera. El calor

proviene de la radiación solar. La

temperatura existente en una

determinada zona de la tierra está

determinada por una serie de

factores:

Altitud: la altitud es la distancia

respecto del nivel del mar. La

temperatura disminuye con la altura,

dado que el aire atmosférico pierde

densidad y, con ello, se reduce su

capacidad de absorber calor. Así,

cada 180 metros la temperatura

disminuye un grado.

Latitud: en el Ecuador, la línea

horizontal imaginaria que divide la

esfera terrestre en dos, los rayos

solares llegan perpendicularmente.

Esto implica que aportan una mayor

cantidad de calor a la superficie y a

la atmósfera. Hacia los polos, los

rayos solares llegan

tangencialmente, por tanto aportan

menos calor. De este modo, se ha

comprobado que alejándose del

Ecuador la temperatura desciende

en un grado cada 180 kilómetros.

Termómetro: Instrumento

que se utiliza para medir la

temperatura, consiste en un

tubo de cristal graduado con

un tubo insertado relleno de

líquido, el cual se dilata o

comprime según la

temperatura y en base a la

altura que alcance se lee en

la escala graduada.

Termógrafo: Sirve para la

medición y registro continuo

de las variaciones de la

temperatura. Están

dotados de censores

bimetálicos o del tubo de

burdon ya que son

económicos, seguros y

portátiles. Incluye un

mecanismo de banda rotativa

que es común entre el grupo

de instrumentos

registradores, la diferencia es

el elemento sensible que se

utiliza. Se puede comparar la

temperatura del termómetro

Page 3: 140065938 Informe Estacion Meteorologia

seco con al del termógrafo y

ajustar el punto cero si es

necesario.

VIENTO: en meteorología se

estudia el viento como aire

en movimiento tanto

horizontal como

verticalmente. Los

movimientos verticales del

aire caracterizan los

fenómenos atmosféricos

locales, como la formación de

nubes de tormenta.

El viento es causado por las

diferencias de temperatura

existentes al producirse un

desigual calentamiento de las

diversas zonas de la tierra y

de la atmosfera. Las masas

de aire más calientes tienden

a ascender y su lugar es

ocupado por las masas de

aire circundante, mas frio y

por tanto más denso. Se

denomina propiamente viento

a la corriente de aire que se

desplaza en sentido

horizontal, reservándose la

denominación de corriente de

convección para los

movimientos de aire en

sentido vertical.

Anemógrafo: Constituido por

un anemómetro de cazoleta y

una veleta que van

conectados a un mecanismo

que registra la velocidad y

dirección del viento. Para la

instalación de este aparato

es en un terreno descubierto

y libre de obstáculos, a 10

metros de la superficie del

suelo.

Anemómetro: Es un

instrumento que sirve para

medir la dirección del viento y

la fuerza del viento; Se lo

utiliza para medir la velocidad

del viento (km/h ò m/seg.) y,

en algunos tipos, también la

dirección (en grados).

BRILLO SOLAR: Es el tiempo

durante el cual el sol brilla en el

cielo durante un tiempo

determinado horas, días, meses.

Heliógrafo: Instrumento que

se utiliza para medir la

duración del brillo solar, se

utiliza una campbell-stokes,

en un esfera de cristal que

actúa como lente

convergente en todas

direcciones el foco se forma

sobre una banda de registro

de cartulina que se dispone

curvada concéntricamente

con esfera, cuando el sol

brilla, quema la cartulina

dejando marcado sobre la

banda un surco en la salida

hasta la puesta del sol puede

utilizarse una brújula para

orientar el instrumento

meridiano local con el

extremo más alto del eje

mirando hacia el polo norte.

El heliógrafo en su cara

interior del soporte presenta

tres sistemas de ranuras.

Hay dos fajas curvas, una

más corta que la otra y una

faja recta, esta se utiliza en la

época equinoccios se encaja

Page 4: 140065938 Informe Estacion Meteorologia

en las ranuras centrales,

‘’banda equinoccial’’ hay que

asegurarse que las cifras de

las horas estén en su

posición correcta (bandas de

invierno) con el borde

cóncavo hacia arriba siempre

en el hemisferio y la faja

curva larga se usa en el

solsticio de verano ‘’bandas

de verano’’ con el borde

convexo hacia arriba.

HUMEDAD RELATIVA: Es el

vapor de agua contenida en un

volumen dado de aire y la que

podría contener el mismo volumen

si estuviese saturado a la misma

temperatura para la edición de este

encontramos.

Higrografo: Este instrumento

permite el registro de la humedad

relativa ambiente; el elemento

sensible está constituido por un haz

de cabellos seleccionados y

debidamente tratados, cuya

longitud varía en función de la

humedad relativa. Esta variación

debidamente amplificada, es

transmitida mediante un sistema de

palancas a la pluma inscriptora. El

haz de cabellos está debidamente

protegido y montado de forma tal

de permitir la máxima exposición al

aire. El registro se efectúa sobre un

diagrama plegado sobre un tambor

de rotación diaria o semanal

propulsado por un mecanismo de

relojería mecánica de precisión, con

8 días de autonomía. Un engranaje

doble rebatible, colocado bajo el

tambor, permite variar el periodo de

registro de diario a semanal, las

fajas diagramadas poseen las

divisiones de tiempo necesarias

para uso diario y semanal.

Descripción

Higrógrafo a cabellos constituido

por:

Haz de cabellos

seleccionados y

especialmente tratados

químicamente.

Sistema de transmisión de

bronce cromado mate con

tornillos micrométricos de

ajuste y traba para

transporte.

Portapluma y rejilla

protectora móvil, de acero

inoxidable.

Pluma registradora de

alpaca.

Instalado dentro de una caja

tipo vitrina de fundición de

aluminio, con tratamiento

especial anticorrosivo

pintada con esmalte

horneable a alta

temperatura.

Sicrómetro: Un sicrómetro

es un dispositivo de medición

de la humedad relativa que

tiene dos transductores de

temperatura (termómetros).

Uno de los termómetros mide

la temperatura (le un

elemento que sencillamente

esta en el aire ambiental.

Este elemento se llama bulbo

seco. EI segundo termómetro

mide la temperatura de un

Page 5: 140065938 Informe Estacion Meteorologia

elemento que está rodeado

de un material fibroso

saturado de agua pura Este

elemento se llama bulbo

húmedo. El aire ambiental es

forzado para que pase sobre

el bulbo seco y el bulbo

húmedo mediante un

ventilador de algún tipo.

EVAPORACION: Es la

cantidad de agua evaporada

desde una unidad de

superficie durante una unidad

de tiempo en toda la

superficie considerada. La

unidad de tiempo es

normalmente un día y la

altura se expresa en

centímetros o milímetros.

Tanque de evaporación: Es

un cilindro de 25.4 cms de

profundidad y 120.7 cms. De

diámetro construidos de

hierro galvanizado o de otro

material resistente a la

corrosión, el nivel del agua se

mide mediante un milímetro

de punta, este medidor en

un vástago con tornillo

graduado en milímetros que

va roscado en un soporte de

tres patas con una tuerca de

ajuste micrómetro, que define

las décimas de milímetro. La

tuerca es ajustable y para

hacer la medición se gira

libremente regulando la altura

de modo que una vez

enrasada la punta con el

nivel de la superficie del agua

que en estado de leer. El

micrómetro se instala sobre

un tubo o pozo tranquilizador

que es un cilindro hueco de

bronce de unos 10 cms de

diámetro y 30 centímetros de

profundidad con un pequeño

orificio en el fondo que regula

el paso del agua, elimina en

su interior las alteraciones del

nivel causado por ondas que

pueden formarse en la

superficie libre del agua de

tanque. Debe instalarse

dentro de la parcela

meteorológica, se coloca

sobre una tarima de madera

a una distancia de 5 a 10

cms sobre el nivel del suelo

para permitir la circulación

del aire y facilitar la

inspección periódica de la

base. El nivel del tanque de

evaporación no debe variar

de 5 y 7 cms por debajo del

borde del tanque. En época

lluviosa el nivel debe

mantenerse en 7.5 cms para

evitar rebalse del tanque

debido a la precipitación.

Para obtener resultados más

reales es necesario que

exista equipo auxiliar tal

como un anemógrafo o

anemómetro de recorrido de

viento, situado a 1 o 2 metros

por encima del tanque para

determinar el movimiento del

aire sobre el tanque; un

pluviómetro para calcular la

precipitación que afectas el

nivel de agua en el tanque

instalado a la misma altura

que éste; termógrafo que

indica las temperaturas

Page 6: 140065938 Informe Estacion Meteorologia

máximas, mínimas y medias

del agua del tanque;

termógrafo de máxima y

mínima para medir las

temperaturas del aire o un

termohigrógrafo.

ESTACION SATELITAL.

Se encuentra ubicada en la

granja de Botana; mide 10 m,

su principal función es recibir

la información solar, medir la

temperatura, humedad

relativa y principalmente

determina el clima de la

zona.

CONCLUSIONES:

De la práctica realizada se puede

concluir que:

Las estaciones

meteorológicas son de vital

importancia para una región,

y mucho más para nuestro

campo de estudio; puesto

que gracias a ellas se puede

saber conocer que tanto

inciden los fenómenos

atmosféricos en las plantas y

que podemos hacer nosotros

para que estas tengan un

óptimo desarrollo.

Para construir una estación

meteorológica, se debe tener

en cuenta todas las

condiciones que esta

requiere y si es posible

cumplir a cabalidad con todas

esas condiciones, puesto que

si no es así, de una u otra

manera se podrían alterar los

resultados.

El estar alejada de casas y

arboles mínimo 30 m es una

condición muy importante en

la estación meteorológica y

mucho más para los aparatos

de medición de vientos,

puesto que de no ser así,

estos los arboles actuaria

como barreras naturales y los

vientos no llegarían con la

velocidad verdadera.

Los aparatos de medición

clásicos son los mejores para

trabajarse, puesto que no son

tan costosos en comparación

con la adaptación de una

estación satelital, y además

de que los datos que arrojen

dependen en gran mayoría a

la lectura que se le realice,

en cambio la estación

satelital necesita tener bien

calibrados los sensores,

porque si no la computadora

puede interpretar mal la

información.

OPINION DEL GRUPO

A nuestro parecer, el conocimiento

que se debe tener respecto a este

tema debe ser el suficiente como

para no quedar perdido, si llegado

algún momento tenemos que

trabajar con aparatos de medición

de una estación meteorológica. En

nuestro campo de estudio

necesitamos estar informados sobre

Page 7: 140065938 Informe Estacion Meteorologia

el comportamiento de los

fenómenos atmosféricos y más

ahora con esto del cambio climático,

puesto que el comportamiento del

ambiente se ha hecho tan

impredecible que como nos hemos

podido dar cuenta el agrícola ha

sido el más afectado por ello.

También creemos que los

instrumentos clásicos de medición,

no se deben dejar atrás, porque

cada vez aparece nueva y mejor

tecnología, en vez de eso se

debería hacer lo posible por que

ellos trabajen de la mano.

BIBLIOGRAFIA

TORRES NIETO. VILLATE

EDUARDO. Topografia. Bogota

1983. Ed Norma. 303 pag.

MERLIN PIERRE. La topografía.

Barcelona 1982. Ed OIKOS-TAN

142 pag.

SALLEGO SALGUERO. Practicas

de topografía para ingenieros

agrónomos. Valencia 2005. Ed

universidad politécnica.

CIBERGRAFIA

-http://suite101.net/article/el-clima-y-

sus-elementos-

a46751#axzz2LyWTZMnp

http://200.58.146.28/nimbus/weather

/pdf/cap7.pdf

ANEXOS:

IMAGEN 1: ESTACION METEOROLOGICA- BOTANA

IMAGEN 2 : PLUVIOMETRO.

IMAGEN 3 : TANQUE DE EVAPORIZACION. IMAGEN 4 : ANEMOMETRO. IMAGEN 5 : HELIOGRAFO.