140623 CARTA PÚBLICA_Gobernador Sonora_Martha Solorzano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 140623 CARTA PBLICA_Gobernador Sonora_Martha Solorzano

    1/3

    Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en [email protected]

    Celular: 951 253 60 82Facebook: Red Defensoras Dh Mxico

    Twitter:@RedDefensorasMxSanto Tomas 209, Col. Xochimilco C.P. 68040

    Oaxaca, Mxico.

    CARTA PBLICA

    Preocupa a RNDDHM seguridad de defensora en Sonora

    23 de junio de 2014.

    Guillermo Padrs ElasGobernador Constitucional del Estado de SonoraPRESENTE

    Quienes integramos la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Mxico (RNDDHM)nos ponemos en contacto con Usted para manifestar nuestra preocupacin por la seguridad de ladefensora de derechos humanos Martha Solrzano, integrante de la Asociacin Esperanza contrala Desaparicin Forzada y la Impunidad A.C. La RNDDHM ha sido informada de las recientesagresiones fsicas y verbales de las que fue objeto el pasado 14 de junio de 2014 cuando junto confamiliares de jvenes vctimas de tortura, realizaba una manifestacin pblica en marco del eventodel75 aniversario de la fundacin del municipio de San Luis Ro Colorado, el cual estuvoencabezado por ustedy diversas autoridades estatales.

    Es de nuestro conocimiento que la defensora Martha Solrzano fue agredida cuando intentabaacercarse para solicitar su apoyo en el caso de cuatro jvenes que han sido torturados por policasmunicipales; dos de ellos denuncian haber sido violados sexualmente y cuyas familias recurrierona la defensora para solicitar el acompaamiento en la investigacin de dichos casos. En esteintento la defensora fue retenida por sus guardaespaldas, quienes hostigaron a la defensora.

    La preocupacin principal se fundamenta en el riesgo de acciones que tomen los miembros de lapolica municipal quienes han allanado, agredido, hostigado y deslegitimado la labor de ladefensora en el pasado.

    Los hechos anteriormente sealados se suman, a la informacin que recibimos respecto a ladetencin en 2012 de Jorge Luis Zavala, hijo de la defensora de derechos humanos MarthaSolrzano como una posible represalia a su labor.

    Desde febrero de 2014 la Red Nacional de Defensoras ha documentado diversas agresionescontra Martha, a raz del trabajo que realiza para visibilizar las violaciones a derechos humanosperpetradas por funcionarios pblicos, en donde la mayora de los casos permanece en laimpunidad.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/12/2019 140623 CARTA PBLICA_Gobernador Sonora_Martha Solorzano

    2/3

    Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en [email protected]

    Celular: 951 253 60 82Facebook: Red Defensoras Dh Mxico

    Twitter:@RedDefensorasMxSanto Tomas 209, Col. Xochimilco C.P. 68040

    Oaxaca, Mxico.

    Ante ello, las 135 defensoras de derechos humanos de las 83 diversas organizaciones queconformamos la Red Nacional de Defensoras en 19 Estados de la Repblica y el Distrito Federal,

    solicitamos al Gobierno que Usted encabeza, se tomen las medidas necesarias para salvaguardarla integridad fsica y psicolgica de Martha Solrzano; as como la de su hijo Jorge Luis Zavala.

    Si bien la defensora cuenta con medidas otorgadas por el Mecanismo de proteccin para personasdefensoras de derechos humanos y periodistas de la Secretaria de Gobernacin (SEGOB), Marthapermanece en una situacin de riesgo y vulnerabilidad que ponen en riesgo su vida y lacontinuidad de su labor. Es importante recordar que el Comit para la Eliminacin de laDiscriminacin contra la Mujer (CEDAW) de la ONU ha recomendado al Estado mexicanoGarantice la rpida aplicacin de la Ley de proteccin de los periodistas y los defensores de losderechos humanos de 2012 en los planos federal y estatal a fin de garantizar la vida, la libertad y laintegridad de las periodistas y las defensoras de los derechos humanos, y vele por que no seanobjeto de ningn tipo de violencia ().

    Finalmente, pedimos a las autoridades estatales y municipales realicen las investigacionesnecesarias para que dichas agresiones contra la defensora no queden en la impunidad, as comoesclarecer los motivos por los que el hijo de la defensora ha sido encarcelado.

    Las defensoras integrantes de la Red Nacional, nos unimos a la exigencia de proteccin y justiciaque han realizado organizaciones internacionales como Amnista Internacional1. Quedamosatentas de cualquier informacin y daremos seguimiento a las acciones que su gobierno emprendaen favor de la defensora Martha Solrzano.

    Atentamente,

    Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Mxico, integrada por 135 defensoras de derechos humanos de 19 estados

    de la Repblica y el Distrito Federal .-Agnieszka Raczynska, (Secretaria Ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de DerechosHumanos Todos los Derechos para Todas y Todos), Aid Garca (Catlicas por el Derecho a Decidir, Mxico D.F.), Alejandra Ve la Garza(Alternativas Pacficas, Monterrey), Alicia Leal Puerta (Alternativas Pacficas, DF), Aline Castellanos (Oaxaca), Ana Karen Lpez Quintana(Tamaulipas Diversidad Vihda Trans, Tamaulipas), Ana Mara Hernndez (Consorcio para el Dilogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca,Oaxaca), Andrea Acevedo Garca (Mariposas Tlahuicas AC, Morelos), Andrea Eugenio Manuel (Organizacin del Pueblo Indgena Mephaa,Guerrero), Analia Penchaszadeh, Alejandra Ancheita (Proyecto de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales A.C. (PRODESC) MxicoD.F.), Alba Cruz (Comit de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CDIGO DH), Oaxaca), Amrica del Valle Ramrez (Frente dePueblos en Defensa de la Tierra-FPDT Atenco), ngeles Lpez (Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, Guanajuato), Anglica AraceliReveles (Comit de Amrica Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-Mxico), Aurora Montao (Mxico),Axela Romero Crdenas (Lder Estrategia Feminismos y otros movimientos sociales y Salud Integral para las Mujeres, A.C.) , Atziri vila(Consorcio para el Dilogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca), Beatriz Hernndez Bautista (Circulo Profesional para la Formacincon Equidad de Gnero !Nduva Ndandi!, Oaxaca), Bettina Cruz Velzquez (Asamblea de los Pueblos Indgenas del Istmo de Tehuantepec enDefensa de la Tierra y el Territorio, Oaxaca), Blanca Martnez (Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios,Coahuila), Blanca Mesina (Baja California Norte), Blanca Velzquez (Centro de Apoyo al Trabajador (CAT), Puebla), Carolina Cant(Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indgenas y Afromexicanas, Guerrero), Cecilia Espinosa Martnez (Red Mesa de Mujeres de CiudadJurez, Chihuahua), Cecilia Oyorzabal Gmez (Timomatchtikan, Centro de Asesora y Desarrollo entre Mujeres, Casa de la Mujer Indgena,Red Nacional de Asesoras y Promotoras Rurales, Puebla), Concepcin Felix Corral (S Hay Mujeres en Durango AC, Durango), Clara G.Meyra Segura (Centro de Derechos Humanos "Fr. Francisco de Vitoria O.P." A.C., Mxico D.F.), Claudia ngel (Mujeres Indgenas porCiarena, A.C.), Clemencia Correa (Proyecto de Acompaamiento Psicosocial ALUNA, Mxico, DF), Cirenia Celestino Ortega (Comunicacin

    1Ver Accin Urgente en : Activista en peligro tras denunciar abusos policiales:

    http://www.amnistia.cl/web/ind%C3%ADgnate/personas-en-riesgo/activista-en-peligro-tras-denunciar-abusos-policiales

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/12/2019 140623 CARTA PBLICA_Gobernador Sonora_Martha Solorzano

    3/3

    Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en [email protected]

    Celular: 951 253 60 82Facebook: Red Defensoras Dh Mxico

    Twitter:@RedDefensorasMxSanto Tomas 209, Col. Xochimilco C.P. 68040

    Oaxaca, Mxico.

    en Informacin de la Mujer (CIMAC), Mxico DF), Consuelo Morales (Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), NuevoLen), Cristina Auerbach (Familia Pasta de Conchos), Cristina Cruz Lpez (Centro Regional de Derechos Humanos Bartolom Carrasco(BARCA-DH), Oaxaca), Cristina Hardaga Fernndez (Asociadas por lo Justo (JASS), Mxico D.F.), Daptnhe Cuevas (Consorcio para elDilogo Parlamentario y la Equidad, Mxico D.F.), Diana Damin Palencia Formacin y Capacitacin AC (FOCA), Chiapas), DoloresGonzlez (Servicios y Asesora para la Paz, A.C. (SERAPAZ),Mxico D.F.), Dora vila (Centro para los derechos de la Mujer

    Nxwiin), Elena Tapia Vsquez (Comit de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CDIGO DH), Oaxaca), Elga Aguilar (ComitCerezo Mxico, Mxico D.F.), Elizabeth Ferreras (Defensa Jurdica y Educacin para Mujeres S.C. Vereda Themis, Mxico D.F.), ElizabethRobles (Servicio Desarrollo y Paz, A.C., Coahuila) Emilia Gonzlez (Comisin de Solidaridad y Defensa DDHH), Fabiola Gonzlez Barrera(Comunicacin en Informacin de la Mujer (CIMAC), Mxico DF), Felicitas Martnez Solano (Coordinadora Regional de AutoridadesComunitarias- Polica Comunitaria (CRAC-PC), Guerrero), Gabriela Aguilar Martn (Comit de Amrica Latina y El Caribe para ladefensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-Mxico), Georgina Vargas Vera (Guanajuato), Guadalupe Garca lvarez (Mujeres Luchas yDerechos para todos, Estado de Mxico), Guadalupe Lpez (Lesbianas en Patlatonalli, Jalisco), Hermelinda Tiburcio (Kinal Antzetik,Guerrero), Icela Jaimes (Colectivo Raz, Aguascalientes), Ileana Espinoza (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Jurez, Chihuahua),ImeldaMarrufo (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Jurez, Chihuahua), Indira de Jess Luis Aquino (Oaxaca), Irma Estrada Martnez (UniversidadAutnoma de la Ciudad de Mxico, Mxico D.F.), Ixchel Carrasco Arias (Enlace, Comunicacin y Capacitacin, Guerrero), Janette Corzo(APRENDAMOS), Josefina Chvez (Cuadernos Feministas, Mxico D.F.), Julieta Hernndez Camargo (Si hay Mujeres en Durango, Durango)Laura Carlsen (Programa de las Amricas, Mxico D.F.), Laura Garca (Semillas, Mxico D.F.), Laura Gutirrez (Mujeres Unidas: Olympia deGouges, Baja California), Laura Velzquez (Asociadas por lo Justo (JASS), Mxico D.F.), Leticia Burgos (Red Feminista Sonorense, Sonora),Lidia Alpizar (Asociacin para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID)), Lorena Fuentes (Semillas, Mxico D.F.), Lorena MaribelPeralta Rojas (Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos), Lorena Wolffer(Mxico), Lucia Laguns Huerta (Comunicacin en Informacin de la Mujer (CIMAC), Mxico DF), Lupita Garca lvarez (Estado de Mxico),Lupita Ramos Ponce Reveles (Comit de Amrica Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-Mxico), LuzEstela Castro (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua), Mal Garca Andrade (Nuestras Hijas de Regreso a Casa,Chihuahua), Margarita Avalos (Colectivo Ollin Calli, Baja California) Margarita Guadalupe Martnez (Chiapas), Ma. Hilda de la Vega (Mujeres

    por Mxico en Chihuahua A.C., Chihuahua), Mara Luisa Aguilar Rodrguez (Centro de Derechos Humanos de la Montaa Tlachinollan,Guerrero), Mara Rosa Guzmn Valdez (Red de Promotoras de Derechos Humanos de las Mujeres Indgenas en el Estado Jalisco, Jalisco),Mara Trinidad Ramrez (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco), Martha Figueroa (COLEM Grupo de Mujeres de SanCristbal de las Casas, Chiapas), Martha Graciela Ramos (Mujeres por Mxico en Chihuahua, Chihuahua), Martha Prez Pineda (Frente dePueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco), Martha Snchez Soler ( Movimiento Migrante Mesoameriano), Martha Snchez Nestor (Redde Mujeres Guerrerenses, Guerrero), Marusia Lpez (Asociadas por lo Justo Mesoamrica (JASS-Mesoamrica), Minerva Nora Martnez(Centro Regional de Derechos Humanos Bartolom Carrasco (BARCADH), Oaxaca), Miriam Gonzlez Snchez (Instituto para las Mujeres enla Migracin (IMUMI), Mxico D.F.), Montserrat Daz (Colectivo Feminista de Xalapa, Veracruz), Nadia Maciel (Guerrero), Nadin Reyes(Comit de Familiares de Detenidos - Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Mxico D.F.), Nallely Tello (Consorcio para el DilogoParlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca), Nerida Gaspar Castillo (Colectivo Ollin Calli), Nora Bucio (Comunicacin en Informacin de laMujer (CIMAC), Morelos), Nora Vargas (Equipo Mujeres en Accin Solidaria (EMAS), Michoacn), Obtilia Eugenio Manuel (Organizacin delPueblo Indgena Mephaa, Guerrero), Ofelia Cesreo Snchez (Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indgenas y Afromexicanas, Guerrero),Patricia Yllescas (Mxico), Reyna Ramrez Snchez (Colectivo de Obreras Insumisas To Tlaktole Calaki Mo Yolo, AC.), Rosa Mara LagunaGmez (Comit de Amrica Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-Mxico), Sandra Peniche (ServiciosHumanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, Yucatn), Sara Mndez (Comit de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha(CDIGO DH), Oaxaca), Sara Montes Ramrez (Colectivo Raz de Aguascalientes, AC.), Sandra Torres Pastrana (Oaxaca), Silvia CastilloSalgado (Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, Guerrero), Silvia Alejandra Holguin Cinco (Centro de Derechos Humanos de laMujeres de Chihuahua, Chihuahua), Silvia Nez Esquer (Sonora), Silvia Prez Yescas (Mujeres Indgenas por Ciarena, A.C.), Siria SolsSols (El Barzn, Chihuahua), Susana Meja (Centro de Asesora y Desarrollo Entre Mujeres A.C. (CADEM), Puebla) Tania Ramrez (Hijos por

    la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S. Mxico), Teresa Emeterio Martnez (Consorcio para el DilogoParlamentario y la Equidad Oaxaca), Oaxaca), Teresa Ziga (Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitarios (IMDEC), Jalisco), TheresHoechli (Oaxaca), Valeria Escorza (Proyecto de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales A.C. (PRODESC), Mxico D.F.), Ruth Fierro(Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua),Vernica Corchado (Colectiva: Arte, Comunidad y Equidad, Grupo ArticulacinJusticia en Jurez, Cd. Jurez), Vernica Cruz (Las Libres, Guanajuato), Ximena Andin (EQUIS: Justicia para las Mujeres, Mxico D.F),Ximena Cortez (Rosas Chillante, Mxico D.F.), Xchitl Ramrez (Yotlakat Non Siwatl, Atzin Desarrollo Comunitario, Guerrero), YanimiriamValdez Baca (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua), Yanina Flores (Semillas, Mxico D.F.) Yesica Snchez Maya(Consorcio para el Dilogo Parlamentario y la Equidad, Oaxaca), Yunuhen Rangel Medina (Comunicacin en Informacin de la Mujer(CIMAC), Mxico DF), Zulma Mndez (Pacto por la Cultura y Red Mesa de Mujeres, Ciudad Jurez, Chihuahua), Rogelia Gonzlez Luis(Grupo de Mujeres 8 de marzo, Oaxaca), NIzagui Vsquez Cerero (Consorcio para el Dilogo Parlamentario y la Equidad,Oaxaca);Emelia Ortiz (Campaa Si no estn ellas no estamos todas, Oaxaca).

    C.c.p Procurador General de Justicia del Estado de Sonora, Carlos Navarro Sugich.C.c.p Presidente Municipal de San Luis Ro Colorado, Leonardo Arturo Guilln Medina.C.c.p. Lic. Miguel ngel Osorio Chong, Secretario de Gobernacin del Gobierno Federal.C.c.p. Licda. La Limn Garca, Subsecretaria de Asuntos Jurdicos y Derechos Humanos de la Secretara de Gobernacin.C.c.p. Vctor Manuel Serrato, Titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretara de Gobernacin.C.c.p. Dr. Ral Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos.C.c.p Lic. Javier Hernndez Valencia, Representante en Mxico de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.C.c.p. Sen. Ernesto Gndara. Senador por el Estado de SonoraC.c.p. Sen. Claudia Pavlovich. Senadora por el Estado de SonoraC.c.p.Sen. Francisco de Paula Brquez Valenzuela

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.senado.gob.mx/index.php?ver=int&mn=4&sm=6&id=587http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=int&mn=4&sm=6&id=587mailto:[email protected]