1422204674_508__informe%252Bmaterriales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laboratorio de materiales

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALFacultad de ingeniera en Ciencias de la TierraTECNOLOGIA DEL HORMIGON

Nombre: Isaac Merchn Palacios

Fecha de Entrega: 1 de Agosto del 2015

Profesor: Ing. Natividad Leonor Garca Troncoso

RESUMENEl cemento es un aglutinante o conglomerante porque es capaz de unir una o ms sustancias y dar cohesin al conjunto que originan nuevos compuestos. Se obtiene de la mezcla de clinker, yeso y otras adiciones utilizadas para mejorar la trabajabilidad, durabilidad y la resistencia.Para la fabricacin de cemento se realizan una serie de procesos en el que existen varias etapas, stos son controlados por personas capacitadas en distintas reas desde ensayos hasta el monitoreo que requiere el amplio proceso por el que tiene que someterse el cemento.En primer lugar se tritura y se muele sus componentes (materias primas), luego teniendo en cuenta la cantidad o proporcin adecuadas de cada uno de los elementos a utilizarse se procede a mezclar para obtener el polvo crudo base (pre homogenizacin). Cada una de las materias primas es transportada a los distintos silos en donde son dosificadas para la elaboracin del tipo de cemento que se desee. Posteriormente, el polvo base es sometido a la calcinacin que conjuntamente al yeso es molido nuevamente formando un producto llamado clinker.Una vez producido, el cemento es almacenado y distribuido a los clientes en sacos de 50 kilos o al granel.La visita tcnica realizada el da Martes,6 de enero de 2015 fue en la planta para la produccin de cemento Holcim ubicada en el km 19 de la va a la costa en la ciudad de Guayaquil.

INTRODUCCIN Y OBJETIVOS

Sabemos que el cemento es un material muy utilizado en la construccin de diversas edificaciones que podemos ver a nuestro alrededor. Sin embargo no todas las obras son hechas del mismo material dicho tcnicamente, es decir cada una debe regirse a las normas existentes en la actualidad y buscar el adecuado material con cual trabajar en dicha construccin, adems de que estas han sufrido cambios que de alguna manera deben adecuarse a las necesidades de la construccin moderna y a contribuir a la reduccin de los gases con efecto invernadero.

OBJETIVOS PRINCIPALES:

Unos de los principales objetivos de esta visita realizada a la planta para la fabricacin de cemento es la de conocer el proceso y etapas para elaborar este producto.

Conocer que esta elaboracin requiere de la realizacin de ensayos anticipados, anlisis qumico de los componentes, el adecuado y constante monitoreo del cemento desde la extraccin de la caliza hasta su almacenamiento y envasado.

Adems del proceso para la fabricacin de ste tenemos los tipos de cemento los cuales en la actualidad buscan el desempeo de los mismos al ser usados en hormign. Es importante y necesario conocer el uso y aplicaciones de cada uno de ellos, ya que van encaminados a los modernos conceptos de durabilidad.

PROCESO DE FABRICACIN DEL CEMENTO

En primer lugar debemos tomar en cuenta que para comenzar el proceso de obtencin del cemento se debe tener la materia prima de las canteras de piedra, a travs de la detonacin con explosivos se extrae la caliza y la arcilla. Se cuenta con una tecnologa adecuada en maquinarias y otros instrumentos para que no genere un impacto tal que genere molestias para la comunidad cercana al lugar de explotacin.

Luego de que las enormes piedras han sido quebrantadas, se transportan a la planta en camiones o bandas.

Se procede a la trituracin de las rocas (material extrado de las canteras) en el triturador que por efecto del impacto son reducidas hasta partculas de aproximadamente 25 mm.

Se mezcla proporcionalmente los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material.

El material triturado (arcilla y caliza), se almacena en patios desde donde se transporta en bandas hacia los molinos de crudo.

La molienda del material se realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el material mediante la presin que ejercen tres rodillos en forma de cono de donde se obtiene un material muy fino llamado harina cruda, que se deposita en los silos de almacenamiento.

En la siguiente etapa se realiza la calcinacin de la harina cruda utilizando para este proceso grandes hornos que rotan constantemente con temperaturas cercanas a los 1450 C, producindose una serie de reacciones qumicas que dan lugar al clnker, stos son pequeos granos gris obscuros entre 3 a 4 cm.

Cabe recalcar que el clnker est compuesto principalmente por los siguientes xidos:

xido de calcio Dixido de silicio xido de aluminio xido frrico

El clinker es molido mediante esferas de acero de distintos tamaos, agregando el yeso y adiciones para alargar el tiempo de fraguado del cemento.

Luego el cemento se almacena en silos, transportado a donde ser envasado en sacos de papel y distribuyndose de igual forma, en sacos o directamente al granel.PROCESO:TIPOS DE CEMENTO

Todos cemento cuenta con la norma vigente NTE INEN 2380 equivalente a la ASTM-C1157 cuyo requisito prioritario es el desempeo de los cementos hidrulicos al ser usados en hormign.

Holcim posee el portafolio de cementos en el cual figuran 4 tipos de productos:

Holcim Fuerte: Tipo GU y Tipo GU-LT. Es un cemento de uso general. . Se utiliza para la construccin de viviendas El ms popular de cementos en saco, ya que est presente en muchas obras grandes y pequeas. Produce resistencias a la compresin superiores a las especificadas en las normas INEN 190. Mejora la trabajabilidad de las mezclas, reduce el calor de hidratacin y tendencia a la fisuracin.

Holcim Premium: Tipo HE .Este se utiliza para aplicaciones especiales en donde son necesarias altas resistencias iniciales a la compresin con adicin de puzolana.

Holcim Ultra Durable: Tipo GU/HS. Se utiliza en la fabricacin de hormign para estructuras expuestas a la accin severa a ataques de sulfatos.

Holcim Base Vial: diseado para los constructores viales que buscan mejorar el comportamiento mecnico de la estructura del pavimento, reduciendo significativamente los volmenes de acarreo e incrementando as la durabilidad de las carreteras. Este cemento es empleado donde la tasa de calor generado por la hidratacin debe ser minimizada.

DEPARTAMENTOS (Anlisis y Ensayos Monitoreo)Unos de los lugares que acudimos fueron en donde se realizaban los distintos ensayos que se requiere para darle la resistencia, durabilidad y trabajabilidad respectiva (indicada por las normas) los cuales pasan por una serie de procesos manejables y de mucha atencin y tiempo necesarios.Los ensayos expuestos ese da fueron: Resistencia a la compresin, Tiempo de fraguado y determinacin de la expansin de barras.RESISTENCIA A LA COMPRESIN DE MORTEROS:Se fabrican cubos de 5 cm de arista compuestos de: arena de slice, arena trada de EEUU, agua. Los cubos son curados un da en sus moldes y luego desencofrados y sumergidos en agua saturada con cal hasta ser ensayados. Es importante para medir la resistencia que se trabaje con una temperatura de 20 a 26 C y una humedad de 50%. Luego estos son compactados por apisonado en dos capas. Se debe aplicar la velocidad de carga con un incremento uniforme de velocidad entre los cabezales superior e inferior hasta alcanzar una carga sobre el espcimen, se debe registrar la mxima carga total indicada por la mquina de ensayo. Este ensayo debe ajustarse a la norma INEN 488.

FRAGUADO DEL CEMENTO:Para determinar los tiempos de fraguado se realizan pastas de cemento de consistencia normal, estas son hechas de acuerdo a la norma INEN 157 y se las mantienen en un cuarto donde inicia el proceso. El ensayo consiste en realizar penetraciones en la pasta ya fabricada utilizando la aguja de Vicat que tiene 1mm de dimetro. Cuando inicia el tiempo de fraguado se debe tomar en cuenta que el contacto al cemento con la aguja y el instante en el cual penetre a la pasta deba llegar a los 25 mm.El tiempo final de fraguado ser el transcurrido entre el contacto inicial del cemento con el agua y cuando la aguja no deja una impresin circular completa en la superficie de la pasta.

DETERMINACIN DE EXPANSIN DE BARRAS:Con el fin de establecer la expansin del cemento debemos elaborar una barra de longitud normalizada y medida con una proporcin indicada en esta norma (INEN 200). Luego es curada mediante un procedimiento sistematizado de por lo menos 20 horas.Su longitud es medida a una edad de 24 horas. Se debe mantener el lugar de moldeo, materiales secos, agua de mezclado y humedad dentro de los lmites indicados en las normas respectivas.

ANLISIS DE COMBUSTIBLES En el rea de anlisis de los combustibles que llegan del exterior, el residuo proveniente directamente de un generador industrial, se debe tomar mucho en cuenta que cumpla con los valores lmites de parmetros que ya estn establecidos. Se deber analizar dentro de un laboratorio con los equipos necesarios la composicin de los dichos residuos lquidos en la recepcin de los mismos, con la finalidad de revisar que cumplan con la calidad prevista anticipadamente en el acuerdo. En el caso de que los resultados no se ajusten a los parmetros esperados, el producto ser devuelto.En cuanto a la aceptacin o recepcin en la descarga de cada camin que llegue hasta la planta, los parmetros tomados en muestra debern ajustarse a lo especificado, si es as se vaca el camin a un estanque de traspaso, en donde se realizar otro anlisis en una muestra tomada, esto determinar la aceptacin o rechazo del mismo.Para realizar los ensayos respectivos de los combustibles llegados a la planta se necesitan algunos aparatos establecidos normativamente para el equipamiento del laboratorio o lugar de anlisis. Algunos de ellos son:

Espectrmetro de plasma inducido: El espectrmetro de plasma acoplado inducido cuantifica sustancias en solucin, y puede determinar materiales como Talio, plomo y cromo, y aproximadamente setenta elementos. Con este equipo podemos determinar los posibles contaminantes del suelo, procedencia de sedimentos y rocas mediante su composicin. Cromatgrafo de gases: se aplica a muestras orgnicas voltiles o volatilizables por derivatizacin. Pueden estar en estado slido, lquido o, por supuesto, gas, pero muestras lquidas y slidas deben vaporizarse previamente.

Analizador de mercurios: Se utiliza para el anlisis del de los niveles del rastro del mercurio en los usos que implican beber, la superficie y basuras salinas de las aguas, domsticas e industriales.

Calormetro: instrumento que sirve para medir las cantidades de calor recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor especfico de un cuerpo, as como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos.

MONITOREO DEL PROCESO DE FABRICACIN DE CEMENTOEl rea de control o monitoreo del proceso de fabricacin del cemento funciona a travs de distintos equipos que de manera tcnica controlan la circulacin y el buen manejo de la maquinarias que contribuyen a la elaboracin de cemento y lo hacen segn las dimensiones del mismo.Si existe una falla en el rea de transporte la accin de modo automtico cerrar el rea de ingreso del material, parando de forma secuencial el proceso dependiendo del lugar del dao. Si hubiese cualquier tipo de problema en el transcurso del trabajo, ste avisar de alguna manera para revisar y solucionar manual o automticamente el dao.Los sistemas llevan a cabo funciones como por ejemplo el anlisis en la trituracin de caliza, monitoreo continuo de materia particulada alrededor de las plantas de cemento, emisiones de polvo liberadas en el transporte del material desde los hornos, molinos, enfriadores de Clinker y los molinos de cemento. Estos y muchos otros procesos son monitoreados desde esta rea que sin duda alguna es un avance tecnolgico que dispone nuestro pas en su planta de cemento facilitando en diversas formas el gran proceso para la produccin de cemento y contribuyendo a la buena calidad del mismo.

Transporte del cementoREGLAS QUE DEBEN SEGUIRSE EN EL RECORRIDO DE UNA PLANTA DE CEMENTO

Las normas de seguridad deben seguirse en todo momento cuando estamos en una planta de cemento, ya que en este lugar se trabaja con maquinarias pesadas con variaciones severas de temperatura y una serie procesos en los cuales se liberan ciertas sustancias perjudiciales para la salud, estas son:

prestar atencin al gua en todo momento cruzar por los pasos peatonales agarrarse en todo momento de los pasamanos al subir y bajar las escaleras tener precaucin al pasar por zonas de transporte de vehculos No incumplir ni alterar ninguna medida de seguridad, ni permitir que nadie lo haga. Las reglas sobre el uso de equipo de proteccin personal EPP correspondiente a una tarea determinada, deben cumplirse en todo momento. Est prohibido trabajar bajo la influencia del alcohol y drogas. Se debe informar de las lesiones e incidentes ocurridos.

BIBLIOGRAFA http://www.cemex.com/ES/ProductosServicios/ComoHacemosCemento.aspx

http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=3058 https://www.sidweb.espol.edu.ec/courses/23979/files/874155/download?wrap=1