1458_revistaEl Cortamortajaabril.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • o Los carretoneros de Juchitan; una historia viva. o Los carretoneros solos; sin los lderes histricos de la COCEI.

    LA NUEVA JALAPA, OAXACA. MXICO Jueves 19-mar-09,

    En horas de la tarde de este jueves 19 de marzo, arribaron a este lugar55 carretoneros provenientes de Juchitan, Oaxaca acompaados de sus mujeres, hijos para hacer una parada en su ruta hacia la capital del estado para exigir odo y respeto a sus formas tradicionales de trabajo y si bien dijeron; ya no podemos andar con nuestros caballos por la ciudad jalando nuestros carretones, djennos buscarle la forma a nuestras vidas, pues de ella dependemos mas de 40 carretoneros y nuestra propuesta es que nos dejen cambiar a la modalidad de camionetas de alquiler.

    FOTO: GERARDO ZAMORA Carretoneros de Juhitan a su llegada a la poblacin de Jalapa del Marqus, Oax.

    EL AZOTE DE LOS CORRUPTOS

    Ao: Doce Nmero: 80 Director: Csar Martnez Rosales La Nueva Jalapa del Marqus, Oaxaca. Marzo 2009

    FOTO: ROMAN LOPEZ

    Sembrar el miedo POR EL PROFR. Y LIC. MIGUEL TREVIO RABAGO o Retenes militares por

    doquier. o El presidente de la republica

    vestido de militar. o El ejrcito mexicano en

    funciones de polica, allanando moradas sin orden del juez.

    o Los Estados del norte de nuestro pas militarizados.

    El objetivo est muy claro: SEMBRAR EL MIEDO en todo el pas. Y lo estn consiguiendo.

    EL ANTECEDENTE. Dos granadas lanzadas la noche del 15 de septiembre a una multitud que asistan al 'grito de independencia' en Morelia, Michoacn el ao pasado, para registrar el argumento del terrorismo..

    EL PRETEXTO El narcotrfico. El pretexto para armarse hasta los dientes y SEMBRAR EL MIEDO. Pero para qu o por qu. Para JUSTIFICAR LA REPRESION a los movimientos sociales, llenar las crceles -no con los delincuentes de profesin- sino con todos los disidentes y opositores a la entrega y venta de las riquezas nacionales.

    URGENTE: SE INCONFORMAN COMUNIDADES POR EL ALTO COSTO DE LAS TARIFAS ELECTRICAS. Organizaciones y comunidades de Ixtepec, Salina Cruz, Unin Hidalgo, Matias Romero, San Juan Guichicovi, Juchitan, Santa Mara Xhadani, Petapa Tehuantepec, Jalapa del Marqus, Barrio de la Soledad, San Francisco del Mar y Tututepec, as como representantes del movimiento de Resistencia Civil del Sur de Veracruz realizaron el da 14 de marzo una importante reunin regional en La Venta, donde se abordaron los abusos que viene cometiendo la CFE en contra de la ciudadana.

    La Venta, Juchitan, Oax. Mxico 14 / 03 / 2009

  • Fundado el 13 de Febrero de 1997

    FUNDADOR Csar Martnez Rosales DIRECTOR Csar Martnez Rosales RADIO COMUNITARIA ARCOIRIS Aviezer Gonzles Aguilar JEFA DE RELACIONES PBLICAS Graciela Espinosa Martnez CORRESPONSALA EN JUCHITAN Martn Muoz COLABORADORES Abraham Rasgado Gonzlez Raciel Garrido Maldonado FOTOGRAFIA Romn Lpez OFICINAS 2a Sur 224 La Nueva Jalapa del Marqus, Oax. TELFONO INTERVENIDO 01 995 72 12189 CORREO ELECTRNICO [email protected]. mx PAGINA WEB www.radioarcoiris.org

    Con la noved que el palacio municipal de Jalapa est bajo el cuidado de la polica preventiva del estado, luego que estuvo bajo el resguardo del pueblo por ms de tres meses como medida para exigir la salida del presidente municipal.

    o Se mofa Luis Caldern; cuado del presidente. Ese cuarto donde estn y lo ocupan como presidencia, era mi cuarto de soltero! Yo creo dice Luis - que por eso estn salado los mendigos.

    Previendo una toma del palacio municipal, el presidente municipal, se llevo todos los enseres del palacio municipal a la casas de su suegra en la madrugada del 9 de noviembre pasado en donde se atrincher para convertirlo en recinto oficial del pueblo de Jalapa del Marqus, Oaxaca, desde donde manda comunicados que est trabajando.

    FOTO GERARDO ZAMORA Antonio Vzquez Castillo en los bajos del palacio municipal, ante la asamblea de pueblo celebrada el 9 de noviembre de 2008 en donde dijo:

    Estamos cansados de las tranzas del presidente municipal Hctor Garrido Martnez y estamos aqu para pedirle cuentas de los $16,000,000.00 (Diecisis millones de pesos) del ramo 33 y cuentas sobre el ramo 28 porque vemos que tiene un supersueldazo y que todava se da el descaro y sinvergenzada de tener asesores que cobra mas que los regidores y a diez meses no hay ninguna obra que de fe que este seor este trabajando y es por eso que declaramos los que hoy estamos aqu, resguardar esta presidencia municipal que Hctor Garrido abandon hoy en la madrugada llevandose todas las cosas del palacio para su casa y le pedimos al congreso del estado su revocacin del cargo de presidente municipal, que se vaya Tito y esa bola de sinvergenzas que lo nico que han hecho del palacio es una agencia de colocaciones, en donde tienen colocado a sus amigos y familiares. Donde est la democracia de la que habla su lder? .

    EL AZOTE DE LOS CORRUPTOS

    Ao: Doce Nmero: 80 Director: Csar Martnez Rosales

    La Nueva Jalapa del Marqus, Oaxaca.

    Fe de hechos.Fe de hechos.Fe de hechos.Fe de hechos. Por Csar Martnez. HEME AQU de nueva vuelta para contaros de simplezas, igriadeces y dems sinvergenzazas, habidas y por haber

  • o Se dice lachi; no Ache.

    Con la noved de que dicen los Jalapanecos que ya no se dice: Ache Ayuntamiento Municipal Constitucional de Jalapa como era la costumbre; sino Lachi Ayuntamiento Municipal Constitucional de Jalapa del Marqus, en virtud de que el cabildo ya no est en el palacio, sino en la casa de la suegra del presidente originaria de Lachiguri , de ah nace eso de que; quien manda no es el presidente municipal Hctor Garrido, sino su suegra Estela Domnguez, de ah que dicen que en el palacio: Lenin su asesor propone, su suegra Estela dispone, viene Saide la diabla y lo descompone.

    FOTO: GERARDO ZAMORA 9 de Noviembre de 2008. el palacio municipal de Jalapa, bajo resguardo de la poblacin, ante la huida de su presidente.

    o La cajita de Pandora.

    Luego que el presidente municipal se fue junto con su asesor y sus regidores del PRD a despachar a una casa particular, con el apoyo poltico de los polticos del FDUJ-PRD, a cambio de que el presidente municipal les pagara sus fiestas de aniversario de su Frente Democrtico Unificador Jalapeo, para darse estos el lujo de invitar a los recin estrenados dirigentes de la Seccin XXII del SNTE que llegaron a Jalapa donde bailaron, bebieron y gritaron: Viva la APPO! acompaados de tambin de otros dirigentes trados desde Oaxaca para la ocasin, eso si cuidando siempre los polticos del FDUJ de no mostrarles a los invitados especiales la camioneta roja marca colorado que les regal Ulises Ruiz Ortiz, su enemigo nmero uno pblicamente y amigos de ocasin en los pasillos del palacio de gobierno y en lo oscurito.

    o Se quejan las seoras locatarias del mercado pblico municipal 27 de marzo de la falta de agua.

    Ante la falta de un gobierno municipal aqu en Jalapa, las locatarias del

    mercado pblico municipal 27 de marzo, se han visto obligadas a administrarse solas y el cabildo municipal les quita el agua para obligarlas a regresarles la administracin que por mas de cuatro meses ellas tienen a partir de que el cabildo funciona en una casa particular.

    o Sacan del aire la radio comunitaria RADIO HUAVE;

    o La visita de Ulises Ruiz; la causa.

    Policas de San Mateo del mar, cortan el suministro de luz a la estacin de radio comunitaria RADIO HUAVE la radio de los Ikoots.

    En medio de protestas de organizaciones y del magisterio por la visita del gobernador Ulises Ruiz Ortiz por el istmo y dentro del marco esta visita, sucedieron algunas anomalas por parte de funcionarios integrantes del cabildo de San Mateo del mar, los cuales abusando del poder que tienen, coartaron el derecho a la libre expresin y el derecho a la informacin a la poblacin de San Mateo y de sus agencias y rancheras, los hechos sucedieron el 25 de febrero, en punto de las nueve de la maana cuando el presidente municipal, ELECTO POR USOS Y COSTUMBRES , el seor ADOLFO RANGEL ESPINOSA amenaz con encerrar al encargado de la radio comunitaria RADIO HUAVE y dijo que, de no acatar la orden el actuara conforme a derecho ya que dijo el sindico tenia conocimiento y la orden de cerrar la radiodifusora local, al hacer caso omiso el encargado de la radio, se le dio orden a la polica municipal por parte de la autoridad cortarle la energa elctrica a esta estacin y dejarlo fuera del aire, el motivo la informacin que se estaba aventando al aire y dando a la comunidad de las anomalas que el gobernador haba estado haciendo, y la represin que sufri el magisterio el 14

    Fe de hechosFe de hechosFe de hechosFe de hechos.... Por Csar Martnez. HEME AQU de nueva vuelta para contaros de simplezas, igriadeces y dems sinvergenzazas, habidas y por haber

  • de junio de 2006, el programa que se estaba transmitiendo haba sido un espacio de programacin del magisterio local, cabe aclararse que esta radio es un proyecto avalado por la comunidad y que la gente que colabora lo hace como un servicio social sin recibir SALARIO alguno, este proyecto que trabaja en pro del pueblo de San Mateo del mar y sus agencias desde hace cuatro aos no haba sufrido represalia alguna por ninguno de los presidentes anteriores, ya que yo creo estaban concientes que a ellos los haba elegido el pueblo, y no el seor gobernador, como creo que es el caso de este mentado presidente, hasta el momento se ha hecho la demanda ante la comisin nacional de derechos humanos , ante el Jurdico de la Seccin 22, as como tambin la denuncia a llegado a manos de la Red de Radios Comunitarias y TV del Sureste Mexicano. La radio como se sabe sufri daos y se est en espera de que el responsable pague los daos sufridos al transmisor de la radio, as como tambin se le exige aclare y se trate esta situacin en una reunin general de asamblea

    Por otra parte el Sindico Municipal Miguel Arteaga Estudillo en uso de las facultades que le confiere la ley intimido en compaa de la seguridad del gobernador a maestros de educacin indgena quienes en forma pacifica y por medio de carteles se manifestaban a un lado del evento de forma pacifica, de forma muy dspota la seguridad del ex gobernador queran arrebatarle la manta de bienvenida por parte del magisterio que termin en tremendo jaloneo, los integrantes de la SECCION 22, igual han hecho la denuncia ante el Jurdico para este seor que con su polica municipal trato de intimidar y coartar del derecho a la manifestacin y la libre expresin a estos maestros.

    o Carretoneros a la vista

    FOTO: GERARDO ZAMORA Carretoneros en su entrada a Jalapa en una parada e su camino a la ciudad de Oaxaca.

    35 carretoneros en marcha caravana con rumbo a la ciudad de Oaxaca, ex capital de nosotros los Oaxaqueos en busca de una respuesta a su demanda: El cambio de modalidad a camionetas de carga.

    o No quiere el gobierno platicar con nosotro!

    No vienen solos en su ida a Oaxaca, los acompaan en solidaridad otros 20 carretoneros recolectadores de basura, 11 camionetas de las propuestas para el cambio de modalidad, carretilleros de mano y una motocarro. Llegaron aqu en Jalapa en la tarde del 19 de marzo en donde el pueblo los recibi con muestras de jubilo y apoyo, un tanto con admiracin y un tanto preguntndose si todava haba ese tipo de transporte. Y es que en justicia, hay que aclarar que antes que hubiera un taxi, antes que hubiera camionetas de alquiler en Juchitan, los carretones fueron el segundo medio de transporte que naci en Juchitan despus de las carretas. Vienen solos sin el apoyo de los polticos de la COCEI, ni del presidente municipal de extraccin Petista Mariano Santana que en su momento los us y reutiliz en su campaa rumbo a la presidencia municipal, prometiendo apoyarlos y termin reprimindolos.

    FOTO: GERARDO ZAMORA Recolectador de basura en apoyo a los carretoneros en su paso por Jalapa.

    Me llamo Antonio Vzquez Lpez, soy Juchiteco, tengo 56 aos de edad. Soy carretonero y llevo dos aos luchando por el cambio de modalidad de transporte, en donde todo ha sido traicin y golpes, tanto de los transportistas, como del gobierno del estado y del gobierno municipal a travs de los agentes de trnsito, la polica del estado, y la polica municipal. As se present este hombre de tez morena ante una entrevista para El Cortamortaja, en uno de los campamentos de carretones instalados aqu en el campo de fut bol de Jalapa del Marques. Soy carretonero desde los trece aos de edad, echele cuentas, tengo 56 aos de

  • vida, como quien dice llevo 43 aos trabajando en esto. Nosotros tenamos un lder de la CTM Tomas Lpez Pineda que nos propuso el cambio de modalidad de transporte, apenas le dio la COTRAN cinco concesiones nos abandono, nos traicion.

    o Dolor, traiciones y humillaciones. o De donde van a sacar dinero para comprar

    camionetas si son unos pobres diablos: taxistas de Juchitan.

    El 2 de noviembre de 2007 los taxistas y los transportistas de las camionetas de alquiler nos quemaron una camioneta que nosotros habamos puesto en circulacin. El 12 de mayo de 2007 en la noche a balazos la polica municipal de Juchitan al mando del comandante Jos Lpez Santos (+) quiso desalojarnos del plantn que tenamos frente del palacio, no pudieron, resistimos y logramos mantenernos ah. En la toma de la carretera internacional a la altura del canal 33, la polica del estado nos desalojo en donde hubieron heridos y crcel para nosotros, nos tiene el gobierno retenidas12 unidades de motor en el encierro en la base de los preventivos aqu en Juchitan donde estaba antes el ingenio Jos Lpez Portillo.

    o Protestan con plantn en la subestacin de la CFE habitantes de Santa Mara Xadani.

    POR MARTIN MUOZ

    FOTO: MARTIN MUOZ Habitantes de Santa Mara Xadani, en protesta ante la CFE en Juchitan.

    En horas de la maana de este martes 17 de marzo, un grupo de aproximadamente 30 habitantes representativos de la comunidad de Santa Mara Xadani, llegaron para plantarse en la subestacin de la Comisin Federal de Electricidad (CFE) para inconformarse por los altos importes de los recibos del servicio, afirman que pagaban 250 pesos como mximo y que hoy los recibos se han disparado hasta 1300 pesos, reportan adems casas que estn deshabitadas y llegan recibos de cuantiosas sumas

    Un grupo de aproximadamente 30 habitantes representativos dijeron de la comunidad de Santa Mara Xadani llegaron para plantarse en la subestacin de la Comisin Federal de Electricidad (CFE) este 17 de marzo para inconformarse por los altos importes en los cobros de los recibos del servicio. En entrevista el seor Luciano Guerra Jimnez manifest que en esta comunidad en la mayora de los hogares las mujeres se dedican a la elaboracin del totopo los hombres a la pesca o a las actividades del campo por lo tanto son casas sin gran cantidad de aparatos o equipos que permitan el despilfarre de este servicio y no es posible que se dispare hasta en 300 por ciento los recibos de luz. y es por eso que ahora inician esta lucha para que sean escuchados por la titularidad de la dependencia que en este caso recae en la persona del superintendente Eduardo Olivares Prez de quien dijo solo han recibido un trato de segunda. Explic que hace dos meses les lleg entre 600 y 800 pero ahora se doble disparo por lo que estn solicitando para que la CFE acuda a hacer las valoraciones real en el medidor y se ajusten estas tarifas porque simplemente no estn dispuestos a cubrir estos recibos. y exigieron, se haga revisin casa por casa para comprobar que es falso tener el uso de tantos aparatos que conformen estos gastos, dado el nivel de vida que tenemos. As mismo afirmo que recientemente participaron en el foro de la venta en contra de las altas tarifas que la Comisin Federal de Electricidad les aplica en los recibos, maltratos y prepotencia del personal, falta de mantenimiento a las lneas y mal servicio, lo que ha ocasionado quema de aparatos domsticos, sealando que en toda la regin hay una gran inconformidad por lo que dijeron que en caso de que la CFE los ignoren se declararan en una huelga de no pago. o Se inconforman

    comunidades por el alto costo de las tarifas elctricas.

    Comunidades y organizaciones reunidas en La Venta, Juchitan Oaxaca el pasado 14 de junio en el marco del da mundial contra la construccin de represas y en defensa de los ros. se manifestaron y mostraron la

  • solidaridad con los pueblos que luchan contra la construccin de represas de La Parota, Zapotillo y Paso de la Reina en la costa nuestra de Oaxaca, acordando en este foro impulsar una campaa regional de NO PAGO de luz elctrica , ya que nuestra regin es productora de energa elctrica y a pesar de ello contamos con un servicio caro y de mala calidad, mientras las empresas trasnacionales como Iberdrola, Union Fenosa y Acciona Eurus se benefician del negocio elctrico. Se puntualiz que la energa elctrica debe de ser un derecho de los mexicanos y no un negocio para los extranjeros. Al final de la reunin se determin realizar nuevas reuniones de planeacin y organizacin en los prximos das en Ixtepec y el cuatro de abril en Salina Cruz, as como coordinarse con el movimiento nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de la CFE.

    Los carretoneros POR MARTN MUOZ Su historia comienza hace ms de 39 aos cuando las calles empolvadas y llenas de grietas en Juchitn solo permitan el acceso a carretas jaladas por bueyes y carretones tirados por caballos, estos animales transportaban da con da los productos que se comercializaban en la regin del Istmo, en Juchitn este servicio se prestaba principalmente para los comerciantes sin embargo estos tambin hacan el servicio de transporte publico de aquel entonces.

    FOTO: GERARDO ZAMORA

    Mujer Juchiteca esposa de un carretonero en su descanso en el campo de Fut Bol en Jalapa del Marqus, en su ruta a la ciudad de Oaxaca.

    Desde hace dos aos los carretoneros de ayer exigen hoy el cambio de modalidad de sus carretones de traccin animal por vehculos de carga que funjan como camionetas de alquiler, sus argumentos son varios; que las calles en Juchitn se han pavimentado en su mayora y que el uso frecuente de vehculos impide que ellos avancen ms rpido a entregar sus productos debido a que los caballos se fatigan con las condiciones climticas, que cuando van a las colonias populares donde no existen pavimento en temporada de lluvias los animales quedan atascados en las calles puesto que los grandes charcos les impiden transitar y causan estragos en los caballos, los animales se enferman constantemente debido a las lesiones que les causa el pavimento, la alimentacin de los animales y la de las familias de los carretoneros siempre esta cuesta bajo pues el

    mantenimiento de los caballos es costoso, el lugar donde hacen sitio es frente al Mercado Publico de esta ciudad por ello es que su principal funcin es la de transportar alimentos, carnes, mercancas y productos de los vendedores de este, los carretoneros como se les nombra en la ciudad son dirigidos por Adelfo Valdivieso Ferra (quien ha recibido la colaboracin de la COCEI por parte del Profesor Roberto Lpez Rosado y Enrique y Alberto Reyna Figueroa del lado de Mariano Santana actual Presidente Municipal no existe ayuda) , cuando su lucha inicio ellos pedan el cambio de modalidad ante la COTRAN como instancia gubernamental, la respuesta fue negativa, la presin que ejercieron los otros concesionarios del Servicio Publico los taxistas y camionetas del alquiler influyeron para que Gonzalo Ruiz Cern titular de la dependencia no aceptara el cambio de modalidad argumentando que no era necesaria la introduccin de estas unidades los carretoneros entonces decidieron realizar una consulta donde el pueblo votaba por estar o no de acuerdo con el cambio de modalidad como necesidad urgente, la consulta no paso, insistieron realizaron una segunda consulta tampoco paso, fue cuando a modo de ser escuchados, sentidos se plantaron frente al Palacio Municipal y el 14 de Mayo en plena poca de celebracin de fiestas titulares en la Ciudad en una accin orquestada por el gobierno Municipal los intentaron desalojar del lugar a las 3:00 a.m. en el lugar de los hechos se realizaron disparos de armas de fuegos, y el enfrentamiento fue ordenado directamente por el Presidente Municipal de extraccin petista Mariano Santana, quien mand al fallecido Comandante Jos Guzmn Santos con la Polica Municipal para realizar la accin. Esa fue la primera represin la segunda llego cuando los desalojo en aquel entonces la Policia Preventiva del Estado cuando se encontraban bloqueando la carretera a la altura del canal 33 despus de 24 horas de bloqueo el 23 de Junio de 2008 cuando usando gases lacrimgenos y equipo antimotines hiri a un carretonero de gravedad y dejo a 5 con lesiones leves, tambin logro la detencin de un miembro de la Organizacin esa es parte de los sucesos que han transcurrido en la vida poltica de la Organizacin 5 de Septiembre.

  • Fra Velsquez Vsquez Por Raciel Garrido Maldonado

    Sirvan estas lneas para testimoniar nuestro permanente homenaje a los msicos de esa tierra zapoteca que nos vio nacer. Fra Velsquez Vzquez, naci el 19 de octubre de 1941 en la Antigua Xalapa del Marqus Son obras suyas:

    o Jalapeita linda (1962), en honor a su madre la seora Anita Vsquez Melndez.

    o Vamos a bailar (3 de mayo del 2001). o Son Jalapa (1 de marzo del 2004). o El son Lachiguireo (18 de septiembre del 2007). o El son Tequisistleco (5 de agosto del 2008)

    Todos los lugares tienen su propia historia. Cada historia, un personaje que representa la esencia de ese pueblo. He aqu el testimonio de la msica y los intrpretes de mi tierra, de sus ilusiones, esperanzas, sueos, y quimeras.

    Xalapa del Marqus, como numerosas poblaciones del istmo de Tehuantepec, deben mucho a sus msicos.

    Nuestra vida est ligada indisolublemente a la msica. Desde nios escuchamos canciones, grabaciones de lo que se oye en el monte, en el ro (cuando exista el ro Xalapa o el de Tequisistln), sin olvidar el trino de los pjaros, para despus soportar los ruidosos aparatos de sonido que nos inundan. Mucho se ha escrito de la facilidad con que los nios del estado de Oaxaca, especialmente de algunas regiones, aprenden a tocar instrumentos musicales. As mismo, son capaces de componer hermosas melodas inspirados, precisamente, en los sonidos de la naturaleza.

    En aquellos aos, antes del traslado del pueblo a su nuevo sitio, las fiestas eran amenizadas por marimbas-orquestas, compuestas de instrumentos de viento como la trompeta, el saxofn; una batera y, por supuesto, la marimba. Todava no llegaban los instrumentos elctricos porque para empezar no haba luz elctrica.

    En la antigua Xalapa, el to Luis Caldern, si mal no recuerdo, fue de los primeros en tener su equipo de sonido, que lanzaba, en la quietud de esa colectividad, msica moderna. En alguna ocasin anunci, con bombo y platillo, la muerte de Pedro Infante. Nos gustaba la grata tonada de Polvo de estrellas rbrica del cine Estrella, que nos animaba para llegar a tiempo a la funcin.

    Recuerdo, tambin, que don Heriberto Rodrguez tena un aparato de sonido donde anunciaba los guisos del da y dnde era posible comprarlos. As mismo, complaca a quienes cumplan aos y festejaban cualquier otro acontecimiento como bodas, quinceaos, fallecimientos, en fin, era el medio que se utilizaba en el pueblo a falta de peridicos y radio. Nadie imaginaba la televisin y no se diga la internet.

    Msica, msica y ms msica. Orquestas, tros, bandas; trompetistas, saxofonistas, marimbistas, bateristas, esto es, grandes msicos de mi tierra, que recuerdo con cario y con respeto: la Orquesta Carta Blanca, la Marquesita, Los ases del ritmo; to Eloy, to Andresito, Vctor Snchez (el Diablo), Jos El Condoyque, Enrique Betanzos, Eleazar Tern y sus hijos: Sadot, Ams; Balfre Caldern y su hijo Luis; qu decir de Ricardo Vzquez, quien como otros paisanos que emigraron a la zona de Coatzacoalcos y Minatiln, incluso en el puerto de Veracruz, han puesto de relieve el nombre de nuestro pueblo y tantos y tantos filarmnicos que le han dado lustre a la tradicin musical de nuestro querido y amado Xalapa del Marqus.

    Para m, es un honor sealar algunos aspectos de la vida del maestro de msica Fra Velzquez Vzquez, como un sencillo homenaje a su talento y a su creatividad, con motivo de la Sptima Mayordoma en la ciudad de Mxico,

  • cuyos mayordomos fueron los seores Alfredo Garrido Salud y Carmen Snchez.

    Fra Velsquez Vzquez, naci el 19 de octubre de 1941 en la Antigua Xalapa del Marqus. Fueron sus padres: Eloy Velsquez Flores (+) y Anita Vsquez Melndez (+). Comparti la existencia con sus hermanos: Nelly, Aquileo, Ana Bertha, Arcelio, Cruz y Zobeida. Sus hijos: Omar (+), Magali, Anel, , Omar y Bolvar, Isel.. Asisti hasta el 4 ao de primaria en la escuela Accin de la antigua Xalapa, que concluy en el CEBA, y all curs la secundaria.

    Don Eloy Velsquez Flores lo inici en el mundo de la msica, que afianz el maestro Andrs Velsquez, y es posible subrayar la notable influencia de su abuelo don Ruperto Velsquez Morales.

    Intervino en varios grupos musicales: en la Marimba Hermanos Velsquez, de Jalapa del Marqus; y en La Lachiguierita, de Santiago Lachiguiri, Oax.

    Dirigi la Marimba de los Hermanos Guzmn de Guadalupe Guevea; la de los Hermanos Morales de Magdalena Tequisistln, Oax; la de los Hermanos Leyto de Tehuantepec.

    Dos aos toc con la Banda Donaj del maestro Margarito M. Guzmn, donde mejor la tcnica de los sones. Tambin, con la Orquesta Acayucan del maestro Ricardo Vsquez, de Acayucan, Veracruz.

    Despus de mucho caminar, y con su trompeta en la mano, form la Sonora Jalapa, y luego cambi de nombre al grupo. Despus Los Tropimodernistas; ms tarde, el Grupo Musical Revelacin.

    Actualmente, con sus hijos, dirige el grupo musical Los Chachos Clan.

    Son obras suyas: Jalapeita linda (1962), en honor a su madre la seora Anita Vsquez Melndez. Vamos a bailar (3 de mayo del 2001). Son Jalapa (1 de marzo del 2004). El son lachiguireo (18 de septiembre del 2007).

    El son tequisistleco (5 de agosto del 2008)

    Combina su actividad musical con la docencia, ya que es maestro de msica en el Jardn de Nios Donaj, de Xalapa del Marqus. Su domicilio es bien conocido en la poblacin, y su telfono 01995 72 12266.

    Sirvan estas lneas para testimoniar nuestro permanente homenaje a los msicos de esa tierra zapoteca que nos vio nacer.

    A continuacin reproducimos una de las canciones del maestro Fra Velsquez Vzquez.

    SON JALAPEO

    I

    Hoy les pido licencia, seores, hoy les pido licencia, seores, para cantarle a mi linda tierra.

    Mi Jalapa del Marqus, seores, mi Jalapa del Marqus, seores,

    es un sueo hecho realidad.

    II

    Su herosmo lleg al sacrificio, su herosmo lleg al sacrificio, para darle vida a todo el istmo.

    Mi Jalapa del Marqus, seores, mi Jalapa del Marqus, seores,

    tradiciones que no morirn.

    III

    Todos los veintes de enero, muchas gentes nos visitan,

    tambin los cuatro de agosto, quince de agosto tambin.

    Virgencita de Asuncin, chanos tu bendicin,

    para que estas tradiciones, nunca se olviden jams.

    IV

    Hoy les pido licencia, seores, hoy les pido licencia, seores, para cantarle a mi linda tierra.

    Mi Jalapa del Marqus, seores, mi Jalapa del Marqus, seores,

    es un sueo hecho realidad.

    V

    Los jalapeos que viven, aqu en la capital, trajeron sus tradiciones, como signo de

    hermandad. Virgencita de Asuncin, chanos tu

    bendicin, para que estas tradiciones, nunca se olviden

    jams.

    Letra, msica y arreglo de Fra Velzquez Vzquez

    Mxico, D.F., sbado 04 de octubre/2008