14TO-REHABILITACION-PSICO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    1/35

    Tcnicas de TerapiaOcupacional en

    Salud MentalRehabilitacin

    Psicosocial

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    2/35

    Concepto

    Un conjunto de estrategias de intervencinpsicosocial y social que complementan a las

    intervenciones farmacolgicas y de manejo de

    los sntomas, se orientan fundamentalmente ala mejora del funcionamiento personal y

    social, de la calidad de vida y al apoyo a la

    integracin comunitaria de las personas

    afectadas de esquizofrenia, as como de otras

    enfermedades mentales graves y crnicas. AEN

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    3/35

    Objetivo

    Mejorar la calidad de vida de estas personas yayudarlas a asumir la responsabilidad de sus propias

    vidas y a actuar en la comunidad tan activamente

    como sea posible y a manejarse con la mayorindependencia posible en su entorno social.

    Los programas de rehabilitacin psicosocial estn

    concebidos para reforzar las habilidades del individuoy para desarrollar los apoyos ambientales necesarios

    para mantenerse en su entorno.

    AEN

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    4/35

    La TO en la RPS

    La rehabilitacin tiene que ver por tanto, conayudar a las personas con TMS a superar ocompensar las dificultades psicosociales y de

    integracin social que sufren y a apoyarles enel desarrollo de su vida cotidiana en lacomunidad de la manera ms autnoma y

    digna, as como en el desempeo y manejo delos diferentes roles y demandas que suponevivir, trabajar y relacionarse en los diferentes

    entornos comunitarios. AEN

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    5/35

    Objetivos principales - I

    Favorecer y posibilitar la adquisicin o recuperacindel conjunto de destrezas, habilidades y competencias

    necesarias para el funcionamiento en la comunidad

    Potenciar la integracin social dentro de lacomunidad, fomentando un funcionamiento

    autnomo e independiente, as como el desempeo de

    roles sociales normalizados. Ofrecer el seguimiento, apoyo y soporte social que

    cada persona necesite.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    6/35

    Objetivos principales - II

    Prevenir o disminuir el riesgo de deterioropsicosocial, marginalidad y/o institucionalizacin.

    Asesorar y apoyar a las familias de las personas con

    TMS para favorecer su competencia en el manejo delos problemas que se les plantean e incidir

    positivamente en el proceso de rehabilitacin y ajuste

    social de sus familiares con problemas psiquitricos.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    7/35

    Cmo se consigue?

    A travs de un proceso individualizado quecombina:

    el entrenamiento y desarrollo de las habilidades y

    competencias que cada persona requiere parafuncionar efectivamente en la comunidad

    actuaciones sobre al ambiente que incluyen:

    psicoeducacin y asesoramiento a las familias desarrollo de soportes sociales destinados a mejorar el

    nivel de funcionamiento psicosocial del enfermo mentalcrnico.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    8/35

    reas de actuacin

    Autocuidados: Falta de higiene personal, deficientemanejo de su entorno y hbitos no saludables. Autonoma: Deficiente manejo de dinero, falta de

    autonoma en el manejo de transportes, dependencia

    econmica y mal desempeo laboral. Autocontrol: Incapacidad de manejo de situaciones de

    estrs y falta de competencia personal. Relaciones interpersonales: Falta de redes sociales,

    inadecuado manejo de situaciones sociales y dficit enhabilidades sociales.

    Ocio y tiempo libre: Aislamiento, incapacidad de manejarel ocio, incapacidad de disfrutar y falta de motivacin einters.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    9/35

    Evaluacin funcional

    Nivel de capacidades y habilidades que poseeel paciente y dficit que presenta.

    Situacin social y familiar. Relaciones que

    establece con el entorno y cmo afecta sobre l. Expectativas, intereses y objetivos del paciente.

    Historia conductual, social y clnica.

    Recursos sociales, econmicos y sanitariosdisponibles y necesarios para la rehabilitacindel paciente.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    10/35

    Intervencin en RPS

    Programa de prerrequisitos Pacientes que necesiten adquirir capacidades bsicas

    (generalmente cognitivas) y relacionales, necesarias paraacceder a otros programas.

    Programa de autocuidado y salud Trata los aspectos de higiene individual, atuendo y aspecto

    personal, alimentacin, cuidado del hogar, educacin para lasalud.

    Programa de automedicacin y prevencin de recadas. Informacin sobre la enfermedad mental, factores de riesgo,

    importancia de la medicacin (adherencia, ef. adversos)

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    11/35

    Intervencin en RPS

    Programa de competencia personal y autocontrol Desarrollar habilidades y estrategias de control de la ansiedad,comportamientos inadecuados y manejo de situacionesestresantes.

    Programa de relaciones interpersonales Habilidades y estrategias para iniciar y mantener relaciones con

    los dems y desenvolverse en situaciones sociales comunes(habilidades de comunicacin, expresin de emociones,expresin y aceptacin de crticas, solucin de problemas,

    relacin de pareja, sexualidad...). Programa de integracin comunitaria

    Participacin en actividades comunitarias y utilizacin eficaz yadecuada de los recursos existentes (transporte, dinero,

    telfono, trmites burocrticos, empleo...)

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    12/35

    Tcnicas de TerapiaOcupacional en

    Salud MentalReinsercin laboral

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    13/35

    Objetivos:

    1. Favorecer la recuperacin o adquisicindel conjunto de conocimientos, hbitosbsicos de trabajo y habilidades

    sociolaborales necesarias para accedery manejarse adecuadamente en elmundo laboral.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    14/35

    Objetivos:

    Teniendo en cuenta sus intereses vocacionales, suspreferencias, habilidades y conocimientos.

    Despertando intereses vocacionales.

    Modificando los intereses y expectativas laborales

    desajustadas. Fomentando y consolidando intereses ajustados.

    Aumentando el conocimiento sobre las propias destrezas yhabilidades (concepto de autoempleable).

    Dotando a los usuarios de las habilidades necesarias paradesenvolverse eficazmente en un medio laboral normalizado.

    Aumentando los conocimientos del mercado laboral.

    Aumentando la motivacin para trabajar.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    15/35

    Objetivos

    2. Propiciar y apoyar su insercin en el mercadolaboral ya sea protegido (Centros Especialesde Empleo), supervisado o normalizado

    (empresas ordinarias, autoempleo, etc.)3. Ofrecer el seguimiento y apoyo que cada

    persona necesite para asegurar su

    mantenimiento en el mundo laboral, del modoms autnomo y normalizado que sea posibleen cada caso.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    16/35

    Objetivos

    4. Articular y organizar el contacto con losrecursos de formacin laboral y con elmercado laboral para facilitar los procesos de

    rehabilitacin e insercin laboral.5. Fomentar la colaboracin de empresarios,

    asociaciones o instituciones en la tarea de

    aumentar las oportunidades de integracinlaboral de nuestro colectivo.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    17/35

    Estructura de atencin del PRL

    Se articula en cuatro pasos: Paso 0: Comprende los aspectos previos a la

    incorporacin efectiva del usuario al PRL

    Paso 1: Entrenamiento de hbitos y habilidades

    laborales en Talleres Rehabilitadores.

    Paso 2: Orientacin y acompaamiento a laformacin.

    Paso 3: Orientacin e insercin laboral

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    18/35

    Paso 0: aspectos previos

    Informacin a pacientes candidatos y familias delas caractersticas del Programa. Recepcin de informes de derivacin,

    coordinacin y contacto con los derivantes. Evaluacin funcional vocacional-laboral inicial

    de pacientes. Elaboracin de un informe de evaluacin inicial

    y presentacin del caso al equipo. Diseo y programacin del Plan Individualizado

    de Rehabilitacin Laboral (PIR-L).

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    19/35

    Paso 1: Entrenamiento

    Se realiza en talleres rehabilitadores Son un mbito de trabajo simulado donde el paciente

    adquiere o recupera los hbitos y habilidadeslaborales que son comunes a cualquier tipo deempleo (relacin con compaeros y supervisores,resolucin de problemas laborales, manejo y cuidadode herramientas).

    Tiene carcter polivalente y multidisciplinar: lostrabajos que en l se realizan no se circunscriben aun rea laboral determinada sino que abarcan unespectro amplio de tareas.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    20/35

    Paso 1: Entrenamiento

    Taller de Oficios Se desarrollan trabajos de jardinera (elaboracin de

    un cuaderno tcnico, mantenimiento general,plantacin, abono)

    Trabajos de carpintera, ebanistera y bricolaje

    Trabajos de pintura y restauracin

    Trabajos de mantenimiento de las instalaciones

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    21/35

    Paso 1: Entrenamiento

    Taller de Ofimtica Se desarrollan tareas administrativas (redaccin,

    fotocopiado, recepcin, archivo, documentacin,correspondencia)

    Tareas en el rea de la informtica (redaccin,mecanografa, grabacin de datos, elaboracin debases de datos)

    Elaboracin, redaccin, maquetacin e impresin dela gaceta

    Organizacin, funcionamiento y mantenimiento de la

    Biblioteca...

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    22/35

    Paso 2: Formacin

    Ir determinado por la orientacin vocacional delpaciente y en funcin de las exigencias del puesto detrabajo al que pretenda optar.

    La exploracin de los intereses formativos del paciente

    para orientar la formacin terica se llevan a cabo conl desde el paso 0 y a lo largo del paso 1, siemprecoherentemente con su orientacin vocacional.

    Se realiza en dos tiempos:1. Formacin terica2. Formacin prctica

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    23/35

    Paso 2: Formacin

    1. Formacin terica El TO es el encargado de contactar con los recursos

    formativos que existen en la comunidad,preferentemente en la zona de residencia del

    paciente.

    2. Formacin prctica El TO es el encargado de contactar con empresas e

    instituciones para el establecimiento de conveniosque permitan a los pacientes la realizacin deprcticas laborales no remuneradas.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    24/35

    Paso 3: Insercin laboral

    Previo a este paso el paciente debe haberadquirido un buen ajuste laboral y social y teneruna orientacin vocacional definida y ajustada asu posibilidades reales y a las demandas del

    mercado de trabajo. Las acciones de bsqueda de empleo se

    concretan en: acompaamiento para la definicin de qu trabajoquiere buscar dnde lo debe solicitar qu medios tiene a su alcance para lograrlo

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    25/35

    Tcnicas de TerapiaOcupacional en Salud

    Mental

    Tcnicas de manejogrupales

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    26/35

    Terapia de grupo: concepto Forma de terapia en la que participan 2 o +

    pacientes bajo la gua de 1 o + directores con laintencin de tratar trastornos emocionales,alteracin funcionalidad, desajustes sociales...

    Elementos comunes: grupo, director, conductainteractiva. Caractersticas de los grupos

    Segn componentes: homogneos, heterogneos Segn apertura: abiertos o cerrados Tamao: ideal 7-10. Habitual 3-15 Sesiones: frecuencia, duracin y nmero total

    dependiente de la orientacin terica y el objetivo

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    27/35

    Caractersticas de los grupos

    El grupo es ms que una coleccin deindividuos.1. Incluye mltiples relaciones

    2. Proporciona un entorno natural deaprendizaje

    3. Sus miembros se fortalecen al sentirseaceptados y formar parte de algo

    4. Es una fuente dinmica de ideas ycreatividad

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    28/35

    Terapia de grupo: tipos De actividad:

    Terapias de grupo definidas por una actividad:cocinar, ejercicio, jardinera, etc. Fomentan afiliaciones, desarrollo habilidades

    sociales, expresin emociones.

    Pacientes graves. De apoyo:

    Terapias de grupo definidas por el apoyo que se

    brindan entre los propios miembros del grupo. Proporcionan contencin, mejora habilidades sociales

    y capacidad adaptacin social. Trast personalidad, enfermedades crnicas,

    minusvalas, retraso mental.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    29/35

    Terapia de grupo: tipos

    De resolucin de problemas: Terapia de grupo para resolver un problema definido: Son tambin terapias de apoyo. AA, trast alimentacin, tabaco.

    De psicoeducacin: Se otorga a los sujetos el rol de estudiantes de sus

    trastornos.

    Facilita expresin emociones y trabajar ansiedad. Psicodinmicos:

    Orientado a producir cambio personal duradero

    mediante terapia no dirigida y de asociacin libre.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    30/35

    Enfoque de los grupos

    Grupos orientados a habilidadesOrientados a desarrollar las habilidades individuales

    Grupos de comportamiento ocupacional

    Orientados a desarrollar roles ocupacionales Grupos cognitivo-conductuales

    Orientados a comprender pensamientos y

    comportamientos Grupos de terapia psicodinmica

    Orientados a facilitar la expresin de emociones

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    31/35

    Proceso grupal

    Tiene que ver con cmo opera el grupo, cmopone sus dinmicas espontneas al servicio desus objetivos.

    Los grupos se conforman entorno a tareascomunes.

    El grupo se organiza y los miembros adoptandistintos papeles: Lder, portavoz, saboteador,

    chivo expiatorio... Los grupos componen microcosmos sociales

    que interaccionan entre s y remedan los

    grandes grupos (sociales, polticos y culturales)

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    32/35

    Terapia de grupo: trabajo delterapeuta

    Determinar objetivos y composicin del grupo Elegir la actividad Organizar el entorno

    Preparar la sesin Presentacin Calentamiento Accin Finalizacin Post-grupo

    Graduar/adaptar la terapia Motivar miembros del grupo

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    33/35

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    34/35

    Role playing: tcnicas Soliloquio: es la explicitacin en voz alta y en primera

    persona de las vivencias que cada participanteexperimenta en la dramatizacin como consecuencia dela escena vivida.

    Repeticin de la sesin de role-playing despus dela experiencia real: comporta la revisin o control de latarea planificada en el r.p. con el consiguiente reajuste yla confirmacin o no de la adecuacin del entrenamientoa la tarea a la cual estaba destinado. Es tambin unarealimentacin del r.p. con datos de la realidad.

  • 8/12/2019 14TO-REHABILITACION-PSICO

    35/35

    Role playing: tcnicas Doble: un ego-auxiliar reproduce/amplifica los

    procesos inconscientes del protagonista,verbaliza lo que ste no puede expresar.

    La inversin del rol/espejo: aqu el sujetocambia de rol con su compaero. Lo hacemossalir de s mismo para que pueda percibirobjetivamente su propia actitud hacia los

    dems. Permite tambin comprender unasituacin desde el punto de vista del otro.