106
DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS, A PARTIR DE LA MEZCLA DE ASFALTO Y ACEITE CRUDO DE PALMA (ELAEIS GUINEENSIS) CONRADO HERNANDO LOPERA PALACIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS MEDELLÍN 2011

15507009.2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caminos

Citation preview

DISEO Y PRODUCCIN DE MEZCLAS ASFLTICAS TIBIAS, A PARTIR DE LA MEZCLA DE ASFALTO Y ACEITE CRUDO DE PALMA (ELAEIS GUINEENSIS) CONRADO HERNANDO LOPERA PALACIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE MINAS MEDELLN 2011 DISEO Y PRODUCCIN DE MEZCLAS ASFLTICAS TIBIAS A PARTIR DE LA MEZCLA DE ASFALTO Y ACEITE CRUDO DE PALMA Por: CONRADO HERNANDO LOPERA PALACIO Informe final de investigacin aplicada presentado como requisito para optar al ttulo de Mster en Ingeniera Infraestructura y Sistemas de Transporte Director Jorge Elicer Crdoba Maquiln Ph.D. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE MINAS MEDELLN 2011 NOTA DE ACEPTACIN _________________________________ Firma del Presidente del Jurado _________________________________Firma del Jurado _________________________________Firma del Jurado Medelln, noviembre 15 de 2011 DEDICATORIA Atodasaquellaspersonasquehicieronposiblelarealizacindeesta investigacin. CONTENIDO pg. RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA24 2. JUSTIFICACIN27 3. OBJETIVOS29 3.1 OBJETIVO GENERAL29 3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS29 4. MARCO TERICO30 4.1 ANTECEDENTES30 4.1.1 Las mezclas tibias32 4.1.2 Antecedentes cronolgicos en el trabajo con Mezclas Tibias (WMA) 33 4.2 BENEFICIOS DE LA MEZCLA TIBIA35

pg. 4.2.1 Consumo de energa35 4.2.2 Emisiones36 4.2.3 Viscosidad37 4.2.4 Tcnicos37 4.3 ESTUDIOS COMPARATIVOSSOBRE LAS VENTAJAS DE LASMEZCLAS TIBIAS38 4.3.1 Emisiones y exposicin laboral a temperaturas inferiores de Producciny extensin de mezclas asflticas38 4.4 MTODOS PARA PRODUCIR MEZCLAS TIBIAS47 4.4.1 Sistemas mediante el uso de aditivos49 4.4.2 Sistemas a base de espuma (1/3) - Zeolita50 4.4.3 Sistemas a base de espuma (2/3) LEA51 4.4.4 Sistemas a base de espuma (3/3). Planta de Doble Tambor52 4.4.5 Sistema de doble envuelta Shell WAM foam53 4.4.6 Sistema basado en emulsin54 pg. 4.5 EL CRUDO DE PALMA55 4.5.1 Historia55 4.5.2 La planta57 4.5.3 Proceso Agroindustrial58 4.5.4 Usos59 4.5.5 La palma de aceite como cultivo ecolgico60 5. METODOLOGA62 5.1 TIPO DE ESTUDIO62 5.2 ORGANIZACIN, SISTEMATIZACIN Y ANLISIS DE LOS DATOS62 5.3 ALCANCE DEL TRABAJO64 5.3.1 Resultado 164 5.3.2 Resultado 264 5.3.3 Resultado 364 6. RESULTADOS DEL ESTUDIO66 pg. 6.1 DESARROLLO DEL PROCESO66 6.1.1 Objetivo Uno66 6.1.1.1 Muestra 166 6.1.1.2 Muestra 267 6.1.1.3 Muestra 368 6.1.2 Caracterizacin del asfalto Base69 6.1.3 Dosificacion en laboratorio Crudo de palma Asfalto70 6.1.3.1 Resultados dosificacin crudo de palma Dismaprim71 6.1.3.2 Resultados dosificacin crudo de palma Palmagro74 6.1.4 Caracterizacin de Materiales77 6.1.4 Diseo Marshall83 6.1.4.1.Objetivo83 6.1.4.2.Caractersticas de los agregados83 6.1.4.3Caractersticas del cemento asfltico86 pg. 6.1.4.4 Determinacin de las temperaturas de mezclado y compactacin86 6.1.4.5Diseo Marshall86 6.1.4.6 Frmula de trabajo89 6.1.4.7Relacin llenante / ligante efectivo89 6.1.4.8Concentracin crtica del llenante90 6.1.4.9Resistencia conservada mediante el ensayo de traccin indirecta90 6.1.4.10ndice de pelcula de ligante92 6.2 RESULTADOS 92 6.2.1 Generalidades92 6.2.2 Procedimientos93 6.2.2.1 Peso especfico aparente y unitario de mezclas asflticascompactadas empleando especmenes saturados con superficie seca93 6.2.2.2 Mdulos Dinmicos93 6.2.2.3 Deformacin Permanente94 pg. 6.2.2.4.Fatiga por Traccin Indirecta (Fatiga a esfuerzo controlado) 94 6.2.3 Resultados del estudio tcnico95 6.2.3.1 Mdulos dinmicos, ITSM95 6.2.3.2. Deformacin permanente96 6.2.3.3 Fatiga a esfuerzo controlado98 CONCLUSIONES101 BIBLIOGRAFA102 LISTA DE TABLAS pg. Tabla 1. Reducciones en las temperaturas para obtener mezclasasflticas mediante diferentes mtodos31 Tabla 2. Antecedentes cronolgicos de la produccin demezclastibiasWMA33 Tabla 3. Valores de exposicin45 Tabla 4. Clasificacin de las mezclas asflticas por temperatura 48 Tabla 5. Objetivos y actividades de la investigacin 62 Tabla 6. Caractersticas tcnicas generales del Crudo de Palma 66 Tabla 7. Caractersticas del crudo de palmade Dismaprim67 Tabla 8. Caractersticas del crudo de palmade Palmagro 68 Tabla 9. Caractersticas del crudo de palmade Santa Marta68 Tabla 10. Ensayo de viscosidad asfalto base 69 Tabla 11. Dosificacin del crudo de palma versus Cemento asfaltico Base 60-7071 pg. Tabla 12. Viscosidades a Diferentes Temperaturas para concentracionesde Aceite de Palma Dismaprin 71 Tabla 13. Variaciones con adiciones de aceite Dismaprim 72 Tabla 14. Viscosidades a Diferentes Temperaturas para concentracionesde Aceite de Palma Palmagro 74 Tabla 15. Variaciones con adiciones de aceite Palmagro75 Tabla 16. Caracterizacin de materiales77 Tabla 17. Caractersticas granulomtricas de la muestra84 Tabla 18.Caracterizacin del agregado grueso84 Tabla 19. Caracterizacin del agregado fino85 Tabla 20. Caracterizacin del llenante 85 Tabla 21.Caracterizacin de los agregados combinados85 Tabla 22. Caractersticas del cemento asfltico 86 Tabla 23. ndice de pelcula de ligante92 Tabla 24. Recepcin y descripcin de materiales92 pg. Tabla 25. Fecha de realizacin de ensayos93 Tabla 26. Resumen Mdulos dinmicos de la mezcla G-115-11 95 Tabla 27. Deformacin permanente de mezclas asflticas. G-115-11 97 Tabla 28. Resultados del anlisis deLey de Fatiga G-115-1198 Tabla 29. Constantes de ecuacin de ley de fatiga G-115-1199 Tabla 30. Cuadro comparativo de desempeo100 LISTA DE FIGURAS pg. Figura 1. Reducciones registradas en las emisiones de planta en laproduccin de mezcla35 Figura 2. Niveles de emisin de CO2 en tres momentos de medida en la plantade asfalto 42 Figura 3. Niveles de emisin de CO y NOx en tres momentos de medidaen la planta de asfalto43 Figura 4.Niveles de emisin de SO2 y polvo en tres momentos de medidaen la planta de asfalto 43 Figura 5. Emisiones en la planta asfaltadora44 Figura 6. Emisiones PAH segn resultados del estudio46 Figura 7. Rangos de temperatura para produccin de Mezclas asflticas48 Figura 8. Apariencia del aditivo granulado. Sasobit50 Figura 9. Estructura de la zeolita, bajo microscopio51 Figura 10. Fases para producir mezcla tibia tecnologa LEA52 Figura 11. Sistema de inyeccin del asfalto en forma de espuma53 Figura 12. Sistema de doble envuelta Shell WAM foam54 pg. Figura 13.Etapas para producir mezcla tibia basada en emulsin 55 Figura 14. Distribucin geogrfica de los principales productores de palmade aceite en Colombia57 Figura 15. Plantas de palma de aceite58 Figura 16. Planta de beneficio de palma de aceite59 Figura 17. Algunos de los usos de la palma de aceite60 Figura 18. Curva reologica asfalto base70 Figura 19. Curvas de viscosidad de asfalto con adicin de aceite Dismaprim72 Figura 20. Variacin de la viscosidad con adiciones de aceite Dismaprim73 Figura 21. Variacin de las temperaturas de trabajo con adiciones deDismaprim73 Figura 22. Curvas de viscosidad de asfalto con adicin de aceite Palmagro75 Figura 23. Variacin de la viscosidad con adiciones de aceite Palmagro76 Figura 24. Variacin de las temperaturas de trabajo con adiciones de Palmagro76 Figura 25. Anlisis granulomtrico 82 pg. Figura 26. Curvas Marshall91 Figura 27. Curva Maestra del mdulo dinmico. G-115-11 96 Figura 28. Deformacin permanente de la mezcla asfltica G-115-11 97 Figura 29. Fatiga a esfuerzo controlado para los especmenes99 RESUMEN Elaumentodelaconcienciaambientalyunaregulacinmsestrictadelas emisionesatmosfricashanllevadoaundesarrollodeproduccindemezclas asflticas tibias (WMA). Las mezcla asfltica tibias son aquellas que se producen a una temperatura menorquelasmezclasencalientesypretendereducirlaviscosidaddelasfalto hasta lograr una adecuada envuelta de los agregados y el asfalto. Existenvariastecnologasqueproporcionanestareduccindelaviscosidada bajastemperaturas,entreotraspodemosmencionar:lossistemasdeaditivos, Sistemas a base de espuma, zeolitas, la tecnologa LEA,Sistemadedoble envuelta,entreotros.Entrelosbeneficiosdeutilizarmezclastibiasenla pavimentacin se pueden mencionar los siguientes: -Facilidadparacompactarempleandomenosesfuerzosymenortemperatura obteniendo valores de densidades muy cercanos a la densidad dediseo, lo cual ocasiona que tengamos mezclas asflticas de alto desempeo. -Menorporcentajedevaciosenlamezclaasflticacompactada,conlocual evitamos la oxidacin del asfalto e incrementamos la densidad. -facilidadparaquelamezclaasflticaseatransportadaagrandesdistanciasde donde es producida. -Facilidad para poder tolerar la incorporacin de mezcla asfltica reciclada. Encuantoalosbeneficiosdeutilizarmezclastibiasenelmedioambiente,cabe resaltarquealtenerquecalentarmenoselasfaltoparaelaborarlamezcla asflticaahorramoselconsumodecombustiblereduciendolasemisionesde diversosgases,siendoelprincipalelDixidodeCarbonoqueeselresponsable del calentamiento global. En Estados Unidos la produccin aproximada de Dixido deCarbonoenlasplantasdemezclasasflticasencalienteesde aproximadamente2.500toneladasporao,conelusodelasmezclasasflticas es posible reducir esta cantidad hasta 1.700 ton. Por otra parte, entre los beneficios de utilizar mezclas tibias en las condiciones de trabajo, podemos sealar los siguientes: -Reduccin de los humos azules (componentes voltiles orgnicos) generados en la colocacin de las mezclas asflticas en caliente, con los cuales los trabajadores aspiran menos cantidades de los mismos. -Menorconsumodecombustibleporpartedelamaquinariadebidoaquecon menosesfuerzoseobtienenaltosvaloresdedensidadesdelamezcla(Gandhi, 2008). EnlamayorpartedeEuropayEstadosUnidossehanutilizadounaseriede tecnologas las cuales se mencionaron anteriormente, en ste trabajo se utiliza el crudodepalmacomoaditivoreductordeviscosidadyseinvestigaelpotencial que tiene sobre la misma. Se ha evidenciado que el crudo de palma que contenga buenas caractersticas de pureza y cumpla con los parmetros de control exigidos puede ser utilizado como reductordeviscosidadyporconsiguientesepuedehacerunamezclacrudode palma asfalto, con el fin de producir mezclas asflticas tibias. Estetrabajosehizoenformaexperimentalenlaboratoriolograndounos resultadossatisfactoriosencuantoaldesempeodelamezclaasflticatibia comparada con las mezclas en caliente. Conbaseenloanteriorsepuedeconcluirqueelcrudodepalmaesunaopcin viableparareducirlaviscosidaddelasfaltoamenorestemperaturasysepuede utilizar en la produccin de mezclas asflticas, ademsse puede incluir dentro de las tcnicas utilizadas para tal objetivo. PALABRAS CLAVES Mezclas Asflticas Tibias, viscosidad, temperatura, compactacin, crudo de palma. ABSTRACT Increasingenvironmentalawarenessandstricterregulationofairemissionshave led to development of production of warm mix asphalt (WMA). The warm mix asphalt are those that occur at a lower temperature than hot mixes andaimstoreducetheviscosityoftheasphalttoachieveadequatewrapped aggregates and asphalt. Thereareseveraltechnologiesthatprovidethisviscosityreductionatlow temperatures,amongothersinclude:additivesystems,foam-basedsystems, zeolites, technology LEA, double wrapped System, among others. The benefits of warm mixes used in paving can be mentioned: -Easy to compact using less effort and lower temperature density valuesobtained areveryclosetothedesigndensity,whichcausesustohavehigh-performance asphalt. -Lowpercentageofvoidsinthecompactedasphaltmixture,whichprevents oxidation of asphalt and increased the density.-Facilityfortheasphaltmixtobetransportedlongdistancesfromwhereitis produced. -Easy to tolerate the addition of recycled asphalt. As for the benefits of using blends warm in the environment, it is worth noting that having less to heat the asphalt to produce asphalt mix fuel saved by reducing the emissionsofvariousgases,themainCarbonDioxideis responsibleforglobal warming. In the U.S. the approximate production of carbon dioxide on plants of hot mix asphalt is approximately 2,500 tons per year, with the use of asphalt mixtures is possible to reduce this amount to 1,700 tons. Moreover,thebenefitsofusingblendsinwarmconditions,wenotethe following: -Reduction of blue smoke (volatile organic compounds) generated in the placement of hot mix asphalt, with which workers aspire less of them. -Lower fuel consumption by the machine because less effort is high density values obtained from the mixture (Gandhi, 2008). InmostofEuropeandtheUnitedStateshaveusedanumberoftechnologies whichwerementionedearlierinthispaperusespalmoilasanadditiveviscosity reducer and investigates the potential on it. It has been shown that oil palm contains good characteristics of purity and meets the required control parameters can be used as a viscosityreducer and therefore canmakeacrudepalm-mixasphalttoproduceasphalt warm. This work was done on an experimental laboratory achieving satisfactory results in terms of performance compared to warm mix asphalt hot mixes. Basedontheforegoingitcanbeconcludedthatoilpalmisaviableoptionto reducetheviscosityofasphaltatlowertemperaturesandcanbeusedinthe productionofasphaltmixturescanalsoincludeinthetechniquesusedforsuch purpose. KEYWORDS Warm Asphalt Mix, viscosity, temperature, compaction, crude palm. INTRODUCCIN Lascarreterassonesencialesparaelbienestardelahumanidad,tantoen trminossocialescomoeconmicos,peroesinnegablequesuconstruccin, mantenimientoyusotienenunimpactonegativoenelambiente.Paraminimizar partedeesosimpactos,larespuestadelosingenieroshasidolaproducciny aplicacindemezclasasflticasatemperaturareducida.Enestalnea,seha desarrolladolatcnicaparaproducirlasmezclastibias,lacualexploralas distintas opciones y su eficacia a la hora de reducir el impacto medioambiental en la construccin y mantenimientode las carreteras pavimentadas. Efectivamente, una mayor concientizacin acerca del necesario sostenimiento del medioambienteaunadoalasestrictasregulacionesdeemisionesdegasespor partedelosentesreguladoreshallevadoaquesedesarrollennuevastcnicas paralaproduccindemezclasdeasfaltotibio(WMA,WarmMixAsphalt)conlo cualsebuscareducirlasaltastemperaturasutilizadasenlaproduccindelas mezclasencaliente(HMA,HotMixAsphalt).Enestecontexto,laIngenieraCivil proponecomoprincipalinnovacinlautilizacindemezclasasflticasentibio, conlascualesloquesepretendeesreducirlastemperaturasdemezclado, compactacin y viscosidad de la mezcla asfltica. Consciente de la importancia que para el equilibrio ambiental tiene la utilizacin de lasmezclasdeasfaltotibio,elpresentetrabajodegradotienecomopropsito disear y producir en laboratorio mezclas asflticas tibias a partir de la mezcla de asfalto y aceitecrudo de palma. Losbeneficiosesperadosdelproyectoseveranreflejadosenlareduccindel consumo de energa durante la produccin de la mezcla asfltica y la reduccin de las emisiones tanto en la fase de produccin como en la de colocacin. Un primer acercamiento al objeto de estudio, permite conocer de la existencia de variosmtodosdepruebaparalaproduccindeestetipodemezclas(WMA)estosmtodos tienen como comn denominador la reduccin de la viscosidad del asfaltoaunatemperaturadeterminada,locualpermitealagregadoestar plenamente cubierto a temperaturas ms bajas que en la produccin de HMA. LasinvestigacionessobreWMAsehancentradomuchoenlaproduccincon variastecnologas.Enestetrabajoseinvestigaelpotencialdelaceitecrudode palmacomoagentereductordelaviscosidadenelasfaltoparaposteriormente evaluar sus caractersticas de desempeo y compararlas con las de la mezcla en caliente (HMA). El presente trabajo de investigacin est dirigido a Ingenieros Civiles y empresas dedicadasaldesarrolloyaplicacindemezclasasflticas,ascomoalos contratistasdeobraspblicasinteresadosenpreservarelmedioambiente mediante la utilizacin en las obras de materiales menos contaminantes. Laestructuradeestetrabajosecomponedeseisapartados,deloscualeslos primeros cinco estn destinados al planteamiento del problema de investigacin, la justificacin, los objetivos que se persiguen con el trabajo llevado a cabo, el marco terico y la metodologa adoptada para la realizacin del mismo. Elsextoyltimoapartadoestdestinadoapresentarlosresultadosdela investigacinefectuada.Entreotrasactividadesdesarrolladasendichoapartado, se presenta la caracterizacin del asfalto Base, los resultados de la dosificacion en laboratoriodelCrudodepalmaasfalto,lacaracterizacindelosmateriales agregados de la mezcla y se presentan los resultados del estudio tcnico para la mezcla asfltica utilizando aceite de palma. 24 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Unodelosprincipalesproblemasmedioambientalesquedebeafrontarla humanidadenelsigloXXIeseldelcambioclimtico,dichocambio,sedebeen granmedidaalaemisindegasesquecontribuyenaaumentarlatemperatura ambiental,dentrodetalesgasesdestacaeldixidodecarbonoquees responsabledel80%delasemisionestotales;durantemilesdeaos,las emisionesdedixidodecarbonosemantuvieronestables,sinembargoa aumentado mucho desde la Revolucin Industrial pasando de 280 ppm en el ao 1800a380ppm.enlaactualidad,estaevolucinhavenidoacompaadadeun aumento de la temperatura media que ha pasado de 13,7oC a 14,4oC. Elimpactoeconmicocomoconsecuenciadelcalentamientoglobalesenorme, puesdichofenmenoestasociadoaunamayorfrecuenciaeintensidaddelos desastresnaturalesylaprdidadetierrasdebidoalaumentodelniveldelos ocanos, as como a PIB no generado como consecuencia de la disminucin en la produccinagrcola,entalsentido,seestimaporejemploqueelcostodela inaccin frente al calentamiento global podra ascender al 8% del PIB por ao en 2100. Porloanterior,desdeladcadadelosochentaseobservaunaimportante tendencia hacia la investigacin, desarrollo e innovacin en productos, procesos y servicios,quegenerensostenibilidad ambientalcontribuyendo alamitigacin oa la adaptacin frente al Cambio Climtico como problema de naturaleza compleja. El sector transporte no ha escapado a esa tendencia, debido a que es uno de los sectoresmscontaminantespuesrepresentael40%delasemisionestotales deCO2deorigenenergticoyun80%delasdeCO,siendoademslaprimera fuente de contaminacin ambiental en el medio urbano. 25 AnteelatrasoeneldesarrollovialdealgunospasescomoColombia,elmal estadoenqueseencuentranlasvas,lapocaduracindelacarpetade rodamientoenlospavimentosflexibles;esnecesariobuscaralternativasque minimicen las fallas de stos pavimentos, en funcin de la disminucin de costos econmicos y ambientales. Lamezclaasflticaesunmaterialparaconstruccindepavimentos,compuesto porasfaltoyunagregadomineral.Elasfaltoactacomounagenteligantey aglutinadordelaspartculasminerales,formandounamasacohesivamuy efectiva,porloqueresultaunmaterialmuyatractivoparaconstruircarpetasde rodadura. Sinembargo,losprocesosdemezcladoycompactacinempleadosenlas Mezclas Asflticas en Caliente requieren altas temperaturas, por lo que la emisin degasescontaminanteseselevadaparaelprocesoproductivo,hacindolo costosoycausantedeungravedaoambiental.Comosolucin,sehan desarrolladoalgunastecnologasdestinadasaladisminucindelatemperatura mediante la reduccin de viscosidad de los ligantes asflticos. De esta manera, se hanconcebidolasMezclasAsflticasTibias(WMAWarmMixAsphalts)que ademsdegenerarahorrosenelconsumodecombustibledurantelas operaciones de mezclado y compactacin, reducen la emisin de los gases que se forman durante la produccin y aplicacin de la mezcla asfltica. Es precisamente en la industria de fabricacin demezclas asflticasdonde se ha observadouninterssignificativoenlaproduccindemezclasatemperaturas ms bajas. Los avances en la tecnologa, junto con las crecientes preocupaciones medioambientalesydeseguridadocupacionalhanorientadolasinvestigaciones por la senda de una produccin ms respetuosa del medio ambiente. 26 Lareduccindelacalefaccindeproduccindelamezcla,nosloinvolucraun menorconsumodecombustible,sinotambin,significativasreduccionesenla cantidaddeemisionesdepartculasdelosagregadosfinos,enlacantidadde gases de efecto invernadero generados, en la cantidad de humo generadapor el betn,locualesespecialmenterelevanteentornoalasmaquinasde pavimentacin, y por ende la reduccin en la cantidad de combustibles fsiles no renovables utilizados. La mayoradelos pavimentosdehoyendaserealizancon mezcla,queconsta deasfaltoyagregadosminerales.Elagregadoesgeneralmenteunamezclade agregadogrueso,agregadofinoyllenantemineral.Losagregadosyasfaltoen caliente se mezclan normalmente entre 150 y 180 Cy para sucompactado se recomiendan temperaturas entre 130 y 150 C. El asfalto y los agregados se calientan a una temperatura alta, para garantizar una viscosidadadecuada,capazdecubrirlaspartculasdeagregado.Elasfaltose compacta,cuandoanestcaliente,locualhaceoptimizarsudesempeo.A medida que el asfalto se enfra, se vuelve ms difcil de compactar, disminuyendo suscaractersticasdeviabilidadencuantoalcumplimientodelas especificaciones. Laproblemticaquesehaplanteadorelativaalasdificultadestcnicas,los mayorescostosyelimpactoambientaldelasmezclasasflticasencaliente (HMA) dan pie para que se formule como principal pretensin de este trabajo la de producirmezclasasflticas(WAM)abajatemperatura,empleandounbioinsumo disponibleenColombia,comoeselaceitecrudodePalma.Entalsentido,la pregunta problema que se pretende responder con este trabajo es: Cmo lograr el diseo de mezclas asflticas tibias, mediante la mezcla del asfalto base y aceite crudo de Palma que sirvan para reducir la temperatura de produccin de la mezcla y la viscosidad del asfalto? 27 2. JUSTIFICACIN Losegresadosdelasuniversidadestienenelcompromisodeasumircon responsabilidad el reto de contribuir a mejorar las condiciones medioambientales a partirdelconocimientoadquiridoenlaacademia,enestesentido,yanosetrata solamente de ser socialmente responsables, sino tambin, de asumir con la mejor disposicinlaresponsabilidadambientalqueacadaunodesdesurbita profesional le compete. El reto es grande, pues se trata de compaginar el progreso delahumanidadyelmejoramientodelascondicionesdevida,coneldeberde preservarlosrecursosnaturalesquehoysetienen,paraeldisfrutedelas generaciones futuras. EnelquehacerprofesionaldelaIngenieraCivil,sonreiteradaslasinquietudes que se generan en los proyectos de pavimentacin de mallas viales relacionadas con la mejor forma de reducir costos en la materia prima, en la produccin y en el desechodemateriales,aestasituacin,sesumalaimperiosanecesidadtica, legalyambiental,deayudaralasostenibilidaddelambienteatravsdela implementacindealternativasquecontribuyanalaminimizacindeimpactos ambientales negativos. Apartirdeello,elfundamentodelpresentetrabajogiraentornoaunasolucin para la produccin de mezclas asflticas, de forma tal que reduzca el uso de alta calefaccinaplicadasobrelamezclaparalaadhesindepartculas,yconello, disminuyasignificativamente,elusodecombustiblesfsilesparaalimentardicho sistema de calefaccin. Cabe recordar que en la actualidad la oferta en soluciones para la produccin de mezclas asflticas en el pas, se limita nicamente a las mezclas en caliente, entre 28 tanto,lasfirmasdepavimentacinnacionales,noidentificanlanecesidadde invertirenproyectosdeinvestigacin,desarrolloeinnovacinparala implementacindenuevastecnologasasflticas,deahlaimportanciadel presente proyecto de investigacin. Desde la perspectiva medioambiental, la realizacin del proyecto de investigacin queseplanteaesrelevanteyestplenamentejustificado,puesseidentificacon una necesidad surgida en el seno de la sociedad actual, donde lo que se busca es brindar soluciones que adems de mejorar las condiciones de vida de los usuarios yreducircostos,prevenganoporlomenosminimiceneldeterioro medioambiental. 29 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Disearmezclasasflticastibias,apartir debioasfalto,elcualse produceconla mezcla del asfalto base y aceite crudode Palma buscando reducir la temperatura de produccin de la mezcla y la viscosidad del asfalto. 3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS Disear bioasfalto a partir de la mezcla de aceite crudo de Palma y asfalto base, definiendolas proporciones que satisfaganlas normas estipuladas por INVIAS en 2007, para la produccin de mezcla asfltica. Elaborareldiseo procedimentalparala produccin dela mezclaasfltica, de acuerdo al MtodoMarshall, y a la caracterizacin precisa de materiales asflticos y ptreos, aplicados a una mezcla asfltica tipo semidensa 2 (MSC-2). Establecerunacomparacinquepermitalaevaluacindedesempeoenel laboratorio,entrelasmezclasasflticastibiasconbioasfaltosapartirdeaceite crudo de Palma y las mezclas asflticas producidas en caliente. 30 4. MARCO TERICO 4.1 ANTECEDENTES Constantementesalenalmercadonuevosproductosyprocesosquebuscan mejorarelimpactoambientalqueproducelaconstruccindecarreteras,enaras degenerarmecanismosdeconstruccindevas,conmnimosimpactos ambientales, y que consoliden una industria verde. Recientemente la industria de la construccin, se ha enfocado en la reduccin de lastemperaturasenlaproduccinyaplicacindelasmezclasasflticas. Tpicamentelaproduccinyaplicacindemezclasencalienterequierequelos materiales se calienten entre 135C y 180C. Latemperaturavienedictadaporpartedelaviscosidaddelliganteasfltico, siendo necesario aplicar calefaccin para garantizar un revestimiento homogneo ycompletodelosagregadosporpartedelasfalto.Dichaslimitaciones,debern tomarseencuentaalahoradeconsiderarlasposibilidadesdereducirlas temperaturas de produccin y aplicacin; junto con la necesidad de garantizar las propiedadesmecnicasdelnuevopavimentoinmediatamentedespusdela terminacindelaobra,parareducirasumnimaexpresin,losriesgosyla interrupcindeltrnsito.Laclaveestenladifusindelliganteporelesqueleto mineral de los agregados. Ante este panorama, se han introducido varias opciones paralogrardichosobjetivosdereduccin,aplicandotemperaturas significativamente reducidas, como se detalla en la siguiente tabla. 31 Tabla 1. Reducciones en las temperaturas para obtener mezclas asflticas mediante diferentes mtodos Proceso de Mezclas asflticas tibias Compaa Aditivos Temperatura de Produccin (en planta) C Reporte de uso Aproximado Total Toneladas producidas a la fecha ADITIVOS- CERAS Sasobit (Fischer- Tropsch cera) Sasol Si, en Alemania aadieron un promedio 2.5 Variados,1 20C130C Alemania yOtros pases Por todo el mundo >10 millones de toneladas por todo el mundo Asfalto -B (Montan cera) Romonta Si, en Alemania aadieron un promedio de 2.5% a peso Variados,115C135C Alemania Desconocido Licomont BS 100 (aditivo) o Sbit (acido adiposo amidas) Clariant Si, alrededor de 3% del peso Variados,115C135CAlemania >322.500 metros cuadrados desde 1994 3E LT or Ecoflex(proprietario) Colas Si 2% del peso Variados,115C135C Francia Desconocidos PROCESO ESPUMADO Aspha-min (zeolite) Eurovia y MHI Si, alrededor de 0.3% en peso total de la mezcla Entre 110C y 135C Alemania, Francia y Estados Unidos Alrededor de 300,000 toneladoas ECOMAC (mezcla fria antes de echarla) Screg Si (tipo y calidad desconocida) Situado alrededor de 45C (113F) Francia Algunas pruebas LEA, tambien EBE y EBT (espumoso De una porcin de fraccin agregada) LEACO, Fairco, y EIFFAGE Travaux Publics Si, 0.2% en peso de archivador de capa y agente de adhesin 100,000 toneladas LEAB (espuma directa con aditivo archivador) BAM Si, aadieron un 0.1% en peso 90C (194F)Pases Bajos Siete proyectos comerciales Proceso de espuma 32 Proceso de Mezclas asflticas tibias Compaa Aditivos Temperatura de Produccin (en planta) C Reporte de uso Aproximado Total Toneladas producidas a la fecha LT Asfalto (asfalto espumoso con adiccin de Higroscopio) pasta de relleno para mantener funcionalidad Nynas Si, aadieron 0.5-1.0% de una pasta de relleno de Higroscopia 90C Pases bajos e Italia Desconocido Mezclas tibias de asfalto espumoso Kolo Veidekke, Shell Bitumen (Derechos patentes por todo el mundo excepto U.S.), y BP (derechos patentes U.S.) Inyeccion de agua alta presion 110-120 Francia, noruega, tambin Canad, Italia, Luxemburgo, pases bajos, Suecia, Suiza y reino unido >60,000 toneladas Aparicin de tecnologas de Estados Unidos Evotherm (agregado caliente cubierto con emulsin Mead- Westvaco Si85-115 C Francia, tambin Canady , China, Surfrica y Estados Unidos > 17,000 toneladoas Doble- Barrel Green Astec Inyeccion de agua a presin vaporizada 116-135 CEstados Unidos >4,000 toneladas Advera (zeolite) PQ Corporation Si, alrededor de 0.25%de peso total de la mezcla Variados,1 20C130C Estados Unidos >10,000 toneladas Fuente: Federal Highway Administration,U.S. Department of Transportation, 2008 4.1.1 Las mezclas tibias. Las mezclas tibias se describen como aquellas que se producenatemperaturasmenoresquelasmezclasencaliente,esdecirentre 100C y 135C , su produccin involucra nuevas tecnologas a partir de los cuales33 esposibleproducirycolocarlosconcretosasflticosatemperaturas sensiblemente inferiores a las tcnicas convencionales. ElconceptodemezclatibiasurgienEuropa,traslanecesidaddeunamezcla bituminosa que ofreciera economa de energay tuvierael mismo desempeo de las mezclas bituminosas en caliente. Eldesarrollodeestatecnologaconenfoqueenlareduccindetemperaturade mezcla y compactacin empez en 1997, para cumplir con el Protocolo de Kyoto. La alternativa tambin facilita el trabajo de pavimentacin en los pases en los que el invierno es muy riguroso, una vez que la mezcla tibia enfra ms lentamente que la mezcla en caliente. En 2002, especialistas de los Estados Unidos empezaron a investigar esta tcnica, que rpidamente sera adoptada por ese pas. En Brasil, se empez a investigar la tecnologa, adaptndola para las condiciones de trabajo locales. 4.1.2 Antecedentes cronolgicos en el trabajo con Mezclas Tibias (WMA). Los antecedentescronolgicoseneltrabajoconmezclastibiassepresentanenla siguiente tabla. Tabla 2. Antecedentes cronolgicos de la produccin demezclastibias WMA AOANTECEDENTE 1995 En1995,ShellyKoloViedekke,iniciaronunprogramaenconjunto,parael desarrollo de un producto, ydel proceso para la fabricacin de mezclaagregado- asfaltoatemperaturasmsbajas;obteniendomejorespropiedadesoequivalentes condiciones de desempeo, con relacin a las mezclastradicionales encaliente. 1999-2001 ReportesinicialesdelastecnologasdelamezclatibiaenelCongreso Eurasphalt/Eurobitume,elFrumAlemndeBitumen,Conferenciasobre Pavimentos Asflticos en Sudfrica, principalmente. 2002 Recorrido de exploracin a Dinamarca, Alemania y Noruega realizado por directores de NAPA para examinar las tecnologas de la mezcla asfltica tibia (WMA),Aspha-min,laEspumayelSasobit.Enlaagendadetrabajodelgrupo,seincluyeron 34 AOANTECEDENTE reuniones con el Frum Alemn de Bitumen, con elobjetivo de consideraralgunas actividades del grupo de Trabajo sobre Reduccin de Temperatura. 2003 Losestudiossobremezclastibias,sonpresentadosenlaConvencinAnualdela Asociacin Nacional de Pavimento Asfltico NAPA. 2003 ElCentroNacionalparalaTecnologaenAsfalto,investigasobrelosprocesosde lasmezclastibias,Alpha-min(zeolitecristalino)ySasobit(unaceradeFsher-Tropsch).LainvestigacinespatrocinadaporNAPA,AdministracinFederalde Carreteras FHWA, Eurovia (Aspha-min) y Sasol (Sasobit). 2004 Meadwestvacompany,introduceEvothemDAT(aditivoqumico)alamezcla,al tiempo que apoya la investigacin de NCAT. 2004La demostracin de mezclas tibias, es presentada en el Mundo del Asfalto. 2004Las primeras pruebas de campo fueron realizadas en Florida y Carolina del Norte 2005 Formacin del grupo de trabajo (TWG) de la mezcla Asfltica Tibia de NAPA-FHWA. Elobjetivoprincipaldeltrabajoeslaimplementacinadecuadaatravsde recoleccin de datos y anlisis, de un mtodo genrico de especificaciones tcnicas en WMA. 2005 Declaracindeinvestigacindeproblemassometidoalaconsideracindela American Association of State Highway and Transportation Officials ,AASHTO. 2005 Se realizan pruebas de campo en Florida, Indiana, Maryland, New Hampshire, Ohio; y en Canad. 2005La NCAT, publica sus primeros reportes sobre Sasobit y Aspha-min. 2006 Durante la Conferencia de Pavimento Asfltico en el Mundo del Asfalto, se presenta una sesin de medio da sobre mezclas tibias 2006 GrupodeTrabajoTcnicoTWG,publicalineamientossobreelfuncionamientoy pruebas ambientales. 2006 Conbaseenladeclaracindeinvestigacindeproblemas,cuyodocumentofue sometidoen2005aevaluacinporpartedelaAASHTO,sedefinecomodealta prioridad la destinacin de fondos de la investigacin en WMA. 2006 El TWG, somete dos declaraciones ms de investigacin,a consideracin por parte de la AASHTO. 2006 Serealizanpruebasdecampoen:California,conlamezcladehuleasfltico;Michigan,Missouri,sobrelanuevaaplicacinparaevitarbachescausadospor temperaturaenlacarretera;NuevaYork,dondeseprobelnuevoprocesode Asfalto de bajo consumo de energa; Ohio,donde serealiz unaexhibicin abierta alpblicocon225asistentes;CarolinadelSur,Texas,VirginiayWisconsin, tambin se realizaron exhibiciones abiertas al pblico. 2006 Un contratista de Missouri, realiza trabajos de produccin de pavimento con mezcla en tibio partiendo de una prueba exitosa. 2006NCAT publica un reporte sobre el Evotherm. 2006 Para la realizacin de la Conferencia Anual de NAPA, fueron requeridas numerosas presentaciones 2007 AASHTOyFHWA,realizavisitasguiadasaexperienciasenWMA,enFrancia, Alemania y Noruega. 2007 La sesin de trabajo de 2007, del Grupo en Investigacin de Transporte TRB, tuvo como nico tema WMA 2007Astec Industries introduce su tecnologa de asfalto espumado. 2007 Meadwestvacompany,presentaelsistemadeintroduccindelaTecnologadel Asfalto Dispersado (DAT) para el Evotherm. 2007 Sedesarrolla,AdveraWMA,unproductoapartirdeZeolite,introducidoporPQ Corporation. 35 AOANTECEDENTE 2007Demostracin en calle de San Antonio en la Reunin Anual de la APWA. 2007 30.000toneladasdediferentestecnologasdeWMA,soncolocadascercade Yellowstone, para el mes de Agosto. En las pruebas realizadas en la Yellowstone, se utilizaron 9,000 toneladas mtricas de asfalto, en cada una de las tres secciones (Seccin de Control, Seccin Sasobit y SeccindeAdvereWMA).Duranteelprocesodeacarreo,lasmezclasfueron conducidas cerca de 90 minutos desde una planta porttil en Cody, Wyo. Aunquefuedifcillalogstica,lascuadrillasdepavimentacinlograronbuenas densidades:elpromediodeAdvereWMA-93.9%dedensidadtericamxima;el promediodeSasobit93.4%.Neitke,quienestuvoacargodelproyecto,declar que:Ladensidadnofuedifcildealcanzar,auncuandolastemperaturasdela mezcla bajan, ante lo cual, Pareca un tanto difcil mantener bajas las temperaturas de la mezcla; las temperaturas de produccin tenan una tendencia a brincar de 120 a 127C. Las pruebas mostraron que los agregados se secaron adecuadamente aun con las temperaturas bajas. Los contenidos de humedad estaban abajo del mximo de 0.5% tanto para las mezclas en tibio como para la mezcla de control.2007 Son realizadas numerosas pruebas de campo, en California, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Virginia, Wisconsin, Wyoming y otros estados; y en Ontario. Fuente: Revista HMAT, 2008. 4.2 BENEFICIOS DE LA MEZCLA TIBIA 4.2.1 Consumo de energa. La reduccin del consumo de energa es el beneficio ms obvio de las mezclas tibiasyesdiscutidoenlaliteraturacomounodelos dos principales beneficiosde sta. Losestudioshandemostradoquelareduccindelconsumodeenergade alrededorde30%se puedelograrmediantelareduccindelastemperaturas de produccin en la planta de asfalto. La reduccin en el consumo de energa reduce asuvezelcostodelaproduccindelamezcla,peropuedehabertambinun aadido por reduccin en los costos involucrados en el uso del proceso de mezcla tibia, es decir, para los aditivos y/o equipos de modificacin. Otro beneficio adicional de la reduccinde las temperaturas de produccin quea veces se mencionaes el menor desgaste de la planta de asfalto. 36 4.2.2Emisiones.Otradelasventajasdelamezclatibiaeslareduccindelas emisionesdebidoalareducidatemperaturadeproduccin.Deacuerdoala literatura, la produccin de mezcla tibia reduce significativamente las emisiones de gascarbnicoylosolores,encomparacinconlaproduccindemezclasen caliente. Cabe recordar que las emisiones de produccin de mezcla - asfalto y la colocacin pueden,enciertosniveleselevados,serperjudicialesparalasalud.En2000,el InstitutoNacionalparalaSeguridadySaludOcupacional(NIOSH)deEE.UU. publicunestudioderiesgosobrelosefectosenlaSaludOcupacionaldela exposicinalamezcla-asfalto.Enestarevisin,elNIOSHevalulosefectos potencialesparalasaluddelaexposicinocupacionalaasfalto.En1977,el NIOSHdeterminqueentrelosefectosadversosparalasaludporlaexposicin seencuentranlairritacindelasmembranasdelaconjuntivayeltracto respiratorio. Figura 1. Reducciones registradas en las emisiones de planta en la produccin de mezcla 37 Segnsepuedeapreciarenlafigura1lasmezclasasflticastibias(WMA) presentan unas reducciones importantes con respecto a las mezclas asflticas en caliente (HMA) en cuanto a las emisiones, as por ejemplo, con las mezclas WMA se pueden lograr reducciones entreel 25 y 55% en las partculas de polvo, entre 30% y 40% en las emisiones de gas carbnico, entre 60% y70% en las de xido de nitrgeno, 50% encompuestos orgnicos voltiles y 35% en las emisiones de dixido de azufre. 4.2.3Viscosidad.LafuncionalidaddelastecnologasdeWMAsebasaenla reduccin de la viscosidaddel asfalto. Laviscosidadreducidapermitealagregadosertotalmentecubiertoauna temperaturainferioraloquetradicionalmenteserequiereenlasmezclasde produccin en caliente. Debidoalaviscosidadreducida,losprocesosdemezclatibiapuedenfuncionar comouna ayudaen la compactacin y algunos beneficios relacionados con este son mencionados a menudo en relacin con este tipo de mezclas. 4.2.4 Tcnicos. Produccin, colocacin y compactacin a temperaturas ms fras, lo cual genera un control de densidades ms eficaz. Aumentoenlasdistanciasdetransporte,dadoqueporlamenortemperaturade produccinhayunamayorconservacindelaenergadecompactacindelos equipos,portantoserequieremenosesfuerzoparaobtenerlasdensidades requeridas, en otras palabras, los menores requerimientos de temperatura para la compactacindelamezcla,agilizaneltrabajoaumentandolasdistanciasde coberturadelamezclaasflticaloquesetraduceenunadisminucindelos costos. 38 SepuedeincorporarademsunmayorporcentajedeRAP(reciclajede pavimentos asflticos) debido a las bajas temperaturas. Se puede lograr tambin una apertura al trfico en menor tiempo comparado con lasmezclasencalienteyobtenerunamenoroxidacinenelasfaltoporlos gradientes de temperatura. 4.3ESTUDIOSCOMPARATIVOSSOBRELASVENTAJASDELASMEZCLAS TIBIAS 4.3.1Emisionesyexposicinlaboralatemperaturasinferioresde produccin y extensin de mezclas asflticas. Es bien sabido que la reduccin delastemperaturasdeproduccindemezclasasflticaspresentaventajas ambientalesimportantessobrelasemisiones,exposicioneslaboralesyconsumo deenerga.Laindustriadelasmezclasasflticasencalienteconoceestodesde hacemuchosaos.Elmayorreto,sinembargo,hasidosiempreconseguiruna calidadadecuadadelasmismasatemperaturasdeoperacininferioresa temperatura ambiente. Enlosltimosaos,nuevosprocesosdeproduccinatemperaturas comprendidas entre 80 y 135C han atrado gran inters debido a la posibilidad de aproximarseoinclusoalcanzarlacalidaddelamezclaencalienteylograr reducciones en el consumo de energa, las emisiones y la exposicin laboral. En tal sentido, fue llevado a cabo un estudio por funcionarios de Shell Bitumen el cualserealizlosdas25y27deoctubrede2006enFlorenciaenunaplanta mezcladoraquesehabamodificadoparaproducirasfaltodeacuerdoconel procesoWAMFoam.ElbetnduroutilizadoparaWAMeraungradode penetracin 20/30 (EN12591) y el betn flexible era un grado V10000 (EN12591). 39 Los objetivos del estudio fueron los siguientes: _ Determinar las exposiciones personales para aplicaciones para el contratista de carreterasConglobit.utilizaelprocesoWAMFoamparaproduciryextender mezclas asflticas bajo el nombre "Greenfalt". _Comparar,encondicionesdeexposicinencampo,eltipodeemisiones utilizandoGreenfaltconlasproducidasutilizandoHMA(mezclaencaliente convencional). _ Recoger y comparar los valores de emisin de las operaciones de mezcla en la planta de asfalto durante la produccin de WAM y HMA. Lasexposicionesamaterialconstituidoporpartculassedeterminarony compararon con los Lmites de Exposicin Laboral (OEL) italianos para humos de betn(betndepetrleonmeroCAS8052-42-4).Algunospases,talescomo Italiaen2003,hanadoptadolasrecomendacionesdelaConferenciaAmericana deSanitariosIndustrialesdelGobierno(ACGIH)enlalegislacinnacional.En enerode2000,ACGIHmodificsuslmitesdeexposicinrecomendados(REL) parahumosdebetn.Ellmiteera5mg/m3medidocomoaerosolestotales (minerales y orgnicos). El ltimo valor REL es 0,5 mg/m3, medido como aerosol solubleenbencenodelafraccininhalable,esdecirlafraccinorgnicadelos aerosoles totales. Los aerosoles totales se miden utilizando una casete de 37 mm decarascerradasequipadaconunfiltrodePTFE,queesuntomamuestrasde "aerosoltotal"(fraccinrespirable).Losaerosolesorgnicostotalesseextraeny secuantificanluego(FraccinSolubleenBencenooBSF).Obsrvesequela fraccininhalableseconsideracomosimilaraBSFparaestetrabajo.Las duraciones de toma de muestras para HMA y WAM estaban comprendidas entre 3 y4horas,loqueseadoptafindeobtenerunacantidadmayorquelamnima (BSF>0,1mg/m3)requeridaporNIOSH5042.Lasposicionesenlascuales fueron ubicadas las tomas muestras fueron las siguientes: 40 _ Dos toma muestras prximas a la amasadora; debido a la saturacin observada delosfiltrosenelcasodelaproduccindemezclaencaliente,seaadiun tercerfiltroconuntiempodetomademuestrasde60minutos.Noseobserv saturacin alguna en el caso de WAM Foam. _ Dos toma muestras situados en el extremo superior de las tolvas de descarga. _ Uno o ms toma muestras en el punto de descarga. _Tomamuestrasesttico,aproximadamentea50mdedistanciadelaplanta mezcladora. El26deoctubre,eltrabajodepavimentacinimplicabalaconstruccindeuna capa estructural utilizando Greenfalt. Se extendi en el lugar una cantidad de 870 toneladasdeGreenfaltconunalongitudde1.300m,3,5mdeanchuraycon espesores de 90, 50 y 90 mm para las tres secciones de esta capa. Las temperaturas del aire registradas eran 19C por la maana y 30C a las 3 de latarde.Elestado deltiempoeranublado, sinviento.Laduracindelatomade muestras por el personal de pavimentacin fue aproximadamente 400 minutos. La toma de muestras para las medidas de exposicin se realiz para los puestos de trabajo Siguientes: _ Un conductor de la terminadora. _ Dos operarios de la plantilla maestra. _ Un obrero/rastrillador experto. _ Un conductor de la Compactadora. Seutilizaronbombaspersonalesparalatomademuestrasdehumosconun caudalde2l/min.Elmaterialserecogisobrefiltros(2m)dispuestosenel casete estndar de 37 mm. _ Aerosoles totales, lo que representa los aerosoles minerales y orgnicos. 41 _BSFextradodelfiltroconbenceno,loquerepresentalosaerosolesorgnicos totales (la parte restante se considera como la fraccin mineral o MF). Se tomaron tambin dos muestras estticas a fin de abarcar el rea total del lugar detrabajoenlacarreteraycomprobarsiexistanfuentesdeaerosolesdistintas del tren de extensin. Durantetodoeldadelatomademuestras,debiobservarselaausenciade humos(visualyolfativa)durantelaextensindela mezcladeasfaltoencaliente nicamente se apreci algo de vapor de agua procedente del agua utilizada para la compactadora. Lascasetesdefiltroestndarde37mmseutilizaronenseriecontubos adsorbentesafinderecogerlafraccindevapores(gases).Eladsorbente adecuado utilizado para atrapar los compuestos voltiles es XAD-2 con secciones adsorbentesanterioryposterior.Lasseccionesanterioryposteriorseextrajeron por separado utilizando dicloro metano para comprobar la ruptura. El anlisis y las cuantificacionesfueronrealizadospormediodecromatografadegasescon deteccin por ionizacin de llama (GCFID). LadeterminacinycuantificacindelosHidrocarburosAromticosPolicclicos (PAH)enlasfraccionessolublesenbencenoserealizaronsobrelostoma muestras de HMA. Esto no se ha hecho en el caso de WAM, dado que la cantidad demateriaorgnicarecogidaerademasiadopequeaparadichoanlisis.La identificacindeloscompuestosestFiltroAdsorbenteBombaLaausenciade humosdurantelaextensindeWAM5/10basadaenlos16compuestosde prioridad mencionados en la lista de EPA (Agencia de Proteccin Ambiental de los EstadosUnidos).ElanlisisdePAHserealizdeacuerdoconelmtodoShell AMS 1057-1 elaborado por la propia empresa (basado en el mtodo 610-EPA para 42 aguas residuales). Los PAH se extrajeron con THF a partir de la parte orgnica de las materias particuladas recogidas (BSF) y se analizaron por HPLC-UV. Resultadosdelconsumodecombustibleenlaplantadeasfalto.El consumodecombustible(gas)semidiadiferentesnivelesdecapacidadde produccin de la planta en el intervalo de 60-100%. Los resultados mostraron una reduccin en el consumo de combustible de un 35%. Los resultados de emisiones de gas y polvo por la chimenea durante la produccin demezclaasflticaparaeltrabajodepavimentacinenlaautopistaFlorencia-Pisa-LivornoenItalia,fueronmedidosporDetNorskeVeritasASvarios contaminantesdelaire(CO2,CO,NOx,SO2,TOCypolvo)emitidosporla chimenea de la planta mezcladora. Figura 2. Niveles de emisin de CO2 en tres momentos de medida en la planta de asfalto Se muestra la emisin de CO2 en toneladas por hora y la reduccin de las emisiones alcanzada es aproximadamente de un 35%. 43 Figura 3. Niveles de emisin de CO y NOx en tres momentos de medida en la planta de asfalto Las reducciones de CO alcanzadas fueron aproximadamente de un 8% y la reduccin de NOx fue aproximadamente de un 60%. Figura 4.Niveles de emisin de SO2 y polvo en tres momentos de medida en la planta de asfalto Los niveles de emisin de SO2 y polvo son bajos, pero pueden obtenerse todava reducciones del orden del 25 al 30%. 44 Enlasfiguras2,3y4sepresentanlosresultadosobtenidosparaunritmode produccinde140toneladasdemezclaporhora.Ladisminucindelas temperaturasdeoperacindesde180Cenlaproduccindemezclacalientea aproximadamente125-130Cenlaproduccindemezcladeasfaltotemplada produjo una reduccin considerable en la cantidad de emisiones de gas y polvo. Resultados acerca de las emisiones en la planta de asfalto. Se llev a cabo unprimerestudiodeemisionesenunaplantamezcladoraenelao2000,este estudio es el ms extenso en una planta de este tipo. Los resultados (en mg/m3) sepresentanenlaFigura5,enlacualMFindicalafraccinmineral,BSFla fraccin soluble en benceno y VF la fraccin voltil. Figura 5. Emisiones en la planta asfaltadora Se aprecia que la descarga de la amasadora es el punto en el que se emiten ms humos. _ La fraccin mineral (MF) se encontr similar. _Lafraccinorgnica(BSF)seencontrnotablementemayorparaHMA(hasta 200 veces mayor). Los aerosoles orgnicos representan una pequea parte de las 45 emisionestotalesparaWAMalcontrarioqueHMA(hastael4%yel90% respectivamente). _Lafraccinvoltil(VF)seencontrmayorparaHMA(hasta6vecesmayor). Debido al nivel muy bajo de BSF emitida con WAM, las fracciones voltiles pueden representar casi la totalidad de las emisiones orgnicas (hasta el 99%). Resultadosencuantoalasmedidasdeexposicinenellugarde pavimentacin.Losvaloresdeexposicin(corregidosporensayoenblancode campo) se dan en la Tabla 3. Se trata de valores Medios Ponderados por Tiempo (TWA)de8horas.LosvaloresTWAde8horascorrespondenalaexposicin mediaalolargodeunturnodetrabajode8horas.Estevalorespreferidoen muchos casos dado que es ms representativo de un da de trabajo total. Tabla 3. Valores de exposicin Laparteprincipaldelosaerosolesesinorgnica(polvomineral).Losdatosde exposicinrelevantes(BSF)hansidocomparadosconlosvaloresOELitalianos. Sobre unabase deMediaPonderadapor Tiempode8h,ningunodelosvalores medidosexcedadeestosOEL.Debeentendersequeentodosloscasos (produccin en caliente y templada) los valores determinados son muy inferiores a cualquierexposicinlaboralolmiteambiental.Estodemuestraclaramenteque tantolaproduccindemezclaencalientecomolaWAM-Foamsonplenamente 46 aceptables desde un punto de vista laboral y ambiental. Cuando se comparan con lasmedidasdeexposicinpreviasdeShellconducidassobrelapavimentacin HMA, estas emisiones se encuentran en el rango inferior (comnmente 0,05-0,60 mg/m3enBSF).Elmismoniveldemagnitud(