11
UNIVERSIDAD “CÉSAR VALLEJO” Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil “INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN” CURSO : INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN PROFESOR : ING. ERICK MAY CHÁVEZ BULNES FECHA : JUNIO DE 2015 RESPONSABLES : GARCÍA CALVO, Hugo Ernesto. LORENZO TUCTO, Franco Antonio. MENDEZ MENDEZ, Brinton Blademir QUIROZ VALDERRAMA, Hugo OBSERVACIONES: 1. ……………………………………………………………………………………………. 2. …………………………………………………………………………………………… 3. …………………………………………………………………………………………… NOTA:

156101928 Trabajo Final de Construcciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajos

Citation preview

Page 1: 156101928 Trabajo Final de Construcciones

UNIVERSIDAD “CÉSAR VALLEJO”

Facultad de IngenieríaEscuela Profesional de Ingeniería Civil

“INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN”

CURSO : INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

PROFESOR : ING. ERICK MAY CHÁVEZ BULNES

FECHA : JUNIO DE 2015

RESPONSABLES :

GARCÍA CALVO, Hugo Ernesto.

LORENZO TUCTO, Franco Antonio.

MENDEZ MENDEZ, Brinton Blademir

QUIROZ VALDERRAMA, Hugo

OBSERVACIONES:   

 1. …………………………………………………………………………………………….

2. ……………………………………………………………………………………………

3. ……………………………………………………………………………………………

NOTA:

………………………. …………………….

Firma del docente

Page 2: 156101928 Trabajo Final de Construcciones

INTRODUCCIÓN

El presente informe que presentamos es el proceso constructivo para Oficinas

Administrativas y Académicas de la Facultad de Ingeniería Civil de la

Universidad César Vallejo.

Antes de comenzar una obra, se deben realizar ciertos procesos en terreno,

que ayudarán a que la obra se lleve a cabo. Estos procesos corresponden al

equipamiento del lugar de trabajo o terreno de la obra con ciertos elementos,

principalmente de infraestructura, que permitirán el desarrollo de la

construcción y las jornadas laborales de los trabajadores.

En resumen, para la ejecución de toda obra y dentro de las consideraciones en

el expediente técnico han de estar incluidas las muy conocidas obras

provisionales, trabajos preliminares y el infaltable movimiento de tierras,

pudiendo ser exceptuadas solo las mencionas en primer término dependiendo

estas de la magnitud de la obra proyectada.

Con la finalidad de cumplir con los objetivos propuestos por el sílabo del curso

es que se realiza este informe que consiste en la síntesis de la visita efectuada

a obras.

Page 3: 156101928 Trabajo Final de Construcciones

OBJETIVOS

Objetivo General

- Aplicar los conocimientos obtenidos en el curso de Ingeniería de la

Construcción en las diferentes etapas del proceso constructivo de

viviendas multifamiliares y comercio.

Objetivos Específico.

- Identificar los diferentes factores que afectan tanto directamente como indirectamente el proceso constructivo de la obra.

- Verificar el cumplimiento de las normas en las diferentes etapas de construcción de la obra.

- Verificar que los elementos estructurales cumplan con las especificaciones técnicas para garantizar la seguridad y el funcionamiento de la edificación.

Page 4: 156101928 Trabajo Final de Construcciones

Ubicación del proyecto

El proyecto se encuentra ubicado en la Mz. EA. Lt. 95, Urb. LA CAPILLA

“PAMPA EL ARENAL” LA MOLINA - LIMA

Dirección : Jr. Amorarca Cdra. 3

Distrito : La Molina

Provincia : Lima

Departamento y Región : Lima

Antecedentes de la obra

1. DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

DEL CONJUNTO

El bloque forma parte de un conjunto habitacional de viviendas multifamiliar. La

Infraestructura comprende, sala de estar, cocina, dormitorios, lavanderías y

otros.

1º Nivel:

Consta de (1) cocina, (2) terrazas, (1) comedor, (1) sala de estar, (3)

dormitorios, (1) tienda, (1) jardín y (1) lavandería.

2º Nivel:

Consta de (1) cocina, (1) comedor, (1) sala de estar, (4) dormitorios, (1)

lavandería.

3º Nivel:

Consta de (2) cocinas, (2) comedores, (2) salas de estar, (2) dormitorios, (2)

lavanderías.

ACCESO VEHICULAR Y PEATONAL

Consta de vereda para acceso peatonal y acceso vehicular a través de la calle C

Page 5: 156101928 Trabajo Final de Construcciones

CUADRO DE ACABADOS

1 ALBAÑILERÍA

- Ladrillo de Arcilla 0.10 x 0.20 x 0.30- Ladrillo Arcilla Corriente0.09x 013x0.23

2 REVOQUES- Cemento Frotachado e=1.5cm en muros

interiores, cielo raso, columnas y vigas.

3

PISOS

- Porcelanato en salas- Cerámica de alto transito 30 x30 cm- Piso con cerámica 30 x 30 cm.

4

ZÓCALOS

- Cerámica vitrificada 0.20 x 0.30m. en sala pasadizos y cerámica interiores de servicios higiénicos.

5CONTRAZÓCALO

- Contrazócalos sanitarios.- Contrazócalos de cerámico 0.10 x 0.30

cm.

6 CARPINTERÍA DE MADERA

- Contra placada de cedro selecto

7 CARPINTERÍA DE ALUMINIO

- Aluminio natural en ventanas.

8CARPINTERÍA DE

FIERRO

- Barandales de fierro negro estructural, rejas de fierro tubular.

9

VIDRIOS

- Vidrio incoloro y pavonado de 6 mm y 10 mm. en exteriores, transparente en interiores.

10 PINTURAS Y LACAS

- Látex Lavable en cielorrasos.- Látex Lavable en columnas y vigas

exteriores e interiores- Látex Lavable en muros interiores.- Pintura Esmalte en contra zócalos

exteriores.- Pintura anticorrosiva a base de

sincromato en carpintería de fierro- Pintura esmalte brillante a dos manos en

Page 6: 156101928 Trabajo Final de Construcciones

carpintería de fierro- Laca transparente en carpintería de

madera.- Pintura al barro en muros exteriores.

12

CERRAJERÍA

- Chapas de parche tres golpes en puertas exteriores y cilíndricas en puertas interiores con llave por fuera, botón por dentro, de marca reconocida.

13 TRATAMIENTO EXTERIOR

- De acuerdo a planos

14

ACCESORIOS SANITARIOS

- Water tanque bajo de cerámica vitrificada blanca, tamaño estándar

- Lavatorio de losa vitrificada blanca, tamaño estándar con grifería marca reconocida

- Espejo nacional biselado .60x.80m., 1.70x.80m, 2.35x.80m.

- Papelera de losa de sobreponer, adosada con pegamento especial.

- Jabonera de losa de sobreponer, adosada con pegamento especial.

15

LUMINARIAS

- Fluorescente 2x40W. en pantalla metálica, colgado con tubos Ø3/4” y Fluorescente Circular 32 W (Equipo Completo )

16VENTILADORES

- De 3 aspas, adosado al techo

2. DEL PROYECTO ESTRUCTURAL

Page 7: 156101928 Trabajo Final de Construcciones

La presente Memoria da a conocer fundamentalmente las características y

variables estructurales adoptadas para el diseño respectivo y así poder ejecutarlo

de acorde a las funciones que cumplirá la edificación expuesta.

Del Diseño Estructural:

Se verificó el diseño estructural existente, verificando que cumple con las normas

actuales y las cantidades de acero dentro del rango permitido.

3. DEL PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS

Generalidades

La presente memoria, describe genéricamente las consideraciones en el diseño.

Dejando para las especificaciones, metrados y planos de instalaciones sanitarias

lo comprendido con los materiales trabajos y métodos; para dejar en correcto

funcionamiento los sistemas de agua potable, desagüe y drenaje pluvial que se

requiere en todo el Módulo.

Suministro de agua

Se ha considerado el suministro de la red pública.

Descarga de desagües

Se ha considerado la descarga de desagüe a la red pública.

Alcances de instalaciones

Las instalaciones comprenden:

Conexión definitiva con las redes públicas de agua y desagüe.

- Distribución de agua en servicios higiénicos.

- Distribución de desagüe y ventilación en las instalaciones de los servicios

higiénicos.

- Red exterior de colectores de desagüe.

- Red de desagüe pluvial.

4. DEL PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

El sistema comprende:

Red de Alimentadores: Se ha proyectado el tipo empotrado en el piso. El

con conductor alimentador se ha dimensionado para la demanda de

potencia obtenida en el área correspondiente más un 25 % de reserva.

Page 8: 156101928 Trabajo Final de Construcciones

Red de Alumbrado y Tomacorrientes: Los circuitos de alumbrado y

tomacorrientes serán de 20 amperios. Adicionalmente se ha previsto

circuitos de reserva a ser cableados cuando las necesidades lo requieran.

Red de Fuerza: Se refiere a la instalación eléctrica de las salidas especiales

como: salida de fuerza, salida de cocina eléctrica, salida de aire

acondicionado y ventiladores.

Suministro de Energía

La alimentación eléctrica de la vivienda multifamiliar se ha previsto desde la red

pública de suministro de energía eléctrica.

Potencia Instalada y Máxima Demanda

Potencia Instalada : 16.850 KW

Máxima Demanda : 11.165 KW

Bases de Cálculo

Este proyecto se basa en el Código Nacional de Electricidad:

Para el cálculo de la potencia se ha considerado: 25 W/m2

Se agregó las cargas especiales correspondientes consideradas.

Sistema de Tierra

Se ha previsto un pozo de tierra para el Tablero General, y en el Tablero

General, convergen todas las líneas a tierra de los demás tableros.

Pruebas Eléctricas

Se deben realizar las siguientes pruebas:

Medida de Aislamiento de conductores

Medida de la resistencia a tierra del pozo tierra (menor a 25 Ohmios)

Medida del Voltaje