19

Click here to load reader

1672_ord_convivencia_ciudadana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1672_ord_convivencia_ciudadana

               

           AÑO  XLIV        Barquisimeto,  21  de  Enero  de  2002        EXTRAORDINARIA  Nº  1672                            DEPOSITO  LEGAL:  76-­‐04-­‐12    

                                                     TRANSCRIPCION  LITERAL  DEL  ARTICULO  6º  DE                            LA  ORDENANZA  SOBRE  GACETA  MUNICIPAL  

             ARTICULO  6º   SE  TENDRAN  COMO  PUBLICADO  Y  EN  VIGENCIA  

LAS  ORDENANZAS  Y  DEMAS   INSTRUMENTOS  JURIDICOS  MUNICIPALES  QUE  APAREZCAN  EN  LA  GACETA  MUNICIPAL,   SALVO  DISPOSICION  CONTRARIA   Y   EN   CONSECUENCIA,   LAS  AUTORIDADES  PUBLICAS  Y  LOS  PARTICULARES  QUEDAN  OBLIGADOS  A  SU  CUMPLIMIENTO  Y  OBSERVANCIA.  

     

S  U  M  A  R  I  O:      

ORDENANZA  DE  CONVIVENCIA  CIUDADANA  Y  SANCIÓN  DE  INFRACCIONES  MENORES

Page 2: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    2  

REPÚBLICA  BOLIVARIANA  DE  VENEZUELA  ESTADO  LARA  

CONCEJO  DEL  MUNICIPIO  IRIBARREN  

 EXPOSICIÓN  DE  MOTIVOS  

   

ORDENANZA  DE  CONVIVENCIA  CIUDADANA    Y    SANCIÓN  DE  INFRACCIONES  MENORES  

   

Los   ciudadanos   de  Barquisimeto,   merecemos   una  interrelación   social   más   civilizada,  fundada  en  la  observancia  y  el  respeto  de   las   normas   de   convivencia,   que  hagan  de  esta  ciudad,  una    de  notoria  significación,  por  el  orden  público  que  presente  ante  propios  o  visitantes,  en  la  cual  el  ambiente  y  el  ornato  de   la    misma,  así  como  el  buen  estado  de  los  bienes   públicos,   y   sus   espacios,   nos  denoten   una  mejor   calidad   de   vida,  realmente  existente.  Ello  se  logra  con  el   concurso   de   sus   ciudadanos,  deseosos  de  demostrar   el   propósito    de   obtener,   para   todos   una   vida  mejor,   acorde   al   grado   de   cultura   y  evolución     social,   que   como   pueblo  hemos  alcanzado.  Subsiguientemente,  el  resultado  de  este  comportamiento,  es  el   logro  de  un  mejor  estándar  de  vida,  circunstancia  esta  que  ayuda  al  desarrollo  de  las  diversas  actividades  que   en   la   ciudad   de   Barquisimeto  tienen  asiento.      

Todo   lo   antes   señalado   pasa  por   el   cumplimiento   del   orden  establecido  en  nuestra  Sociedad  y  por  el  respeto  a  la  Ley  y  a  las  ordenanzas.  

Debido   a   que   aun   existen  quienes  no  entienden  que  el  grado  de  madurez,   de   desarrollo   de   los  

pueblos,  se  mide  en  el  cumplimiento  de  estas  premisas.  De  que  el  respeto  a  la   Ley   es   el   respeto   a   los   demás,   al  derecho   de   los   demás,   a   no   ser  molestados   u   ofendidos   por  conductas  inapropiadas  de  otros,  que  no   acatan   las   Normas   que   regulan  esta   interrelación,   es   por   lo   que  proponemos   al   ilustre   Concejo  Municipal,   la   aprobación   de   la  Ordenanza  de  Convivencia  Ciudadana    y   sanción   de   infracciones  menores,  cuyo  objeto  y  propósito  lo  constituye  el   consolidar   en   el   Municipio  Iribarren,   una   mejor   convivencia  Ciudadana,   para   lograr   un   mayor  orden  público  y  una  utilización  más  adecuada   de   las   vías   públicas   de   la  ciudad.  

                     Esta   Ordenanza   consta   de   56  artículos,  divididos  en  VII  títulos.    El  Título   I   trata   de   las   disposiciones  generales  y  del  objeto  y      propósito  de  la   Ordenanza,   así   como   de   los  funcionarios   encargados   de   su  cumplimiento.   El   Título   II   trata   lo  relativo  a  las  infracciones  menores.  El  Título  III  contiene  lo  relacionado  con  los   trabajos   comunitarios   y   de   los  programas   de   concienciación.   El  Título   IV   regula   la   facultad   de  conciliación   que   deben   aplicar   los  funcionarios   que   harán   cumplir   la  Ordenanza.   El   Título   V   regula   los  trámites  administrativos,  la  aplicación  de  las  sanciones  y  la  interposición  de  recursos  administrativos.  El  Titulo  VI  el   destino   de   los   fondos   que   se  recaudasen  y  el  Título  VII  contiene  las  disposiciones    derogatorias,  finales  y  transitorias.                

Page 3: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    3  

REPÚBLICA  BOLIVARIANA  DE  VENEZUELA  ESTADO  LARA  

CONCEJO  DEL  MUNICIPIO  IRIBARREN  

   ORDENANZA  DE  CONVIVENCIA  CIUDADANA    Y    SANCIÓN  DE  INFRACCIONES  MENORES  

         

TITULO  I    

DISPOSICIONES  GENERALES      

CAPITULO    I      Del    Objeto  de   la  Ordenanza  y   los  Funcionarios   encargados   de  hacerla  cumplir      ARTICULO  1° .-­  Objeto  y  propósito.  La   presente   ordenanza   tiene   por  objeto   consolidar   las   bases   de   la  convivencia   ciudadana   en   el  Municipio  Iribarren  y  la  preservación  de   la   seguridad,   el  orden  público,   el  ambiente  y  el  ornato  de  la  ciudad,  así  como  del  buen  estado  de   los  bienes  públicos   y   la   libre   circulación   del  tránsito   la   utilización   pacífica   y  armónica   de   las   vías   y   espacios  públicos  del  Municipio  Iribarren.    El   propósito   de   esta   Ordenanza  consiste   en   adecuar   las   sanciones  pecuniarias   contenidas   en   diversos  instrumentos   jurídicos   Municipales  que   se   desaplican   por   la  desactualización   de   los   montos  contemplados   como   sanción   y   las  relativas  a  los  trabajos  comunitarios  y  

del  ornato  de   la  ciudad,  que  tiene  el  sentido   y   propósito   de   educar   y  formar  al  ciudadano  para  la  adopción  de   una   conducta   que   contribuya   a  mejorar   la  calidad  de   la  convivencia  ciudadana.      ARTICULO   2° .   Funcionarios  competentes.   Serán   competentes  para   hacer   cumplir   la   presente  ordenanza   y   aplicar   las   sanciones  previstas  en  ella,  dentro  del  ámbito  de  sus  atribuciones  legales  y  en  el  marco  de   sus   respectivas   competencias  atribuidas  en  la  Constitución,  leyes  de  la   República   Bolivariana   de  Venezuela,  de  las  Ordenanzas  y  demás  normas  aplicables  .      a.   El   Alcalde   del   Municipio  

Iribarren    b.   El  Prefecto  del  Municipio.    c.   Los  Jefes  Civiles.        d.   Los  funcionarios  investidos  de  

autoridad   de   las   Fuerzas  Armadas  Policiales  Estadales  

 e.   Los  Funcionarios  de  la  Policía    

Municipal   de   Iribarren  investidos   de   autoridad   y  demás   funcionarios  municipales   que   actúen   por  atribución   delegada   por   el  Alcalde.  

f.   Los   jueces  de  Paz.,   siempre  y  cuando   se   ajusten   a   lo  dispuesto  en  la  ley  Orgánica  de  la   Justicia   de   Paz   y   ello   sea  compatible  con  la  conciliación  y  equidad  que  aplican.  

     Los   funcionarios   señalados   en   el  

Page 4: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    4  

presente  Artículo,  se  encuentran  en  la  obligación   de   hacer   cumplir   la  presente   Ordenanza,   so   pena   de   la  aplicación   de   las   sanciones  administrativas,  disciplinas  o  penales  a  que  hubiere  lugar.  PARÁGRAFO  ÚNICO:  De  los  agentes  vecinales   o   agentes   cívicos.   El  Alcalde   podrá   crear   la   figura   y  designar  agentes  vecinales  o  agentes  cívicos,   cuerpo   constituido   por  ciudadanos  o  vecinos  que  en  forma  ad  honoren    se  encargarán  de  modificar  o  de  informar  a  los  infractores  de  la  irregularidad    de  los  hechos  o  de  las  violaciones   a   esta   Ordenanza   que  estén  cometiendo.      ARTICULO   3° .   Obligación   de  autoridades  y  funcionarios  públicos.  Las   autoridades   y   funcionarios  públicos,   se   encuentran   en   la  obligación  de  prestar  su  colaboración  a   los   funcionarios   indicados   en   el  Artículo  2°  de  la  presente  Ordenanza,  con   el   objeto   de   contribuir     al  cumplimiento  de  la  misma.      ARTICULO   4° .   Actuación   de   los  particulares.  Los  particulares  tienen  la   obligación   de   colaborar   con   los  funcionarios  indicados  en  el  Artículo  2°   en   situaciones   de   riesgo   o  emergencia,  con  el  fin  de  contribuir  al  correcto  cumplimiento  de  la  presente  Ordenanza,   salvo   que,   para   ello,   se  ponga     en   peligro   su   vida   o   la   de  algunos  de  sus  familiares.      ARTICULO   5° .   Obligación   de  reparación   de   daños.   El   uso,  deterioro  o  destrucción  de  algún  bien  propiedad   de   un   particular   en   los  supuestos  del  Articulo  anterior   será  

objeto  de  la  indemnización  a  cargo  del  organismo   al   cual   se   encuentra  adscrito   el   funcionario   responsable  del  procedimiento.    

TITULO  II    

DE  LAS  INFRACCIONES  MENORES.  CAPITULO  I  

De  las  Infracciones  relativas  al  debido  comportamiento  en  

lugares  públicos    ARTICULO   6° .   Realización   de  necesidades  fisiológicas  en  lugares  públicos.  El  que  realice  cualquier  tipo  de   necesidad   fisiológica   en   lugares  públicos,  será  sancionado  con  multas  de  cinco  (5)  unidades  tributarias  o  la  realización  de  algunos  de  los  trabajos  comunitarios    previstos  en  el  Artículo  41  de  la  presente  Ordenanza,  por  un  lapso  de  veinticuatro  (24)  horas.      ARTICULO   7° .   Ingesta   de   bebidas  alcohólicas  en  lugares  públicos.    Los  que  en  calles  o  vías  publicas  o  sitios  no   destinados   para   ello,   ingieran  cualquier  tipo  de  bebidas  alcohólicas,  serán  sancionados  con  multa  de  cinco  (5)   unidades   tributarias   o   la  realización  de  algunos  de  los  trabajos  comunitarios   establecidos   en   el  Articulo  41  de  la  presente  Ordenanza  por   un   lapso   de   veinticuatro   (24)  horas    Si   el   infractor   de   la   norma   aquí  establecida  es  sorprendido  en  estado  de   embriaguez   manifiesta   a   simple  vista,   por   su   seguridad   y   la   de   los  demás   ciudadanos,   deberá   ser  custodiado  hasta  la  sede  del  Comando  Policial   mas   cercano   y   al   cual   esté  adscrito  el  funcionario  actuante,  para  la  aplicación  de  la  sanción  prevista  en  

Page 5: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    5  

la   ordenanza,   donde   deberá  permanecer   hasta   que   cesen   los  efectos  del  alcohol.    Todo  ello  previa  la  realización  de  las  pruebas  técnicas  correspondientes  y  sin  menoscabo  de  las   sanciones   previstas   en   el  ordenamiento   jurídico   aplicable,  según  el  caso.      ARTICULO   8° .   Suministro   de  bebidas   alcohólicas   con   fines   de  lucro  sin  las  autorizaciones  legales  correspondientes.     Los   que   en  lugares  públicos  o  abiertos  al  publico,  sin   contar   con   los   permisos  correspondientes,   suministren   a  otros,   con   fines   de   lucro,   cualquier  tipo   de   bebidas   alcohólicas,   serán  sancionados   con  multa  de  diez   (10)  unidades  tributarias  o   la  realización  de  dos  de   los   trabajos   comunitarios  establecidos   en   el   Articulo   41   de   la  presente  Ordenanza  por  un  lapso  de  cuarenta  y  ocho  (48)  horas.    El   funcionario   u   organismo   que  imponga  la  sanción,  deberá  notificar  al   ente   competente   de   la   infracción  cometida  y  de  la  medida  impuesta.      ARTICULO   9° .   Ofrecimiento   de  comercio   sexual.   El   que   ofrezca  servicios  de  carácter  sexual  en  la  vía  pública,  será  sancionado  con  multa  de  diez   (10)   unidades   tributarias,   o   la  realización  de  algunos  de  los  trabajos  comunitarios   establecidos   en   el  Artículo  41  de  la  presente  ordenanza,  por  un  lapso  de  cuarenta  y  ocho  (8)  horas.      ARTICULO   10° .   Colocación   de  afiches,   vallas,     pancartas   y  deterioro   de   paredes   en   calles   o  

lugares  públicos.  El  que,  sin  la  debida  autorización  de  ley  manche,  ensucie  o  raye     paredes   publicas   o   coloque  afiches,   vallas   y   pancartas  propaganda   que   de   cualquier  modo  viole  este  artículo  o  lo  establecido  en  la   Ley   Orgánica   de   Régimen  Municipal,  será  sancionado  con  multa  de   cinco   (5)   unidades   tributarias,   y  deberá,   además,   pintar   en   su   color  original   la   pared   deteriorada,   de  conformidad  con   lo  dispuesto  en    el  Articulo  41  literal  "b"  de  la  presente  Ordenanza.  El  que  aprovechándose  de  marchas  o  manifestaciones,  aun  sin  participar  en  ellas,  realice  la  conducta  prohibida  en  el  presente  Articulo,  será  sancionado  con   multa   de   ocho   (8)   unidades  tributarias  y  deberá,   además,  pintar  en   su   color   original   la   pared  deteriorada,   de   conformidad   con   lo  dispuesto  en  el  Articulo  41,  literal  "b"  de  la  presente  Ordenanza.    Queda  exceptuada  de  esta  disposición  la  colocación  de  propaganda  electoral  durante  los  períodos  permitidos  y  en  los  términos  establecidos  por   la  Ley  Orgánica  del  Sufragio  y  Participación  Política.    El  Municipio  dispondrá  paredes  para  la  expresión  artística  en  las  cuales  se  podrá   realizar   libremente   tales  manifestaciones,  sin  perjuicio  de   las  disposiciones   del   código   penal   y  demás  leyes  de  la  República.      

CAPITULO  II      

De  las  Infracciones  al  Tránsito      

ARTICULO   11.   Infracciones  relativas   al   tránsito   terrestre.     El  

Page 6: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    6  

que,  fuera  de  los  casos  previstos  en  la  Ley   Tránsito   Terrestre   y   su  Reglamento,   impida   o   dificulte   la  circulación  de  vehículos  o  peatones,  a  causa   de   carga   o   descarga   de  mercancías   de   cualquier   tipo,   será  sancionado   con   multa   de   cinco   (5)  unidades  tributarias,  o  la  realización  de  dos  de   los   trabajos   comunitarios  establecidos   en   el   Articulo   41   de   la  presente  Ordenanza,  por  un  lapso  de  cuarenta  y  ocho  (48)  horas.    ARTICULO   12.   Obligación   de   los  peatones   en   el   cruce   de   calles   o  avenidas.  El  peatón  que,  fuera  de  los  casos  previstos  en  la  Ley  de  Tránsito  Terrestre   y   su   Reglamento,   cruce  calles  o  avenidas  incumpliendo  con  la  señalización  expresa  para  tal  fin,  será  sancionado   con   multa   de   cinco   (5)  unidades  tributarias,  o  la  realización  de  uno  de   los   trabajos  comunitarios  establecidos   en   el   Articulo   41   de   la  presente  Ordenanza,  por  un  lapso  de  ocho  (8)  horas.      ARTICULO   13.   Realización   o  inducción   a   realizar   carreras  automovilísticas.       El   que   realice   o  induzca   a   otros,   a   realizar  competencias   automovilísticas,   o  cualquiera   otras   de   las   conductas  previstas  en  los  Artículos  94  y  95  de  la   Ley   de   Tránsito   Terrestre,   será  sancionado   con   multa   de   ocho   (8)  unidades  tributarias,  o  la  realización  de  dos  de   los   trabajos   comunitarios  establecidos   en   el   Articulo   41   de   la  presente  Ordenanza,  por  un  lapso  de  cuarenta  y  ocho  (48)  horas.      

CAPITULO  III      

De  las  infracciones  relativas  a  la  

Tranquilidad  Pública    

 ARTICULO   14.   Alteraciones   del  orden   público   y   funcionarios  competentes   para   dispersar  manifestaciones.     Los   funcionarios  policiales  señalados  en  el  Articulo  2°  de  la  presente  Ordenanza,  dentro  del  marco  constitucional  y   legal  vigente  en  Venezuela,  tienen  la  facultad  para  persuadir  o  dispersar  toda  marcha  o  manifestación,  que  no  cumpla  con  los  requisitos   establecidos   por   la   ley   o  cuando  tales  medidas  constituyan  el  medio  mas   adecuado   para   prevenir  atentados  contra   la   integridad   física  de   las   personas,   daños   o   bienes  públicos  o  privados  o  para  restituir  el  orden  y  tranquilidad  pública.    Quienes   provoquen   alteraciones   al  orden   público   de  modo   que   causen  intimidación   o   hagan   presumir  peligro  inminente  para  la  integridad  física   de   las   personas   o   bienes  públicos   o   privados,   serán  sancionados   con  multa  de  diez   (10)  unidades  tributarias  o   la  realización  de  dos  de   los   trabajos   comunitarios  previstos   en   el   artículo   41   de   la  presente  ordenanza.      ARTICULO   15.   Realización   de  manifestaciones  sin  cumplir    con  los  requisitos   de   Ley.     El   que   realice  marchas   y   manifestaciones   sin  cumplir   con   los   requisitos  establecidos  en  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela,  la  ley  de  Partidos  Políticos,  Reuniones  Políticas,   Reuniones   Públicas   y  Manifestaciones,  y  demás  leyes  de  la  República,   o   sin   las   debidas  autorizaciones   emanadas   de   los  organismos   correspondientes,   será  

Page 7: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    7  

sancionado   con   multa   de   ocho   (8)  unidades  tributarias,  o  la  realización  de  dos  de   los   trabajos   comunitarios  establecidos   en   el   Articulo   41   de   la  presente  Ordenanza,  por  un  lapso  de  cuarenta  y  ocho  (48)  horas.      ARTICULO   16.   Arrojar   objetos   o  líquidos   contra   personas.     El   que  arroje   contra   personas,   líquidos   o  cualquier  tipo  de  objeto  o  sustancias,  aun  sin  causar  daño,  será  sancionado  con   multa   de     tres   (3)   unidades  tributarias,   o,   en   caso   de   no   poder  costear   la  mencionada  multa,   con   la  realización  de  algunos  de  los  trabajos  comunitarios  previstos  en  el  Articulo  41    de  la  presente  Ordenanza,  por  un  lapso  de  ocho  (8)  horas.      ARTICULO  17.  Solicitud  de  auxilio  a  la  autoridad  mediante  falsa  alarma.    El  que,  sin  causa  justificada,  solicitare  por   vía   telefónica   u   otro   medio,   la  presencia   o   auxilio   de   autoridades  publicas   o   entes   encargados   de  prestar   servicios   públicos,   será  sancionado   con   multa   de   ocho   (8)  unidades  tributarias,  o  la  realización  de  dos  de   los   trabajos   comunitarios  establecidos   en   el   Articulo   41   de   la  presente  Ordenanza,  por  un  lapso  de  setenta  y  dos  (72)  horas.      ARTICULO   18.   Condicionamiento  del   paso   en   vías   publicas.     El   que  fuera  de  los  casos  autorizados  por  la  Ley,  condicionare  el  paso  de  cualquier  persona  por  vías  publicas,  exigiendo  a  cambio   del   acceso   una  contraprestación   indebida   de  cualquier   tipo,   será   sancionado   con  multa   de   cinco   (5)   unidades  tributarias,  o  la  realización  de  dos  de  los   trabajos   comunitarios  

establecidos   en   el   Articulo   41   de   la  presente  Ordenanza,  por  un  lapso  de  cuarenta  y  ocho  (48)  horas.  

     

CAPITULO  IV      

De  las  infracciones  al    Ambiente      

ARTICULO   19.   Disposición  inadecuada   de   Desechos.     El   que  deseche  desperdicios  en   las   calles  o  vías   de   circulación,   arroje   o   queme  basura,   deposite   materiales   de  construcción  o  escombros  en  aceras  y  demás   desechos   provenientes   de  demoliciones   o   de   reparaciones   de  inmuebles,   serán   sancionado   con  multa   de   cinco   (5)   unidades  tributarias  o  la  realización    de  algunos  de   los   trabajos   comunitarios  establecidos   en   el   Articulo   41   de   la  presente  Ordenanza,  por  un  lapso  de  ocho  (8)    horas.      PARAGRAFO  ÚNICO:  Del  vertido  de  escombros   por   volqueteros:   El  constructor   o   aquella   otra   persona  que   contrate   a   un   volquetero   para  botar  escombros  y  este  no  lo  haga  en  el  sitio  apropiado  o  no  lo  haga  en  el  vertedero   municipal,   serán  sancionados  ambos  por  tal  hecho.    El  volquetero   con   diez   (10)   unidades  tributarias  y  el  contratante  que  no  le  señale   o   exija   que   lo   haga   en   sitio  apropiado   o   en   el   vertedero  municipal,   será   sancionado   con  quince   (15)   unidades   tributarias   o  con  uno  de  los  trabajos  comunitarios  establecidos  en  la  Ordenanza  por  un  lapso   de   doce   (12)     horas   y   deberá  recoger   los   desechos   y   llevarlos   al  vertedero  municipal.  

Page 8: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    8  

   ARTICULO  20.  Del  bote  o  vertido  de  agua   en   las   calles.     El   que   efectúe  vertido  de  agua  a  las  calles  o  avenidas  de   la   ciudad   o   deje   filtraciones  propias   o   de   tuberías   internas   o   de  alguna  manera  deje  correr  agua  que  dañe   el   asfaltado  o   el   pavimento  de  las  calles,  será  sancionado  con  multa  de  cinco  (5)  unidades  tributarias  o  la  realización  de  alguno  de  los  trabajos  comunitario   aquí   establecidos   en   el  Articulo  41  de  esta  Ordenanza  por  un  lapso  de  doce  (12)  horas.      ARTICULO   21.     Lavado   y  reparaciones  de  vehículos.      El  que  efectúe  lavado  de  vehículos  en  la  calle,  haga   reparaciones  mecánicas   en   las  mismas,  el  que  abandone  vehículos  en  calles   o   avenidas   de   la   ciudad   será  sancionado   con   multa   de   (2)   dos  unidades  tributarias  o   la  realización  de   alguno   de   los   trabajos  comunitarios  aquí  establecidos  por  un  lapso  de  ocho  (8)  horas        ARTICULO   22º.   El   Abandono   de  Animales.  El  que  abandone  animales  en   las   calles   o   lugares   públicos,   así  como   aquel     que   deje   o   deseche  animales   muertos   en   dichos   sitios  serán  sancionados  con  multa  de  cinco  (5)  unidades  tributarias  o  algunos  de  los   trabajos   comunitarios  establecidos    en  esta  Ordenanza  por  un  lapso  de  doce  (12)  horas.    Se   considerará   como   atenuante,   el  demostrar   que   se   participó   a   la  Oficina   Municipal   encargada   de   la  disposición  de  estos  desechos.      ARTICULO  23.  El   arrojar   o   lanzar  

propaganda  en  las  calles.    El  que  aun  estando   autorizado   para   repartir   o  entregar   propaganda   comercial,  política  o  de  otra  índole  en  las  vías  o  calles,  las  dispongan  de  tal  forma  que  afecten   el   aseo   y   el   ornato   de   la  ciudad,  por  el  hecho  de  no  entregar  las   hojas   o   cualquier   propaganda   al  transeúnte,    sino  que  la  lanzan  como  desperdicio,   serán   sancionados   con  dos   (2)   unidades   tributarias   o   la  realización   de   uno   de   los   trabajos  comunitarios   establecidos   en   esta  ordenanza  por  una  lapso  de  ocho  (8)  horas.        ARTICULO  24.  Desecho  de  bolsas  de  basura.     El   que   deseche   bolsas   de  basura   y   demás   desperdicios   en    lugares  públicos,  de  modo  que  pueda  afectarse   la   salubridad   pública   o  dificultarse   la   libre   circulación   de  vehículos   o   transeúntes,   será  sancionado   con   multa   de   cinco   (5)  unidades  tributarias  o   la  realización  de   algunos   de   los   trabajos  comunitarios   establecidos   en   el  Articulo  41  de  la  presente  ordenanza,  por  un  lapso  de  doce  (12)  horas.      ARTICULO  25.  Producción  de  ruidos  molestos.     El   que   produzca   ruidos  molestos  o  nocivos,  será  sancionado  con   multa   de   cinco   (5)   unidades  tributarias,  o  la  realización  de  algunos  de   los   trabajos   comunitarios  establecidos   en   el   Artículo   41   de   la  presente  Ordenanza,  por  un  lapso  de  veinticuatro     (24)  horas.   La   sanción  aquí  prevista,  se  duplicará  en  caso  de  tratarse   de   horas   nocturnas   y   de  zonas  residenciales.      ARTICULO   26.   Definición   de  contaminación  por  ruidos  molestos.  

Page 9: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    9  

 A   los   efectos   de   la   presente  ordenanza,  se  entiende  como  ruidos  molestos,   todos   aquellos   que   sean      susceptibles   de   degradar   o  contaminar   el   ambiente.  Considerándose  como  contaminación  al   ambiente   todo   ruido   que   origine  molestias   a   las   personas,   a   los  circunvecinos,  de  forma  comprobada    o  con  posible  riesgo  para  la  salud  de  las   personas   o   su   tranquilidad.     Se  acogen   igualmente   todas   las  definiciones   y   normas   de   carácter  técnico   prevista   en   el   Decreto     N°  2.217  del  23  de  abril  de  1992,  relativo  a   las  Normas  Sobre   el   Control   de   la  Contaminación  Generada    por  Ruido.        ARTICULO  27.  Realización  de  fiestas  o  reuniones  que  produzcan    ruidos  molestos.     El   que   contaminare   el  ambiente  con  la  realización  de  fiestas  o   reuniones   escandalosas   en   sitios  públicos  o  privados,  será  sancionado  con   multa   de   cinco   (5)   unidades  tributarias  o  la  realización  de  algunos  de   los   trabajos   comunitarios  establecidos   en   el   Artículo   41   de   la  presente  Ordenanza,  por  un  lapso  de  veinticuatro  (24)  horas.      ARTICULO   28.   Contaminación  ambiental  causada  por  vehículos  en  mal  estado.    El  que,  fuera  de  los  casos  previstos   en   la   Ley   Penal   del  Ambiente,     Ley   Orgánica   del  Ambiente,   sus  Reglamentos  y   la  Ley  de   Tránsito   Terrestre   y   su  Reglamento,  a  causa    de  la  conducción  de  un  vehículo  destinado  a  cualquier  uso,   contamine   el   ambiente,   será  sancionado   con   multa   de   cinco   (5)  unidades  tributarias  o   la  realización  de   algunos   de   los   trabajos  

comunitarios   establecidos   en   el  articulo  41  de  la  presente  ordenanza,  por   un   lapso   de   veinticuatro   (24)  horas.      

CAPITULO  V      

De  la  infracciones  relativas  a  la  tenencia  

de  perros  y  otros  animales      ARTICULO  29.  De   las  obligaciones  para   con   los   animales   y   de   la  sanción   para   los   infractores.   Los  propietarios   de   animales   estarán    obligados   a   proporcionales  alimentación   y   atención   sanitaria  adecuada,     así   como   facilitarles   un  alojamiento   de   acuerdo   con   la  exigencia  propia  de   su  especie  y   las  condiciones  impuestas  por  las  normas  de  protección  animal.    Los  infractores  de  esta  norma  serán  sancionados  con  multa   de   cinco   (5)   unidades  tributarias  o  la  realización  de  uno    de  los   trabajos   comunitarios  establecidos   en   el   artículo   41   de   la  presente  ordenanza,  por  un  lapso  de  ocho    (8)  horas.      ARTICULO   30.   De   la   tenencia   de  perros   y   de   otros   animales.     La  tenencia   de   perros   y   animales  domésticos  en  general,  en  viviendas  urbanas,   queda   condicionada   a   las  circunstancias   higiénicas   de   su  alojamiento,  para  garantizar  buenas  condiciones  de  vida  al  animal  de  que  se   trate,   así   como   a   la   ausencia   de  riesgos  sanitarios  y  la  inexistencia  de  molestia  para  los  vecinos.    Sin  perjuicio  de  las  disposiciones  de  la  Ley   de   la   Fauna   Silvestre   y   la   Ley  

Page 10: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    10  

Penal  del  Ambiente,  queda  prohibida  la  tenencia  de  animales  silvestres  o  no  domésticos   en   áreas   o   zonas  residenciales.       Los   animales  pertenecientes  a  la  fauna  silvestre,  no  especialmente   protegidos,   deberán  estar   alojados   de   acuerdo   con   la  necesidad  biológica  de   su  especie  y,  en   todo   caso,   bajo   estricto   control  veterinario.     Los   animales   no  domésticos  que  sean  encontrados  en  tales   condiciones   serán   entregados  inmediatamente   a   los   organismos  competentes,  de  conformidad  con  lo  dispuesto   en   las  mencionadas   leyes  especiales.    Los  infractores  de  esta  norma,  serán  sancionados   con  multa   de   cinco   (5)  unidades  tributarias,  o  la  realización  de  uno  de   los   trabajos  comunitarios  previstos   en   el   Artículo   41   por   un  lapso  de  doce  (12)  horas.      ARTICULO   31:   De   la   tenencia   de  perros   guardianes   sin   la   debida  vigilancia.      Los  perros  guardianes  de  viviendas,   comercio,   solares,   obras,  jardines,  deberán  estar  bajo  vigilancia  de   sus   dueños   o   personas  responsables,   y   en     todo   caso   en  recintos   donde   no   puedan     causar    daños   a   las   personas     debiendo  advertirse   en   lugar   visible   la  existencia  de  perros  guardianes.    Los  infractores  de  esta  norma,  serán  sancionados   con  multa   de   cinco   (5)  unidades  tributarias,  o  la  realización  de  uno  de   los   trabajos  comunitarios  previstos   en   el   artículo     41     por   un  lapso  de  doce  (12)  horas.    ARTICULO  32:      Condiciones  para  el  paseo   de   perros   de   las   casas   o   de  animales  domésticos.    Sanción  para  los  infractores.    Los  perros  no  podrán  

circular  sueltos  por  la  vía  pública  o  en  su  caso    irán  provistos  de  correa  o  de  cadena   con   collar.     El   uso   de   bozal  será   ordenado   por   la   autoridad  Municipal   o   cualquiera   de   los  funcionarios   establecidos   en   el  artículo  2°  de  la  presente  ordenanza,  cuando   las   circunstancias   así   lo  aconsejen   y   mientras   duren   estas.    Habrán  de  circular  obligatoriamente  con  bozal,  todos  aquellos  perros  cuya  peligrosidad   sea   razonablemente  previsible,   dada   su   naturaleza   o  carácter,   así   como   los   perros   de  tamaño   grande,   y   los   perros   de   las  casas.     El   propietario   del   perro   o  animal   doméstico   y   en   forma  subsidiaria,   la   persona   que   lo   lleve,  será   responsable   de   los   daños   y  desechos   producidos   por   este   en   la  vía  pública.    Se   prohíbe   que   los   propietarios  permitan  que  los  animales  domésticos  realicen   sus   deposiciones   sobre   las  aceras,   zonas   verdes   o   terrazas   y  restantes  elementos  de  la  vía  pública  destinados  al  paso  o  estancia  de   los  ciudadanos.     Los   propietarios  tenedores   de   animales,   deberán  recoger   y   retirar   los   excrementos,  limpiando  la  vía  pública  que  hubiesen  ensuciado.    Los  excrementos  deberán:          a.   Incluirse  en  las  basuras  por  medio  

de  la  bolsa,  de  recogida  habitual.    b.   Depositarse  sin  envoltorio  alguno  

en  los  lugares  habilitados  para  los  perros,  si  lo  hubiese.  

 c.   Depositarse   dentro   de   bolsas  

perfectamente   cerradas   en  papeles  y  contenedores.    

Page 11: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    11  

Los  infractores  de  esta  norma,  serán  sancionados  con  multas  de  cinco  (5)  unidades  tributarias,  o  la  realización  de  uno  de   los   trabajos  comunitarios  previstos   en   el   Artículo   41,   por   un  lapso  de  doce  (12)  horas.  

      CAPITULO  VI      

Disposiciones  comunes  a  los  Artículos  precedentes  

   ARTICULO   33:   Comisión   de   actos  contrarios   a   la   convivencia  ciudadana.    El  que,  fuera  de  los  casos  establecidos   en   los   artículos  precedentes,  del  Código  Penal,    demás  leyes   de   la   República   u   Ordenanzas  del  Municipio  dificulte  o  perturbe  la  correcta   convivencia   ciudadana  mediante  gritos,  sonidos  escandalosos  o   gestos     que   ofendan   el   decoro   o  atenten  contra  la  tranquilidad  de  las  personas,   serán   sancionados   con  multas   de   cinco   (5)   unidades  tributarias  o  la  realización  de  uno  de  los   trabajos   comunitarios  establecidos   en   el   Articulo   41   de   la  presente  ordenanza,  por  un  lapso  de  veinticuatro  (24)  horas.  PARÁGRAFO   ÚNICO:   En   cualquier  caso  no  previsto  en  esta  Ordenanza,  cuando  se  realicen  actos  que  atenten  o  sean  contrarios  a   la  convivencia  o  tranquilidad   ciudadana,   se   aplicará  este  artículo,  a  criterio  de  la  autoridad  competente.  

     

ARTICULO   34:   Incumplimiento  injustificado   de   una   orden  legalmente  emitida.  El  que  incumpla  injustificadamente   con   las   órdenes  legalmente  emitidas  en  aplicación  de  la   presente   Ordenanza   por   los  

funcionarios  autorizados  para  hacerla  cumplir,  será    sancionado  con  multa  de  ocho  (8)  unidades  tributarias  o  la  realización   de   dos   de   los   trabajos  comunitarios     establecidos   en   el  Artículo  41  de  la  presente  Ordenanza,  por  un  lapso  de  cuarenta  y  ocho  (48)  horas.  

   

ARTÍCULO   35:   Medida   de  Prevención  Comunitaria.    En  todos  los  casos  de  infracción  de  la  presente  Ordenanza,   se   impondrá   como  sanción   la  asistencia  a  un  programa  concienzador,  a  tenor  de  lo  dispuesto  en   el   Artículo   43.     El   programa    seleccionado  guardará  relación  con  la  infracción   cometida   y   se   cumplirá  simultáneamente   con   la   realización    del   trabajo   comunitario   de   que   se  trate.  

 La  charla  o  taller  correspondiente  al  programa   concienzador   de   que   se  trate,  será  dictado  por  un  funcionario  capacitado  para  tal  fin,  o  por  miembro  de   la   colectividad,   quienes   podrán  participar   en   los   mismos   de  conformidad  con  lo  establecido  en  el  Artículo   44.     En   ningún   caso,   el  programa   concienzador   podrá  exceder  en  cuanto  a  su  duración    del  lapso  establecido  para  la  realización  de   los   trabajos   comunitarios,   y  deberá,   en   todo   caso   realizarse  simultáneamente.  

   

ARTÍCULO   36:   Imposibilidad   de  costear  la  multa  establecida.    En  el  caso   que   el   infractor   no   pueda  cancelar   la   multa   prevista,   deberá  realizar   trabajos   comunitarios  correspondientes   por   el   lapso  establecido   para   la   infracción  concreta  cometida.  

 

Page 12: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    12  

 ARTICULO   37:   Negativa   al  cumplimiento  de  las  sanciones  de  la  presente  Ordenanza.    En  los  casos  en  que   los   particulares   desacaten    injustificadamente     la   aplicación   de  una  sanción  impuesta  conforme  a  la  presente   Ordenanza,   se   nieguen   o  impidan   el   cumplimiento   de   las  sanciones   aquí   establecidas,   o    irrespeten   la   autoridad   de   los  funcionarios  señalados  en  el  artículo  2°,   se   les   denunciará   ante   el  Ministerio   Público   por   la   presunta  Comisión  del  Delito  de  Desobediencia  a  la  Autoridad  previsto  en  el  Artículo  485    del  Código  Penal.  

   

PARÁGRAFO  PRIMERO:  En  caso  de  que  los  particulares  se  resistan,  usen  o  empleen  violencia  o  amenaza  para  hacer  oposición  a  las  sanciones  aquí  previstas,   se   les   denunciará   ante   la  Fiscalía  del  Ministerio  Publico  por  la  presunta   Comisión   del   Delito   de  Resistencia  a  la  Autoridad    previsto  en  el  Articulo  219  del  Código  Penal.  

   

PARÁGRAFO   SEGUNDO:   En  cualquier   caso,   a   quien   se   resista   o  desacate  a  las  autoridades  señaladas  como  competentes  en  la  aplicación  de  esta   ordenanza,   estas   autoridades  podrán   dictar   una   medida   de  retención   de   seis   horas,   que   se  cumplirá   en   el   establecimiento  destinado  para  ello,  tiempo  durante  el  cual   se   le   dictará,   a   los   infractores,  una   charla   relativa   al   contenido,  objeto  y  propósito  de  esta  ordenanza.  

   

ARTICULO   38:   Insistencia   en   la  realización   de   las   conductas  prohibidas   en   la   presente  

Ordenanza.    En  caso  que  el  infractor  incurra,  en  más  de  una  oportunidad,  en   la   Comisión   de   las   Conductas  Prohibidas   por   la   presente  Ordenanza,  la  reincidencia  dará  lugar  a  la  aplicación    del  doble  de  la  multa,  así   como   del   lapso   previsto   para   la  realización     de   los   trabajos  comunitarios.  

   

ARTÍCULO  39:  Derecho  de  Defensa  y  al  debido  proceso.    Los  Infractores  de   la   presente   Ordenanza,   tendrán    derecho   a   estar   asistidos   por    Abogado,  cuando  así  lo  requieran,    al  momento   de   la   aplicación     de   la  sanción     correspondiente,  respetándose  con  esto  el  Derecho  de  Defensa   establecido   en   la  Constitución   de   la   República    Bolivariana  de  Venezuela.    El   proceso   aquí     aplicable     será  especial,   sencillo,   breve   y   oral.   Se  aplica   mediante   actos   simples,   con  actas  con  motivación  corta,  lacónica  y  precisa    o  con    anotación  en  libro.  Se  impone   la   sanción   mediante   la  emisión   de   una   boleta   o   multa   y  demás   sanciones   accesorias   o  sustitutivas,   por   acta   escueta.   El  sancionado    podrá    recurrir  con  sólo  expresarlo   e   inmediatamente   será  oída   su   reconsideración,   pudiendo  presentar  recursos    jerárquicos  ante  el  superior  de   la  autoridad  actuante  en  caso  de  negación  o  silencio.      Con  el  jerárquico   se   agota   la   vía  administrativa,  quedando  expedita  la  vía   contenciosa   ante   los   tribunales  competentes,  sin  que  se  desaplique  la  sanción   por   la   interposición   de   los  recursos.                            

 TITULO  III  

 DE  LOS  TRABAJOS  

Page 13: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    13  

COMUNITARIOS  Y  PROGRAMAS  CONCIENZADORES  

 CAPITULO  I  

 DE  LOS  TRABAJOS  COMUNITARIOS  

   ARTICULO   40.   Definición   de  trabajos  comunitarios.  A  los  efectos  de  la  presente  Ordenanza,  se  entiende  por   trabajos   comunitarios,   aquellos  que,  como  reparación  a  una  infracción  en   perjuicio   de   la   recta   convivencia  ciudadana,  se  efectúan  por  el  infractor  en   beneficio   del     mejoramiento   del  ornato   y     ambiente   de   los   lugares  públicos   de   la   ciudad,   cualquier  servicio   que   pueda   prestarse   en   la  comunidad   de   beneficio   colectivo   o  cualquier  tipo  de  trabajo  acorde  con  la   capacidad   del   individuo   y   en  concordancia  con  la  Ordenanza.        ARTICULO  41:  Enumeración  de  los  trabajos  comunitarios.    Son    trabajos  comunitarios:    a.   La   limpieza,   pintura   y/o  

restauración   de   escuelas   y  demás   centros   educativos   de  carácter  público  del  Municipio  o   Parroquia   donde   se   haya  cometido  la  infracción.  

 b.   La   limpieza,   pintura   y/o  

restauración   de   plazas   y  lugares  públicos  del  Municipio    o   Parroquia   donde   se   haya  cometido  la  infracción.  

 c.   La  limpieza,    pintura      y/o  

restauración  de  los  centros  de  salud  del  Municipio  donde  se  haya  cometido  la  infracción.  

 d.   La   limpieza,   pintura     y/o    

restauración  de  las  sedes  de  la  Alcaldía  de  Iribarren,  las  sedes  de   Prefecturas   y   Jefaturas  Civiles    de  la  Comisarías  y  Sub-­‐comisarías   de   la   Policía   del  Estado,   la   sede   de   la   Policía  Municipal.    

e.   La   limpieza,   pintura   y/o  restauración   de   los   centros  educativos,   escuelas   o   casas  comunales.    

 f.   Cualquier  otro,  que  a  juicio  de  

la   autoridad   competente,  puede  contribuir  con  el  ornato,  buen  mantenimiento  y  orden  social  del  Municipio  Iribarren.  

   ARTICULO   42:   Aplicación   de   los  trabajos  comunitarios.  Se  aplicarán  los   trabajos   comunitarios  establecidos  en  el  Artículo  anterior  en  los   casos   en   que   los   infractores   no  puedan   cancelar   las   multas  establecidas   en   la   presente  Ordenanza,   así   como   en   las  previsiones  del  Artículo  38,  referentes  a   la   reiteración   en   la   realización   de  conductas  prohibidas.       CAPITULO  II    

DE  LOS  PROGRAMAS  CONCIENZADORES    

 ARTICULO   43:   Definición   de  programa   concienzador.     A   los  efectos  de  la  presente  Ordenanza,  se  entiende   como   programa  concienzador,   todo   programa   de  educación  e  información,  relacionado  con   la   falta   o   infracción   concreta  cometida   que   tiene   como   finalidad  concienciar  al   infractor  en  cuanto  al  

Page 14: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    14  

debido  comportamiento  dentro  de  la  colectividad.     Estos   programas  estarán   diseñados   como     charlas   o  talleres,   según   el   caso,   y     serán  dictados  por  personal  capacitado  para  tal  fin.      ARTICULO  44:  Participación  de  las  comunidades.    Los  miembros   de   la  comunidad,   las   Asociaciones   de  Vecinos,   las   Juntas   Parroquiales,  podrán   participar   y   colaborar  activamente   en   la   realización  de   las  charlas   y   talleres   señalados   en   el  artículo  anterior.  

   

TITULO  IV      

DE  LA  FACULTAD  CONCILIATORIA  DE  LOS  FUNCIONARIOS  ENCARGADOS  DE  HACER  CUMPLIR  LA  PRESENTE  

ORDENANZA      

CAPITULO  I      

DE  LA  FACULTAD  CONCILIATORIA        ARTICULO   45:   Ejercicio   de   la  facultad   conciliatoria.     Los  funcionarios  señalados  en  el  artículo  2°  de   la  presente  ordenanza  podrán  recibir   denuncias   por   parte   de   los  afectados   por   las   infracciones  cometidas.     En   tal   sentido   estarán  facultados   para   ejercer   funciones  conciliatorias   entre   las   partes  involucradas,   citando   a   la   parte  denunciada,  a  fin  de  escuchar  a  ambas  partes   e   intentando   la   conciliación  

pudiéndose   suscribir   un   acta   de  acuerdo  entre   las  partes.    De  no  ser  esta   conciliación   posible   podrá  imponer  al  infractor  las  sanciones  que  correspondan  según  lo  dispuesto  en  esta  Ordenanza.      ARTICULO  46:  Citación  obligatoria  y  motivada.    Toda  persona  citada  por  cualquiera   de   los   funcionarios   en  ejercicio  de  la  atribución  establecida  en  el  artículo  anterior,   se  encuentra  obligado  a  comparecer  a  la  misma.    En  caso   de   no   hacerlo,   pueden   ser    compelidos  a  asistir  a   la  citación,  so  pena   de   incurrir   en   el   delito   de  desobediencia  a  la  autoridad,  previsto  en  el  artículo  485  del  Código  Penal.  En  la   citación   se   deberá   expresar   el  motivo  de  la  comparecencia.      ARTICULO  47:  Incumplimiento  de  la  caución   conciliatoria.     El   que  incumpla   o   viole   el   acuerdo  establecido  en  la  caución  conciliatoria  que  haya  suscrito  de  conformidad  con  lo  establecido  en  el  artículo  45,  será  sancionado  con  una  multa  de  ocho  (8)  unidades  tributarias,  o  la  realización  uno  (1)  de  los  trabajos  comunitarios  establecidos   en   el   artículo   41   de   la  presente  Ordenanza.  

   

Page 15: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    15  

TITULO  V        

DEL  TRÁMITE  ADMINISTRATIVO  DE  LA  APLICACIÓN  DE  LAS  

SANCIONES  DE  LOS  RECURSOS  

   

CAPITULO  I      

Del  trámite  administrativo.    De  la  aplicación  de  las  sanciones    

 ARTICULO  48:  Los  trámites  y  forma  de  la  aplicación  de  la  sanción.    Los  organismos  encargados  de  cumplir  la  presente   ordenanza   dispondrán   de  dos   instancias   administrativas:   La  encargada  de  recibir  y  substanciar  el  procedimiento   y   la   encargada   de  decidir   la   procedencia   o   no   de   la  sanción  prevista.    Habrá  dos  modos  de  proceder:  De  oficio  en  los  casos  de  flagrancia  y  por  denuncia.    En  ambos  supuestos   se   observará   el   debido  proceso  y  se  respetará  el  derecho  a  la  defensa  consagrada  en  la  Constitución  Nacional.          En  caso  de  flagrancia  al  momento  de  ser   sorprendida   una   persona   en   la  comisión   de   cualquiera   de   las  conductas  prohibidas  por  la  presente  Ordenanza,   será   notificada  inmediatamente  de  cual  es  la  norma  concreta   que   está   infringiendo   y  seguidamente,   en   compañía   del  funcionario  actuante,  se    trasladará  a  la   dependencia   de   su   organismo   de  adscripción   a   la   cual   se   le   haya  atribuido   la   recepción   del  procedimiento,  a  fin  de  que,  en  el  acta  motivada  que  se  levante  consten  los  siguientes   datos:   fecha   y   hora,  nombre,   apellido   y   demás  datos   del  

funcionario   actuante;   nombre,  apellido,   cédula   de   identidad,  dirección,   grado   de   instrucción   y  profesión  del  infractor;  descripción  de  los   hechos   que   constituyen   la   falta  cometida   e   indicación   de   la   sanción  concreta  a  aplicar.  En  caso  de  multa  se  incluirá  en  el  acta  la  especificación  del  monto   de   la   multa   a   cancelar   y,  cuando  sea  el  caso,  si  el  infractor  no  pueda   costearla,   la   mención   de   tal  circunstancia  así  como  de  la  sanción  sustitutiva   aplicable.   Igualmente,   se  incluirán   en   el   acta   los   argumentos  que  tengan  en  su  descargo  la  persona  objeto   de   sanción;   dicha   acta   será  sometida   de   inmediato   a   la  consideración   de   la   dependencia  administrativa  o  módulo  policial  más  cercano,  designada  por  el  Alcalde  para  conocer   del   procedimiento,   la   cual  oirá    el  presunto  infractor  y  decidirá  de   la   procedencia   de   la   sanción  prevista.    En   caso   de   denuncia,   ésta   será  tramitada  por  la  dependencia  a  la  cual  se  le  haya    atribuido  la  recepción  de  procedimientos,   la   cual   librará   la  citación  a  que  se  refiere  el  Artículo  45  para  que  tenga  lugar  el  procedimiento  conciliatorio.   El   Alcalde   o   el  funcionario   Municipal   en   quien  delegue,   el   Prefecto,   Jefes   Civiles   o  titulares   de   la   dependencia  administrativa    o  módulo  policial  mas  cercano,  designada  por  el  Alcalde  para  conocer  del  procedimiento,  asistirán  a  la   audiencia   de   conciliación   y   oídos  los   alegatos   del   denunciante   y   del  presunto   infractor,   así   como   los  elementos   de   convicción   que  aportaren,   respectivamente  resolverán  con    arreglo  a  lo  previsto  en  el  Artículo  45  de  ésta  Ordenanza  y  supletoriamente  en  lo  dispuesto  en  la  Ley  Orgánica  de  la  Justicia  de  Paz.  Para   la   realización   de   los   trabajos  

Page 16: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    16  

comunitarios,   se   designará   un  supervisor   ad   hoc,   en   el   centro  concreto  en  el  que  se  deba  realizar    el  mencionado  trabajo.    Este  supervisor,  deberá   informar   al   funcionario  designado   para   tal   fin,   si  efectivamente  fueron  realizados,  y  la  duración   de   los   mismos,   a   fin   de  poder   determinar   el   efectivo  cumplimiento  de  la  sanción.    La   duración   de   los   trabajos  comunitarios   aquí   establecidos  dependerán,     en   todo   caso,   de   las  disposiciones    de  la  Ley  del  Trabajo,  no   pudiendo   vulnerarse   sus  disposiciones   como   tampoco   los  derechos   humanos   de   las   personas  incursas  en  estas  infracciones.  

   

CAPTULO  II    

De  los  Recursos          ARTICULO   49.   Recurso   de  reconsideración.   Como   el  procedimiento   aquí   contenido   es  especial,   sencillo,   breve   y   oral   y     se  impone  con  la  emisión  de  una  boleta  o  multa,   previa   acta   lacónicamente  motivada  o  con  acordar  en  esa  acta  la  sanción   sustitutiva;   el   sancionado  podrá   interponer   recurso   de  reconsideración     inmediatamente  manifestando   ante   el   funcionario.    “Pido  se  reconsidere  la  situación".    El  funcionario,    sin  dejar  de  ejecutar  el  procedimiento   administrativo   tiene  tres  (3)  días  para  responder,  si  no  lo  hace   se   considerara   negada   la  reconsideración   solicitada.   Este  recurso  se  considerará  en  todo  caso  interpuesto,   aun   sin   expresa  manifestación.  

   

ARTICULO  50.      Recurso  Jerárquico.  Transcurridos   cinco   (5)   días   de  impuesta  la  sanción  el  afectado  podrá  interponer  recurso  jerárquico    ante  el  Alcalde   o   ante   el   superior   del  funcionario  competente  que  dictó   la  medida.  Estos  responderán  en  tres  (3)  días,   en   caso   de   no   hacerlo   se  considera   negado   el   recurso.   La  interposición  de  este  no  suspende  la  aplicación   de   la   medida.   Queda,  igualmente   así,   agotada     la   vía  administrativa   y   expedita   la    posibilidad  de  la  Contenciosa  ante  los  tribunales  competentes.      

TITULO  VI      

DEL  DESTINO  DE  LOS  FONDOS  RECAUDADOS.  

 CAPITULO  ÚNICO  

 DE  LA  DISPOSICIÓN  DE  LOS  FONDOS  RECAUDADOS  

   ARTICULO   51:   Del   destino   de   los  fondos   recaudados   en   calidad   de  multas.     De   conformidad   con   lo  establecido   en   la   Constitución   de   la  República  Bolivariana  de  Venezuela,  y  la   Ley   Orgánica     del   Régimen    Municipal,     los   montos   recaudados  como  consecuencia  de  la  aplicación  de  la  presente  Ordenanza,  pertenecerán  al  Municipio  Iribarren  e  ingresarán  al  mismo  conforme  a  lo  dispuesto  en  el  Ordenamiento  Jurídico  Municipal.      

TITULO  VI    

DISPOSICIONES  DEROGATORIAS,  FINALES  Y  TRANSITORIAS  

 

Page 17: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    17  

 CAPITULO  I  

 Disposición  Derogatoria  

   

Articulo   52.     Derogatoria.     Se  derogan  todas  aquellas  disposiciones  y  normas  del  Ordenamiento  Jurídico  Municipal  que  contrarien  el  sentido  y    propósito  de  esta  ordenanza,  así  como  todas   aquellas   que   colidan   con   la  misma,  en  cuanto  a  las  conductas  aquí  señaladas   como   sancionables   y  difieran   con   los  montos  pecuniarios  aquí   estipulados,   prevaleciendo   la  aplicación  de  lo  aquí  dispuesto  sobre  las  demás  ordenanzas.    

 CAPITULO  II  

   

Disposiciones    Finales      ARTICULO   53.     El   Municipio  Iribarren  coordinará,  a  los  efectos  de  la   aplicación   de   la   presente  Ordenanza,   mecanismos   a   fin   de  determinar  las  necesidades  existentes  en   cuanto   a   pintura,   restauración   y  otros   de   los     diversos   organismos  establecidos   en   el   artículo   41   de   la  presente  ordenanza.      ARTICULO   54.     Reglamentación.  Esta   Ordenanza   será   reglamentada  por  el  Alcalde.    

CAPITULO  III    

Disposición    Transitoria        ARTICULO  55.-­      De  la  difusión  y  del  conocimiento  de  la  Ordenanza.      En  

cualquier  caso,  que  así  lo  consideren  los   funcionarios   o   agentes   de   la  autoridad,  que  estén  encargados  de  la  aplicación  directa  o  en  la  flagrancia  de  esta   ordenanza   en   vez   de   imponer  multas,   realización   de   trabajos  comunitarios   o   cualquier   otra  sanción,   podrán   notificarle   al  infractor   que   por   la   violación  cometida    y  por  el  desconocimiento  al  contenido  de  esta  ordenanza  que  ello  connota,   debe   dirigirse   al   centro   o  lugar   donde   está   despachando   la  autoridad  competente  o  el  Juez  de  Paz  que   debe   conocer   este    procedimiento,  para  ser  sometidos  a  una  reunión  de  conocimiento  de   las  disposiciones  de   la  ORDENANZA  DE  CONVIVENCIA   CIUDADANA   Y  SANCIÓN   DE   INFRACCIONES  MENORES,  siendo  que  dicha  actividad  formativa  o  reunión  no  podrá  exceder  de  seis  (6)  horas  de  aprendizaje  en  el  conocimiento  de  las  disposiciones  de  la  Ordenanza  y  concluirán  cuando  el  infractor   comprenda   el   sentido   y  propósito  educativo  que  esta  tiene.  En   el   supuesto   que   el   infractor  flagrante   no   tenga   medio   de  transporte  para   trasladarse  hasta   la  sede  correspondiente,  el  funcionario,  el   oficial   o   el   agente   policial   lo  trasladará  en  el  medio  apropiado.    Si  el  infractor  tiene  vehículo  el  agente  de  la   autoridad   lo   acompañará   en   el  mismo,   previa   autorización   del  propietario,   hasta   el   lugar   donde  despacha   la   autoridad   competente.    Así   mismo   los   antes   mencionados  funcionarios  o  agentes  de  autoridad  podrán,   en   caso   de   flagrancia,   en  forma   inmediata,   en   la   propia   vía,  calle  o  sitio  público  donde  se  cometa  la   violación   o   infracción,   invitar   o  conminar   al   ciudadano   a   conocer   la  Ordenanza  de  Convivencia  Ciudadana  y  Sanción  de  Infracciones  Menores,  y  se   la   leerá  en  el  supuesto  de  que  no  

Page 18: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    18  

sepa  hacerlo  o  le  permitirá  al  mismo  leerla,  hasta  que  este  entienda  que  el  propósito   de   esta   Ordenanza   es  mejorar  la  interrelación  entre  todos.  Esta   lectura   no   excederá   de   treinta  (30)  minutos  máximos.      El   Municipio   procurará   editar   en  compendio   abreviado   de   una   hoja,  este   instrumento,   para   su   difusión.    Siendo   que,   no   obstante     lo  establecido  en  el  articulo  56  relativo  a    la   entrada   en   vigencia   de   la  Ordenanza,  lo  aquí  dispuesto  entrará  en  vigencia  inmediatamente,  una  vez  publicada   en   Gaceta   Municipal   la  Ordenanza  y  sin  someterse  al  lapso  de  sesenta  (60)  días  para  la  aplicabilidad  del  resto  del  articulado.  Cumplido  el  plazo   de   los   mencionados   sesenta  (60)   días,   deja   de   aplicarse   este  artículo  dado  su  carácter  informativo  y  transitorio.      ARTICULO  56:  Vigencia.    La  presente  Ordenanza   entrará   en   vigencia  transcurridos   sesenta   (60)   días  después   de   su   publicación   en   la  Gaceta  Municipal.  Dada,   firmada   y   sellada   en   el   Salón  donde   celebra   sus   Sesiones   del  Concejo   del  Municipio   Iribarren   del  Estado   Lara,   en   Barquisimeto   a   los  diecisiete  días  del  mes  de  enero  del  año  dos  mil  dos.                                  CONC.  OMAR  JIMÉNEZ  C.                                                  Presidente  Encargado    REFRENDADO:    PROF.  JUANA  SALAS  A.  Secretaria  del  Concejo  

 REPÚBLICA  BOLIVARIANA  DE  

VENEZUELA  ESTADO  LARA  

MUNICIPIO  IRIBARREN                          

BARQUISIMETO,  21  DE    ENERO  DE  2002  

                   

PUBLÍQUESE  Y  CUMPLASE  ABOG.  HENRI  FALCON  FUENTES  

(FDO.)                                  

Page 19: 1672_ord_convivencia_ciudadana

    19  

REPÚBLICA  BOLIVARIANA  DE  VENEZUELA  ESTADO  LARA  

CONCEJO  DEL  MUNICIPIO  IRIBARREN  

   

PRESIDENTE  ABOG.  HENRI  FALCON  

 VICEPRESIDENTE  OMAR  JIMENEZ  C.  

 CONCEJALES:  

 IVAN  LUGO  

DAGOBERTO  RAMOS  JOSE  VICENTE  GONZALEZ  

CESAR  GAVIDIA  ANTONIO  RUMBOS  OLY  MENDOZA  VICTOR  LOPEZ  CARMEN  CASTRO  EDILBERTO  ROJAS  

JOSE  RIVAS  NINOSKA  DE  TORREALBA  

VICTOR  ESCALONA        

SECRETARIA  DEL  CONCEJO  PROF.  JUANA  SALAS  AVENDAÑO  

 SINDICO    PROCURADOR  

MUNICIPAL  ABOG.  RAÚL  MENDOZA