13
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 4 de abril de 2011 FOSA SÉPTICA Y POZO DE ABSORCIÓN Dibujo Constructivo. Sección “E” Lander Leonel Estrada García Carnet: 200917366 Catedrático: Arq. Edwin Santizo

176249663-61469155-Fosa-Septica-y-Pozo-de-Absorcion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 176249663-61469155-Fosa-Septica-y-Pozo-de-Absorcion.docx

FOSA SÉPTICA Y POZO DE ABSORCIÓNDibujo Constructivo. Sección “E”

Lander Leonel Estrada García

Carnet: 200917366

Catedrático: Arq. Edwin Santizo

4 de abril de 2011UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Page 2: 176249663-61469155-Fosa-Septica-y-Pozo-de-Absorcion.docx

INTRODUCCIÓN

En el trabajo de investigación que se presenta, se describe el funcionamiento de una fosa séptica y un pozo de absorción, así como la manera de diseñarlo; los cuales son uno de los métodos más utilizados para el tratamiento de aguas negras residenciales, cuando en el área en donde se ubica el proyecto o vivienda a construir no existen drenajes municipales o candela municipal; o están se encuentran en alturas diferentes (arriba) a nuestro proyecto.

Page 3: 176249663-61469155-Fosa-Septica-y-Pozo-de-Absorcion.docx

FOSA SÉPTICA Y POZO SÉPTICOCuando no exista alcantarillado, o bien cuando se trate de la evacuación de las aguas de una casa aislada en el campo, hay que recurrir al procedimiento de depuración y evacuación de fosa séptica y un pozo de absorción; ya que esta fosa tiene como función la de proporcionar un tratamiento especial a los deshechos que se contienen en estos caudales como las grasas, jabones, excretas, etc.

FOSA SÉPTICA:En la fosa séptica los materiales vertidos sufren un proceso de tratamiento, en la que sedimentan los sólidos y asciende la materia flotante. El líquido aclarado en parte fluye por una salida sumergida hasta el pozo de absorción, a través de las cuales puede fluir y filtrarse en la tierra, donde se oxida aeróbicamente. La materia flotante y los sólidos depositados pueden conservarse entre seis mese y varios años, durante los cuales se descomponen anaeróbicamente.

Las características de una fosa séptica son las siguientes: Primero es importante observar que la distancia mínima de separación que debe

existir entre la fosa séptica y la vivienda es de 5.00 mts.

Las dimensiones de la fosa deben ser en relación a la cantidad de habitantes de la vivienda o usuarios del proyecto, para que esta se de abasto al caudal por recibir.

Esta fosa debe tener un registro por donde se le dará el mantenimiento requerido.

El mantenimiento consiste en evacuar los lodos que se forman de los sólidos, pero al retirarlos se debe tener cuidado de dejar una pequeña cantidad de los mismos para que el proceso de descomposición se sigue llevando a cabo.

Page 4: 176249663-61469155-Fosa-Septica-y-Pozo-de-Absorcion.docx

El proceso de descomposición de los sólidos se debe a la existencia de microorganismos llamados anaerobios que viven de consumirlos, transformándolos en simples lodos, los cuales pueden ser extraídos en dicho estado.

Una vez que los sólidos se convierten en lodos, éstos se extraen de la fosa teniendo el cuidado de no sacarlos por completo pues debe dejarse un residuo con lo cual continua el funcionamiento de dicha fosa y los líquidos pueden seguir el proceso de filtración para su reciclaje.

Estas fosas pueden ser de concreto armado, blocks (los muros) y escasamente usados los de metal.

Limpieza y Vaciado de Fosas Sépticas: IMPORTANTE: NUNCA ENTRAR AL INTERIOR DE UN POZO SEPTICO

Es muy recomendable contratar a una empresa especializada, que vacíe mediante bombeo, y transporte el cieno de fosas sépticas de su pozo o fosa sética, dado que deben cumplirse ciertas normas con los residuos resultantes. Conviene supervisar la limpieza para asegurar que se haga debidamente. Para sacar todo el material del pozo, se tiene que dispersar la capa de impurezas y mezclar las capas de cieno con la parte líquida del tanque, para facilitar su vaciado lo más completo posible. Por lo usual esto se logra alternativamente sacando el agua del tanque con una bomba y reinyectándola, a presión, en el fondo del tanque. La fosa séptica debe limpiarse a través de la boca central de acceso y no por los portillos de inspección de los desviadores, ya que esto puede dañar los desviadores internos del pozo, fundamentales para su buen funcionamiento

Page 5: 176249663-61469155-Fosa-Septica-y-Pozo-de-Absorcion.docx

Construcción de una Fosa Séptica:

Dimensiones de una Fosa Séptica. – Planta

Dimensiones de una Fosa Séptica. – Sección

Page 6: 176249663-61469155-Fosa-Septica-y-Pozo-de-Absorcion.docx

1) Se busca una ubicación para la fosa séptica, dicha ubicación dependerá de cada caso particular, lo más conveniente es pensando en el futuro (si va a pasar una red de saneamiento posterior, si se va a plantar árboles, etc.)

2) Una vez encontrado un sitio para la fosa se comienza con los cálculos para saber que diámetro de entrada se tendrá y algunos otros datos.

3) Se contara el número de aparatos sanitarios que hay en la edificación, para esto se utilizara la tabla 4.1.

Tabla 4.1

Ejemplo de cómo contabilizar los aparatos sanitarios: Se tiene un baño cualquiera;

Lavabo: 1 UD (Unidades de Descarga) Inodoro con Cisterna: 4 UD Bañera: 3 UD Bidet: 2 UD Total: 10 UD

Si se observa más abajo en la tabla nos indica que hay un cuarto de baño con las mismas características que el ejemplo, y con menos unidades de descarga solamente 7 UD, esto es debido al uso, ya que no es muy normal que en una baño alguien esté en el inodoro, otro en el bidet, otro en el lavabo y otro duchándose a la vez, por lo tanto se limita el uso de los mismos.

Page 7: 176249663-61469155-Fosa-Septica-y-Pozo-de-Absorcion.docx

Una vez que se obtienen las Unidades de descarga se observa como en la columna de la derecha ponen los diámetros de cada aparato:

Lavabo: 32mm Inodoro con Cisterna: 100m Bañera: 40 mm Bidet: 32 mm

Con esto se obtiene el número de UD que se tienen, se realiza el mismo procedimiento con todos los baños, cocinas, grifos sueltos y demás que desagüen en el saneamiento.

4) Cuando se tengan todas las Unidades de descarga, se utilizara la tabla 4.5.Con esta tabla se elegirá la pendiente, (la mínima es de 1.5% a 2%) y con el número de UD se obtendrá el diámetro del colector horizontal, que será el que se lleva hacia la fosa séptica.

Tabla 4.5

Page 8: 176249663-61469155-Fosa-Septica-y-Pozo-de-Absorcion.docx

POZOS DE ABSORCIÓN:Después que los líquidos se separan de los sólidos dentro de la fosa séptica éstos continúan su camino hasta llegar a un pozo de absorción, cuya función principal es filtrar las aguas previamente tratadas, al manto freático, superando ciertas capas con materiales de diverso granulado (del más grueso al más fino), llamada nivel permeable, ayudando al reciclaje del agua.

Las características de este pozo son las siguientes: La distancia que debe existir entre la fosa séptica y el pozo de absorción es de 5.00

mts, como mínimo.

El pozo debe contener graba de distintas tamices para que durante la absorción de los líquidos estos funciones como filtros eliminando algunos residuos que aún pudieran contener.

Al finalizar las grabas debe te tenerse el cuidad que la profundidad del pozo mantenga una distancia no menor de 1.50 mts hasta el nivel freático ya que de no ser así podría ocasionar contaminaciones severas al mismo.

Su confección puede ser variada; se respetara como mínimo una vara de diámetro.

Su nivel permeable no será mínimo a tres veces su diámetro.

Se diferencia de un pozo ciego, en que este último no utiliza fosa séptica.

El o los caños de descarga terminan dentro del pozo con un codo recto mirando hacia abajo, distanciados como mínimo 0,30 m.

El pozo se ventila mediante caños de 0,060 a 0,100. Cuando el terreno es desmoronable se reviste el pozo con ladrillos en seco en aparejo nido de abejas.

El volumen del pozo se computa desde una profundidad de 1,50 metros hacia abajo y como mínimo tendrá el doble de volumen de la cámara séptica. La superficie filtrante computada debe ser a razón de 1m2 por persona.

Page 9: 176249663-61469155-Fosa-Septica-y-Pozo-de-Absorcion.docx

Pozo de Absorción - Elevación

Page 10: 176249663-61469155-Fosa-Septica-y-Pozo-de-Absorcion.docx

Pozo de Absorción – Sección

Pozo de Absorción 2. - Sección

Page 11: 176249663-61469155-Fosa-Septica-y-Pozo-de-Absorcion.docx

FUENTES DE INFORMACIÓN:1) Tesis: “Dibujo Constructivo como parte del lenguaje Arquitectónico”. Ana Lucrecia Sosa

Vásquez. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Arquitectura. 2005

2) Tesis: “La Expresión Gráfica, Técnica – Lineal de Arquitectura”. Marvin Estuardo Ramos Sosa. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Arquitectura. 2006

3) http://arquitectotecnicocarlosmoya.blogspot.com/2009/06/construir-una-fosa-aseptica.html

4) http://www.softeca.net/descargar-obras-sanitariaseditado---taringa-1173112

5) http://www.minambiente.gov.co/Puerta/destacado/vivienda/gestion_ds_municipal/nuevas_guias/carbon_mineria_subterranea/contenid/medidas.htm