17761131-Diagramacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    1/15

    Qu es la

    DiagramacinUsos en Indesign y Quark Xpress

    26 de julio de 2009ESPOL - EDCOMMario Javier Cedeo Ypez

    1Qu es la Diagramacin

  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    2/15

    1.

  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    3/15

    TABLA DE CONTENIDO

    TABLA DE CONTENIDO 2

    1. DIAGRAMACIN 4

    2. HISTORIA 4

    3. ELEMENTOS Y ASPECTOS 5

    3.1. TEXTO 5

    3.2. TTULOS 5

    3.3. SUBTTULOS O SUBTITULARES 6

    3.4. ANTETTULOS O ANTETITULARES 6

    3.5. INTERTTULOS, INTERTITULARES O QUIEBRAS 6

    3.6. DESTACADOS U OJOS 6

    3.7. FOTOS - FOTOGRAFAS 6

    3.8. ARTE 6

    3.9. INFOGRAFAS 6

    3.10. CARICATURAS 6

    3.11. ILUSTRACIONES 6

    3.12. VIETAS 6

    3.13. BOXES O CAJA 6

    3.14. HILOS 6

    3.15. ENCABEZADO Y PIE 7

    3.16. ESPACIOS PARA PUBLICIDAD 7

    3.18. NMERO DE COLUMNAS 7

    3Qu es la Diagramacin

  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    4/15

    3.19. COLOR 7

    3.20. ESPACIAMIENTO 7

    3.21. TIPOLOGA 7

    4. TAMAO DE LAS PUBLICACIONES 7

    4.1. ESTNDAR 7

    4.2. TABLOIDE 8

    4.3. MEDIO TABLOIDE 8

    4.4. EUROPEO O BERLINS 8

    5. PROCESO 8

    6. OPCIONES DE DISEO 9

    6.1. DIAGRAMAR EN INDESIGN Y QUARKEXPRESS 9

    6.2. CUADRO DE CONFIGURACIN DE COLOR DE ADOBE INDESIGNCS2. 9

    TABLA DE ILUSTRACIONES 12

    NDICE 12

  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    5/15

    2.DiagramacinLa diagramacin, tambin llamadamaquetacin, es un oficio del

    Diseo editorial que se encarga deorganizar en un espacio, contenidosescritos, visuales y en algunoscasos audiovisuales (multimedia) enmedios impresos y electrnicos,como libros, diarios y revistas.

    Estrictamente, el acto de diagramartan solo se relaciona con ladistribucin de los elementos en un

    espacio determinado de la pgina, mientras que el Diseo editorial

    incluye fases ms amplias del proceso, desde el proyecto grfico,hasta los procesos de produccin denominados pre-prensa(preparacin para impresin), prensa (impresin) y post-prensa(acabados). Sin embargo, usualmente todo el aspecto grfico de laactividad editorial y periodstica se conoce por el trminodiagramacin.

    En el caso de un diario, la diagramacin sigue los objetivos y lneasgrficas y editoriales de ese impreso. Las principales lneas

    editoriales para la diagramacin de un diario incluyen lajerarquizacin de los artculos por orden de importancia. Las

    consideraciones grficas incluyen legibilidad e incorporacinbalanceada y no-obstructiva de los anuncios publicitarios.

    La edicin incorpora principios del Diseo grfico que, a su vez, esuna profesin independiente o presente en licenciaturas relacionadascon el diseo, ms all de ser una disciplina que hace parte delcurrculo de profesiones como el Periodismo, la Publicidad y algunoscursos de Arquitectura en universidades y facultades. Otros trminosque sirven para referirse al proceso de diagramacin son: layout,makeup o pasteup.

    3.HistoriaLa era de los peridicos modernos empieza a mediados del siglo XIX,con la Revolucin Industrial y el aumento de la capacidad deimpresin y distribucin. A travs del tiempo, diferentes avances entecnologas de impresin, diseo grfico y patrones editorialesllevaron a cabo, cambios y mejoras en el formato y legibilidad de losdiarios. Los medios impresos del siglo XIX generalmente tenan unarea atiborrada de texto, usualmente dispuesta verticalmente, conmltiples titulares para cada artculo. Algunas de las mismaslimitaciones tecnolgicas persistieron hasta el advenimiento de

    nuevas tecnologas como la fotocomposicin, la tipografa digital y laedicin electrnica, a partir de la segunda mitad del siglo XX.

    5Qu es la Diagramacin

    agen 1 Ventana

    http://es.wikipedia.org/wiki/Dise?o_editorialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise?o_editorialhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Proyecto_gr?fico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pre-prensa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Prensahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Post-prensa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Legibilidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Edici?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise?o_gr?ficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Periodismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Publicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arquitecturahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Layout&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Makeup&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pasteup&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci?n_Industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Impresi?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotocomposici?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf?ahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Edici?n_electr?nica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise?o_editorialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise?o_editorialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise?o_editorialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise?o_editorialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise?o_editorialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise?o_editorialhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Proyecto_gr?fico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Proyecto_gr?fico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Proyecto_gr?fico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pre-prensa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pre-prensa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pre-prensa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Prensahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prensahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prensahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Post-prensa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Post-prensa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Post-prensa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Legibilidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Legibilidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Legibilidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Publicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Publicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Edici?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Edici?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Edici?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise?o_gr?ficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise?o_gr?ficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise?o_gr?ficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Periodismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Periodismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Periodismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Publicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Publicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Publicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arquitecturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arquitecturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arquitecturahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Layout&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Layout&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Layout&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Makeup&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Makeup&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Makeup&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pasteup&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pasteup&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pasteup&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci?n_Industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci?n_Industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci?n_Industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Impresi?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Impresi?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Impresi?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotocomposici?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotocomposici?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotocomposici?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf?ahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Edici?n_electr?nica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Edici?n_electr?nica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Edici?n_electr?nica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX
  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    6/15

    Entre algunos de estos cambios, estaban:

    Menos artculos por cada pgina.

    Menos y ms grandes titulares.

    Mdulos, o squaring off de artculos y paquetes de materialrelacionado. Los mdulos evitan lo que muchos diagramadoresllaman "rodillas" (en ingls, doglegs) o disposiciones en formatode "L".

    Anchos de columna ms estandarizadas.

    Tipologas ms estandarizadas.

    Ms "arte", elementos no-verbales, generalmente fotos, peroincluyendo an publicidad o boxes para artculos deentretenimiento (features).

    Ms espacio en blanco, llamados "blancos" (en ingls, air). Unarea con muy poco espacio en blanco es llamado "tight", y conmucho blanco es llamado "loose".

    Color.

    4.Elementos y aspectosPara diagramar el contenido editorial, laactividad de diagramacin necesitatrabajar con elementos grficos(categoras de contenido visual) yaspectos (variables que puedenmodificar el resultado final).

    Las medidas utilizadas en diagramacinson generalmente en picas y puntos,siendo 1 pc (una pica) correspondiente

    a 12 pt (doce puntos).

    Al espacio delimitado de impresin dentro de unapgina se le llama caja tipogrfica, donde cae tintasobre el papel; fuera de estos lmites, nada puede serimpreso. En los casos en que la caja sobrepasa losbordes del papel, se dice que la impresin es sangrada.

    Algunos de los elementos utilizados en el proceso dediagramacin son:

    3.1. Texto - el llamado "cuerpo de texto" es el tipo enque ser impreso el contenido principal del impreso ya sea libro o

    6Qu es la Diagramacin

    Imagen 2 Aspectos

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Titular&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Tipolog?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Picahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caja_tipogr?fica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Titular&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Titular&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Titular&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Tipolog?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipolog?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipolog?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Picahttp://es.wikipedia.org/wiki/Picahttp://es.wikipedia.org/wiki/Picahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caja_tipogr?fica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caja_tipogr?fica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caja_tipogr?fica&action=edit&redlink=1
  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    7/15

    publicacin peridica (artculos, columnas, crnicas, editoriales,cartas etc.). La masa de texto acostumbra llenar ms de la mitadde toda la mancha grfica del peridico y debe de ser delimitadapor los otros elementos. Un formato comn para el cuerpo detexto en peridicos es el tipo serifado, con cuerpo (tamao) 12

    puntos.

    3.2. Ttulos o Titulares - desde el titular de la primera pgina,hasta los titulares menores de artculos. Son subdivididos en:

    3.3. Subttulos o subtitulares - colocados abajo de la titularprincipal, complementan la informacin e incitan a leer el texto.

    Imagen 3 Indesign

    3.4. Antettulos o antetitulares - colocados arriba de la titularprincipal, complementan la informacin e incitan a leer el texto.

    3.5. Interttulos, intertitulares o quiebras - colocados enel medio del texto, para seccionarlo y facilitar la comprensin.

    3.6. Destacados u ojos - colocados en el medio de la masa detexto, entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres;son muy utilizados en entrevistas.

    3.7. Fotos - fotografas, que en los diarios y revistas siemprevienen acompaadas por pie de fotos descriptivos y el crdito delfotgrafo.

    3.8. Arte - lo que se llama arte en diagramacin son imgenes

    producidas para ilustrar o complementar visualmente lainformacin del texto. Pueden ser:

    3.9. Infografas - que incluyen mapas, grficos estadsticos,secuenciales y esquemas visuales;

    3.10.Caricaturas - dibujos generalmente satricos con personajesdel noticiero;

    7Qu es la Diagramacin

  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    8/15

    3.11.Ilustraciones - todo tipo de dibujo ilustrativo para el textoperiodstico.

    3.12.Vietas - mini-titulares que marcan un tema o asuntorecurrente o destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y

    generalmente vienen arriba de la titular del artculo o en el altode la pgina.

    3.13.Boxes o caja - un box es un espacio grficamente delimitadoque usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asuntorelacionado al artculo principal.

    3.14.Hilos - existen para separar elementos que, por algn motivo,pueden ser confundidos.

    3.15.Encabezado y Pie - marcan la cumbre y la base de lapgina, respectivamente, incluyendo marcas bsicas comonombre del peridico, editora, fecha, nmero de la edicin ynmero de la pgina; cuando es usado en la primera pgina, lacabecera incluye an la marca del diario, precio y algunosnombres del equipo periodstico (presidente, director, editor-

    jefe).

    3.16.Espacios para publicidad - nico elemento de contenidono-editorial de la diagramacin, producido por el equipo

    comercial.

    3.17.Los aspectos que determinan la composicin de estos elementosen la pgina son, entre otros:

    3.18.Nmero de columnas - la distribucin del texto encolumnas verticales de tamao regular, espaciadas y vlidaspara encajar los elementos. Actualmente, el patrn en diariosestndar es la divisin en 6 columnas, pero el uso de 8 columnasha sido predominante.

    3.19.Color - uso de colores y matices en periodismo, que confieresentido y modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hastamediados del siglo XX, los diarios de gran circulacin noutilizaban impresin en colores, dependiendo de la escala degrises para matizar sus elementos.

    8Qu es la Diagramacin

  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    9/15

    Imagen 4 Ventana de color

    3.20.Espaciamiento - interlnea, entre columnas y entre cadaelemento grfico.

    3.21.Tipologa - variedad y tipos de fuentes tipogrficas utilizadas.

    5.Tamao de las publicacionesPara diarios, hay cuatro tamaos fundamentales de pginas:

    4.1. Estndar - pgina entera, con caja tipogrfica variandoalrededor de 120 pc por 70 pc, y bordes de dos a trscentmetros. La mancha grfica de O Globo (peridico brasilero),por ejemplo, es de 125 por 70 paicas.

    4.2. Tabloide - mitad del tamao estndar; generalmente (pero nonecesariamente) son diarios populares que utilizan profusin derecursos grficos, poco texto y muchas fotos.

    Imagen 5 Ventana de Configuracin

    4.3. Medio tabloide - casi un formato carta.4.4. Europeo o Berlins - ms alto que el tabloide y ms

    estrecho que el estndar, con 47 cm de altura por 31,5 cm deanchura; es adoptado por el The Guardian, Le Monde y por el

    Jornal do Brasil, entre otros.Para revistas, el tamao estndar es 26,5 por 20 centmetros.

    9Qu es la Diagramacin

    http://es.wikipedia.org/wiki/O_Globohttp://es.wikipedia.org/wiki/The_Guardianhttp://es.wikipedia.org/wiki/Le_Mondehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jornal_do_Brasil&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/O_Globohttp://es.wikipedia.org/wiki/O_Globohttp://es.wikipedia.org/wiki/O_Globohttp://es.wikipedia.org/wiki/The_Guardianhttp://es.wikipedia.org/wiki/The_Guardianhttp://es.wikipedia.org/wiki/The_Guardianhttp://es.wikipedia.org/wiki/Le_Mondehttp://es.wikipedia.org/wiki/Le_Mondehttp://es.wikipedia.org/wiki/Le_Mondehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jornal_do_Brasil&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jornal_do_Brasil&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jornal_do_Brasil&action=edit&redlink=1
  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    10/15

    6.ProcesoLos diagramadores generalmente usanprogramas de edicin electrnica en lacomputadora para componer los

    elementos en las pginas antes deimprimir. Antiguamente, antes de ladiagramacin digital, los diseadoressutilizaban "muecas" (miniaturas) de laspginas, para prever con precisinmilimtrica o layout de cada pgina entamao natural.

    Algunos de los softwares decomputadora ms utilizados son el QuarkXPress, el Adobe InDesign, el

    Adobe PageMaker (desfasado y dejado de lado por Adobe

    para dedicarse ms a Indesign) y el Corel Ventura

    Una mueca completo era necesario para designar elcolumnaje por la cual la rotativa (typesetter) ira definir los tipos eorganizar las columnas de texto.

    Hoy en da existen programas que hacen mucho ms sencilla ladiagramacin, QuarkXPress y Adobe InDesign que permiten crearpginas maestras y aadir marcos que simulan el espacio a emplearhaciendo mucho ms sencillo el maquetamiento de cualquier revistao peridico.

    7.Opciones de diseoLos diagramadores eligen los tamaos de las fotos y titulares (tantolas letras como cunto espacio va ocupar en la pgina). Ellos puedendecidir - junto con los editores - cuales artculos se quedarn encuales pginas, y en que posicin en la pgina. De acuerdo con elproyecto grfico, pueden determinar las tipografas (typefaces) parapginas especiales. En grandes diarios, todava, el proyecto grfico ya

    preve las tipologas para uso de rutina.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    10Qu es la Diagramacin

    Imagen 6 Procesos

    http://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Edici?n_electr?nica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/QuarkXPresshttp://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_InDesignhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_PageMakerhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Corel_Ventura&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Rotativahttp://es.wikipedia.org/wiki/QuarkXPresshttp://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_InDesignhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Edici?n_electr?nica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Edici?n_electr?nica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Edici?n_electr?nica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/QuarkXPresshttp://es.wikipedia.org/wiki/QuarkXPresshttp://es.wikipedia.org/wiki/QuarkXPresshttp://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_InDesignhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_InDesignhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_InDesignhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_PageMakerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_PageMakerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_PageMakerhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Corel_Ventura&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Corel_Ventura&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Corel_Ventura&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Rotativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rotativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rotativahttp://es.wikipedia.org/wiki/QuarkXPresshttp://es.wikipedia.org/wiki/QuarkXPresshttp://es.wikipedia.org/wiki/QuarkXPresshttp://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_InDesignhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_InDesignhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_InDesignhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf?a
  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    11/15

    6.1.Diagramar en Indesign y QuarkexpressConfiguracin de la cuadricula base con Indesign y QuarkXPress

    Para configurar la cuadricula base:

    Edicin -> Preferencias. (Indesign)

    Edicin -> Preferencias (Quark)

    Para configurar los perfiles de color:

    Edicin -> Configuracin de color

    Edicin -> Preferencias (Quark).

    6.2.Cuadro de configuracin de color de AdobeIndesign CS2.

    Vamos a realizar nuestro trabajopara impresin en imprenta offset,cuatricroma sobre papel estucadomate, por lo tanto elegimos comoperfil de color CMYK el ISO Coatedv2 (ECI) y como rgb el ECI-RGB queson los perfiles recomendados porla Iniciativa Europea del Color yque se adaptan a los estndaresISO para industrias grficas.

    Nota: Para poder utilizar estosperfiles en Indesign hay quemarcar la opcin Modo avanzado

    Ahora vamos a empezar con laretcula para nuestra pginamaestra-maqueta. Como el nmero

    de columnas inicial nos parece poco adecuado lo vamos acambiar a 5 que nos va a dar ms flexibilidad y el medianil lovamos poner de 12pt es decir 4,233mm. Para ello acudimos al

    comando: Maquetacin -> Mrgenes y columnas (Indesign)

    Maquetacin -> Guas de maqueta (Quark).

    11Qu es la Diagramacin

    agen 7 Maquetacin

  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    12/15

    Imagen 8 Ventana de maquetacin

    En cuanto a la divisin en campos e intervalos vamos a utilizar 6campos con un intervalo de una lnea aunque tambin podemosapoyarnos en la cuadricula base para nuestro diseo.

    En Indesign utilizaremos el comando Maquetacin -> Crear gruas conlos valores que se pueden apreciar en la captura.

    En Quark tendremos que situar las guas manualmente, arrastrandodesde la reglas, ya que el gestor de guas no funciona en la pgina

    maqueta.

    Ahora vamos a duplicar esta pgina maestra-maqueta ya que la basereticular ser la misma para las dos maquetas que vamos a utilizar.Para duplicar una pgina maestra-maqueta pulsamos (en ambosprogramas) el botn derecho del ratn sobre la pgina a duplicar yelegimos la opcin duplicar luego podemos renombrarla a nuestrogusto.

    La primera pgina de cada tema de nuestro libro queremos queempiece en pgina impar es decir que se site en una pgina derecha

    por lo que la maestra-maqueta para estas slo tendr elementosdefinidos en la pgina derecha. Iremos haciendo pruebas condiferentes diseos y tipografas y cuando hayamos dado con eltamao, alineacin, interlineado etc. adecuado para nuestrasintenciones crearemos estilos para almacenar todos esos datos.

    Este es el aspecto de nuestra pgina maestra-maqueta para laspginas iniciales de los temas.

    En la maqueta de las dems pginas lo nico que vamos a poner es lanumeracin y un texto que indique el titulo del tema y del libro.

    Una vez que tenemos las pginas maestras-maqueta vamos a crearlos estilos de prrafo y carcter necesarios para nuestro libro.

    12Qu es la Diagramacin

  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    13/15

    Crearemos los estilos de prrafo Titulo1, Titulo2, Titulo3, Texto, Pie defoto y de carcter crearemos uno con el mismo tipo de letra que textopero con ms peso (negrita), otro cursivo y otro con un tipo de letradiferente pero con el mismo cuerpo.

    Cuando tengamos definidos todos los estilos crearemos los estilospara las tablas de contenido (listas) y despus guardaremos eldocumento como plantilla para poder utilizarlo en la realizacin de losdems captulos de nuestro libro.

    13Qu es la Diagramacin

  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    14/15

    TABLA DE ILUSTRACIONES

    IMAGEN 1 VENTANA.................................................................................... .......................4

    NDICE

    C

    Caricaturas 2, 6Cuadro de configuracin 3, 10

    D

    diagramacin 4, 5, 6, 7, 8, 9Diseo grfico 4

    E

    Encabezado y Pie 2, 7Estndar 3, 8

    F

    fotografas 2, 6

    I

    Ilustraciones 2, 6

    T

    Ttulos 2, 6

    V

    Vietas 2, 7

  • 7/28/2019 17761131-Diagramacion

    15/15

    HIPERVNCULOSFundamentos de Diagramacin

    La Diagramacin

    15Qu es la Diagramacin

    http://es.wikipedia.org/wiki/Diagramaci?nhttp://www.wikilearning.com/tutorial/fundamentos_de_diagramacion-las_claves_de_la_diagramacion/25813-2http://es.wikipedia.org/wiki/Diagramaci?nhttp://www.wikilearning.com/tutorial/fundamentos_de_diagramacion-las_claves_de_la_diagramacion/25813-2