3
Escuela de Ingeniería TFM. Orientaciones Estudiante. 1/3 Trabajo Fin de Máster Orientaciones prácticas para Estudiantes [Ref: UNIR-EscIng-TFM-04] Para completar el Máster, deberás elaborar y defender públicamente un Trabajo Fin de Máster (TFM). A continuación, se proporciona información que pretende facilitar la tarea a la hora de organizar su elaboración. PLANIFICACIÓN Y TUTORIZACIÓN El TFM se realizará de forma individual bajo el asesoramiento y orientación del director del Máster, quién podrá consultar y complementar su labor de tutorización con el equipo docente. Actuará de guía en los momentos clave de la elaboración, así como orientador para la defensa del trabajo. Puedes consultar en todo momento cualquier duda, adecuada elección de la temática del trabajo y aquellas cuestiones que te vayan surgiendo a medida que avances en su elaboración. La elaboración del TFM consta de 4 pasos importantes: Paso 1. Propuesta de proyecto. Lo primero a realizar será la propuesta de proyecto, que incluye el índice o guión del TFM, y que deberá ser enviado al director para su revisión, comentario y aprobación. Paso 2. Borrador. El director irá realizando un seguimiento del trabajo regularmente, y te puede asesorar y orientar durante todo el TFM. Una vez el trabajo esté completo se lo debes enviar al director (le enviaras un borrador del TFM), quien te lo revisará y te indicará las modificaciones pertinentes que tienes que realizar al respecto. El director acordará con el estudiante una pauta de seguimiento e interacción que será puesta en conocimiento del director del máster y que podrá ser objeto de revisión. Paso 3. Versión final. Una vez realizadas las modificaciones indicadas, enviarás el TFM nuevamente, como versión final. Será en esta ocasión, donde el director ya confirmará tu trabajo como el definitivo. Si fuera

18022013_1143082013-v03-TFM-OrientacionesPracticasEstudiante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 18022013_1143082013-v03-TFM-OrientacionesPracticasEstudiante

Escuela de Ingeniería

TFM. Orientaciones Estudiante. 1/3

Trabajo Fin de Máster

Orientaciones prácticas para Estudiantes

[Ref: UNIR-EscIng-TFM-04]

Para completar el Máster, deberás elaborar y defender públicamente un Trabajo Fin de

Máster (TFM). A continuación, se proporciona información que pretende facilitar la

tarea a la hora de organizar su elaboración.

PLANIFICACIÓN Y TUTORIZACIÓN

El TFM se realizará de forma individual bajo el asesoramiento y orientación del

director del Máster, quién podrá consultar y complementar su labor de tutorización con

el equipo docente. Actuará de guía en los momentos clave de la elaboración, así como

orientador para la defensa del trabajo. Puedes consultar en todo momento cualquier

duda, adecuada elección de la temática del trabajo y aquellas cuestiones que te vayan

surgiendo a medida que avances en su elaboración.

La elaboración del TFM consta de 4 pasos importantes:

Paso 1. Propuesta de proyecto. Lo primero a realizar será la propuesta de

proyecto, que incluye el índice o guión del TFM, y que deberá ser enviado al

director para su revisión, comentario y aprobación.

Paso 2. Borrador. El director irá realizando un seguimiento del trabajo

regularmente, y te puede asesorar y orientar durante todo el TFM. Una vez

el trabajo esté completo se lo debes enviar al director (le enviaras un

borrador del TFM), quien te lo revisará y te indicará las modificaciones

pertinentes que tienes que realizar al respecto. El director acordará con el

estudiante una pauta de seguimiento e interacción que será puesta en

conocimiento del director del máster y que podrá ser objeto de revisión.

Paso 3. Versión final. Una vez realizadas las modificaciones indicadas,

enviarás el TFM nuevamente, como versión final. Será en esta ocasión,

donde el director ya confirmará tu trabajo como el definitivo. Si fuera

Page 2: 18022013_1143082013-v03-TFM-OrientacionesPracticasEstudiante

Escuela de Ingeniería

TFM. Orientaciones Estudiante. 2/3

necesario, se realizarán nuevas modificaciones. El visto bueno del director

no implica la aprobación del TFM y se limita únicamente a confirmar que el

TFM cumple los requisitos mínimos para su presentación y evaluación

Es decir, habrá en total tres envíos formales:

Envío Primero: Propuesta de proyecto.

Envío Segundo: Primer borrador del TFM completo.

Envío Tercero: TFM final, con las modificaciones oportunas, que será el que

expongas en la defensa, previo visto bueno del director.

Adicionalmente, el director podrá realizar seguimientos y recomendaciones específicos

según avance el TFM. Se planificarán una serie de sesiones virtuales centradas en el

TFM, en días y horas que serán anunciadas oportunamente. El director del Máster

podrá incluir una actividad de pre-lectura con objeto de orientar en la defensa final del

TFM. Las fechas específicas para cada envío se anunciarán debidamente en

la plataforma del máster.

ENTREGA FINAL, COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN

Recuerda por tanto, que deberás realizar los tres envíos mediante el sistema de entrega

de actividades de la plataforma, y serán recogidos por el director del trabajo. También

puedes comunicarte mediante el profesor-director mediante el correo electrónico de la

plataforma. Existirán también uno o varios foros generales de soporte, para dudas

colectivas públicas. Si el profesor-director lo considera necesario, puede solicitar el

apoyo de otros medios de comunicación para entrega de trabajos (por ejemplo, debido

a volumen o formato de los ficheros).

La fecha límite para que realices el envío definitivo es única. Pasada esa fecha,

no se admitirá ninguna entrega, y la defensa no se podrá realizar en esta convocatoria.

Finalmente, una vez el TFM final sea confirmado por tu director, deberás realizar una

Defensa Pública del mismo, ante un tribunal de varios profesores, para la cual

tendrás que elaborar una presentación en PowerPoint (según plantilla), teniendo

en cuenta que dispondrás de un tiempo de exposición máximo de 20 minutos.

Posteriormente habrá una breve discusión un máximo de 10 minutos con preguntas

Page 3: 18022013_1143082013-v03-TFM-OrientacionesPracticasEstudiante

Escuela de Ingeniería

TFM. Orientaciones Estudiante. 3/3

sobre el mismo. Los profesores dispondrán del TFM con tiempo suficiente para su

lectura y evaluación.

Deberás tratar, por tanto, los puntos más importantes del TFM y utilizar dicha

presentación como soporte el día de la defensa pública de tu TFM. Para ello, en la sala

de exposición dispondrás de todo el material auxiliar necesario, tan solo deberás llevar

un pendrive con conexión USB 1.0 o superior que contenga la presentación en

PowerPoint (extensión PPT). La conexión a Internet en la sala de presentaciones no

está garantizada; es responsabilidad únicamente del estudiante informarse

debidamente de los medios disponibles en los días previos a la presentación, así como

de la correcta presentación de su trabajo.