59
183 E ntre la multitud de estilos arquitectónicos de principios del siglo XX en Europa llega al País Vasco también el regionalismo. En un principio se copia simplemente el estilo de otros países, pero a partir de 1910 se desarrolla un regionalismo propio que tiene su período de mayor auge en los años veinte. Los dos modelos tradicionales serán la c asa-torre y, sobre todo, el caserío. Las nuevas construcciones han de adaptarse, sin embargo, a las exigencias de la sociedad moderna. Palabras Clave: Arquitectura. Regionalismo. Guipúzcoa. Primer tercio del siglo XX. XX. mendearen hasieran Europan aurki ditzakegun hainbat estilo arkitektoniko ezberdin artean erreg ionalismoa izango da Euskal Herrian zehar gehien bat landuko dena. Hasiera baten, beste herrialdeetako estiloa onartzen da bes - terik gabe, baina 1910. urtetik aurrera erregionalismo bertakoa garatzen da. Mugimendu honen gailurra mendearen b ig arren hamarkadan kokatzen da. Bi eredu tradizionalak dorre-etxea eta, batipat, baserria izango dira. Eraikuntza b erriak, ordez, gizarte modernoaren beharretara moldatu beharko dira. Giltz-Hitzak: Arkitektura. Erregionalismoa. Gipuzkoa. XX. mendearen lehen herena. Erlijiozkotasuna. P armi la multitude des styles architectoniques au début du vingtième siècle en Europe, a également surgi le régio - nalisme au Pays Basque. Au début, on copiait simplement le style des autres pays, mais à partir de 1910, s’est déve - loppé un régionalisme prop re qui a atteint son apogée dans les années vingt. Les deux modéles traditionnels seront “la c asa-torre” et surtout la ferme. Cependant, les nouvelles constructions doivent s’adapter aux exigences de la société mod erne. Mots Clés: Arc hitec ture. Régionalisme. Guipuzcoa. Premier tiers du XX siècle. Una aproximación al estudio de la arquitectura regionalista en Guipúzcoa (An approximation to the study of regionalist arc hitec ture in Gip uzkoa) Ordoñez Vicente, María Eusko Ikaskuntza Miramar Jauregia - Miraconcha, 48 20007 Donostia BIBLID [1137-4403 (1999), 18; 183-242] Ond are. 18, 1999, 183-242

18183241

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arquitectura

Citation preview

  • 183

    E n t re la multitud de estilos arquitectnicos de principios del siglo XX en Europa llega al Pas Vasco tambin elregionalismo. En un principio se copia simplemente el estilo de otros pases, pero a partir de 1910 se desarrolla unregionalismo propio que tiene su perodo de mayor auge en los aos veinte. Los dos modelos tradicionales sern lac a s a - t o rre y, sobre todo, el casero. Las nuevas construcciones han de adaptarse, sin embargo, a las exigencias de lasociedad moderna.

    Palabras Clave: Arquitectura. Regionalismo. Guipzcoa. Primer tercio del siglo XX.

    XX. mendearen hasieran Europan aurki ditzakegun hainbat estilo arkitektoniko ezberdin artean erre g i o n a l i s m o aizango da Euskal Herrian zehar gehien bat landuko dena. Hasiera baten, beste herrialdeetako estiloa onartzen da bes -terik gabe, baina 1910. urtetik aurrera erregionalismo bertakoa garatzen da. Mugimendu honen gailurra mendeare nb i g a rren hamarkadan kokatzen da. Bi eredu tradizionalak dorre-etxea eta, batipat, baserria izango dira. Eraikuntzab e rriak, ordez, gizarte modern o a ren beharretara moldatu beharko dira.

    Giltz-Hitzak: Arkitektura. Erregionalismoa. Gipuzkoa. XX. mendearen lehen herena. Erlijiozkotasuna.

    P a rmi la multitude des styles architectoniques au dbut du vingtime sic le en Europe, a galement surgi le rgio -nalisme au Pays Basque. Au dbut, on copiait simplement le style des autres pays, mais partir de 1910, sest dve -lopp un rgionalisme pro p re qui a atteint son apoge dans les annes vingt. Les deux modles traditionnels seront lac a s a - t o rre et surtout la ferme. Cependant, les nouvelles constructions doivent sadapter aux exigences de la socitm o d e rne.

    Mots Cls: Arc h i t e c t u re. Rgionalisme. Guipuzcoa. Premier tiers du XX sicle.

    Una aproximacin al estudio de laarquitectura regionalista enG u i p z c o a(An approximation to the study of regionalist arc h i t e c t u re inG i p u z k o a )

    O rdoez Vicente, MaraEusko IkaskuntzaMiramar Jauregia - Miraconcha, 4820007 Donostia

    BIBLID [1137-4403 (1999), 18; 183-242]

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

  • 184

    Las laderas de los montes se p i n t a rrajean de parcelas agrarias, maz,

    trigo, nabos. Abre a poco las alas desu techumbre, con su portaln acogedor

    como una clueca, en el paisaje que set o rna domstico la casa vasca.

    RAMN BASTERRA1

    E L A D O R M I L A M I E N TO RURALDurante los ocho primeros das del mes de septiembre del ao 1918 se celebr en la

    localidad guipuzcoana de Oate el I Congreso de Estudios Vascos, congreso patro c i n a d opor las diputaciones de Navarra, Vizcaya, lava y Guipzcoa. A l fueron invitadas las re p re-sentaciones de las siguientes entidades: Consistorio de Juegos Florales Euskaros, EuskalEsnalea, Junta del Museo Municipal, Comisin de Monumentos, Sociedad Econmica deAmigos del Pas, Sociedad de Oceanografa, Ateneo Guipuzcoano, Instituto Pro v i n c i a l ,Academia de declamacin Euskara, Orfen Donostiarra, Colegio de Abogados, Sociedad deA rquitectos y Sindicato de Inicativas.

    A primeros de ao se haba considerado que era necesario convocar un congreso deestudios vascos con el fin de exponer en l todos aquellos estudios que fueran de inters alpueblo euskaro, deseos que el arquitecto alavs ngel Apraiz dej patente en una confere n-cia organizada por el rea de cultura de la Diputacin de Vizcaya celebrada en febre ro de1 9 1 82. La idea es recogida por la revista Euskal Err i a en un artculo programtico previo alc o n g reso oatarra ...Se trata de que el Congreso comprenda diversos aspectos de lascaractersticas del pueblo vasco (raza, lengua, arte, economa, educacin, tradiciones, cos -t u m b res, etc. ..)3.

    Es la primera vez que se hace una reunin que implica a las entidades culturales gui-puzcoanas ms importantes con la intencin de coordinar el cultivo de lo vasco. La re c u p e-racin de la arquitectura tradicional ser uno de los objetivos ms importantes dentro de estac o rriente cultural, aunque el inters por la tradicin tiene en estos momentos ya algunosdecenios de vida.

    Cuando 11 aos despus el investigador coetneo ms versado en la cuestin, Joaqunde Yrzar4, hace balance, observa que hay un corte por las fechas de ste congreso, aunquep refiera relacionarlo con el fin de la Primera Guerra Mundial. Las Casas Va s c a s5 es la obra

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    1. El arte y el Pas Va s c o, Conferencia leda en la clausura de la Exposicin de Arte Moderno. Pg. 6. En el ao1913 en la Filarmnica de Bilbao tuvo lugar una muestra bajo el ttulo Exposicin de Arte Moderno, algunos de los art i s-tas que all pre s e n t a ron sus obras fueron: Alberto Arre, Regoyos, Larroque, Arteta, Guezala, etc.

    2 . En la revista Euskal Err i a, San Sebastin, primer semestre del ao 1918, pg. 141.3. Euskal Err i a, San Sebastin, segundo semestre de 1918, pgs. 325-332.4 . A rquitecto titulado en junio de 1920. Domiciliado en Azcoitia, To rre-Zubieta, segn se recoge en la lista de los

    colegiados en el Colegio de Arquitectos Va s c o - N a v a rro, Pg. 120.SANZ ESQUIDE, Jos Angel; MOYA, Adelina; SAENZ DE GORBEA, Javier.A rte y artistas vascos de los aos 30, Diputacin Foral de Guipuzcoa, San Sebastin, 1986. 5 . YRZAR, Joaqun de. Las Casas Vascas. To rre s - P a l a c i o s - C a s e r o s - C h a l e t - M o b i l i a r i o, Ed. Librera Intern a c i o n a l ,

    San Sebastin, (s . d .: de su publicacin se hace eco el 23 de mayo de 1929 un artculo aparecido en el peridico E lPueblo Va s c o ).

  • 185

    recopilatoria de varios de sus estudios fruto de una intensa labor investigadora que el arq u i-tecto guipuzcoano haba comenzado tras su titulacin en 1920. Uno de ellos realizado conmotivo de un certmen convocado por la iniciativa de la Sociedad de Estudios Vascos ypublicado en la revista de cultura vasca E u s k a l e rr i a ren Alde, en 1924, llevaba por temaConcepcin de un estilo arquitectnico vasco; elementos tpicos que para integrarlo pudie-ran recogerse de las viejas construcciones del pas. Yrzar se present con el Ensayo sobreel problema arquitectnico Vasco y recibira el pre m i o6. Junto con otros trabajos forma part edel libro que ms nos acerca a la situacin de esta poca.

    Desde la visin de esos aos - en 1929 se publica el libro - habla de dos etapas en elrenacimiento de nuestra arquitectura regional, un antes y un despus de la Primera Guerr aM u n d i a l .

    - una primera poca para las casas de estilo vasco sera aquella en la que, por influen-cia de una vuelta a la tradicin arquitectnica vasca en el pas vasco-francs, llegan a nues-tras costas casas que nos traen el re c u e rdo de los viejos caseros esparcidos por nuestro smontes, pero que segn Yrzar . . . f u e ron un conjunto de elementos vascos copiados al azary al azar colocados en la obra... resultando por ello ...fachadas incoherentes, cuyos moti -vos pertenecan al arte vasco, sin que por ello causaran la sensacin de tranquilidad...7.

    - la segunda etapa, que va a ser la ms importante, se inicia en la postguerra y vendradespus de ...una revisin de valores art s t i c o s . . . 8.

    En nuestro estudio queremos respetar esta divisin cronolgica. En la primera part ec o m p a g i n a remos el anlisis de los postulados tericos sobre la conveniencia del empleo deelementos arquitectnicos tradicionales y las crticas a otras corrientes constructivas con losp r i m e ros edificios que, como resultado de esta discusin, se llevan a la prctica, eso s, comov e remos, siempre de forma menos radical. Para ello habr que referirse a los ltimos dece-nios del siglo XIX pero el inters principal recaer en el segundo decenio del siguiente siglo.

    Una segunda parte se dedicar a la etapa de plenitud del regionalismo que llegarahasta la Guerra Civil.

    En las conclusiones finales intentaremos establecer una definicin de re g i o n a l i s m ovasco teniendo en cuenta su evolucin as como una descripcin de los elementos cons-t ructivos ms autctonos.

    1

    Joaqun de Yrzar al final de su libro Las Casas Va s c a s9 hace mencin de la situacinque vive el Pas Vasco en el campo arquitectnico. Desde la visin de los aos 20, critica lapostura de los arquitectos del siglo XIX, a la que atribua la ruptura de la evolucin arq u i t e c-tnica en nuestro pas por los ataques de stos dirigidos contra las formas estilsticas del

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    6. La Arquitectura Vasca. Revista La Construccin Modern a, Madrid, 1926. Pg. 5.Un ao antes, en 1925, se haba publicado en la revista E u s k a l e rr i a ren Alde, San Sebastin, n 258, ao XV, 1925.

    Pgs. 201-227.7 . Las Casas Vascas, pg. 106.8 . i b i d e m , pg. 107.9 . i b i d e m , pg. 105-106.

  • 186

    siglo XVIII. El Barroco aterrorizaba a los arquitectos educados en el ambiente acadmico definales del siglo XVIII10. sta actictud ser la tnica general hasta mediados del XIX, momen-to en que en Europa surgen con fuerza los nacionalismos: engrandecimiento del imperio ale-mn y unidad italiana. En Espaa tambin existe este ambiente en la poca de la Revolucinde 1868 y un buen reflejo de la situacin creada fue el pabelln de Jernimo de Gndara pre-sentado un ao antes en la exposicin de Pars y que se engloba dentro del estilo neoplate-resco llamado de Monterre y 1 1, en el marco del estilo espaol. Pero como dir PedroNavascus refirindose a sta tendencia ... no encontrara eco hasta que treinta aos des-pus, y a raz del hecho capital para la vida espaola que conocemos como el Desastre del98, se revis en el deseo de resucitar imgenes de significacin poltica...1 2, intento que sevolver a expresar en otra exposicin parisina, la de 1900, en donde Jos Urioste pre s e n t ael pabelln que sigue la misma tendencia que el de Gndara. Fue un pabelln extraord i n a-riamente bien acogido por la crtica, sin embargo all hizo su aparicin un estilo que se adap-ta a la vida del siglo que comienza. Nos referimos al Modernismo, estilo que surge en un m u n d o d e s b o rdante de joie de vivre que est labrando las bases de la Primera Guerr aM u n d i a l 1 3.

    Volviendo a la opinin que Yrzar tiene de los arquitectos de nuestra provincia en el sigloXIX dir que al desligarse los arquitectos de los tradicionales lazos con que estaban unidosa las viejas construcciones, se edificarn las casas ms absurdas para Vasconia. Su origina-lidad nicamente consista en que eran tipos peculiares de otros lugare s 1 4. Con ste comen-tario estara haciendo re f e rencia a obras como el Gran Casino (1882-1887), en la capitald o n o s t i a rra, obra de Adolfo Morales de los Ros y Lus Aladrn, arquitectos que para su cons-t ruccin estudiaron los construdos en Montecarlo y Biarritz, con el consiguiente gusto fran-cs que lo caracteriza. Otra obra, cercana a la anterior, es el Palacio de Miramar, pro y e c t a d opor el arquitecto londinense Selden Wo rnum que opta por el estilo de Cottage ingls ReinaA n a1 5. Esta influencia de arquitectura tpica de otros lugares no slo se origina en la capital,lugar dnde antes llegan las innovaciones, sino tambin en la provincia; surgirn tipos dea rquitectura fornea como la casa que se ubicaba en el Paseo de San Francisco n31 (1898)

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    10. BIDAGOR LASARTE, Pedro, Urbanismo y Arquitectura de San Sebastin durante el ltimo siglo R e v i s t aNacional de Arq u i t e c t u r a, n64, 1947. La conferencia se pronunci en el Instituto Peaflorida, de San Sebastin, conmotivo de la conmemoracin del centenario de su fundacin, el da 18 de mayo de 1947.

    Pg. 156. Recoge cul es la tendencia arquitectnica de principio del siglo XIX, concretamente en 1813, una cart adirigida a Ca Bermdez salida del puo de Va rgas Ponce que se re f i e re a la obra que va a realizar en la re c o n s t ru c-cin de San Sebastin el arquitecto Pedro Manuel de Ugartemenda ...vuelto aqu desde Madrid para restaurar el buenp royecto de arquitectura que los Ibero haban desterrado de Guipzcoa.

    Bidagor se lamenta de que la vala de magnficos arquitectos que haban construido importantes obras como laIglesia de Santa Mara en Elgibar, se desdeaba como haca Ugartemenda que no se atreva a levantar los ojos delsuelo ante esta iglesia, por no ver monstruosidad tamaa.

    1 1 .N AVASCUS, P. PREZ, C. ARIAS DE COSSO, A. M; Del Neoclasicismo al Modern i s m o, Ed. Alhambra, Madrid1978, pg. 89.

    1 2 . i b i d e m.1 3 . VILLAR MOVELLAN, A. A rquitectura del Regionalismo en Sevilla (1900-1935) Diputacin Provincial de Sevilla,

    1979, pg. 155.1 4 . VILLAR MOVELLN, A. A rquitectura del Regionalismo en Sevilla (1900-1935), pg. 105.1 5 . Las obras comenzaron en junio de 1889 y se comenz a habitar, por la familia real, en julio de 1893. El dire c-

    tor de las obras fue Jos de Goicoa. Construccin que sigue el estilo ingls de cottage de la poca de la reina Ana.BIDAGOR LASARTE, P. El Palacio de Miramar de San Sebastin, Revista Arq u i t e c t u r a, n155, 1971.

  • 187

    de Tolosa que segua el estilo renacimiento francs1 6 con su caracterstica mansarda yamplios ventanales (Lmina 1). Una obra construida ya dentro de nuestro siglo y que siguela tendencia del estilo ingls Reina Ana, salvando las diferencias con el Palacio anteriorm e n-te comentado, es la construccin que para Casa Cuna manda construir la Diputacin gui-puzcoana en el pueblo de Zizurkil. Se inaugura en 1903, el arquitecto fue el que lo era ya porentonces de la Diputacin, Ramn Cort z a r. Arquitecto que ser un ejemplo de cmo muchosde los arquitectos que trataremos en ste tema del Regionalismo Arquitectnico Vasco, per-tenecientes a la ltima generacin de arquitectos titulados en el siglo XIX, comenzaron aseguir las pautas de regionalismos forneos y que, tras pasar la fase de poca modern i s t aen su trayectoria constructiva, labor perfectamente desempeada, supieron elevar el art evasco a cotas altas.

    De estas dos variantes regionales forneas, la inglesa y francesa, ms la corr i e n t enacional espaola, la que ms se amolda a los caracteres de nuestra arquitectura tradicionales la primera en cuanto al uso de tejados a dos vertientes, siendo de mayor pendiente en lasc o n s t rucciones inglesas por ser remates individuales de partes de fachada, mientras queaqu es una sla cubierta para toda la extensin de la planta, resultando una forma ms acha-p a rrada. Es importante tanto en un lado como en otro el vuelo del alero, re s g u a rdando lafachada de la lluvias, una idea inconcebible en una cubierta en mansard a .

    Tambin se asemejan por la decoracin, a base de entramados, bajo la cubierta del fro n-tn, empleada en nuestras construcciones populares hasta finales del siglo XVIII, momentoen el que se extingue.

    Por el contrario, nuestra arquitectura no encontrar relacin alguna con el Pabelln deGndara dentro del estilo Monterrey (la arquitectura en el pas vasco no ha sido nunca sun-tuosa).

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    16. ARCHIVO MUNICIPAL DE TOLOSA. Carpeta D-6. Construccin del Maestro de Obras Julin Eizaguirre. Los pla-nos los presenta para su aprobacin el da 18 de julio de 1898. Obra derribada en 1994.

    Lmina 1. Paseo San Francisco n 31 (To l o s a ) .

  • 188

    El ao 1910 es interesante por tres motivos que, aunque no tengan una consecuenciainmediata, sin embargo, sern el punto de arranque de la arquitectura regional a nivel nacio-nal: En Madrid se crea la Sociedad Espaola de Amigos del Arte, sociedad que se fundacomo consecuencia de la situacin de estancamento en la que se encontraban todas lasramas de las Bellas Artes y concretamente la Seccin de Arquitectura. Vean una posibilidadde recuperacin a travs del estudio de los diferentes estilos nacionales1 7. En Sevilla sea p rueba la llamada Mocin Lepe1 8 con la que se pretenda buscar una salida a la desorien-tacin arquitectnica de la ciudad en vsperas de la Exposicin Hispano Americana encon-trndola dentro del estilo local: estilo sevillano. Y, en Guipzcoa, donde la situacin de des-c o n c i e rto era similar, este mismo ao, Jos M Donosty escribe un artculo que lleva por ttu-lo Casas Solariegas: Instituciones fundamentales1 9. Con l pretenda abrir los ojos ante lasituacin constructiva mediante el ejemplo de nuestras antiguas construcciones.

    Todos stos hechos tenan un objetivo comn que no era otro que acabar con la ten-dencia extica que se estaba extendiendo en la arquitectura de nuestras ciudades y pueblos;nos referimos al estilo modernista.

    El estilo modernista no ser ms que la ltima de las tendencias arquitectnicas que,i m p o rtadas de Europa, se fueron imponiendo en las construcciones que se erigan por ensan-ches y paseos del pas. ...la arquitectura bendita de nuestra tierra no es la misma que la deFrancia, Inglaterra Alemania, ni hemos de seguir dentro de Espaa disponiendo terrazas enla lluviosa Asturias, cubriendo con pizarra y con exticas mansardas las deliciosas quin-tas que pueblan las prodigiosas vegas de Andaluca Valencia. ...2 0. Para librarse de influ-jos externos Santiago Castellanos recomendaba la arquitectura natural que FranciscoAlcntara llamaba nacional; el principio era el mismo: una arquitectura en donde haba quedistribuir acertadamente una planta, usar los materiales propios de cada regin y emple-arlos debidamente en relacin con el clima, con las costumbres y hasta con el medio ambien-te y la luz de cada localidad...2 1 para un fn comn: acabar con los extranjerismos.

    En 1908, el arquitecto vizcano Pedro Guimn haba publicado en el peridico E u z k a d i,un ensayo en el que expona los caracteres de la arquitectura del casero como un modelo as e g u i r. La primera tentativa no cuajar en Guipzcoa2 2. Doce aos despus, en 1920, pero-do en que con fuerza surgir la postura regionalista, vuelve a defender esta variante arq u i-tectnica por ver en ella la casa obrera modelo2 3.

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    17. CABELLO LAPIEDRA, Luis Mara. La casa espaola. Consideraciones acerca de una arquitectura nacional.II. Influencia del Saln de la Sociedad Espaola de Amigos del Arte, de 1911, pg. 15. Madrid, 1917.1 8 . VILLAR MOVELLN, A. A rquitectura del Regionalismo en Sevilla (1900-1935), pg. 164. Refirindose al conce-

    jal Francisco Javier de Lepe como antimodern i s t a .1 9 . Euskal Err a, 2 semestre de 1910, Comentarios: Casas Solariegas: Instituciones Fundamentales, pgs. 209-

    2 1 6 ,

    2 0 . A rtculo publicado por el crtico de arte Francisco Alcntara en enero de 1908 en el peridico El Imparc i a l. Ela rtculo pretenda convencer al presidente de la Seccin de Arquitectura del Crculo de Bellas Artes, SantiagoCastellanos, para que convocara un concurso arquitectnico, bajo el lema La casa espaola.

    2 1 . i b i d e m.2 2 . En Vizcaya s hay construcciones de ste tipo como, por ejemplo, la casa de Emilio Ibarra en Neguri, PA L I Z A

    M O N D U ATE M Te resa, Manuel Mara de Smith Ibarr a, Ed. Diputacin Foral de Bizkaia, Salamanca 1988, pgs. 201-2 0 9 .

    2 3 . II Congreso de Estudios Vascos, Pamplona, 1920. Particip en calidad de ponente con el tema: Casas Baratas,aunque l prefera calificarlas como Casas Obreras.

  • 189

    En 1910 Jos M Donosty, con su propuesta de prestar atencin a las constru c c i o n e ssolariegas, se anticipaba a la sugerencia que Joaqun Yrzar hara desde los aos veinte.P ropone volver al momento en que se interrumpe el proceso evolutivo de nuestra tradicinc o n s t ructiva, en todas sus tipologas. ste momento lo sita a finales del siglo XVIII.

    En nuestra provincia, al igual que ocurra en otras de la pennsula (Catalua, Va l e n c i a ,Sevilla), se estaban dando los primeros pasos hacia el sentimiento regional.

    Cul son entonces los antecedentes en el ambiente cultural y artstico en Guipzcoacuando Jos M Donosty escribe el artculo ensalzando el carcter de las casas solariegas?.

    En el Pas Vasco la vida cultural del ltimo cuarto del siglo XIX, va muy unida a lo que seest produciendo en el pas vasco-francs.

    En 1887 Henry OShea publica el libro La Maison Basque2 4 que describe la situacina rquitectnica de ese momento en el pas vecino, que es de desorientacin. Salir de ellamediante la bsqueda de un estilo nuevo es para l un acto pueril. La nica opcin la ve enla vuelta a las races, pero a un orgen propio, no a la corriente arqueolgica que se estdando en otros pases Le chlet suisse est un bibelot dtagre, le cottage anglais traduit enfranais est un veston absurd e 2 5. Con esta obra quiere aleccionar a pro m o t o res de obras ya rquitectos para que en los Pirineos se tienda hacia la construccin vasca sin cambiar dema-siado el tipo primitivo que l ve en el casero.

    En esta obra presenta las variantes que sobre dicha vivienda existen en el pas vasco-francs, para que, por medio de su lectura, se conozcan las diferentes tipologas constru c t i-vas de cada regin, sirviendo de modelo a los constru c t o res.

    Cuando OShea escribe este libro las actividades culturales que se celebran en el pasvasco-francs estan orientadas a la formacin de un ambiente regionalista y stas serntransplantadas con fuerza a este lado de los Pirineos.

    Desde 1853, momento en que Antoine Th. Abbadie funda las Fiestas Euskaras, sus con-vocatorias constaban de tres partes: certamen literario, certamen musical y certamen pict-rico, en los que concursantes a travs de sus obras describan el ambiente del pas con susc o s t u m b res y en donde la lengua oficial era el euskera2 6.

    En el ao 1879 y por iniciativa del Ayuntamiento donostiarra se celebran en SanSebastin las primeras Fiestas Euskaras, tomando como modelo para su organizacin lasque se celebraban en el pas vasco-francs2 7.

    C u a t ro aos despus, en 1882, Diputacin y Ayuntamiento se unen, firmando las basesy normas de los llamados Consistorios de Juegos Florales2 8.

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    24. OSHEA, Henry. La Maison Basque, Pau, 1887.2 5 . ibidem, pg. 81. La misma situacin arquitectnica de la que se quejar el crtico de arte Francisco Alcntara.

    c f r. nota 20 2 6 . No todos estos certmenes presentaban siempre un mismo programa. Contamos por ejemplo con los que se

    c e l e b r a ron el 21 de diciembre de 1883 en San Sebastin (coincidiendo con el da de Santo Toms) y que consistan enun certmen literario, musical, concurso de tamborileros y sesin de bersolaris. Enciclopedia General Ilustrada del PasVasco, San Sebastin, 1978, Pg. 506.

    2 7 . i b i d e m, pg. 472.2 8 . La Unin Va s c o n g a d a, San Sebastin, 10 de octubre de 1891.

  • 190

    Es cierto que las normas que se fijaron para estos certmenes, de re p resentar formas yc o s t u m b res propias del pueblo vasco estaban en consonancia con la tendencia de re p re-sentar el aspecto de lo popular que se est dando en los pases europeos. Pero mientras queen nuestra provincia encontramos sta tendencia en pintores, msicos y escritores de inspi-rarse en todo aquello que formaba parte de su entorno o que se encontraba en su re c u e rd o ,no ocurra lo mismo en el aspecto arq u i t e c t n i c o .

    Los arquitectos estaban influidos por las corrientes europeas que se exhiban en lasExposiciones Universales o a travs de revistas. Por tanto, en el ambiente constructivo esta-ba ocurriendo lo mismo que OShea criticaba en el pas vasco-francs.

    Cuando ste conclua su obra (1887) afirmaba que ya comenzaban a dar frutos sus peti-ciones y que ya se empezaban a ver casas que seguan las trazas del casero en San Juande Luz y Biarritz.

    No debieron ser muchas en ese momento aunque ms tarde en un artculo publicado enla revista La Constructin Modern e ( 1 9 0 8 )2 9, en el que se recogen ilustraciones de casas enHendaya, se seala que desde hace algunos aos los terrenos de la playa haban sido adqui-ridos por una sociedad annima, y que dicha sociedad a la hora de construir en stos terre-nos tiene ...un got sr et clair, ont compris quil fallait sinspirer des constructions locales,en tenant compte des conditions climatriques et des matriaux., y que no era otro queseguir el estilo de las construcciones de los caseros. El arquitecto encargado para estasc o n s t rucciones tomara notas sobre las casas vascas tanto en el pas vasco-espaol comofrancs. De esta manera se acababa con la costumbre que haban tenido los constru c t o re sde finales del siglo XIX de . . . c o n s t ru i re les mmes modles types, quels que soient le pays,le climat et laltitude. Tout en restant dans le note local, et sans faire de larc h o l o g i e , . . . . Porello sospechamos que el sueo de OShea no se realizara hasta estos aos inmediatos alfinal de primera dcada del siglo XX.

    Los primeros aos del siglo XX son fru c t f e ros para la ciudad de San Sebastin y lo queall se realiz, se hara extensivo a los pueblos de la pro v i n c i a .

    San Sebastin se haba convertido en una ciudad de veraneo, cuya fama se vino forjan-do desde el ltimo tercio del siglo XIX3 0. El ambiente que surgir en ella, as como en sus alre-d e d o res, respondera a su destino, que era el de ser una ciudad en donde la gente, llegadade todas partes, encontrara en la Bella Easo por una parte el reposo y la tranquilidad ofre c i-da por la naturaleza que la circunda (playas, montes, paseos,...). Pero tambin el hombredeba contribuir con su fama por lo cual crear espacios dedicados al ocio de los veranean-

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    En ste da se public, para informacin de todos aquellos que quisieran presentarse al concurso, un apart a d ocuyo encabezamiento era el Concurso pictrico en donde se mencionaban las normas a seguir dentro de los JuegosFlorales:

    1. Paleta de oro y plata al autor del mejor cuadro al leo o acuarela que re p resente fielmente cualquiera de losc l e b res santuarios erigidos en tierra euskara, con paisaje que le cerq u e . . .

    2. Un objeto de arte al autor del mejor cuadro al leo o acuarela que re p resente el ac to tradic ional de la bendicindel rbol de San Juan en San Sebastin. (en este apartado se adverta a los interesados la existencia de fotografiasque les pudiera servir de base orientativa para su cuadro ) .

    3. Un objeto de arte al autor del mejor cuadro al leo o acuarela que re p resente costumbres del pas euskaro 2 9 . La Construction Modern e, Maisons Basques Hendaye, 1908, texto pgs. 12-13, lminas pgs. 53-56.3 0 . Frst Bismarck, en el verano de 1862, pas sus vacaciones en Biarritz y desde all escriba cartas a sus ami-

    gos en las que ya hablaba de las excelenc ias de las playas de la ciudad de San Sebastin.A t l a n t i s, n7, ao 1963,Pgs. 379-82. Briefe aus Biarritz.

  • 191

    tes y el estilo que se ajustaba a esta necesidad era el estilo puesto de moda en la ExposicinUniversal de Pars, de 1900,3 1 y que se afianzara en la de Turn en 1902. Nos consta que alacontecimiento celebrado en Pars asistieron personalidades e industriales de la provincia ycapital guipuzcoanas.

    El inters sobre el estilo en boga se manifestaba en las construcciones part i c u l a res, ads-cribindose a l mediante la utilizacin, tanto en fachada como en el interior de las casas, deelementos modernistas. stos todava son visibles en edificios de la capital y en menor medi-da en pueblos de la provincia. En algunos casos tambin encontraron salida las aspiracionesdel inters pblico en el nuevo estilo. As en 19073 2 se aprueba la memoria del proyecto delkiosko de msica del Boulevard por el ayuntamiento, que se encuentra dentro de la lnea delestilo modern i s t a3 3, y la utilizacin de esta corriente llegar casi hasta la celebracin del VIC o n g reso de Arquitectos de 1915.

    Lo que ocurre en sta primera etapa va acorde con lo que estaba ocurriendo en Sevilla.A l b e rto Villar Movelln describe a este perodo como etapa de re c u p e r a c i n 3 4 que coinci-de con la primera dcada de nuestro siglo, ...es la poca de auge del modernismo, que con-vive con los balbuceos del re g i o n a l i s m o . 3 5

    En 1910 tambin en Guipzcoa va a surgir la misma ...reaccin nacionalista-localistahacia lo que se consideraba una invasin extica...3 6 d e n t ro del aspecto arquitectnico. Sibin la propaganda sobre la idea del regionalismo vena siendo fuerte desde unos aos antesa travs de artculos que, como el publicado en 1906 bajo el ttulo Arte y Libertad, vienen adecir que, la msica que omos, la literatura que leemos, la pintura que observamos, ha dep roducir en nosotros un sentimiento de emocin pues lo que all se re p resenta son notas quenos traen a la mente re c u e rdos antaos de nuestra tierra ...cuyo amor se traduce en el sen-timiento regionalista..., sentimiento que al exteriorizarse y encarnar en una obra social, haceque la obra sea saturada de un saludable sentido tico.(...) que nuestros artistas de la pale-ta se inspiren en la majestad de nuestras montaas y en las grandezas de nuestros mare s ;que nuestros orfeones canten el amor la vida, el amor la libertad, el amor al bien, y ashaciendo patria re g i o n a l . . . 3 7. Sealaba tres regionalismos que se encontraban en cabeza:Catalua, Valencia y Vasconia.

    Pocos meses despus de publicarse ste artculo se asisti a la inauguracin de lapera Amboto3 8, inspirado en la leyenda vasca, con los personajes, elementos y situacionesque la caracterizan, adems transcurre en el pas vasco, en el monte Amboto. Se empare n-tara con las peras de Wagner y las leyendas de los Nibelungos.

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    31. Espaa acudir a sta Exposicin con un pabelln inspirado en el estilo renacentista del Palac io de Monterre y.Obra del arquitecto Jos Urioste. Tuvo un gran xito.

    3 2 . Obra del arquitecto zaragozano Ricardo Magdalena.3 3 . Este verano ha sido desmontado debido a su lamentable estado. Esperamos que su restauracin se cia al pro-

    yecto original y pronto lo podamos admirar en su ubicacin tradicional.3 4 . VILLAR MOVELLN, A. A rquitectura del Regionalismo en Sevilla (1900-1935), pg. 213.3 5 . i b i d e m.3 6 . i b i d e m , pg. 195.3 7 . La Regin Va s c a, Arte y Libertad; artculo publicado el da 14 de mayo de 1906.3 8 . pera escrita por Zapirain.

  • 192

    En 1910, tuvieron lugar las Fiestas Euskaras en Azkoitia y all acudi Jos M Donosty,quien al escribir el artculo ya comentado sobre Las casas solariegas: Instituciones funda-mentales, pone ejemplos de las visitadas en dicha villa. Tras apuntar lo que all vieron con-cluye Cuando despus de haber saboreado el sabor antiguo de las casas seoriales deAzcoitia, comentbamos sobre ellas, todos estbamos unnimes en lamentar el abandono enque yacen, siendo en realidad monumentos bin dignos de atencin y cario.3 9. All habls o b re la casa-solar Churruca-enea, la de Balda, Floriaga, Leturiondo, Insausti y la casa-torreIdiquez. De todas ellas nos describe los elementos constructivos que las caracterizan. En larelacin de los edificios incluye la Casa Consistorial ...vetusta y fuerte, con arcos de mediopunto, anchas arcadas, seorial escalera, magnfico y amplio saln principal y elegante escu-do en la mitad de su fachada;...4 0. D e n t ro de estas caractersticas se incluiran muchos delos ayuntamientos que se encuentran en nuestros pueblos, como el del pueblo de Zizurkilc o n s t ruido en el ltimo tercio del siglo XVIII.

    Adems de comentar las caractersticas arquitectnicas de cada una de las casas sola-riegas de Azkoitia pona al lector al corriente del linaje correspondiente, con lo que pre t e n d aa c recentar la importancia de estos edificios puesto que fueron la cuna de personalidadesi l u s t res de nuestro pas.

    Sin duda alguna puede entenderse ste artculo como el deseo de orientar a la arq u i-tectura a lo ya conseguido en las otras ramas del arte, hacia la inspiracin regional de basehistrica con el fn de evitar que en la arquitectura reflejasen tendencias que no pro v i n i e s e nde la propia tradicin constructiva.

    Un edificio que puede muy bien serv i rnos deejemplo y de esta manera entender lo que se pre-tenda evitar en nuestras construcciones, fue el edi-ficio que destinado a Casa Consistorial se erigi enel pueblo de Rgil41 (Lmina 2). Aunque la constru c-cin se finaliza en 1911 los planos estn firmados en1907, con lo cual suponemos que cuando el cro n i s-ta Donosty escribe el artculo esta obra ya estaba enm a rc h a .

    R e c o rdemos las caractersticas re f e rentes a laCasa Consistorial de Azkoitia as como los calificati-vos que le concede: vetusta y fuerte con arc a d a samplias, de medio punto, escudo en el centro desu fachada magnfico y amplio saln principal y c u a t ro fachadas, todos ellos caractersticas impor-tantes del regionalismo vasco.

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    39. DONOSTY, J. Casas Solariegas. . .4 0 . i b i d e m .4 1 . En el ayuntamiento solamente se encuentran los planos de superficie, no los de alzado. Estos planos se firm a-

    ron el 13 de julio de 1907 por el arquitecto Guillermo Eizaguirre, vecino de Tolosa. El pago de la obra se refleja en lasactas de la sesin que se celebr en septiembre de 1911.

    En la actualidad solamente se conserva la planta baja y sta tambin ha sido transformada en parte. El resto de lafachada est totalmente re f o rmado tras un incendio en tiempos de la Repblica.

    Lmina 2. Ayuntamiento de Rgil.

  • 193

    Para la descripcin del ayuntamiento de Rgil contamos con la fotografa que ilustrabala noticia de su pre s e n t a c i n4 2. Para empezar no podemos describirla con los mismos califi-cativos que los de la Casa Consistorial de Azcoitia, sino que el efecto que aqu se consiguees todo lo contrario. Destacaba por su aspecto de ligereza conseguido mediante el uso dep i l a res para los arcos apoyados sobre alto basamento y que se estrechan en su ascenso, ascomo por la utilizacin de peralte en los arcos siendo stos levemente apuntados. El re m a-te es de perfl re c o rtado: en los extremos laterales ascienden dos pilastras con remate en pal-meta que enmarcan un medio crculo que a su vez contiene en su interior un culo.

    No segua el modelo de edificio cerrado con cubierta a cuatro aguas y gran alero sobremnsulas decoradas, tambin rasgos distintivos del regionalismo. Aqu se buscaba el efec-tismo de una fachada, la principal. Tras sta, se esconda la prolongacin del cuerpo del edi-ficio.

    Se respet el nmero de pisos, dos, pero su tratamiento es totalmente ajeno a la tradi-cin. El primer piso s se re s e rvaba, como era la norma, para la gran sala de reuniones, quese refleja al exterior mediante el balcn corrido de tres vanos re c t a n g u l a res. No se respet eluso del balcn de hierro forjado con el motivo tpico de ro s e t a .

    Y, por ltimo, un segundo piso no se compone de vanos re c t a n g u l a res, sino que daba alexterior mediante una galera corrida de arcos de medio punto peraltados sobre pequeascolumnas.

    Por tanto, en la Casa Consistorial de Rgil se tomaron los elementos base que entraband e n t ro de la composicin tradicional de los ayuntamientos vascos y se les di una interpre-tacin dentro del nuevo estilo, el modern i s m o .

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    42. Revista N o v e d a d e s, ao III, n 123, 29 de octubre de 1911. En dicho artculo presentan la obra Ayuntamiento-Escuela de Rgil como de un arquitecto tolosano.Tres das despus se comenta que ser inaugurado el 10 de noviembre de 1911.

    Lmina 2. Ayuntamiento de Rgil.

  • Por el contrario el casero de nueva planta que se construye en 1909 responde a un edi-ficio de planta re c t a n g u l a r, compacto y tejado a dos aguas, tiene un acceso arquitrabado yde escasa luz, por l se pasa a un cuarto o vestbulo y a la derecha de ste se encuentra laescalera que sube a la planta principal y de sta al pajar. Hasta aqu podra responder al

    194

    En 1909 se presentan los planos correspondientes a una re f o rma de casero cuyac o n s t ruccin se encontraba en el Camino de Isaburu4 3 (Lmina 3). La construccin no tienenada que ver con la calificacin que se le ha otorgado. Desconozco como sera el caseroantiguo pero sin duda alguna se acercara ms a la descripcin que Alfredo Laffite hace delos caseros tradicionales en 18864 4: hechos de piedra desde el cimiento hasta el tejado, tre splantas (bajo, superior y granero), cocina, a veces sin chimenea. Esto por lo que se refera aLas caseras, me re f i e ro las habitaciones de los colonos...4 5. Tras la descripcin de loscaseros sigue con la de las casas solariegas, hoy simplemente caseras.4 6 Las describecon anchos soportales, desiguales ventanas, enorme tejado, escudo esculpido en el fro n t nde la fachada.

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    43. ARCHIVO HISTRICO MUNICIPAL DE SAN SEBASTINSeccin D Negociado 11 Libro 355 Expediente 17.4 4 . LAFFITE, Alfredo. Ti e rras Euskaras. Excursiones, cuadros y notas de Guipzcoa, Tolosa, 1886.4 5 . i b i d e m , pg. 12.4 6 . LAFFITE, Alfredo. Ti e rras Euskaras. Excursiones..., pg. 12.

    Lmina 3. Casero Camino de Isaburu .

  • 195

    esquema de casero. Pero la entrada est esquinada sin estar protegida por el balcn y elcaballete de la cubierta no es perpendicular a la fachada principal, impidiendo que se mar-quen los tres pisos.

    La planta baja se re s e rva para el ganado (suponemos, pues no se especifica en elplano). Es una gran nave y se accede a ella desde la fachada lateral orientada al sur.

    En la planta principal estn la cocina y los cuartos y, como decamos anteriorm e n t e ,encima el pajar. La cocina y cada cuarto presentan vanos al exterior, de amplia luz, inclusodel pasillo, por el que se llega a los cuartos, presenta cuatro vanos al exterior. Sobre todo laexistencia de pasillo y la preocupacin por la luz son novedosas.

    En ambos edificios (Rgil e Isaburu) se ha perdido el carcter con el que se identifica-ban dos de los tipos de construccin vasca: casa consistorial y casero. Con carcter mere f i e ro a lo que el arquitecto viens Muthesius llama elementos de re p resentatividad y queno son otros que elementos tpicos de la tradicin local4 7. En 1904 en el Congre s oI n t e rnacional de Arquitectos, celebrado en Madrid, Muthesius expuso sus ideas re f e rentes ala construccin moderna que, segn l, deba satisfacer las exigencias de los tiemposm o d e rnos como era el uso de los nuevos materiales: hierro, vidrio o los re f e rentes a la higie-ne como eran los sistemas de canalizaciones interiores. Todos estos avances no haban cam-biado el aspecto exterior: El efecto moderno en la arquitectura se encuentra pues ms en ladisposicin interior que en las formas exteriore s 4 8, afectaba al uso no al principio.

    La situacin era extensible al resto de la Pennsula, ...perodo de estancamiento lamen-table de anarqua nerviosa, faltas de toda inspiracin, y en el que, sin ms orientaciones quela imitacin servil y el reflejo de manifestaciones extraas al solar patrio...4 9. As defina ela rquitecto Lus Mara Cabello Lapiedra el perodo anterior a la formacin, en 1910, de laSociedad Espaola de Amigos del Arte. La misin de esta sociedad era la de velar por losmonumentos arquitectnicos de Espaa as como de encargarse de las restauraciones quefueran necesarias en aquellos. Podemos ver el origen de sta sociedad en el IV Congre s oNacional de Arquitectos que tuvo lugar en Bilbao en el ao 1907. All se trat el tema B a s e sy medios prcticos para hacer el inventario de los monumentos arquitectnicos de Espaa.Eran aos en los que el modernismo estaba teniendo su mximo desarrollo en la capital y pro-vincia guipuzcoanas por los motivos anteriormente apuntados, as como en el resto del pas.Podemos ver en en este afn por parte del arquitecto expositor del tema, Vicente Lam-p re z5 0, de volver la mirada hacia los estilos histricos que se encontraban esparcidos portodas las regiones de la Pennsula dos objetivos: Por una parte acabar con el estilo moder-nista y por otra, dirigir el inters de los arquitectos hacia la arquitectura propia de cada zona.

    Al ao siguiente de constituirse la Sociedad Espaola de Amigos del Arte se convoc unConcurso de Arq u i t e c t u r a5 1, ...ha servido de orientacin y norma para la evolucin que se

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    47. ROSSI, Aldo. La arquitec tura de la ciudad, Editorial Gustavo Gili, Barcelona 1982. Pgs. 141-142.4 8 . VI CONGRS INTERNATIONAL DES ARCHITECTES, Madrid, avril 1904. 4 9 . CABELLO LAPIEDRA, Lus Mara. La casa espaola. Consideraciones acerca de una arquitectura nacional,

    pg. 15.5 0 . Ostentaba el cargo de Catedrtico de la Escuela de Arquitectura en Madrid.5 1 . CABELLO LAPIEDRA, Lus M. La Casa espaola..., pg. 28.Los cuatro temas de la convocatoria fueron los siguientes:

    1 Proyecto de fachada de un palacio particular o edificio pblico.2 Proyecto de fachada de casa de alquiler.

  • 196

    ha dejado sentir en nuestra Arquitectura, y ha contribudo a un mayor entusiasmo, cre c i e n t ede da en da, por parte de los Arquitectos hacia el estudio de nuestros estilos histricosnacionales, con marcada tendencia a la formacin de los estilos re g i o n a l e s . 5 2.

    La labor de investigacin en la arquitectura tpica del renacimiento de la montaa san-tanderina del arquitecto ganador, Leonardo Rucabado se puso de ejemplo para el resto dea rquitectos del pas5 3.

    Nos encontramos en el ao 1911 y hasta 1916-17 el re s u rgimiento de la arq u i t e c t u r aregional vasca tuvo un gran desarrollo. De su triunfo y aceptacin tanto por parte de los pro-m o t o res de obras como por los arquitectos que las ejecutaban nos da cuenta el mismoL e o n a rdo Rucabado, quien en su intento de instaurar las tradiciones locales pone de ejem-plo al Pas Vasco, afirmando que ste fue capaz de ver en las viejas prcticas de los case-ros las formas para las elegantes residencias urbanas y campestres, reconociendo que elxito conseguido fue mayor que el de la arquitectura montaesa5 4.

    En la misma direccin apunta el comentario realizado por Lus M Cabello Lapiedra ensu obra ya citada de 1917 donde dice que el estilo vasco se ha extendido por palacios, hote-les y casas de campo5 5.

    A partir de este momento las construcciones de nueva planta encontrarn inspiracind e n t ro de las formas que definen la arquitectura popular vasca, tanto en su versin ru r a l ,como lo es el casero, como en la urbana siguiendo el tipo de vivienda que surge en pocamedieval; al igual que en las formas y elementos de las casas torres y palaciegas.

    En octubre de 1912 Mariano Zufira, Maestro de Obras, enva al ayuntamiento donostia-rra, para su aprobacin los planos de la casa en la Calle Aldapeta n40-42 (Lmina 4), dos

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    3 Proyecto completo de casa de campo; y4 Proyec to de re f o rma de fachada de una de las casas antiguas que existen en la Cort e . F o rmaban parte del jurado: Marqus de la To rrec illa, Moya, Blay, Lamprez, Repulls y Va rgas, y Alcntara.5 2 . CABELLO LAPIEDRA, Lus M. La Casa espaola... Pg. 19-20-21 Lminas del proyecto ganador que llevaba

    por ttulo: PROYECTO DE PALACIO PARA UN NOBLE EN LA MONTAA (SANTA N D E R ) Su arquitecto fue Leonard oRucabado.

    5 3 . El resto de los premios re c a y e ron sobre los siguientes arquitectos: Francisco Prez de los Cobos que pre s e n-tara un proyecto de casa de campo en estilo mudjar; Lus Bellido por su restaurac in de la casa de Cisneros (situa-da en la plaza de la capital madrilea); Carlos Gato con el proyecto de Casa-Ayuntamiento de Madrid, en estilo re n a-cimiento espaol, Modesto Lpez Otero y Jos Ya rnoz con el proyecto de edificio para Presidencia del Consejo deM i n i s t ros inspirado en la arquitectura espaola del siglo XVI y Lus Mara Cabello Lapiedra por el proyecto de fachadade casa de alquiler en donde haba tomado elementos propios de la arquitectura civil de la Edad media y delRenacimiento (Salamanca y Alcal).

    Tenemos notic ias de que todos los arquitectos que obtuvieron el premio, salvo los seores Modesto Lpez Otero yJos Ya rnoz, asistieron al congreso celebrado en Bilbao, en 1907. Junto a ellos tambin haba un gran nmero de arq u i-tectos guipuzcoanos. Destacaremos a Ramn Cort z a r, Lus Elizalde, Lucas Alday, Guillermo Eizaguirre, entre otro s .Tambin estaban los arquitectos vizcanos Pedro Guimn y Manuel Mara de Smith Ibarra.

    5 4 . Revista A rquitectura y Constru c c i n, N 282, Ao XX, 1916. Pgs 1-8. Arquitectura Espaola Contempornea.Casa Don Dmaso Escoriaza. Bilbao: Leonardo Rucabado, consecuente aclaracin.

    P roceso semejante aunque menos activo se ha desarrollado en la montaa. En ste artculo de 1916 nos comenta su iniciacin en la arquitectura regional, no se re t rotrae de sus primeras obras

    inspiradas por el exotismo modernista, pero dar gracias al arquitecto Domnech i Montaner por ser el primero queles trat de impregnar de aromas regionales.... Te rmina arremetiendo contra las formas exticas del modern i s m o...que tanto desnaturaliza nuestra produccin nac ional anulando por completo nuestra personalidad artstica.

    5 5 . CABELLO LAPIEDRA, Lus M. La Casa espaola, pg. 46.

  • 197

    viviendas con accesos individuales en los extremos, re c o rdando a las casas que siguen elmodelo de ciudad-jardn. La entrada es en arco de medio punto cobijado bajo prtico arq u i-trabado, presenta una cubierta en frontn con decoracin a base de entramado sencillo, stecontina en los cuerpos laterales. Hay seis pequeos tringulos como re s p i r a d e ros de la g a n -b a r a5 6. Pero se conserva el elemento estilstico Old English del cuerpo central de fachadaa v a n z a d o .

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    56. desvn.

    Lmina 4. Calle Aldapeta n 40-42.

  • 198

    Anterior a esta obra disponemos de un edificio de nueva planta dedicado a vivienda plu-r i f a m i l i a r5 7, Paseo Ategorrieta n81 (Lmina 5). Edificacin ms inspirada que la anterior, deZufira, en el Old English, en la que el arquitecto Cortzar ha empleado un elemento forneocomo resulta el remate del chafln en torre, principio utilizado en la segunda fase del ensan-c h e5 8, aunque aqu dentro del estilo de los remates del renacimiento francs. La constru c c i n

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    57. ARCHIVO HISTRICO MUNICIPAL DE SAN SEBASTINSeccin D Negociado 11 Libro 334 Expediente 7. Proyecto de casa que Lorenzo Pea trata de construir junto a las

    cocheras del tranva de Ula en Ategorrieta. Los planos se firman el 26 de enero de 1912 por el arquitecto Ramn Cort z a r. 5 8 .A b a rca desde la Avenida de la Libertad a la Plaza del Centenario.

    Lmina 5. Avenida Ategorrieta n 81.

  • 199

    resulta interesante por las soluciones de los elementos que conforman su fachada: delimita-cin tradicional del uso de los sillares a lugares concretos, en este caso en la planta baja,mitad de la planta primera y en la unin del cuerpo del mirador con el paramento de facha-da, habiendo utilizado en sta una solucin raseada. Emplea balcones de madera y el entra-mado es ficticio, en tono rojizo en el ltimo piso, as como en tramos de frontn libre y def o rma alterna tambin bajo los vanos, aqu concretamente en forma de aspa. La utilizacindel entramado cromtico se inspira en el Pas vasco-francs5 9. Tambin se ha re c u rrido aluso de pequeos tramos de tejados a dos vertientes como remates. Utiliza un tejadillo trape-zoidal en la fachada que da al P de Ategorrieta, no prevista en el proyecto, re c a rgando tam-bin la decoracin del entramado. El resultado es una fachada en donde han sido asimila-dos, para una vivienda plurifamiliar urbana, elementos provenientes de la vivienda rstica.

    No nos sorprende esta tendencia de Cortzar hacia la arquitectura regional inglesa,pues su incursin en ella fue notoria en la obra de la Casa Cuna de Zizurkil. Pero sta con-s e rva an un sentido campestre que el edificio de Ategorrieta ha perdido. Es un edificio deplanta rectangular con cinco cuerpos de fachada que sobresalen de la fachada general. Hayun solo tejado que sigue los avances de los cuerpos que se adelantan, formando tejadillos ados aguas. Destacan las dos altas chimeneas que sobresalen de los ngulos de la fachadacentral. Las cantoneras, las lneas de impostas, el contorno de los vanos y el entramado sen-cillo ficticio del cuerpo que aparece aislado siempre se han pintado de blanco y destacans o b re el tono granate, tambin utilizado siempre, de la fachada. No aparecen los vanos quebajo tejadillo se abren en la cubierta general, como es tpico en construcciones de este esti-lo. Sera una versin sencilla del estilo ingls Reina Ana.

    A lo largo de ste estudio se va confirmando la adopcin de la diversidad de tipologaa rquitectnica vasca en edificios destinados a actividades diferentes.

    En 1913 el arquitecto Lucas Alday construye una Casa de campo en la calle Duque deBaena n22, en el B de Lugriz, tambin en la capital guipuzcoana, llamada Villa Eulieta6 0(Lmina 6). Presentaba las siguientes caractersticas: tejado a dos aguas y asimtrico, con

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    59. Yrzar, Las Casas Va s c a s, pg. 78.6 0 . ARCHIVO HISTRICO MUNICIPAL DE SAN SEBASTINSeccin D Negociado 11 Libro 348 Expediente 21. Los planos se firm a ron el da 18 de diciembre de 1913.

    Lmina 6. Calle Du-que de Baena n 22. Villa Eulieta.

  • 200

    gran alero. Aunque Yrzar atribuya la asimetra a la zona de Lapurd i6 1, hay ejemplos tambinen Guipzcoa6 2.

    La planta baja est re c u b i e rta, a modo de gran zcalo, por sillares, stos tambin seemplean para el ngulo izquierdo del cuerpo, que avanza as, como para las dovelas de losa rcos. Los huecos de esta planta baja son el gran acceso en forma de portaln formado porun gran arco carpanel sustentado por semicolumnas. En el tramo de fachada que avanzaa p a rece una entrada arquitrabada y a su derecha un gran vano formado, al igual que el por-taln de acceso, por un arco carpanel. La distribucin de arcos carpaneles o de medio puntoseparados slo por una columna sustituye en algunos caseros tradicionales con influenciaurbana a la gran viga de madera.

    En la planta primera el tramo de muro levemente retranqueado presenta un entramadosencillo de lminas verticales que ocupan toda su altura y se encuentran enmarcando elnico vano de este tramo. El resto de la fachada es raseado y en ella se han rasgado dosvanos. Los tres huecos son de seccin re c t a n g u l a r. Sobre el acceso arquitabado se habacolocado un escudo. Los vanos se cierran con contraventanas de madera.

    Una gran lnea de cornisa separa esta plan-ta del frontn en donde se localiza el desvn ohabitacin abuardillada. El muro al exterior delf rontn es entramado a base de lminas vert i c a-les cortadas por dos horizontales. Aqu apare c eun solo vano. Sobre mnsulas lobuladas se loca-lizan los cortafuegos que arrancan desde la plan-ta primera hasta el alero .

    Es un edificio que poda responder al mode-lo regionalista si prescindimos del hecho de quesu fachada no se encuentra en un nico plano.

    Tambin en ste mismo ao de 1913 se vaa llevar a cabo la re f o rma de la casa n11 de laCalle San Francisco en To l o s a6 3 (Lmina 7), sua rquitecto Guillermo Eizaguirre, el mismo arq u i-tecto que dos aos antes haba construdo elayuntamiento de Rgil6 4. La obra de re f o rma seindicaba en el proyecto mediante lneas horizon-tales a cada extremo. En este levante podemosa p reciar cuatro tendencias: el arquitecto no sehaba sacudido de la influencia del modern i s m ocomo se puede apreciar en el tratamiento del

    m i r a d o r. Como veremos en obras posteriores de Eizaguirre, har uso del ladrillo, materialque acaba adaptando a edificios civiles. Sin duda alguna debemos de pensar como mode-

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    61. YRZAR, La Casa Va s c a...Pg. 77-78.6 2 . Por ejemplo, el casero Espila que exista en 1528 en Ataun, presentaba tejado asimtrico. Revista Anuario de

    E u s k o - F o l k l o re Ataun. El maderamen en las construcciones antiguas Tomo XII, 1932, pg. 83.6 3 . ARCHIVO MUNICIPAL DE TOLOSA. Carpeta D. 6. ao 1913.6 4 . Consultar Lmina 2.

    Lmina 7. Calle San Francisco n 11 (To l o s a ) .

  • 201

    lo de inspiracin en la casa-torre de Juan de Loyola, en Loyola6 5, obra que ya haba serv i-do de ejemplo a otros arquitectos, como al arquitecto vizcano Manuel M de Smith Ibarr a6 6.E i z a g u i rre se ha inspirado tambin en los garitones de muchas de nuestras casas-torre s(por ejemplo: Lili, en Cestona, Olaso y Moyua, en Ve rgara) tomados como elementos deco-rativos, estos cubos se rematan con pinculos. Los arcos apuntados, en cuyo interior se re s-g u a rdan los vanos, nos traen a la mente las galerias de arcos corridos que son caractersti-cos de los palacios de poca renacentista. Podan verse tambin en construcciones comoen To rre-Luzea (Zarauz), en Floreaga (Azcoitia), etc. Y por ltimo toma un elemento carac-terstico de la arquitectura gallega: la atalaya.

    El inters por la arquitectura regional vasca no slo se limitar al Pas Vasco, sino quealcanz un reconocimiento tal que en 1914, en un concurso organizado por el Crculo deBellas Artes dentro de su Seccin de Arquitectura, que llevaba por ttulo La Casa antiguaEspaola el arquitecto madrileo Vicente Lampre z6 7 p resent: la Casa de los Marq u e s e sdel Puerto, en el Monte Igueldo (San Sebastin): casero de planta cuadrada y tejado a dosaguas. La fachada se compone de tres plantas ms solana, la planta baja se separa del re s t opor una lnea de imposta. En la planta baja hay un gran portaln de acceso formado por una rco carpanel y a cada extremo un vano re c t a n g u l a r. Sobre el portaln se sita un gran bal-cn con dos vanos y otros dos en los laterales, los cuatro huecos son de seccin re c t a n g u-l a r. En el ltimo piso, en el centro hay un gran escudo y dos vanos, de pequeo tamao enlos laterales. El frontn, decorado con entramado vertical, esconde tras l el espacio desti-nado a g a n b a r a. Un gran alero es sustentado por mnsulas de madera. En los extre m o s ,desde su base hasta el remate del alero, la fachada est re c o rrida por un gran pilar. Est den-t ro de la clasificacin del casero-palacio6 8.

    Este certmen supondra el conocimiento de una de las tipologas de la arq u i t e c t u r avasca fuera de sus lmites al igual que ocurrira con prototipos de otras re g i o n e s6 9.

    Como hemos visto, todos los certmenes que se desarrollaban en torno al tema arq u i-tectnico estaban encaminados al descubrimiento de la arquitectura patria y con ella la de

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    65. En 1456, se derrib la parte alta de la torre y su dueo sera desterrado por cuatro aos en Ximena de laF rontera, todo ello segn sentencia del rey Enrique IV para apaciguar las luchas de banderas. Tras su vuelta lare c o n s t ruye, no como era antiguamente pues el rey no lo permita, y utilizar el ladrillo imitando de esta manera lasc o n s t rucciones mudjares vistas en su destierro.

    R e v i s t a E u s k a l e rr i a ren Alde, Revista de cultura vasca. Ao XIV, n. 242, febre ro de 1924. Arquitectura: La Casa deLoyola , Pgs.44-46.

    6 6 . Casa para la familia Calvo Barrios en la carretera de Loyola a Azpeitia, construiada en 1909. Para esta obra,como para otras que realizar en estos aos el arquitecto Smith Ibarra, M Te resa Paliza Monduate seala la influenciade los caracteres de la casa-torre de Loyola pues en 1905 dicho arquitecto haba llevado a cabo una re f o rma en dichac a s a - t o rre. PALIZA MONDUATE, MAITE. Manuel Maria de Smith Ibarra. Arq u i t e c t o1 8 7 9 - 1 9 5 6, Ed. Diputacin Foral deBizkaia, Salamanca 1988, Pg. 204.

    6 7 . Revista A rquitectura y Constru c c i n, ao 1914.Concurso de la Casa Antigua Espaola Pg. 64.6 8 . LINAZASORO, Jos Ignacio. P e rmanencias y arquitectura urbana. Las ciudades vascas de la poca romana a

    la ilustracinEd. Gustavo Gili, Barcelona, 1978. Pg. 151, Fig. 177.6 9 . Junto a la casa de los Marqueses del Puerto, se expusieron los palacios de la Unin (Trujillo), la casa de

    Miranda (Burgos), la casa-fuerte de Santillana del Mar, el palacio de Vi l l a c a rriedo y el episcopal de Santiago deCompostela, la casa solariega catalana de los arquitetectos Puig Gairalt, Ramis y Castell, la del Marqus de Sollerich( M a l l o rca) del arquitecto Reyns, las casas de Salamanca por el arquitecto ngel Apraiz.

  • 202

    cada regin. El primer concurso result de marcado caracter regional y haba que afianzaresta tendencia lo que se logr mediante el segundo concurso comentado. Era el momentode poner en claro la nueva orientacin arquitectnica para lo cual era necesario re c u rrir a unc o n g reso nacional en el que se vieran las tendencias constructivas de los arquitectos, ideaque surgir en el seno de la Asociacin Central de Arq u i t e c t o s7 0. sta se puso en contacto,a travs de su presidente, Ams Salvador Carreras con su homlogo en Guipzcoa, el arq u i-tecto Lus Elizalde. En la carta Ams Salvador Carreras, da cuenta del propsito de este con-g reso: ...preparar una nueva era de florecimiento a nuestra tpica Arquitectura nacional,esplndida antao, e indecisa y falta de rumbo alguno en la actualidad;...7 1.

    Un ao despus de su aceptacin se celebrar el VI Congreso Nacional de Arq u i t e c t o sen la capital guipuzcoana, calificado como el ms claramente re g i o n a l i s t a, logrado por l aunin de los dos ncleos ms poderosos del movimiento, Santander y Sevilla7 2 o lo que eslo mismo Leonardo Rucabado y Anbal Gonzlez. En l pre s e n t a ron, aunque no la expusie-ron personalmente, la ponencia Orientaciones para el re s u rgimiento de una arq u i t e c t u r anacional.

    Las conclusiones de este congreso fueron: que se investigara en las races arq u i t e c t -nicas propias de cada regin, que se dieran facilidades a construcciones que siguieran latipologa propia y que se crearan museos municipales de Arqueologa y Artes Plsticas7 3.stas ya haban tenido un precedente en la actitud del Ayuntamiento de Sevilla al convocarun concurso de fachadas dentro del estilo sevillano, en 1912, para promover dicho estilo. Loque fue propuesto como ejemplo para los dems ayuntamientos.

    Lus Elizalde hizo hincapi en que el tema etnolgico estaba muy desarrollado enGuipzcoa pues ya se contaba con el Museo Municipal Histrico y Artstico y ahora se pro-ceda, dentro de l, a la creacin de la seccin Etnogrfica Vasca, base de un futuro MuseoRegional Vasco. Por lo que se re f i e re a la cuestin de concesin de premios y exencin ded e rechos y arbitrios a las edificaciones inspiradas en los estilos tradicionales y caractersti-cos de la localidad d e n t ro de las facilidades a constru c t o res, seal que era difcil llevarlo acabo pues todos los impuestos se hallaban muy arraigados, aunque s estaba a favor de...alguna recompensa que sirva de estmulo a la propiedad y a los autores que con su inteli-gencia y saber ms notoriamente se hayan distinguido, cuyos fines respondan mejor a laaspiracin estilstica que se persigue con este gnero de edificacin y que sirva de garantapara la ms perfecta y acabada ejecucin de la obra7 4.

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    70. As lo entendi la Sociedad Central de Arquitectos a primeros del ao 1914, comunicndolo a la Soc iedad deA rquitectos de Sevilla. Pero viendo que no podra tener lugar sta convocatoria en dicha ciudad y ya haca cinco aosde la ltima asamblea, verificada en Valencia, re c u rr i e ron a la Sociedad de Arquitectos de Guipzcoa. sta ltima acep-t, se celebrara en la segunda quincena del mes de septiembre ese ao, pero el inicio de la Primera Guerra Mundialoblig a aplazarla al ao siguiente.

    Revista A rquitectura y Constru c c i n, 1914, Pgs. 34 y 64. 7 1 . i b i d e m.

    7 2 . VILLAR MOVELLN, A. A rquitectura del Regionalismo en Sevilla... Pg. 208.7 3 . ARCHIVO HISTRICO MUNICIPAL DE SAN SEBASTINSeccin B, Negociado 8, Serie II, Libro 281, Expediente 14. C a rta que el presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, Ams Salvador Carreras, enva al Ayuntamiento de

    San Sebastin con las determinaciones, que en dicho congreso se haban aprobado. Aqu tambin se recoge la re s-puesta que recibe del presidente de la Sociedad de Arquitectos de Guipzcoa, Lus Elizalde.

    7 4 . i b i d e m.

  • 203

    Con el mismo sentido con que, a nivel nacional, tuvieron lugar los dos concursos ante-r i o rmente comentados de 1911 y 1914, se monta tambin en ese momento la Exposicin deA rtistas Vascos en el Htel du Palais, de San Sebastin7 5. Entre los artistas que all expusie-ron estaban J. Aguirre, E. Salaberra, A. Arcaute, A. Cabanas, etc.

    S o b re dicha exposicin contamos con la descripcin de uno de sus artfices, el pintor J.A g u i rre. La respuesta que di a la objecin de que se trataba de un saln dentro del gustotpicamente vasco era que . . .esto es a ttulo de anticipo,... ms tarde tendris completo elMuseo de la Casa Va s c a . 7 6 A travs de esta respuesta podemos entender que el inters porla arquitectura regional ya estaba en marcha y sin duda alguna debemos pensar en los pin-t o res locales que con sus obras participaban en certmenes florales o en exposiciones art s-ticas, como la que mencionamos, como en los primeros que a travs de sus obras contribui-rn al renacimiento del arte arquitectnico vasco7 7.

    Cualquiera de las tipologas arquitectnicas que se dieron en el solar vasco: Casa-To rre ,Casa Solariega, Casa de Concejo, Casero, Iglesia, Ermita etc., que se encontraban esparc i-das por nuestros pueblos, sern motivo de inspiracin para los pintores locales y sus obrass e rvirn de muestra a los arquitectos vascos.

    Dos arquitectos, Pedro Guimn y Te o d o ro Anasagasti, aplaudieron la iniciativa de losp ro m o t o res de tal acontecimiento7 8.

    Esta celebracin encierra la idea expuesta por Basterra de que . ..entraen una confor-table esperanza para el naciente art e. . . 7 9.

    El da 3 de septiembre de 1915, el arquitecto Ramn Cortzar firma los planos de unacasa para Santiago Sanz8 0 (Lmina 8). El edificio presenta las siguientes caractersticas:

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    75. Revista Euskal Err a, segundo semestre de 1915, San Sebastin, Pgs. 128-130. Comentario por J. Vi l l a r.Prlogo por Sebastin Gmez Izaguirre :En el solar euskaro se perciben claros destellos de nuevas florescencias de arte, de un arte en el que palpita el

    genio flexible capaz de todas las conjunciones; la perfeccin clsica, la inspirac in espontnea, la inefable arm o n a ,el culto al ideal, esos ncleos de la luz espiritual invaden el cere b ro de la raza viril y primitiva, evocadora de grande-zas pasadas y explndidas promesa de ureos das. Ser que la paleta y los pinceles irrumpen ac en pere g r i n a c i nredentora? Muestra de esa expansin plensima es la actual Exposicin. En ella desfilan bellas encarnaciones del almavieja del Pas, que se perpetua con majestad inmutable a travs de toda vicisitud; perfiles tpicos de la variada natura-leza, impregnados de mgicos matices; encantadoras visiones, smbolos de la raza, presagios de los siglos, alboradadel hermoso amanecer

    7 6 . ibidem, pg. 177.7 7 . i b i d e m .Muchas de las obras de los pintores que all se expusieron centraban el tema en re p roducir diferentes tipologias

    a rquitectnicas o ambientes y costumbres vascas. De todos ellos destac por su tarea investigadoraJ . A g u i r r e , obras: Iglesia de Soravilla, Casa Concejo de Legorreta, Ermita Santa Marina de Legorreta, Antigua casa

    (Rentera), Casa Solariega (Usurbil), Iglesia de Andoain, Casa Concejo de Andoain, Casa To rre Istuitza (Andoain).7 8 . Revista Euskal Err i a, Revista Vascongada, segundo semestre de 1915, Exposicin de Artistas Vascos II,

    Pg.178. 7 9 . nota n1, pg. 8.8 0 . Desconozco el lugar donde se encuentra o se encontraba ubidada esta construccin puesto que tengo la re f e-

    rencia de la obra del archivo particular del arquitecto Ramn Cortzar y en el expediente slo figuran los planos, lafecha de construccin y el promotor de la misma. Ignoramos tambin si el proyecto presentado y aprobado por el ayun-tamiento fuera ste mismo.

    A pesar de todos stos interrogantes lo que nos interesa es el proyecto presente con todos los elementos en le m p l e a d o s .

  • 204

    Responde a un edificio de planta cuadrangular, edificio compacto. Los nicos cuerpos salien-tes que presenta son la terraza de la planta baja y el balcn del primer piso. El tejado es ados aguas y simtrico. El esquema de fachada es el siguiente: La fachada principal constade planta baja a la que se accede a travs de una escalinata, terminada en terr a z a .Constituye un elemento urbano cuyo vuelo cobija el cuerpo saliente del stano, ste igual-mente urbano, que presenta a cada lado de la escalera un hueco en arco de medio punto.La casa se compone de un acceso formado por un hueco rectangular y dos grandes vanostambin re c t a n g u l a res. La entrada da paso a un vestbulo a cuyo fondo se encuentran lasescaleras que nos llevarn al resto de las plantas. El hueco de escalera se ilumina dos gran-

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    Lmina 8. Casa de Campo para el Sr. Santiago Sanz.

  • 205

    des vanos abiertos a la fachada posterior. A izquierda del vestbulo se encuentra el comedory tras ste la cocina. A la derecha la sala. El stano y la planta baja presentan un muro desillera. La planta primera presenta paramento raseado salvo en los marcos del vano del bal-cn y de los dos vanos que lo flanquean, en donde se ha empleado el sillar, tambin se hautilizado en los ngulos de la fachada alternando con los tramos raseados. Una lnea hori-zontal constituye el arranque del entramado que cubre el resto de la fachada. El entramadoes sencillo de lneas verticales y horizontales que se cortan y enmarcan los tres vanos de sec-cin re c t a n g u l a r.

    En las fachadas laterales aparecen un vano rectangular de pequeo tamao para elzcalo y tres vanos por cada piso. El muro presenta las mismas caractersticas anteriorm e n-te comentadas.

    Y en la fachada posterior una puerta sencilla da acceso al stano. Los dos vanos cen-trales iluminan las escaleras que comunican los pisos interiormente. Cada planta cuenta condos vanos. Aqu el entramado es ms sencillo que en la parte principal.

    O t ro proyecto de nueva planta que se construye en 1916 se halla en la calle Aldapetan 18 1 (Lmina 9). El edificio es de tres plantas, el tejado asimtrico. Una de las fachadas late-rales presenta un tejadillo simtrico abierto para los tres vanos del ltimo piso, quiz unareminiscencia inglesa. El zcalo y la planta baja presentan sillares irre g u l a res y resto de lafachada es raseado. La fachada principal sera la que da a la carretera con lo que el muro enesta parte se cubre con un entramado ficticio simple. En la planta baja se abre un gran vanoen arco de medio punto con dovelas en disposicin radial. En esta misma fachada hay tre sc o rtafuegos sobre zapatas.

    El acceso no se encuentra en la fachada principal, como es habitual, sino en la laterald e recha bajo un porche sustentado por una columna drica. En el lado contrario tenemos unbalcn de madera que tambin destaca por estar cubierto por el vuelo del tejado.

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    81. ARCHIVO HISTRICO MUNICIPAL DE SAN SEBASTINSeccin D Negociado 11 libro 346 Expediente 16. Edificio destinado para portera del convento de San Bart o l o m ,

    a rquitecto Lucas Alday Lasarte. Los planos fueron firmados el 29 de febre ro de 1916 y aprobados por la Alcalda el 9de marz o .

    Lmina 9. Calle Aldapeta n 1 (San Sebastin).

  • 206

    El ao en que se lleva a cabo el certmen del Congreso de Oate, 1918, se ver la cons-t ruccin de una serie de edificios en los que la labor arqueolgica por parte de los arq u i t e c-tos, destaca por encima de la realizada hasta ste momento. En 1917, en pleno P deMiraconcha n 218 2 de la capital donostiarra, calificado como entorno privilegiado y destina-do, hasta ese momento, a construcciones de chalets o pequeos hoteles, el arq u i t e c t oRamn Cort z a r8 3 (Lmina 10) comienza la edificacin de dos viviendas plurifamiliares, perono como la comentada de 1912. En este caso se ha inspirado en los caracteres de las casas-t o rre vascas. Es por esta poca en que comienzan a construirse viviendas con las corre s-pondientes torrecillas angulares. La planta baja est hecha en talud por sillares, materialempleado tambin en tramos de los cuerpos que avanzan a modo de torres, en las torre c i-llas de stas y en el despiece de dovelas de los vanos de medio punto del piso penltimo.Los accesos a las viviendas son puertas estrechas e individuales, de medio punto cobijadasbajo tejadillo nico a una vertiente. Se observa que contina su pre f e rencia por la colocacinde tejadillos en alguna parte de la casa en sus distintas variedades. Este elemento es muyhabitual en el regionalismo santanderino. En la primera planta, bajo modillones de lbulos sesustenta el avance de los tramos laterales y se aprovecha para colocar un gran balcn. En el

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    82. ARCHIVO HISTRICO MUNICIPAL DE SAN SEBASTINSeccin D Negociado 11 Libro 352 Expediente 16. Vista AundiAunque la obra se firma en 1917, se termina en 1922 debido a un pleito que los vecinos, propietarios de las villas

    que rodean a ste edificio, interponen al promotor de la obra. Las razones venan a decir: ...se halla en constru c c i nuna casa de vecindad cuyas caratersticas difieren de las situadas en el expresado paraje y pugnan con cuanto deconsumo exigen la topografa accidentada del terreno y la situacin del mismo enclavado en un punto de los ms ade-cuados para disfrutar de las gratas perspectivas que nos depara nuestra encantadora baha...(refirindose a la cons-t ruccin la califican)... propia de la amplitud de las grandes vas de la ciudad.

    8 3 . ARCHIVO PA RTICULAR ARQUITECTO RAMN CORTZAR. Planos de la obra.

    Lmina 9. CalleAldapeta n 1 (SanS e b a s t i n ) .

  • 207

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    Lmina 10. Paseo de Miraconcha n 21 (San Sebastin).

    Lmina 11. Edificio plurifamiliar - Camino de Polloe (San Sebastin).

  • 208

    quinto piso, mediante una lnea de cornisa se da paso al ltimo piso con las caractersticasde las torres ya comentadas y el tramo central de la fachada lo ocupa un balcn de dosvanos. El remate tambin es diferente como podemos apreciar en la fotografa, en sta lospinculos sobresalen y ha desaparecido la terraza central as como la cubierta de las torre s .Tambin se re c u rri al raseado final. Antes de acabar esta obra, el arquitecto Cortzar envilos planos de otro edificio destinado a vivienda plurifamiliar (1921)8 4 (Lmina 11). Sigue lamisma idea de fachada que la anterior en cuanto a tramos avanzados y rematados por cubosfingiendo torres. Emplea sillares para el despiece de vanos como en las cantoneras de loscuerpos que avanzan. Aqu emplea balcones de madera.

    Esta labor arqueolgica no solamente fue bien desempeada por el Arq u i t e c t oP rovincial, que sin duda alguna deba acudr all donde una obra propiedad de la DiputacinPovincial lo requiriera, entrando por lo tanto en relacin con la variedad arquitectnica quedurante siglos se ha ido sucediendo en nuestra provincia, sino que era una tarea ejercida porel resto de la comunidad de arquitectos. El arquitecto Guillermo Eizaguirre construye en 1917la Casa Consistorial de Bidania (Lmina 34), pueblo situado a pocos kilmetros de Rgil.

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    84. ARCHIVO PA RTICULAR ARQUITECTO RAMN CORTZAR. Camino de Polloe, San Sebastin. Viviendas paraHiplito Pea y Cia. Ao 1921.

    Lmina 34. Ayuntamiento deB i d a n i a .

  • 209

    Emplea la misma solucin que veremos en obras posteriores re f o rmadas o construdas paraesa misma funcin o para edificios relacionados con quehaceres administrativos, y que tra-t a remos ms adelante. Recurre a la solucin de edificio porticado, con arcos de medio puntoy dos plantas en altura. Para el ltimo piso vuelve a emplear el ladrillo, como veamos en laobra suya anteriormente comentada de To l o s a ,8 5 y para el resto sillares de piedra. La torrep resenta slo dos fachadas, el resto est tapiado por la cubierta de las prolongaciones delos cuerpos laterales. En ella emplea arquera triple compuesta por arcos de medio punto dedoble rosca. En los cuatro ngulos y desde la mitad del cuerpo de la torre aparecen cubos,tambin de ladrillo, apoyados sobre piedra. Para la primera planta se re s e rva, como es habi-tual en los ayuntamientos, as como en los caserios, la sala ms importante con salida al exte-rior mediante un balcn. Aqu vemos uno en cada fachada. El escudo est esquinado lo queno es su posicin normal. Aqu creemos que lo hace por su situacin, pues es un edificio enc h a f l n .

    La propuesta de ngel Apraiz de la convocatoria al Congreso de Oate, 1918, en dondese tratar sobre los caracteres propios del pueblo vasco en los diferentes apartados y con-c retamente dentro del campo de la arquitectura, pretenda un estudio sobre las viejas cons-t rucciones erigidas en el Pas Vasco, en todas sus variantes, que sirviera de base para elrenacer del arte vasco elaborando los postulados tericos de nuestra arq u i t e c t u r a .

    All expondra su ponencia sobre Construcciones Civiles el arquitecto Pedro Muguru z a8 6.Su informe giraba en torno a la evolucin que en estos ejemplares arquitectnicos habanseguido los elementos que les caracterizaban. Pasaron de ser elementos con carcter defen-sivo a simples formas ornamentales: los garitones de las casas torre pasaran a ser columnascon funcin ornamental, e incluso llegaran a desapare c e r, o el almenado de las casas fuer-tes se traducira en aleros de esos que concentran todo el espritu decorativo del PasVa s c o . Con estos ejemplos viene a explicar el carcter de la obra arquitectnica: as dir quees resultado del medio en el que se desarrolla. Si tanto la forma inicial como su re s u l t a d ofinal entran dentro del carcter vasco por qu no seguir con esa evolucin natural? ...losa rquitectos vascos no deben dedicarse a crear estilos, esos intentos slo conducen a re c e-tas y frmulas...lo que hay que hacer es estudiar lo que hay de fundamental en la arq u i t e c-tura, traerlo a la realidad del medio, depurar el ambiente, luego el estilo vendr por s.... Fueuna exposicin poco apta para lo que all se pretenda, pues encerraba la orientacin racio-nalista seguida por Muguruza en su labor constructiva, contraria, en cierto modo al esprituque animaba el Congreso.

    El resultado de esta primera fase del regionalismo vasco es la paulatina incorporacinde nuevos elementos procedentes de la arquitectura tradicional y, a veces, la intencin delograr cierta pureza, lo que choca en algunos casos con las necesidades funcionales. Aunas Yrzar considera estos comienzos titubeantes importantes ...pues ellos sirv i e ron de guasegura en das de ideales constructivos muy confusos.8 7

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    85. Casa ubicada en el P de San Francisco n11 en To l o s a .8 6 .P e d ro Muguruza Otao, titulado en diciembre de 1916. Tena su residencia en Madrid, en la Calle Alcal Zamora

    n42. Se encuentra entre la lista de adheridos a la lista de arquitectos colegiados en el vasco-navarro, anterior al 15 deabril de 1936.

    8 7 . YIRZAR, Joaqun. Las Casas Va s c a s . . . pg. 106.

  • 210

    2

    El hecho de haber permanecido Espaa en actitud neutral ante los acontecimientos dela Primera Guerra Mundial aportar grandes beneficios econmicos para las provincias por-tuarias del Cantbrico8 8, reflejado en una gran actividad constructiva; mientras que la arq u i-tectura regionalista estilo sevillano en el perodo 1917-23, va a la baja8 9. Nuestra pro v i n c i ase convertir en lugar de inversin debido a las ventajas que presentaba: lugar prximo a lademanda y lugar situado en terreno neutral9 0. Los aportes econmicos que pudieron deri-varse de las diversas transacciones hicieron posible el gran desarrollo de la esttica re g i o n a lvasca en sus construcciones. Entraremos en los dorados aos veinte.

    Un ejemplo en donde se vislumbra la relacin directa entre el arranque econmico y eld e s a rrollo constructivo puede ser la Memoria explicativa de una edificacin destinada aescuela primaria, enviada al ayuntamiento de Beasain por el arquitecto Guillermo Eizaguirreen 1914. En ella expone que Esta villa ha adquirido un rapidsimo desarrollo a consecuen-cia del establecimiento de la Fbrica de Coches y Vagones, la cual ocupa normalmente unos2.000 obre ro s . . . 9 1. Esta industria ira a la alza en el perodo de guerra y realizar import a n-tes aportaciones econmicas para el desarrollo de la villa.

    F ruto de estos intercambios comerciales fue que la labor constructiva aumentara a par-tir de 1920. La eleccin de una arquitectura que reflejara un ambiente popular, con la fisono-ma de los caserios, o inspirado en lo culto, basado en los estilos histricos, se sigue suce-diendo. Ser la clase pudiente enriquecida a travs de la industria, de menos ambicionesa rquitectnicas que la vizcana, la que solicita para su vivienda el estilo regional.

    A diferencia de lo que haba ocurrido en Vizcaya, en Guipzcoa el estilo montas tuvoescaso eco entre nuestros arquitectos, incluso las pocas obras que se inspiran en estavariante regional son de poca tard a9 2. No son consecuencia inmediata de las pro p u e s t a spor su p a l a d n L e o n a rdo Rucabado, sino que llega a travs de la propaganda realizada porsus seguidores que, el mismo ao de la muerte de Rucabado, 1918, celebran la I ExposicinA rtstica Montaesa en la que muestran una arquitectura de gran lujo apropiada para satis-facer la demanda de los beneficiados econmicamente con los negocios de la I Guerr aM u n d i a l9 3. En 1924 se presentan los planos para la casa n 3-4 de la Plaza del Centenario9 4

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    88. BARAANO, KOSME M; GONZLEZ DE DURANA, JAVIER; JUARISTI, JON. A rte en el Pas Va s c o, Ed.C u a d e rnos Arte Ctedra, Madrid 1987. Pg. 8.

    8 9 . VILLAR MOVELLN, A. A rquitectura del Regionalismo...pg. 213-14.El fin de la Guerra Mundial en 1918 cierra el surtidor de los negocios y aumenta el paro y la inestabilidad

    social,...La arquitectura mantiene un ritmo mediano, con serias dificultades obreras que provocan la baja de 1921. . . 9 0 . Tras el establecimiento del Banco de Espaa, llegan los bancos franceses como Le Crdit Lyonnais, La

    Socit Gnrale y Le Comptoir National. 9 1 . ARCHIVO MUNICIPAL DE BEASAIN. Expediente A044-04 Proyecto tcnico del edificio de escuela pblica de

    Beasain. Arquitecto Guillermo Eizaguirre, 1914.9 2 . Tengamos en cuenta que, como apunta Te resa Paliza Monduate en su obra sobre el arquitecto Smith Ibarra, ya

    en 1912, en la casa que proyec t para las Srtas. Aras, utilizaba como base elementos provenientes del estilo re g i o n a lmontas. Tambin seala que hacia 1930 prcticamente abandon estos caracteres.

    O B C I T. nota 22. Pg. 261.9 3 . FLORES, Carlos. A rquitectura espaola contempornea, Ed. Aguilar, Madrid, 1961. Pg. 76. 9 4 . ARCHIVO HISTRICO MUNICIPAL DE SAN SEBASTINSeccin D Negociado 11 Libro 304 Expediente 20. Arquitecto Faustino Gaiztarro Arana, presentar los planos el 28

    de enero de 1924.

  • 211

    (Lmina 12), obra que se puede calificar, por suselementos, dentro de la corriente popular del esti-lo montas, inspiracin que se aprecia ms enlos planos que en la obra final. El edificio sobre s a-le por su rusticidad debido al empleo de grandesmnsulas lobuladas en voladizos, y sobre todo porla utilizacin de sillares rsticos formando pilare sque dividen verticalmente la fachada. Dos de ellosse desarrollan en torres que rematan en grandesa l e ros, al igual que el resto de la fachada en sudiseo presentan mayor riqueza compositiva, yaque bajo los aleros presentan una decoracin decasetones, jabalcones en los extremos. Inclusootra obra dentro del estilo re n a c e n t i s t a9 5, s i t u a d aen el Paseo de Francia n3 de la capital guipuzco-ana, con caractersticas montaesas es la que en1934 realiza Pedro Gaiztarro Arbelaiz (Lmina 13).

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    95. ARCHIVO HISTRICO MUNICIPAL DE SAN SEBASTINSeccin D Negociado 11 Expediente 173me imponen los propietarios,...que el edificio se mueva dentro de las lneas del renacimiento, dndole cierto carc-

    ter de monumentalidad en armona con su situacin.. . As se expresaba el arquitecto Pedro Gaiztarro Arbelaiz en la carta que enva al arquitecto municipal para la apro-

    bacin de su pro y e c t o .

    Lmina 12. Plaza del Centenario n 3-4 (San Sebastin).

  • 212

    A partir de 1920 se entra en un perodo enel que la arquitectura regional dejar de estarc i rcunscrita al mbito de la vivienda parahacerse extensiva a construcciones que obe-decen a una funcin concreta: escuelas, loca-les vinculados al transporte, fbricas, localesde ocio, etc. stas responderan tanto a unademanda particular como a la hecha por inicia-tiva de instituciones. Una institucin fundamen-tal en el re f o rzamiento del regionalismo arq u i-tectnico vasco en Guipzcoa fue suDiputacin Provincial, que en colaboracin conlos Ayuntamientos, tanto de la capital como dela provincia, realiz una gran labor difusora.Puso sus fondos a disposicin de los ayunta-mientos para que stos realizaran mejoras deinters pblico. La realizacin de estos pro y e c-tos recaa en la persona del Arq u i t e c t oP rovincial, labor perfectamente desempeadapor el arquitecto donostiarra Ramn Cort z a r9 6.

    O rdoez Vicente, Mara

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    96. Labor que desempeara durante casi cincuenta aos y de la que se senta tan orgulloso que durante una entre-vista en 1941 dijo estar recopilando todas las obras realizadas a lo largo de toda su extensa carrera como arq u i t e c t op rovincial y crear un archivo de las mismas.

    Lmina 13. Paseo de Francia n 3 (San Sebastin).

  • 213

    Todas las iniciativas llevadas a cabo por la Diputacin fueron aplaudidas, pero sin dudaalguna la propuesta de mayor reconocimiento, durante este perodo de los aos 20, fue elF e rro c a rril del Uro l a9 7.

    Cuando se aprueba la construccin del ferro c a rril, cuyo re c o rrido transcurre por el valledel ro Urola, haca dos aos que se haba aprobado la construccin de la estacin bilbaina deAchuri, obra del arquitecto bilbano Manuel M de Smith Ibarra, en donde se combinan notasde la arquitectura montaesa y de la vasca9 8. En la memoria presentada por la Compaa deF e rro c a rriles Vascongados exiga que fueran edificios en consonancia con el carcter de lac o m a rca a la que serv a9 9, la misma idea que se seguir en el del Urola. Los edificios de lasestaciones son todos distintos y su estilo es propio al de la localidad en que se halla emplaza-d a 1 0 0. Tales propuestas provendran de la conclusin que sali del Congreso Internacional deTurismo, de 19121 0 1: La arquitectura de estos edificios deber utilizar con pre f e rencia los sis-temas constructivos de cada regin y los materiales propios del pas e inspirndose, siempreque sea posible, en los estilos peculiares del arte rural de cada localidad....

    Una aproximacin al estudio de la arquitectura regionalista en Guipzcoa

    O n d a re. 18, 1999, 183-242

    97. Sobre su puesta en marcha nos informa un pequeo libro que se public con motivo de su inaugurac in en1926 y firmado por el Ingeniero Director J. Manuel Alonso Zavala. Libro recogido en el ARCHIVO MUNICIPAL DEZUMRRAGA, Expediente D.6-2-20. F e rro c a rriles del Uro l a . Lo dicho por el Ingeniero Direc tor en su inauguracin nosa c e rca a la misma idea que se sigui en la construccin de la estacin de Bilbao.

    En el Archivo Histrico de Diputacin slo se encuentran recogidos, en varios volmenes, los modelos, salidos dela mano del arquitecto provincial, de cada una de ellas. Pero no aparece la memoria explicativa del proyecto.

    En el Archivo particular del arquitecto Cortzar tambin se encuentran recogidos en volmenes encuadern a d o s ,como si de un muestrario de arquitectura vasca se tratara.

    El primer proyecto de ferro c a rril Zumrraga-Zumaia data de 1887, siendo los pro m o t o res de la obra los ayunta-mientos que se encuentran en el Valle del Urola. El ingeniero era Pablo de Alzola.

    Tras una larga tramitacin, en 1915 se celebra una subasta quedando sta desierta por falta de licitadores. LaDiputacin de Guipzcoa hizo siempre toda clase de esfuerzos y ofreci importante auxilio a quien se decidiera a cons-t ruir el Ferro c a rril por lo que tras la celebracin de la subasta de la obra, al ver que quedaba desierta, intervino dire c-t a m e n t e .

    La Diputacin encomend la gestin de la construccin a un Consejo constituido por Diputados Provinciales yT c n i c o s .

    Personal del Primer Consejo:Diputados Pro v i n c i a l e s: Julin Elorza, *Agustn Brunet, Ignacio Prez Arregui, *Ricardo Rezola, Csar Balmaseda,

    * J o rge Satrstegui, *Jenaro Ruiz de Arcaute, *Gerardo Arrillaga, *Antonio Aguirre, Vicente Laffitte. Diputados tcnicos: Ramn Elsegui, Ramn Pagola, Ignacio M Echaide y Jos Seguro l a .P re s i d e n t e: el que lo era de la Diputacin, Julin Elorz a .

    Personal del Segundo Consejo:Diputados Pro v i n c i a l e s : los que cesaron fueron sustituidos por: Manuel Rezola, Jos Orueta, Francisco Alberd i ,

    Victoriano Celaya, Miguel Zubiri y Ubaldo Segura, aadindose adems, en concepto de tcnico el arq u i t e c t oP rovincial don Ramn Cortzar en la Presidencia fue elegido Vicente Laff i t t e .

    *diputados sustituidos en el segundo consejo. 9 8 . PALIZA MONDUATE, Maite. Manuel M de Smith Ibarra. Arquitecto 1879-1956, pg. 242.9 9 . i b i d e m , pg. 241.1 0 0 .C f r. nota 101.1 0 1 . Conclusiones redactadas por el arquitecto Ams Salvador y Carreras al finalizar el congreso. El arq u i t e c t o

    L e o n a rdo Rucabado asisti como ponente y en su locucin habl sobre el estilo a seguir tanto en los edificios dedica-dos al turismo como para albergues de enfermos y convalecientes (situados cerca del mar, en llanuras, montaas).Todas stas construcciones tomaran ejemplo de la arquitectura rural, diciendo de ella que constituye una copiosafuente de caracteres para el arte nacional. Que la Tradicin puede ser inspiradora de movimientos pro g resivos tras-cendentales y llegar a inspirar un estilo nacional absolutamente modern o

    CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO, Madrid, 1912.

  • 214

    La relacin de estaciones es la siguiente (Lmina 14 A-H): Zumrraga (14 A), Vi l l a rre a lde Urretxu (14 C), Aizpurucho (14 G), Azcoitia (14 F), Loyola (14 H), Azpeitia (14 B), Lasao(14 E), Cestona (Balneario) (14 B), Cestona (Villa) (14 C), Iraeta (14 D), Arrona (14 G), Zumaia( Villa) (14 F), Zumaia (Empalme) (14 D). Todos ellas han sido redactadas por el arquitecto pro-vincial Don Ramn Cortzar Urrozola y sabemos que se inauguran en 1926. En 1924 un art -culo en la revista La Construccin Modern a le da su reconocimiento a nivel nacional1 0 2 y pre-senta los proyectos. En cuanto al ao de inicio de stos lo desconocemos1 0 3, pero es posi-ble que el ao en que Ramn Cortzar presentaba los planos de la casa situada en el Paseode Miraconcha, en 1917, ya estara inmerso en el diseo de estos edificios. En ellos se re s u-men las variantes de la arquitectura que se ha venido dando en nuestra provincia en el re n a-cimiento de la arquitectura vasca y que hablan de las caractersticas propias y las que re f l e-jan caracteres trados del pas vasco-francs.

    En la estacin (14 A) de inicio sigue las bases del que se considera el diseo tpico delcasero vasco, con cubierta de dos vertientes con el caballete perpendicular a la fachadap r i n c i p a l 1 0 4, sillarejo en planta baja, tambin en cortafuegos que en altura adquieren mayorvoladizo gracias al uso de mnsulas; divisin de la fachada en tres calles simtricas, port a-ln arquitrabado por una gruesa viga carrera sustentada por columnas dricas y panzudas,vanos re c t a n g u l a res uso del entr