58
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA HUMANA NEUMOFISIOLOGÍA CLASE N°01 DR. ALDO RENATO CASANOVA MENDOZA NEUMÓLOGO ASISTENTE SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO – SANNA EPS MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE NEUMOLOGÍA - ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DEL TÓRAX - AMERICAN THORACIC SOCIETY - EUROPEAN RESPIRATORY SOCIETY 2015

18qq

Embed Size (px)

DESCRIPTION

qqq

Citation preview

  • UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRESFACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGA HUMANA

    NEUMOFISIOLOGA CLASE N01

    DR. ALDO RENATO CASANOVA MENDOZANEUMLOGO ASISTENTE SERVICIO DE NEUMOLOGA DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO SANNA EPSMIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE NEUMOLOGA - ASOCIACIN LATINOAMERICANA DEL TRAX - AMERICAN THORACIC SOCIETY - EUROPEAN RESPIRATORY SOCIETY2015

  • Funcin Ventilatoria: mecnica ventilatoria.Ventilacin alveolar. Control de la Respiracin. Espirometra, volmenes y capacidades. Ley de los Gases.

    NEUMOFISIOLOGA CLASE N01

  • FISIOLOGIA RESPIRATORIA

    PROVEER OXIGENO A LOS TEJIDOS.ELIMINAR DIOXIDO DE CARBONO.ETAPAS:VENTILACION PULMONAR: ENTRADA Y SALIDA DE AIRE ENTRE ATMOSFERA Y ALVEOLO.DIFUSION O2 Y CO2 ALVEOLO SANGRE.TRANSPORTE O2 Y CO2 SANGRE CELULA.

  • Funcin Ventilatoria: mecnica ventilatoria.Ventilacin alveolar. Control de la Respiracin. Espirometra, volmenes y capacidades. Ley de los Gases.

    NEUMOFISIOLOGA CLASE N01

  • Respiracin celular

  • Proceso dinmico y cclico de inspiracin y espiracin, por el cual se produce el recambio entre aire alveolar y el medio ambiente.

    VENTILACIN Cmo llega el aire a los alvolosMedioAmbienteVIAS AEREASALVEOLOS

  • MECNICA VENTILATORIA

    Retraccin elstica de trax y pulmones.Resistencia de friccin al flujo.Resistencia de friccin de los tejidos.

  • DISTENSIBILIDAD O COMPLIANCEELASTANCIA: FUERZA CONTRARIA A COMPLIANCE (RETROCESO ELSTICO)

  • MEMBRANA ALVEOLO - CAPILAR

  • RESISTENCIA DE LAS VIAS AREASEl flujo de gas al interior del pulmn es una mezcla de flujo laminar y turbulento.La resistencia no es constante sino que aumenta en proporcin con el flujo de gas y se vuelve inversamente proporcional al Volumen Pulmonar.Las vas areas de gran calibre ofrecen mayor resistencia la paso del aire. El flujo turbulento es sensible al calibre de las vas respiratorias.El flujo laminar se presenta distal a los bronquiolos respiratorios.

  • MECNICA VETILATORIA LOS MSCULOS INSPIRATORIOSDiafragma: Msculo estriado, cuyas fibras de distribuyen en forma de trbol, de forma semejante a una cpula, que presenta orificios para la vena cava inferior, el esfago y la aorta.

    Esta inervado por el nervio frnico.

    El diafragma es el msculo encargado de mover en reposo las 2/3 partes, o un 70% del Volumen Corriente.

    El diafragma en realidad son dos bombas: la de aire, y la expulsiva (defecacin, orina, parto).

  • Msculos inspiratorios accesorios: Inspiratorios: Intercostales externos, serratos, escalenos, esternocleidomastoideos.

    MECNICA VETILATORIA LOS MSCULOS INSPIRATORIOS

  • Los msculos espiratorios estn formado por los intercostales internos, los oblicuos externo e interno del abdomen, el transverso y recto abdominal. MECNICA VETILATORIA LOS MSCULOS ESPIRATORIOS

  • VENTILACION PULMONAR

  • VENTILACION PULMONAR

  • VENTILACION PULMONAR

  • VENTILACION PULMONAR

  • Funcin Ventilatoria: mecnica ventilatoria.Ventilacin alveolar. Control de la Respiracin. Espirometra, volmenes y capacidades. Ley de los Gases.

    NEUMOFISIOLOGA CLASE N01

  • ESPACIO MUERTO ANATOMICO: Es el volumen de las vas areas de conduccin. Aprox. Mide 150 cm. (2,2 mL/Kg). Vara con la inspiracin, edad, tamao y posicin.

    ESPACIO MUERTO FISIOLGICO: Ciertos alveolos no son o son parcialmente funcionantes (ventilados pero no perfundidos).

    VENTILACIN ALVEOLAR

  • LAS ZONAS DE WESTLa Zona 1 corresponde a los pices del pulmn.La Zona 2 a la parte media.La Zona 3 a las bases.

    En la zona 1 V > Q (mayor que 1).En la Zona 2 V = Q ( igual a 1).En la Zona 3 V

  • VENTILACIN ALVEOLARVENTILACION MINUTO (VM): VM= VC X FR VM= (7500 mL/min).

    VENTILACION ALVEOLAR (VA): VA= (VC - EM) x FR VA= (5250 mL/min)

    CAPACIDAD DE CIERRE: Volumen al cual las vas respiratorias pequeas comienzan a cerrarse en las partes declives del pulmn con la espiracin. VC: VOLUMEN CORRIENTE (500ml)VA: VENTILACIN ALVEOLAR.VM: VOLUMEN MINUTO.EM: ESPACIO MUERTO.FR: FRECUENCIA RESPIRATORIA (15 x min).

  • Funcin Ventilatoria: mecnica ventilatoria.Ventilacin alveolar. Control de la Respiracin. Espirometra, volmenes y capacidades. Ley de los Gases.

    NEUMOFISIOLOGA CLASE N01

  • CONTROL NERVIOSO DE LA RESPIRACINEl control nervioso de la respiracin esta conformado por tres niveles de procesamiento:

    Control local: Receptores de la mucosa de las vas areas, receptores de distensin, receptores dolorosos pleurales, vas colinrgicas y adrenrgicas.Control perifrico: quimiorreceptores articos y carotideos.Control Central: centros bulboprotuberanciales, corteza cerebral.

  • CONTROL NERVIOSO DE LA RESPIRACIN CONTROL LOCAL

    El rbol bronquial dispone de receptores cuyas fibras aferentes viajan con el vago:Receptores de distensin (Reflejo de Hering-Breuer).Receptores de irritacin larngea, traqueal y bronquial.Fibras C bronquiales.

    Tambin tenemos a los receptores dolorosos de la pleura parietal, los vasos sanguneos y la pared de la va area cuyas fibras aferentes dependen de los nervios intercostales.

  • Pleura parietalPleura visceral

    Duele por recibir sensibilidad de los nervios intercostales

    No duele, origina reflejo de la tos al irritarse.Contiene fibras vasomotoras y terminaciones sensitivas de origen vagal que pueden estar implicados en los reflejos respiratorios.

  • CONTROL NERVIOSO DE LA RESPIRACIN CONTROL LOCAL

    Hay fibras eferentes de tipo parasimptico, colinrgicas, que viajan en el vago, de accin broncoconstrictora, vasodilatadora y secretora.Las fibras eferentes simpticas, adrenrgicas, presentan acciones opuestas a las anteriores.

  • CONTROL NERVIOSO DE LA RESPIRACINRespecto a los quimiorreceptores:

    Los perifricos (articos y en la bifurcacin carotidea), responden a las variaciones locales de pH, pO2 y pCO2.

    Los centrales, responden a las variaciones de pH y pCO2 , se localizan cerca de los centros respiratorios.

  • CONTROL NERVIOSO DE LA RESPIRACINSe admite la existencia de centros bulbares (ventral espiratorio e inspiratorio y dorsal inspiratorio), y protuberanciales (apnestico que inhibe la inspiracin, y Neumotxico de acciones tanto inspiradoras como espiratorias). Respecto al control voluntario de la respiracin, depende de la corteza cerebral y de las fibras crticobulbares y crticoespinales

  • Funcin Ventilatoria: mecnica ventilatoria.Ventilacin alveolar. Control de la Respiracin. Espirometra, volmenes y capacidades. Ley de los Gases.

    NEUMOFISIOLOGA CLASE N01

  • Volmenes PulmonaresCapacidades PulmonaresVolumen corriente (VC)Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI)Volumen de Reserva Espiratoria (VRE)Volumen Residual

    Capacidad Pulmonar Total (CPT)Capacidad Vital (VC)Capacidad Inspiratoria (CI)Capacidad Funcional Residual (CFR).

    VOLUMENES CAPACIDADES PULMONARES

  • Todos los volmenes y capacidades pulmonares son aproximadamente un 20% a 25% menores en mujeres que en varones y as mismo estas son superiores en individuos de gran talla y atlticos que en personas astnicas y pequeas.

  • Funcin Ventilatoria: mecnica ventilatoria.Ventilacin alveolar. Control de la Respiracin. Espirometra, volmenes y capacidades. Ley de los Gases.

    NEUMOFISIOLOGA CLASE N01

  • EL ESTADO DE UN GASEl estado de una cantidad de gas se determina por su presin, volumen y temperatura. La ecuacin que describe normalmente la relacin entre la presin, el volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:

    Donde:P = Presin absolutaV = Volumenn = Moles de gasR = Constante universal de los gases idealesT = Temperatura absoluta

    P.V= n.R.T

  • Ley de Boyle-MariotteA temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la presin que este ejerce.Matemticamente se puede expresar as: P1.V1 = P2.V2 = K

    Donde k es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.P1= Presin inicial.P2= presin final.V1= Volumen inicial.V2= Volumen final.

    Cuando aumenta la presin, el volumen baja, mientras que si la presin disminuye el volumen aumenta.

  • Ley de Boyle-Mariotte

  • Ley de CharlesRelaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenido a una presin constante.

    En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una presin constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura, el volumen del gas disminuye.

    Donde:V= Volumen.T= Temperatura.K= constante de proporcionalidad.

    Esto se debe a que la temperatura est directamente relacionada con la energa cintica (debido al movimiento) de las molculas del gas.

    V / T = k

  • Ley de Charles

  • Ley de Gay-LussacEsta ley fue enunciada en 1802 por el fsico y qumico francs Louis Joseph Gay-Lussac.Establece que la presin de un volumen fijo de un gas, es directamente proporcional a su temperatura.

    Donde:P= Presin.T= Temperatura.K= constante de proporcionalidad.

    Si el volumen de una cierta cantidad de gas se mantiene constante, el cociente entre presin y temperatura (Kelvin) permanece constante.

    P / T = k

  • Ley de Gay-LussacP / T = k

  • Ley de Dalton (de las presiones parciales)Fue formulada en el ao 1801 por el fsico, qumico y matemtico britnico John Dalton. Establece que la presin de una mezcla de gases, que no reaccionan qumicamente, es igual a la suma de las presiones parciales que ejercera cada uno de ellos si slo uno ocupase todo el volumen de la mezcla, sin variar la temperatura.

    Presin de aire atmosfrico= PO2 + PN2 + PCO2Presin de aire atmosfrico= 760 mmHg = 152 mmHg + 608 mmHg + 0.03 mmHg

  • FIN DE LA CLASE N01MUCHAS GRACIAS

    **