24
Sesiona por primera vez comité sobre defensores de derechos humanos GADGETS HTC One Mini ya está aquí El PAN presentará su reforma energética el 31 de julio: Madero ESPECTACULOS El Llanero Solitario busca conquistar México Mundo. Se reformará la Constitución de Egipto sin interferencia de gobierno, la Constitución, suspendida tras el golpe de Estado militar del pasado día 3, afirmó el consejero presidencial Ali al Auad DEPORTES Gio aúna la ilusión ‘amarilla’ Precio $5.00 15 [ ] DISTRITO FEDERAL VIERNES 19 de Julio del 2013 www.miled.com MiledMxPeriódico @miledmexico MÉXICO Busca gobierno hacer efectivo derecho a la vivienda digna: Sedatu México será sede el Primer Congreso Matemático 04 [ ] 04 [ ] 20 [ ] 22 [ ] 17 [ ] AÑO: II Número: 469 Gobierno pretende mejorar las condiciones y puedan encontrar espacio de desarrollo individual. Firma GDF convenio con Comité Olímpico Mexicano y Conade 02 [ ] 12 [ ] 05 [ ] México producirá 1.2 millones de toneladas de acero al año: EPN TEPJF revoca decisión que impedía reelección en comités ciudadanos 03 [ ] 04 [ ]

19 julio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 19 julio

Sesiona por primera vez comité sobre defensores de

derechos humanos

GADGETSHTC One Miniya está aquí

El PAN presentará su reforma energética el 31 de julio: Madero

ESPECTACULOSEl Llanero Solitariobusca conquistarMéxico

Mundo. Se reformará la Constitución de Egipto sin interferencia de gobierno, la Constitución, suspendida tras el golpe de Estado militar del pasado día 3, afirmó el consejero presidencial Ali al Auad

DEPORTESGio aúna lailusión ‘amarilla’

Precio $5.00

MILED 15 []

DISTRITOFEDERALVIERNES19 de Julio del 2013

www.miled.comMiledMxPeriódico @miledmexicoMÉXICO

Busca gobierno hacerefectivo derecho a la

vivienda digna: Sedatu

México serásede el Primer

Congreso Matemático

04 []

04 []

20 []22 []17 []

AÑO: II Número: 469

Gobierno pretende mejorar las condiciones y puedan encontrar espacio de desarrollo individual.

Firma GDF convenio con Comité Olímpico Mexicano y Conade

02 []

12 []05 []

México producirá 1.2 millones de toneladas de acero al año: EPN

TEPJF revoca decisión que impedía reelección en

comités ciudadanos03 []

04 []

Page 2: 19 julio

Viernes 19 de Julio 2013

cidad y talento para desarrollarla.El político mexiquense precisó

que el proyecto Fénix de Altos Hornos de México generará 19 mil empleos, tres mil directos y 16 mil indirectos; permitirá que la producción de tonela-das de acero líquido anual pase de tres millones a cinco millones.

En tanto el presidente del Conse-jo de Administración de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira Elizondo, respaldó el programa eco-nómico y político del presidente Peña Nieto y que este año “es la cuna del de-sarrollo”.

A su vez el gobernador de la en-tidad, Rubén Moreira, aseguró que el tiempo de México llegó “con los acuer-dos que en tiempo récord” se están con-siguiendo, “con la seguridad que se está recuperando y con la coordinación que se promueve”.

Declaró su apoyo al Pacto por México, así como a la política de de-sarrollo y el plan de infraestructura del Gobierno Federal.

En tanto el secretario de Econo-mía, Ildefonso Guajardo Villarreal, ma-nifestó que con la puesta en marcha del Proyecto Fénix se podrá terminar con la importación de más de 650 mil tonela-das de acero.

Asimismo, indicó que México debe ganar terreno en el sector de la manufactura con insumos de calidad y contribuir al relanzamiento de las em-presas mexicanas.

Recalcó que gracias al Pacto por México se realizan importantes cambios estructurales, porque el país “tiene la potencia para poner más valor a lo que se produce”, ya que con la inversión de Altos Hornos de México “se demuestra que México es talento, México es visión y futuro”.

Cevallos.El mandatario comentó que el

país tiene apenas unos años que ha desa-rrollado su industria, pero “nos estamos colocando cada día entre los países con mayor desarrollo” en esta materia.

La producción del acero, refirió, no es una industria cualquiera, y hay que demostrar que en México tenemos capa-

PORTADA

02[ ] MILED MÉXICO

MILED MÉXICO se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. DE C.V. Fundado el 31 de Marzo del 2012. Certificado de licitud y Contenido número 04-2012020712043300-101. Servicios informativos de las agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laser foto MILED MÉXICO, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-96-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit número 88, Colonia Roma, México, México D.F., Tels.; 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del ejemplar $ 5.00.

Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com

• L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGODirectora General

• L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGOGerente General

•MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGOGerente

• ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGODirectora de Relaciones Públicas

• LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIODirector Jurídico

• LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIEDirector del Valle de México

•ING. VICTOR HANNA CABALLERODirector de Informatica

• GUILLERMO PADILA CRUZDirección de Ediciones

• EFRAIN PADILLA CRUZDirector de Ediciones

• LIC. SERGIO CAMACHO GARCIACoordinador del Valle de Toluca

• CARLOS HERNANDEZ SANTAELLACoordinador del Valle de México

• NORMA RAMIREZCoordinadora del Valle de México

MÉXICO• DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

• DON MILED LIBIEN SANTIAGODirector General Fundador

• LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGODirector Ejecutivo

Al dar el banderazo de salida a unidades móviles de Salud, Peña Nieto refrendó que su gobierno pretendemejorar las condiciones y puedan encontrar espacio de desarrollo individual, porque “no se trata sólo de llevar satisfactores”.

México producirá 1.2 millonesde toneladas de acero al año: EPN

VÍCTOR HANNA CABALLERO

El presidente Enrique Peña Nieto refrendó que su gobierno trabaja a fin de generar el marco propicio

para que México demuestre al mundo sus capacidades y talento, y por ello lla-mó a no tener miedo a competir con “los mejores del mundo”.

Al poner en operación el proyec-to Fénix de Altos Hornos de México, con una inversión de dos mil 300 millo-nes de dólares, el mandatario extendió el llamado para que “a partir de tener confianza en nosotros mismos demos-trar que podemos competir con los me-jores del mundo. No tengamos temor ni miedo, lo hemos venido acreditando”.

Recordó que antes se decía que con la apertura comercial de México, que hoy tiene suscrita con 44 mercados con 12 convenios y que da acceso a 44 países, “algunos supusieron” que otros países se adueñarían de la industria na-cional.

Sin embargo, recalcó el Ejecutivo federal acompañado por el gobernador Rubén Moreira y el secretario de Eco-nomía, Ildefonso Guajardo, “lo que ha ocurrido es exactamente lo contrario”.

El talento mexicano, “el desarro-llo de capital humano y el desarrollo que queremos impulsar, para volvernos más productivos y competitivos en el modelo que tiene esta industria, eso es justamen-te lo que nos va a permitir competir fren-te al mundo”, sostuvo.

Esa es la ruta que México está siguiendo, “la que seguiremos promo-viendo e impulsando, y que estoy seguro permitirá que el futuro de México sea más promisorio, más alentador y sobre todo de mayores oportunidades para to-dos los mexicanos”, subrayó.

Peña Nieto refrendó el compro-miso del Gobierno Federal de trabajar en una estrecha coordinación con los es-tados para servir a todos los mexicanos.

“El presidente está al lado y tra-bajando por los obreros de México”, respondió ante trabajadores que acu-dieron al acto en el que también saludó de mano al panista Diego Fernández de

Page 3: 19 julio

Viernes 19 de Julio 2013

ficos que enumera como al pre-sidente de la República, a los go-bernadores de los estados y a los integrantes del Congreso, a quie-nes con más especificidad les pro-híbe la reelección sólo de manera inmediata, pero no absoluta.

Además, hicieron ver que los comités ciudadanos del Distri-to Federal si bien son producto de una elección popular, se trata de cargos honoríficos no remunera-dos, cuya prohibición absoluta de reelección no se justifica a la luz de la Carta Magna.

El magistrado Constancio Carrasco Daza fue más allá y esta-bleció que, en estas condiciones, la prohibición de la no reelección constituye una vulneración a los derechos políticos de representa-ción ciudadana de los integrantes de estos comités que, por cierto se eligieron por vez primera hace tres años, y en este año se renovarán por primera vez.

El resto de los 24 medios de impugnación resueltos por la Sala Superior del TEPJF, que incluye-ron una multa al PVEM por 57 mil pesos debido al incumplimiento de la Ley de Transparencia, fueron resueltos por unanimidad.

vocatoria emitida por el IEDF para la elección de los comités ciudadanos y de los Consejos de los Pueblos del Distrito Federal.

Las elecciones culminarán el próximo 1 de septiembre con la vota-ción tradicional, ya que previamente habrá un periodo para que los ciuda-danos que así lo deseen, voten por Internet.

No está claro cuál será el im-pacto de esta resolución en el proce-so electoral porque el plazo para el registro de las fórmulas para la próxi-ma elección ya concluyó, y éstas se integraron cuando aún no había sido anulada la reelección.

El proyecto, elaborado por la ponencia del magistrado Flavio Gal-ván, venía en el sentido de confirmar la prohibición de la no reelección, tal como lo habían determinado las tres instancias previas referidas.

Sin embargo, los otros cinco magistrados presentes en la sesión de este día lo rechazaron y se pronuncia-ron en sentido contrario.

El argumento para rechazar el proyecto del magistrado Galván se centró en que la prohibición de la no reelección contenida en la Constitu-ción no es un principio general.

Está limitado a ciertos cargos de representación popular especí-

03 []MILED MÉXICO

Concluidas las eleccio-nes, @SinHambreMx retoma sus actividades en todos los estados y acelerará su ritmo de trabajo: http://bit.ly/15HF3L7

Me encuentro en @UAEM_MX junto con @jc_ramirezmarin, inaugurando el 1er Foro Internacional de Vivienda que reúne a expertos en la mate-ria.

En Palacio Nacional @EPN presenta el Pro-grama de Inversiones en Transporte y Comu-nicaciones. @gruizesp #fb http://twitpic.com/d2uoyx

TwitterOpiniones Políticas

Enrique Peña Nieto

Eruviel Ávila Villegas

Luis Videgaray

@EPN

@eruviel_avila

@LVidegaray

Presidencia México

Miguel Ángel Mancera

@PresidenciaMX

@ManceraMiguelMX

Inicia la @PROFE-PA_Mx el Operativo Nacional de Vigilan-cia “Playa en Regla”. http://ow.ly/n3LIO http://twitpic.com/d36r00 #TusVaca-ciones

Hoy da inició la #ExpoE-mpleo para jóvenes de @Trabajo_GDF “Vive y trabaja en tu delegación” pic.twitter.com/GgnlT-pR4TU #mm

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la prohibiciónque impedía a los integrantes de los comités ciudadanos del Distrito Federal optar por la reelección.

PORTADA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-PJF) revocó la prohibición que

impedía a los integrantes de los co-mités ciudadanos del Distrito Federal optar por la reelección.

El fallo considera que la no reelección no es un principio cons-titucional genérico, sino que está li-mitado a ciertos cargos de elección popular, como el de presidente de la República o el de gobernador.

Por votación de cinco a uno, los magistrados del TEPJF dejaron sin efecto las resoluciones previas del Instituto Electoral del Distrito Fede-ral (IEDF), del Tribunal Electoral capitalino y de la Sala Regional en la capital del propio Tribunal Federal.

En su momento, las tres ins-tancias habían validado la restricción prevista en el Artículo 92 de la Ley de Participación Ciudadana que pro-hibía la no reelección de los comités ciudadanos.

La resolución del TEPJF deja sin efecto esa parte normativa del ar-tículo mencionado y modifica la con-

TEPJF revoca decisión que impedía reelección en comités ciudadanos

DIANA SINAHI PORCAYO ESTRADA

Page 4: 19 julio

Viernes 19 de Julio 2013

Por su parte, Inocencio Higuera Cia-para, director adjunto de los Centros Cona-cyt subrayó que la matemática es hoy una de las ciencias de mayor trascendencia que se aplica a todas las esferas del conocimiento.

“Se trata de una ciencia que por su belleza y solidez se aplica en todo el univer-so, y conjuntar a los matemáticos más distin-guidos del continente americano es una gran tarea por la cual la gestión que ha realizado el Cimat para que el congreso se realice en nuestro país, particularmente en Guanajuato merece todo nuestro reconocimiento y apo-yo”.

El MCA2013 es una iniciativa de la Sociedad Americana de Matemáticas y de las sociedades matemáticas de Brasil, Cana-dá y México, así como de la Unión Mate-mática de América Latina y el Caribe, y la Sociedad para las Matemáticas Industriales y Aplicadas (SIAM).

El evento de Guanajuato contempla cinco conferencias plenarias, 21 conferen-cias invitadas, 42 sesiones temáticas, una conferencia abierta al público, a cargo del estadounidense Persi Diaconis, un mago convertido en matemático.Además, contará con presencia de prominentes matemáticos, entre ellos James Arthur, expresidente de la Sociedad Americana de Matemáticas; Luis Caffarelli, de la Universidad de Texas; Artur Avila, del Instituto de Matemáticas Puras y Aplicadas de Brasil y del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia; así como de Manjul Bhargava, de la Univer-sidad de Princeton.

están afiliados a un organismo nacional de vivienda, cerca de cinco millones de mexicanos, requieren acceder a mecanis-mos flexibles que les permitan adquirirla sin complicaciones, y que eso “es justicia social”.

Ante ello, explicó que la Política de Vivienda del gobierno federal busca reducir el rezago habitacional, para lo cual se considera impulsar más de un millón de acciones de lotificación, cons-trucción, ampliación y mejora de hogares en el campo y las ciudades, de las cuales más de 500 mil corresponderán a nuevas construcciones.

En su ponencia, Ramírez Marín sostuvo que se implementan acciones para crear reservas intraurbanas que per-mitan reducir de manera corresponsable el rezago de nueve millones de viviendas, estrategia que va de la mano con los tres niveles de gobierno.

En el acto participaron también el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Alejandro Nieto Enríquez; así como los titulares del Fideicomiso Fon-do Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), Ángel Islava Tamayo, y de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), Jesús Alcántara Núñez.

04[ ] MILED MÉXICO

PORTADA

Busca gobierno hacer efectivoderecho a la vivienda digna: Sedatu

DIANA SINAHI PORCAYO ESTRADA

La política de vivienda y desarrollo urbano del gobierno federal busca hacer efectivo el derecho constitu-

cional de los mexicanos de tener acceso a una vivienda digna, de calidad y sustenta-ble, afirmó Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

En su ponencia magistral en el Primer Foro Internacional de Vivienda, en Toluca, Estado de México, Ramírez Marín sostuvo que dicha política, im-plementada a través de la secretaría que encabeza, “tiene tres ejes indispensables: libertad, democracia y justicia social”.

En el evento, el funcionario fede-ral comentó que cerca de 9.5 millones de mexicanos no están afiliados a ningún órgano que pueda proporcionarles facili-dades en créditos de vivienda, y para la Sedatu es importante atender el rezago en esta materia.

“Se trata de una obligación que debe cumplir el Gobierno de la Repúbli-ca en coordinación con los sectores del ramo”, expresó el titular de la dependen-cia federal.

Apuntó además que quienes sí

REDACCIÓN

México será sede elPrimer Congreso Matemático

El Primer Congreso Matemático de las Américas 2013 (MCA, por sus siglas en inglés), se celebrará en México. El

objetivo es impulsar y dar mayor presencia a las matemáticas que se hacen en el continen-te, favorecer las relaciones entre estudiantes e investigadores, y aumentar el intercambio académico entre los países de la región

“Se contará con la presencia de entre mil a mil 200 matemáticos del toda la región. Estamos promoviendo en particular la pre-sencia de jóvenes matemáticos que están ha-ciendo doctorado en diferentes países para que se acerquen al congreso”, José Antonio de la Peña, director del Centro de Investiga-ción en Matemática (Cimat) que organiza el congreso.

El evento que se llevará a cabo del 5 al 9 de agosto en Guanajuato en coordi-nación con los centros Conacyt, el mayor patrocinador del evento cuyo costo global alcanza un millón de dólares, cifra que ade-más es financiada por otras entidades acadé-micas y de investigación del continente.

“Lo que queremos es pasar a la gran-des ligas a nivel mundial, en todos los niveles educativos, este es parte del propósito de lo que queremos hacer en matemáticas, una área que enseña a pensar a la gente, ya que proporciona una base estructural al pensa-miento y forman parte básica de todos los conocimientos humanos”.

REDACCIÓNAdelantó que para este año la meta

es sembrar 430 mil árboles de distintas es-pecies en los municipios de Acajete, Puebla y Tepatlaxco, Hidalgo, así como dar man-tenimiento a 300 mil hectáreas reforestadas el año pasado y que dotarán de agua a 50 mil personas.

Ligia Sánchez Velásquez, presidenta del Comisariado Ejidal de San Miguel Ca-noa, conformada por mil 200 ejidatarios, manifestó que están conscientes de la pro-blemáticas del parque y ratificó el apoyo a las labores de conservación y protección.

La Jornada de Reforestación contó con 250 voluntarios de distintas organiza-ciones; las universidades Popular Autóno-ma del Estado de Puebla, Iberoamericana, Benemérita Autónoma de Puebla, Mesoa-mericana, Tecnológica de Puebla y el Tec-nológico de Monterrey.

Siembran cinco mil pinos para reforestar parque La Malinche

Autoridades y representantes de or-ganizaciones sociales plantaron este jueves cinco mil pinos en el Parque

Nacional La Malinche, en San Miguel Ca-noa, Puebla, como parte de la Segunda Jor-nada de Reforestación “Latiendo Verde”.

La Comisión Nacional de Áreas Na-turales Protegidas (Conanp) informó que la reforestación contribuye a reforzar ese bos-que, importante zona de recarga de acuífe-ros y garante de las condiciones climáticas locales.

Al inicio de esta jornada, el comi-sionado nacional de Áreas Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald aseguró que se seguirán apoyando estos trabajos mediante el Pro-grama de Empleo Temporal y el Programa de Vigilancia Comunitaria.

Debido a que se pretende involu-crar a los propietarios de los bosques, los comisariados de las comunidades y a la ciudadanía en su conjunto, se promoverá también el Programa de Conservación para el Desarrollo Sustentable, destacó en un comunicado.

En su oportunidad, el director del Parque Nacional La Malinche, Amado Fernández Islas, subrayó la necesidad de diseñar nuevas formas del aprovechamien-to sustentable de la flora y la fauna de la localidad, en conjunto con los habitantes.

Page 5: 19 julio

Viernes 19 de Julio 2013

Vigoriza acciones y áreas específicas en el trabajo y fomento al empleo relacionadas con: La vin-culación, capacitación, autoempleo y el fortaleci-

miento del tejido social Habrá continuidad a las políticas públicas con los

programas y apoyos sociales; pero también al fomento, la creación, el desarrollo, y a los incentivos para que los jóvenes encuentren los nichos de desarrollo que buscan a través de un empleo formal, señala Mancera

Con la meta de privilegiar el trabajo digno para los jóvenes de la capital del país, el Gobierno del Distrito Federal –a través de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE)- firmó este jueves con las 16 dele-gaciones políticas, un convenio de colaboración inédito mediante el cual, ambas partes se comprometen a traba-jar de manera conjunta para incorporar a la juventud, a esquemas laborales que, como valor adicional, les per-mitan desplazarse cerca de sus domicilios.

“Estaremos trabajando en estos dos días de ma-nera intensa para lograr lo que se requiere: Impulso, de-sarrollo, generación de empleos y de logro ocupacional de los jóvenes. Esta es una tarea permanente de esta ciu-dad”, recalcó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Man-cera Espinosa, quien, acompañado por integrantes de su gabinete y los delegados políticos o representantes de los mismos, destacó que -en este hecho sin precedente para la ciudad- habrá una oferta superior a las 20 mil plazas que se ofertarán desde hoy jueves 18 y mañana viernes 19 de julio en la Expo Empleo para Jóvenes “Vive y Tra-baja en tu delegación” instalada en el Zócalo.

“Este convenio fortalece acciones, áreas especí-ficas en el trabajo, en el fomento al empleo; que tienen que ver con la vinculación laboral, la capacitación, el autoempleo y -por supuesto- con el fortalecimiento del tejido social”, recalcó el Jefe de Gobierno.

El mensaje que hoy estamos dando con las jefas y con los jefes delegacionales –subrayó Mancera Espino-sa- es que sí habrá continuidad a nuestras políticas públi-cas enfocadas al fortalecimiento de todos los programas y apoyos sociales; pero también al fomento, la creación, el desarrollo, y a los incentivos necesarios para que los jóvenes puedan encontrar los nichos de desarrollo que están buscando a través de un empleo formal.

Estamos conscientes de la tasa de desocupación; de que debemos de hacer un esfuerzo importante, bus-car que aproximadamente 150 mil jóvenes encuentren oportunidades en diferentes áreas y para diferentes ni-veles: Dependiendo de la oferta, los requisitos serán di-ferentes. En algunos de los casos, la solicitud tendrá que cubrir estudios de Secundaria; en otros, una carrera téc-nica; o una carrera técnica con capacitación profesional, y en otros, nivel profesional, precisó.

“Vamos a tener diferentes formas de oportu-nidad, niveles de opción para que los jóvenes puedan encontrar lo que están buscando; y hay otro tema im-portante: No sólo será la oferta del empleo, sino que, además, va a estar cerca de su casa. Estamos logrando que los jóvenes no vayan a hacer grandes traslados, sino que con este esfuerzo de las jefas y los jefes delegaciona-les, los jóvenes van a encontrar esa oportunidad laboral cerca de su casa, lo cual tiene una repercusión inmedia-ta: Mejor calidad de vida”, enfatizó el mandatario.

En el Salón ‘Benito Juárez’ del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, detalló que el acuerdo es un mensaje de que las políticas públicas van enfocadas al fortaleci-miento de todos los programas sociales, de los apoyos que el gobierno debe de dar en toda su extensión terri-torial, “pero también al fomento, a la creación, al desa-rrollo, a los incentivos necesarios para que los jóvenes puedan encontrar los nichos de desarrollo”.

Miguel Ángel Mancera refrendó en esta opor-

tunidad, el trabajo que se ha logrado integrar -con la conducción del titular de la STyFE- y el apoyo de todos los jefes y jefas delegacionales que, subrayó, es una sola fuerza de Gobierno.

En este sentido, adelantó que la Expo Empleo que hoy inicia, está enmarcada con diferentes rangos de oportunidad, es decir que los jóvenes encontrarán opciones de acuerdo a su nivel de estudios, desde se-cundaria hasta licenciatura.

Por su parte, el titular de la STyFE, Carlos Navarrete Ruiz, explicó que en este convenio los je-fes delegacionales propusieron y redactaron varios de los programas a impulsar. Entre estas acciones, destacó: La intermediación laboral entre buscadores de empleo y empresas, mejorar las habilidades de los trabajadores con procesos de capacitación, brindar atención integral a jóvenes y grupos vulnerables que les permitan mejorar su rendimiento y capacidad.

Asimismo, la creación de sociedades coopera-tivas con los trabajadores del sector informal, el for-talecimiento del modelo de Atención Integral a Jóve-nes, así como vincular a la población desempleada o subempleada, con servicios de asesoría en cada una de las delegaciones para la búsqueda y cobertura de vacantes.

Al referirse al Seguro de Desempleo –progra-ma emblemático de la Ciudad de México–, Navarrete Ruiz indicó que para este año, se invertirán 565 millo-nes de pesos para respaldar a cerca de 43 mil traba-jadores, otorgándoles mil 942 pesos mensuales hasta por seis meses.

Finalmente, los jefes delegacionales en Cuau-htémoc y Miguel Hidalgo, Alejandro Fernández y Víctor Hugo Romo –respectivamente– expresaron su felicitación al Jefe de Gobierno y a su administración por implementar estas acciones que acercan las fuen-tes de trabajo a los jóvenes.

Asistieron a esta firma, los jefes delegaciona-les en: Álvaro Obregón, Leonel Luna; Coyoacán, Mauricio Toledo; Gustavo A. Madero, Nora Arias; Iztacalco, Elizabeth Mateos; Magdalena Contreras, Leticia Quezada; Milpa Alta, Víctor Hugo Montero-la; Tláhuac, Angelina Méndez; Venustiano Carranza, José Manuel Ballesteros; Xochimilco, Miguel Ángel Cámara; Tlalpan, Maricela Contreras, y representan-tes de las delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa e Iztapalapa.

Además, testificaron los secretarios de Gobier-no, Héctor Serrano Cortés; de Desarrollo Económi-co, Salomón Chertorivski; de Turismo, Miguel Torru-co Marqués, y la directora general del Instituto de la Juventud, María Fernanda Olvera.

05 [] []MILED MÉXICO

POLÍTICA

Seguridad y medios:el espejo de la feria

Llegué tarde a casa, tras salir de mi emisión de radio. Una de mis hijas no se había dormido y observaba atenta el televisor.Para mi sorpresa, no era ninguna caricatura de esos

canales que ofrecen 24 horas ininterrumpidas de carica-turas en donde todos sus personajes brincan y gritan. No.

Con cierta cara de extrañeza, veía... un noticiario nocturno de televisión.

Al principio supuse que no le gustaría, o que quizá le aburrirían varios temas como el cierre de las bolsas o el dólar interbancario, etcétera.

No obstante, se veía interesada. Me senté con ella. Me miró incrédula “¿Todos son malos?”, espetó. “No to-dos”, respondí. “Somos más los buenos que los malos”.

No obstante, podrías tener esa impresión viendo un noticiero. “Pero los malos son muy malos” , replicó. “Eso es cierto”, acepté.

En realidad, ambos teníamos razón.Aperitivo: el espejo de la feriaRecientemente me invitaron a dar una conferencia

en el Congreso Latinoamericano de Seguridad, organizado por ASIS, en el ExpoBanamex.

El tema fue, justamente, el papel que juegan los me-dios en el ámbito de la seguridad pública. Fue una amena y larga charla, porque el tema da para mucho. Más todavía si el auditorio son todos especialistas.

Lo primero fue dejar muy en claro que la realidad de la seguridad o inseguridad pública en un país es la que es. Punto. Los medios son sólo un reflejo.

Y es que esto funciona como el espejo de una feria. Te pones enfrente, y según el espejo puedes verte delgado, gordo o distorsionado. Pero es un reflejo tuyo. Si no estás tú, no refleja lo que ves.

Así son los medios a nivel masivo. Algunos engor-dan, otros adelgazan, otros distorsionan, pero todos son un reflejo de la sociedad en la que vivimos y la realidad que se vive en ella.

Los factores La percepción de inseguridad no sólo se construye

por impactos mediáticos. Se construye por varios factores; principalmente estos tres :

a) Falta de datos confiables. No hay datos genera-lizados y aceptados por todos. No es como la contami-nación. Sólo se requiere ver el Imeca. Si está alto, es que hay mucha, si no, poca. A nadie se le ocurre cuestionarlo; son datos aceptados por todos. No obstante, en materia delictiva no hay datos aceptados por todos. Al gobierno en todos los niveles no se le cree una coma. Los mecanis-mos independientes como los de la ONU o el RINDE del Consejo Ciudadano se conocen poco y no se citan para dar contexto a las notas.

b) La violencia exacerbada genera una mayor an-siedad colectiva y su resonancia es enorme. Produce una mayor situación de miedo, incluso en lugares remotos a los hechos sangrientos, y no son equivalentes a una medición objetiva de seguridad o inseguridad en todo un país, por lo que genera distorsión de la situación real. Cuando sucede, se dispara el gasto en protección, en armas, etcétera.

c) La laxitud, incompetencia o franca ineptitud de las autoridades no sólo genera la nefasta y dañina impu-nidad, sino que provoca una clara sensación de vulnera-bilidad extendida, por lo que aumenta considerablemente la percepción de inseguridad, además de que favorece la consecución de delitos en términos absolutamente reales.

Ay, el espejo de la feria.Piatto forte: la especulación¿Es suficiente una tregua mediática? Desde luego

que no.Dejar de hablar de la violencia y la criminalidad no

la reduce.

Firman GDF y delegaciones convenio para reforzar Programas de Empleo

MI DF

REDACCIÓN

CiroDi Costanzo@CiroDi

Page 6: 19 julio

Viernes 19 de Julio 2013

y los equipos electromecánicos y eléctricos requieren ser rehabilitados, lo mismo que la red contra incendios que se encuentra fuera de servicio en todas las líneas del Me-tro.

Al cuestionársele sobre la concesión al sindicato de los comedores, aclaró que el director del STC, Joel Ortega, pretende desconocer que constituyen una prestación laboral pactada desde el 8 de abril de 1976, con el entonces jefe del Departamento del Distrito Federal, Octavio Sentíes, y la ad-ministración del STC de esa época, con el sindicato, mediante el cual los locales-comedores quedarían a cargo de la repre-sentación sindical. El diputado priísta ase-veró que, como se observa, los problemas del Metro son otros y no “las ridiculeces” en que se ha escudado Joel Ortega para evadir sus responsabilidades. “El Metro se está cayendo a pedazos y las autoridades del Gobierno y de la empresa evaden las respuestas y prefieren atacar al sindicato y a su directiva”.

Posteriormente, el legislador presen-tó un punto de acuerdo ante la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa para que se proporcionen los recursos necesarios para atender dicha problemática, mismo que fue turnado a las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y Transporte y Movilidad para su discusión.

la presunta pretensión de mantener con-cesiones, como dice Joel Ortega, sino que responde a la defensa de los derechos que les asiste a los trabajadores y a la respon-sabilidad que tenemos por brindar el me-jor servicio a los millones de usuarios que transportamos cada día”.

Llamado al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para que los reciba y puedan tratar y resol-

06[ ] MILED MÉXICO

MI DF

REDACCIÓN

El legislador priísta, Fernando Espino Arévalo, afirmó que el Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro,

“se está cayendo a pedazos” mientras que sus directivos evaden sus responsabilidades de dar respuesta óptima a las demandas que requiere este servicio.

Durante una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa del Distrito Fe-deral (ALDF), argumentó que “es urgente la reparación de 115 trenes que han salido de circulación por falta de refacciones” y que “está latente la posibilidad de que exis-ta una situación de riesgo en perjuicio de los 8 millones de usuarios que diariamente lo utilizan”.

Aclaró que hay una ausencia en el mantenimiento y rehabilitación de trenes y equipos electromecánicos y eléctricos en las líneas 2, 4, 5, “A” y “B”.

Espino Arévalo, quien también es dirigente del Sindicato Nacional de Traba-jadores del Sistema de Transporte Colec-tivo (SNTSTC), aseveró que en los mo-mentos de conflicto: “de ninguna manera corresponde a situaciones creadas por la organización sindical, ni tiene su origen en

DIANA SINAHI PORCAYO ESTRADA

Afronta crisis severael Sistema de Transporte Colectivo

REDACCIÓN

ver todas y cada una de las pe-ticiones de los trabajadores del Metro.

Refirió que la actual ad-ministración del Metro debe ad-quirir refacciones e implemen-tos necesarios para realizar los mantenimientos programados a trenes y equipos electromecáni-cos y eléctricos, dado que esta-mos a medio año y los tiempos previstos para la ejecución del presupuesto se agotan, sin que el organismo cumpla con esta obligación.

Añadió que se requiere atención a los trenes adquiridos para dar servicio en la Línea 2, puesto que cuentan con más de un millón 400 mil kilómetros de recorrido sin que se les propor-cione el mantenimiento previsto

en su ficha técnica, que indica como máxi-mo 700 mil kilómetros, lo que constituye un riesgo para los trabajadores y los usua-rios.

El líder sindical recordó que los tre-nes que circulan en las líneas 4, 5, “A” y “B” del Metro, requieren con urgencia ser sometidos a trabajos de rehabilitación por estar cumpliendo su ciclo de vida. También en un 50 por ciento los durmientes, las vías

que el Plan Recreativo Vacacional está dirigido a niñas y niños de 9 a 12 años, y que se desarrollará del 15 de julio al 2 de agosto en un horario de 9 a 13 horas, de lunes a viernes.

Entre los espacios en los que se llevan a cabo estos Cursos de Verano es-tán la Ciudad Deportiva Magdalena Mixi-huca, los centros sociales Leandro Valle, San Pedro, Coyuya, Parque Pantitlán, Unidad Vecinal, Foro Cultural Campa-mento 2 de Octubre y Zapata Vela, así como el Faro Cultural y Recreativo de Iztacalco, y la Casa de la Juventud.

Bajará en seis por ciento suministro de agua en Valle de México y Toluca

HOMERO ORO

Cerca de 3 mil niñas y niños de Izta-calco ya disfrutan de los Cursos de Verano que el Gobierno Delega-

cional ofrece gratuitamente en la Ciudad Deportiva y en nueve diferentes centros sociales, como una alternativa para que los pequeños utilicen sanamente su pe-ríodo de descanso escolar, con activida-des culturales, deportivas y recreativas.

La Jefa Delegacional en Iztacalco, Elizabeth Mateos Hernández, informó

Cursos de verano en Iztacalcobenefician a cerca de 3 mil menores

El Organismo de Cuenca informó en enero a los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal la realiza-ción de las obras mencionadas, y ratifica 15 días previos, para tomar las medidas necesarias.

En lo que resta de 2013 se reali-zarán tres mantenimientos más, en los meses de agosto, septiembre y noviem-bre, para sustituir aproximadamente 32 tramos de tubería que se detecten con fallas, enfatizó.

Por obras de mantenimiento en el Sistema Cutzamala reducirán en seis por ciento el suministro de agua

en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y Toluca los primeros días de agosto.

12.6 metros cúbicos por segundo de agua abastece el Sistema Cutzamala.

El director de Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México, Fernando González Cáñez, informó que se cambiarán seis tubos en los kilómetros 27.8; 28.4; 39.1; 39.6; 43,3 y 44 de la Lí-nea 2 del acueducto.

En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua precisó que estas tu-berías se ubican en los municipios de To-luca, Almoloya de Juárez y Villa Victoria, en el Estado de México. Los trabajos for-man parte de un programa rutinario de mantenimiento y tendrá pocas repercu-siones en el abastecimiento del líquido.

Conforme al programa de sumi-nistro de caudales establecido entre la Comisión de Agua del Estado de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de Mé-xico y la Conagua, el Sistema Cutzamala abastece 12.6 metros cúbicos por segun-do, indicó.

Page 7: 19 julio

Viernes 19 de Julio 2013

07 []MILED MÉXICO []

MI DF

REDACCIÓN

El acceso a la información pública re-presenta en estos tiempos uno de los principales derechos que cualquier

ciudadano debe tener, coincidieron en se-ñalar la coordinadora de Educación Conti-nua y a Distancia de la UAM, Unidad Xo-chimilco, María Alberta García Jiménez, y el comisionado presidente del INFODF, Oscar Guerra Ford, luego de suscribir un convenio de colaboración, entre el INFO-DF y la Universidad Autónoma Metropo-litana (UAM), para llevar a cabo la tercera edición del Diplomado a distancia “Trans-parencia, Acceso a la Información y Pro-tección de Datos Personales en el Distrito Federal”.

Este año, los catedráticos de la UAM, así como comisionados y directivos del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Persona-les del Distrito Federal (INFODF) darán capacitación a un total de 102 servidores públicos, lo que representa la mayor cifra de alumnos inscritos para este diplomado. Oscar Guerra Ford aseveró que para el INFODF la capacitación de servidores pú-blicos representa una tarea de gran impor-tancia porque garantiza que los ciudadanos

Acceso a la información pública, underecho de los ciudadanos, dice catedrática

lo cual deja en evidencia que si se dio un mejoramiento significativo.

“La transparencia goza de buena salud en el Distrito Federal, pero le hacen falta vitaminas”, aseveró el comisionado. Para la coordinadora de Educación Conti-nua y a Distancia de la UAM, Unidad Xo-chimilco, María Alberta García Jiménez, el derecho del acceso a la información públi-ca y la protección de los datos personales es de suma importancia para cualquier so-ciedad.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal (Sedu-vi) presentó ayer una denuncia ante

la Procuraduría General de Justicia del Dis-

Presenta Seduvi una denuncia por falsificación de un predio

ERIKA FLORES

puedan contar con una mayor transparen-cia sobre el manejo de los programas, recursos y acciones que sus gobernantes realizan.

El comisionado presidente consi-deró que la capacitación sobre el acceso a la información pública y la protección de datos personales resulta de gran importan-cia para el buen desempeño de cualquier servidor público, de ahí que “estas capaci-taciones deben ser vistas como un enrique-cimiento en la formación y no como una cuestión de cumplimiento legaloide”.

Durante su inter-vención el comisionado ciudadano del INFODF, Alejandro Torres Roge-lio, mencionó que el tema de la transparencia cobra un gran interés entre los ciudadanos que cada día desean ejercer más su de-recho de acceso a la infor-mación pública.

Mencionó que en el Distrito Federal los ni-veles de calificación res-pecto al cumplimiento de esta norma son buenos porque pasaron del 73 por ciento al 84.6 por ciento,

de Uso de Suelo que avale la instalación de algún casino en ese lugar.

En un comunicado, la dependencia precisó que en la Dirección General de Desarrollo Urbano no existe expediente de Aplicación de Normatividad de Uso del Suelo o de las Normas de Ordenación de los Programas Delegacionales de Desarro-llo Urbano para el predio en cuestión, ubi-cado en la delegación Miguel Hidalgo.

Sostuvo que tampoco existe el ofi-cio SEDUVI/CDGDA/DGDU/727/11 que presuntamente emitía un dictamen fa-vorable para que el uso de restaurantes con venta de bebidas alcohólicas fuera compati-ble con la operación de centros de apuestas remotas y salas de sorteo.

En ese sentido, Medina Romero indicó que “Gastronómica Capife” a través de su apoderado Jorge Leal Kirchbach, so-licitó a SEDUVI copia certificada del oficio SEDUVI/CDGDA/ DGDU/727/11, de fecha 31 de agosto de 2011, relativo al Dic-tamen de Aplicación de Normatividad para el predio ubicado en Taine número 332, colonia Polanco.

Dijo que el 19 de abril pasado, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivien-da le notificó que no existe tal documento en la dependencia. “La Dirección General de Administración Urbana reportó que los diversos certificados expedidos para dicho predio en ningún momento han señalado como permitido el Uso de Suelo para casi-no”, argumentó.

El retiro de puestos de periódicos y re-vistas en la avenida Puente de Alvarado, para reubicarlos, se efectuó con funda-

mento en la Ley de Procedimiento Adminis-trativo del Distrito Federal y para garantizar el libre tránsito peatonal en un punto de trans-ferencia del transporte público, informó esta tarde la Dirección General Jurídica y de Go-bierno de la delegación Cuauhtémoc.

Esta acción forma parte del programa de reordenamiento del comercio en la vía pú-blica, cuyo objetivo es ofrecer seguridad en las áreas cercanas a estaciones del Metro, Metro-bús, hospitales, escuelas, cuarteles, edificios de bomberos, templos religiosos, mercados, bancos, empresas de alto riesgo y otras que determine Protección Civil.

La saturación de calles y plazas en la ciudad de México y el bloqueo en las calles y zonas aledañas a estos inmuebles, represen-ta un grave problema de seguridad para los usuarios y visitantes en caso de emergencia, por ejemplo de un sismo, y afectan el funcio-namiento normal de los servicios que prestan.

Con base en lo anterior, Eduardo Lima Gómez, director general Jurídico y de Gobierno, explicó que es muy importante contemplar que el entorno urbano cambia constantemente y en el caso del cruce de Puente de Alvarado e Insurgentes, donde se efectuó la reubicación de los puestos de pe-riódicos, se implementó en los últimos años el Metrobús.

Por lo tanto, ese crucero se convirtió en un punto importante de transferencia de un medio de transporte público a otro, como ocurre con la estación del Metro Revolución y la estación del Metrobús del mismo nom-bre, lo que genera un flujo peatonal importan-te y en número creciente.

No obstante, personal de la Dirección de Vía Pública de la Delegación Cuauhté-moc -encabezados por el líder coordinador, Arturo Gutiérrez- realizó un recorrido con Ernesto García, representante de la Unión de Voceadores para mostrar otras opciones a fin de reubicar a los expendios de periódicos que se encontraban en Puente de Alvarado.

En el recorrido participó también: Mi-guel Pantoja, director de la Subsecretaría de Programas Delegacionales, así como personal a su cargo.

En esa ocasión, la Dirección de Vía Pública mostró tres opciones concretas de re-ordenamiento, previamente evaluadas por el área, bajo los lineamientos de protección civil y la normatividad de vía pública.

Las opciones fueron las siguientes: avenida Rivera de San Cosme, esquina con Avenida Insurgentes, colonia Santa María la Ribera; la calle Héroes Ferrocarrileros esqui-na con Bernal Díaz y por último, Puente de Alvarado entre Zaragoza y Mina en la colonia Buenavista.

En estos espacios se expuso al re-presentante de la Unión de Voceadores, se puede desarrollar la actividad de venta de pe-riódicos, libros y revistas, en mejores circuns-tancias de espacio y demanda de artículos.

La delegación Cuauhtémoc reite-ra que tiene la disposición de reubicar a los comerciantes de los expendios retirados y se encuentra en espera de la respuesta de la Unión de Voceadores, que hasta el momen-to, no han aceptado los espacios que se les han ofrecido.

De acuerdo con su vocación demo-crática, la delegación Cuauhtémoc respeta la libertad, tanto de expresión como de libre tránsito de todos los ciudadanos y se manifies-ta por buscar un equilibrio donde predomine la seguridad económica, la integridad perso-nal y el respeto a la convivencia ciudadana.

Retiran puestos deperiódicos en Puente

de Alvarado

CARLOS HERNÁNDEZ

trito Federal (PGJDF) por falsificación de documentos respecto del predio ubicado en Hipólito Taine número 332, en la colo-nia Polanco.

De acuerdo con el director de Asuntos Jurídicos de la dependencia, José Medina Romero, se determinó que no se ha emitido el Certificado de Zonificación

Page 8: 19 julio

Viernes 19 de Julio 2013

tal y del Ordenamiento Territorial y Social del Distrito Federal; las secretarías de Edu-cación, de Salud, de Seguridad Pública, y de Desarrollo Rural y Equidad para las Comu-nidades; el Sistema para el Desarrollo Inte-gral de la Familia; Servicios de Salud Pública en el Distrito Federal, además de organiza-ciones de la sociedad civil.

Metro se tiene que optimizar de varias maneras, por lo que se realizarán los pro-cedimientos necesarios. “Con los proce-dimientos, trabajos, mantenimientos que sean necesarios y con la modernización de las instalaciones”, argumentó.

Sobre la amenaza del sindicato de trabajadores de realizar un paro, porque no hay certeza de qué se hizo con los 15 millones de pesos supuestamente para el mantenimiento de las unidades de la Red de Transporte de pasajeros (RTP), Man-cera Espinosa se comprometió a realizar todas las investigaciones necesarias y don-de el director tendrá que atender varios puntos concretos. El gobernante capitali-no aseguró que los eventos de verano no se verán afectados por el campamento que mantienen los maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Traba-jadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo capitalino.

Indicó que de acuerdo con el diá-logo que se ha tenido con sus líderes “es muy probable que para las primeras ho-ras de este jueves comenzarán el retorno a sus lugares de origen un grupo impor-tante de ellos”.

Aunque una parte de los maestros inconformes se mantendrán todavía en este espacio del Centro Histórico de la ciudad de México, apuntó.

08[ ] MILED MÉXICO

MI DF

SANDRA RODRIGUEZ

ERIKA FLORESrecursos al mantenimiento de trenes e instalaciones.

Así lo señaló Miguel Ángel Man-cera, jefe de Gobierno capitalino, tras anunciar que las partidas que no tengan “soporte” no se seguirán ejecutando y podrían ser destinadas a las necesidades

Reorientarán el presupuesto del Metro

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) analiza reajustar el gasto en el Sistema de Transporte Colecti-

vo Metro (STC) para destinar mayores

urgentes del organismo.“Estamos optimizando ya una se-

rie de gastos, que los que no encuentran soporte o sea que no tienen razón de continuar, pues van a lograr que haya una mejor optimización de los recursos. Una tiene que ver con los Permisos Adminis-trativos Temporales Revocables (PATR), en una modificación de los ingresos que tenía el Metro”, explicó.

Entrevistado, en la explanada del Monumento a la Revolución, Mancera Espinosa indicó que las acciones que se realicen serán transparentes y se llevarán a cabo con licitaciones como lo marca la ley. “Se tiene que llevar a cabo con todos los procedimientos necesarios para dar transparencia”, agregó.

Cuestionado acerca de la propues-ta que el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Trans-porte Colectivo, Fernando Espino Aréva-lo, presentó, el gobernante local comentó que estará pendiente de la discusión que se lleve a cabo en la Asamblea Legislativa.

“Nosotros primero tendríamos que analizar exactamente los puntos financieros que se vayan a discutir y creo que en esta discusión, pues intervendrán varios diputa-dos, de los diferentes partidos, es un tema que se vuelve importante y voy a estar pen-diente del resultado mismo”, sostuvo.

De esta manera, detalló que el

Mucio Israel Hernández Guerrero, ciudadano del Instituto deAcceso a la Información y Protección de Datos Personales (InfoDF)

Se debe incluir un capítulo sobre la ren-dición de cuentas y el fortalecimiento de las contralorías a fin de garantizar la

transparencia, la discusión sobre la Refor-ma Política del Distrito Federal, recomen-dó el comisionado ciudadano del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (InfoDF), Mucio Is-rael Hernández Guerrero, al anunciar la séptima Semana de la Transparencia en la delegación La Magdalena Contreras.

Destacó que a lo largo del año se han realizado seis Semanas de la Transpa-rencia en las delegaciones Álvaro Obregón, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Venustiano Ca-rranza, Cuauhtémoc y Azcapotzalco en las que se ha capacitado a más de mil servido-res públicos.

Mientras que en las respectivas fe-rias se ha atendido a mil 780 personas.

Dijo que el InfoDF impulsará que en la Constitución Política del Distrito Fe-deral se establezca un Sistema de Rendi-ción de Cuentas que coloque a la Ciudad de México a la vanguardia en este tema.

Asimismo, puntualizó la importan-cia de que en ese Sistema de Rendición de Cuentas se establezcan mecanismos espe-ciales para resarcir el daño patrimonial cau-

Incluir rendición decuentas en Reforma Política del DF

REDACCIÓN

ticipación de 26 entes obligados, entre ellos, el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes; los Centros de Integración Ju-venil, A.C.; la Comisión de Derechos Hu-manos del Distrito Federal; el Instituto de Verificación Administrativa y el Instituto Electoral del Distrito Federal.

También las procuradurías Ambien-

sado por las eventuales desviaciones de los servidores públicos.

Destacó que con las acciones de transparencia que se llevan a cabo en cada delegación, el instituto ha venido haciendo una labor de acompañamiento para que la ciudadanía conozca y ejerza su derecho de acceso a la información y pueda participar de manera informada en la Consulta Ciu-dadana sobre Presupuesto Participativo y en la renovación de los Comités Vecinales.

En conferencia de prensa, el Info-DF en coordinación con la delegación Mag-dalena Contreras, anunciaron la realización de la Semana de la Transparencia en la que se capacitará a los Comités Ciudadanos de esa demarcación en el ejercicio de los dere-chos de acceso a la información y la protec-ción de los datos personales.

En representación de la jefa dele-gacional, Leticia Quezada Contreras, el di-rector jurídico y de Gobierno, Efraín Pérez Marcial, señaló que durante esta semana se brindará la capacitación y añadió que para el cierre de la jornada se preparó una Fe-ria de la Transparencia, que se realizará el próximo viernes 19 de julio, con el objetivo de que la población de Magdalena Contre-ras conozca el impacto que estos derechos tienen en su vida cotidiana y la manera en que los puedan ejercer.

En la Feria de la Transparencia de Magdalena Contreras se contará con la par-

Page 9: 19 julio

da habrá de consolidar la oferta turística del DF, con más hoteles, restaurantes y otras em-presas de servicios turísticos, destacó.

El encargado del Turismo en la capi-tal mexicana visitó el más importante templo mariano del mundo, el santuario de la fe ca-tólica dedicado a la Virgen María, al norte de la Ciudad de México, el cual recibe anual-mente casi 20 millones de visitantes y pere-grinos llegados de todos los puntos del país y de otras naciones.

De esta manera, recorrió parte del conjunto mariano que además de la Basílica, se integra con el panteón del Tepeyac y ca-pillas como las del Cerrito; la de Indios así como la del Pocito; apreció la danza prehis-pánica de los concheros y la danza regional que interpretaron el Ballet Folklórico Juvenil y el Ballet Folklórico La Casilda de esa de-marcación.

El secretario Torruco apreció también los vestigios de lo que fuera el Acueducto de Guadalupe, una construcción de mediados del siglo XVIII, que dotaba de agua a La Vi-lla de Guadalupe y a Santiago Tlatelolco y conoció igualmente el Centro de la Juventud, Arte y Cultura Futurama, el proyecto cultural más importante de la delegación Gustavo A. Madero.

También asistió al centro de divulga-ción científica y cultural del Planetario Luis Enrique Erro, del Instituto Politécnico Na-cional.

de Winston & Straw, Joe Tirado; y la di-rectora para Europa, África, Latinoamérica y Medio Oriente de London and Partners, Carolina Arriagada.

Además, Justin McKenzie Smith, Chargé D´Affaires; el consultor principal de Arup, Ignacio Barandiaran y el director regional para México, América Central y el Caribe de Cambridge English Language Assessment, Rafael Sánchez Majdich.

Gustavo A. Madero, el funcionario local pre-cisó que los interesados en invertir en la capital mexicana vaticinaron que la capital del país se convertirá, hacia fines del presente año, en la ciudad más visitada de América Latina, por encima, incluso, de Buenos Aires.

Torruco Márquez señaló que antes de que termine el año la Ciudad de México habrá evolucionado de ser un destino turísti-co casi exclusivamente de negocios a otro de una oferta más diversa que incluye cultura, gastronomía y entretenimiento.

Y es con ese fin que la inversión priva-

tecnología puede mejorar la atención a la ciudadanía y convertir a la Ciudad de Mé-xico en una capital alfa.

A la reunión acudieron el coordina-dor de Relaciones Internacionales, Cuau-htémoc Cárdenas, y el secretario de Desa-rrollo Económico, Salomón Chertorivski, así como el director general de London Stock Exchange (Bolsa de Valores en Lon-dres), Ibukun Adebayo; el director global

El secretario de Turismo del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Torruco Marqués, informó que grupos de in-

versionistas están interesados en desarrollar corredores turísticos en las diferentes dele-gaciones para aprovechar la proyección cre-ciente del turismo.

Al término de su gira por la delegación

En el marco de la celebración de una década del Premio Internacional de Mercadotecnia Anáhuac-Al Ries a

la Marca del Año que auspicia la Univer-sidad Anáhuac, este año el galardón a la Marca de Marcas Internacional fue para el Club de Futbol FC Barcelona por sus logros deportivos y por el arduo trabajo en la construcción de marca, así como las acciones de responsabilidad social que desempeñan en diversos países.

Con la presencia de la maestra Sonia Barnetche Frías, vicerrectora de la Universidad Anáhuac, y el doctor Carlos

Gómez Palacio y Campos, director de la Facultad de Comunicación de dicha institución, acompañados de reconocidas personalidades en la industria de la comu-nicación mercadológica, se premiaron a los ganadores de las 16 categorías partici-pantes este año, siendo galardonadas las siguientes marcas:

Restaurante El Cardenal, Star-bucks, Tiffany, Zara, Sport City, Bayer, Google, VISA, NFL, Cruz Roja Mexica-na, KidZania, Fondo de Cultura Econó-mica, Museo Nacional de Antropología, Grupo Bimbo, ARVM, y Riviera Maya.

La medalla al Mérito Empresarial correspondió este año a

Alberto Torrado Martínez, presi-dente del Consejo de Administración de ALSEA y Cosme Torrado Martínez, con-sejero delegado del mismo grupo, por la construcción en México de marcas como: Starbucks, Chilli’s, Italliani’s y Burger King, entre otras muchas.

La presea al mérito publicitario se otorgó a José Alberto Terán Vázquez, presidente de Terán/TBWA por su gran labor en la construcción de numerosas marcas que han asumido un liderazgo en el mercado.

La ceremonia oficial se realizó en la Casa del Corregidor en el Centro Histó-rico, y estuvo enmarcada por el agradeci-miento de los premiados, sus historias de éxito y apuestas para el futuro; así como por el reconocimiento hacia el talento y la dedicación en la construcción de marcas por parte de las autoridades de la Univer-sidad Anáhuac. Los asistentes presencia-ron también un video de Laura y Al Ries, el creador del concepto de “posiciona-miento” y autor de numerosos libros que se han convertido ya en un referente para la comunicación mercadológica, en el cual expresan su reconocimiento a los ganado-res y a los organizadores de este premio en su décimo aniversario.

GUERRERO EN ACCIÓN: Con el objetivo de brindar apoyo y auxi-lio al turista que visita los diferentes desti-nos turísticos de Guerrero, así como para otorgarle las condiciones de seguridad, información, primeros auxilios y servicio mecánico, el gobernador Ángel Aguirre Rivero firmó con presidentes de los muni-cipios que conforman el Triángulo del Sol y autoridades de las secretarías de la De-fensa Nacional y de Marina el convenio interinstitucional para el Plan Operativo y Atención del Turista durante el Periodo Vacacional Verano 2013.

Aguirre Rivero dijo que con este convenio se garantiza que se mantenga la estrecha coordinación, a fin de brindar to-dos los márgenes de seguridad y atención esmerada a quienes visiten el estado en las vacaciones de verano.

MI DF

09 []MILED MÉXICO

FINANZAS

Crearían corredoresturísticos en la Cuidad de México

DIANA SINAHI PORCAYO ESTRADA

Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno capitalino, se re-unió ayer con el alcalde financie-

ro de Reino Unido, Sir Alderman Roger Gifford, para refrendar los lazos y vínculos de cooperación y la disposición para pro-mover intercambios de inversión y de tec-nología.

En sus oficinas, ubicadas en el An-tiguo Palacio del Ayuntamiento, el man-datario capitalino y su visitante abordaron temas de transporte, nuevas tecnologías, medio ambiente y recuperación de espa-cios públicos, a efecto de analizar las áreas de oportunidad para implementar acciones exitosas en cada comunidad.

A su vez, el alcalde financiero de la ciudad de Londres expuso la experiencia de la capital británica al organizar los Jue-gos Olímpicos y la oportunidad que ello representó para la reconstrucción de la ca-pital de su país y la modernidad de barrios viejos.

En este sentido, el gobernante ca-pitalino manifestó que se trata de un reto compartido, al tiempo que manifestó la ex-periencia exitosa del rescate y revitalización del Centro Histórico, así como el uso de la

Estrecha lazos Miguel Ángel Mancera con el Reino Unido

ERIKA FLORES

Los hermanos Torrado y José Alberto

Terán reconocidos por la Anáhuac

ManuelSOMOZA

@SomozaFinamex

Viernes 19 de Julio 2013

Page 10: 19 julio

El apagón analógico regresa a Tijuana tras terminar el proceso electoral

Un juez de EU desecha la demanda contra Zedillo por la masacre de Acteal

MÉXICO

10 [] MILED MÉXICO

LIC.GUILLERMO PADILLA

El apagón analógico en Tijuana se rea-liza de forma definitiva este jueves, luego de que en mayo fuera suspen-

dido para no afectar las campañas electora-les por la gubernatura en Baja California.

Aún hay habitantes que no cuentan con un decodificador para adaptar a sus televisores a la nueva señal digital.

El 28 de mayo se llevó a cabo el denominado apagón analógico, un pro-grama piloto en Tijuana que consistió en instalar decodificadores y/o antenas en los hogares que dependen únicamente de las señales abiertas para recibir el servicio de televisión.

Se logró una cobertura superior a 93% de los hogares antes de la suspensión de las transmisiones analógicas, según la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), pero parte del 7% que no alcan-zó la cobertura salió a protestar a las calles porque no tenían señal de televisión.

Ante los reclamos de la población, la Cofetel puso un módulo de atención para recibir quejas y hacer una base de datos para distribuir decodificadores a los hogares que lo requirieran.

HOMERO ORO

Los partidos políticos y autorida-des electorales también protestaron por considerar que afectaría a las campañas electorales, por lo que se decidió reins-talar la señal análoga y hacer el cambio hasta este 18 de julio.

Caty Aguilar, quien vive en una zona de clase popular del este de la ciu-

dad, viajó esta semana hasta las Instalacio-nes de la Secretaría de Comunicaciones y

Viernes 19 de Julio 2013

Un juez de Connecticut, Estados Unidos, desechó este jueves la demanda en contra del expresi-

dente de México Ernesto Zedillo, por su presunta responsabilidad en la masacre de Acteal, Chiapas, en 1997.

El juez Michael Shea emitió su fa-llo tras escuchar los argumentos orales de representantes legales de los 11 deman-dantes, así como del abogado de Zedillo.

El sistema de archivos de las cortes federales de EU no especifica las razones, solo señala que éstas fueron expuestas en los argumentos orales del juicio.

La demanda, presentada en octu-bre de 2011, buscaba compensación para los afectados por unos 50 millones de dó-lares.La sentencia aún puede ser apelada.

La defensa de Zedillo recordó al tribunal la inmunidad diplomática concedida por el gobierno estadounidense para quien era jefe de Estado cuando ocurrió el incidente.

La masacre de Acteal ocurrió el 22 de diciembre de 1997, cuando un grupo armado asesinó a 45 indígenas de la etnia tzotzil en Chiapas. Entre las víctimas hubo mujeres y 15 niños.

Las autoridades de Chiapas (estado del sur de México) atribuyeron el ataque a un conflicto territorial entre comunidades, pero familiares de las víctimas acusaron mo-tivaciones políticas, entre ellas atacar al mo-vimiento zapatista, que había irrumpido en la entidad unos tres años antes.

Zedillo, presidente de México entre 1994 y 2000, fue señalado como correspon-sable por parte de familiares de víctimas de la matanza, quienes lo acusaron de delitos de lesa humanidad.

Transportes (SCT) cerca del Aeropuerto al Oeste, donde opera el módulo tempo-ral de la Cofetel para saber por qué no cuenta con su decodificador como lo solicitó, pues no aparece en las listas de beneficiados.

“No estoy, vine en los primeros días y no estoy ahí, ya miré la lista y no

salgo, ni mi esposo ni yo”, dijo mientras verificaba las listas con nombres y folios

afuera del centro SCT.“Mi esposo sin la tele no puede estar,

es su diversión, sin la tele nomás no, ¿y mis novelas qué?”, dijo.

Hasta este 17 de julio, la Cofetel reci-bió alrededor de 15,000 solicitudes para ins-talar el decodificador y/o antena para captar la señal digital, incluidas algunas del muni-cipio Playas de Rosarito, donde se instalará una ventanilla complementaria desde este viernes y hasta el 27 de julio.

Las instalaciones, en tanto se llevarán a cabo entre el 6 y el de 10 de agosto.

Por ley, la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en todo el país debe concluir el 31 de diciembre de 2015. Des-pués de Tijuana, el segundo programa piloto se llevará a cabo en mayo del próximo año en las ciudades de Monterrey, Ciudad Juá-re z, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Mexicali.

Desde el inicio del programa piloto hasta el 28 de mayo se instalaron equipos convertidores (antenas internas y externas, decodificadores internos y externos, de acuerdo con los requerimientos específicos) en 192,060 hogares de escasos recursos de Tijuana que hoy tienen acceso a la televisión digital.

Page 11: 19 julio

Congreso michoacano recibe solicitud de licencia de Vallejo por 180 días

QRoo invierte unos 30 mdp para reforzar seguridad de vacacionistas

MÉXICO

11 []MILED MÉXICO

DIANA SINAHI PORCAYO ESTRADA

Los tres temas son destacables, están en la agenda y están, todos, marca-dos por grises y contradicciones.

El primero es el de la intervención en las comunicaciones. El documento publi-cado por Excélsior, además de ser una muy buena primicia informativa, lo que demuestra no es parte, aunque pareciera, de las redes de espionaje denunciadas por Edward Snowden. Forma parte de esos mecanismos de intervención que utilizan todos los países con cierto peso en el mun-do, pero aquí de lo que estamos hablando es de la compra de equipo para realizar esa labor y se supone que el derivado de la utilización de esas intervenciones sería parte del intercambio de información planteado ya en la Iniciativa Mérida.

En los hechos, con base en la in-formación publicada, no sabemos si EU intervino las comunicaciones en México. Lo que sí sabemos es que ese intercambio de información existe y que en México las fuerzas de seguridad tienen capacidad de realizar, al utilizar esos equipos, ese tipo de intervenciones. Según declaró ayer el comisionado de seguridad, Manuel Mon-dragón y Kalb, no existe constancia de que la Unión Americana haya interveni-do de esa forma en nuestro país. Lo hace el propio gobierno mexicano.

Eso ya lo sabíamos desde que se planteó la propia Iniciativa Mérida y des-de que ese tipo de intervenciones se con-virtieron, desde hace años, pero mucho más desde el 11-S, en una norma de los servicios de información e inteligencia. En el contexto de la lucha contra el narcotrá-fico (y también derivado de las exigencias del control del terrorismo, donde siem-pre se supo que México colaboraba acti-vamente con EU) era evidente que esos mecanismos se usaban en nuestro país. Innumerables ocasiones supimos que un capo u otro había caído precisamente por la utilización de mecanismos de interven-ción y geolocalización. No es novedad. El tema es cómo se utilizan esos equipos, quién lo hace, quién tiene control sobre los mismos y si existen normas claras al respecto.

Uno de los temas que se ha ob-viado en todo este gran debate iniciado con las filtraciones de Snowden, es que en Estados Unidos no ha habido reacciones al respecto. Y no las ha habido porque, por buenas o malas razones, esa estrategia de intervención de las comunicaciones, es una política de Estado, que fue aprobada desde la administración de Bush, ratifica-da por la de Obama, y de la que estaba enterada la comisión de seguridad del Congreso.

Jorge FERNÁNDEZ M.

Espionaje, policías y elecciones

Por tercera vez en lo que va de 2013, Fausto Vallejo, gobernador de Mi-choacán, solicitó licencia para ausen-

tarse del cargo para atender sus problemas de salud.

En una inusual conferencia de pren-sa en la que se reunieron 23 de los 40 dipu-tados que integran la 72 legislatura, (nueve diputados del PRD, nueve del PAN, uno del Panal, uno del PT, uno del PVEM y una diputada ex perredista declarada inde-pendiente), el coordinador de la bancada panista, Alfonso Martínez Alcázar, dio lec-tura a un documento de una sola cuartilla

A fin de garantizar seguridad a va-cacionistas y usuarios de playas y áreas marítimas en Quintana Roo,

el gobierno del Estado, por conducto de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofe-mat) invierte en el primer semestre del año unos 30 millones pesos en el programa de limpieza, señalización, vigilancia y manteni-miento de esas áreas.

El director general de la Zofemat en el Estado, Elizardo Sánchez Espejo, dijo que acorde con los ejes Competitivo y Ver-de del Plan Quintana Roo 2011-2016, esa inversión mantiene al Estado como uno de los más competitivos nacional e internacio-nalmente.

En un trabajo coordinado con las instancias federales y municipales, se lleva a cabo el programa de señalización en las costas y la zona de navegación, como el Sis-tema Lagunar Nichupté, en Cancún, con el cambio de boyas y el reforzamiento de las

POLÍTICA

existentes en playas públicas. En las playas se colocan carteles con información de los accesos, banderas de alerta

(verde, amarillo y rojo) para prevenir a los bañistas sobre las condiciones del mar; prohibi-ciones para hacer fogatas o meter animales al mar; delimitación de las zonas de guardavidas y de las rutas de navegación para embarcaciones y equipos motorizados recreativos.

Igualmente, en más de 860 kilómetros del litoral con uso federal marítimo terrestre se da continuidad al programa permanente de vigilancia y, en el rubro de limpieza de pla-yas, es continua en más de 400 kilómetros de costa de la entidad.

en la que advir-tieron: “Hemos decidido man-tener reunio-nes de trabajo

permanentes para analizar los escenarios que permitan dar-le certidumbre y estabilidad a Michoacán”.

El subse-cretario de En-lace Legislativo, Rubén Pérez Gallardo, entre-gó este jueves al Congreso de

Michoacán la solicitud de licencia para que el gobernador pueda retirarse de su cargo por un periodo de hasta 180 días.

La licencia es presentada tres meses después de que se entregó la anterior con vigencia de 90 días (18 de abril) y a tres días de su vencimiento.

“Como es de su conocimiento, esa soberanía me autorizó con fecha 22 de abril del presente una licencia hasta por 90 días con el objetivo de atender mi salud”, indicó Vallejo en el documento.

“No obstante, se me ha informado

que requeriré de un periodo de tiempo adi-cional para completar la atención médica necesaria para estar en condiciones de rein-corporarme a mis funciones en plenitud”, añadió.

Sin embargo, el documento no de-talló cuál es el estado de salud actual de Vallejo.

Una vez recibido el oficio, el presi-dente de la Mesa Directiva del Congreso local, Fidel Calderón, convocó a sesión ex-traordinaria para el viernes a las 9:00 horas con el objetivo de discutir la misiva.

Se prevé que durante la sesión del viernes se dé entrada a la solicitud y se tur-ne a la Comisión de Gobernación, quien tendrá que emitir un dictamen.

La solicitud de licencia se da lue-go de que 23 de los 40 diputados locales conformaron el miércoles un bloque que no descartó rechazar un nuevo permiso de ausencia a Vallejo Figueroa.

Vallejo fue operado a fines de junio pasado de forma exitosa, según informó su hijo Fausto Vallejo Mora. Sin embargo, no dio detalles del padecimiento del goberna-dor.

En tanto, la gubernatura de Michoa-cán fue ocupada de forma interina por el secretario de gobierno de Vallejo, Jesús Reyna.

@J_Fdz_Menendez

Viernes 19 de Julio 2013

Page 12: 19 julio

Debaten ley para desplazados

MÉXICO

12 [] MILED MÉXICO

DIANA SINAHI PORCAYO ESTRADA

El PAN presentará su reforma energética el 31 de julio: Madero

El Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer los lineamientos de su propuesta de reforma energética,

que considera la inversión de empresas pri-vadas en exportación, exploración, produc-ción, transportación y refinación de petró-leo, así como en petroquímica, mediante esquemas de concesión.

El presidente del PAN, Gustavo Madero, subrayó en rueda de prensa que la propuesta establece que la propiedad de los hidrocarburos es y será de la nación, mientras que Pemex seguirá en manos del Estado pero competirá con empresas priva-das y asociaciones público-privadas.

Acompañado por los coordinado-res panistas en el Senado, Jorge Luis Pre-ciado, y la Cámara de Diputados, Luis Al-berto Villarreal, señaló que el modelo de la industria petrolera está agotado, es invia-ble e insostenible, por lo cual necesita ser reformado a fondo para que vuelva a ser productivo.

Madero Muñoz dijo que se tiene previsto discutir esa reforma en el próxi-mo periodo ordinario de sesiones, siempre y cuando se cumplan las condiciones que

MONICA GIL pusieron PAN y PRD en el Adéndum del Pacto por México, en particular la aproba-ción de la reforma político-electoral.

El dirigente del PAN comentó que los principales fines de la reforma energé-tica que propone Acción Nacional son el crecimiento económico, la competitividad, la generación de empleos y la independen-cia energética.

Villarreal García detalló, a su vez, que la propuesta energética panista preten-de reformar los Artículos 25, 27 y 28 cons-titucionales y será presentada en el marco de la Comisión Permanente el miércoles 31 de julio.

Recalcó que urge transformar a Pe-tróleos Mexicanos (Pemex) en una empre-sa productiva, que preserve para la nación la propiedad sobre los hidrocarburos y pro-mueva la competencia en los procesos de refinación, petroquímica y transporte.

“Se requiere invertir donde hoy no alcanzan los recursos fiscales, explorar donde no llega nuestra tecnología, refinar lo que hoy compramos en el extranjero y generar valor a la altura de nuestras poten-cialidades”, expuso.

El líder de los diputados panistas señaló que la izquierda ha puesto sobre la

La Cámara de Senadores debate ya en comisiones una ley para prevenir y atender el desplazamiento forzado en el país, así como para obligar a las autoridades a restituir casas, negocios u otras propiedades que fueron despojadas a las víctimas.Se trata de un problema abordado por Crónica en las últimas semanas, que la CNDH

ha considerado ya de máximo interés —incluso alista ya un informe especial—, pero ante el cual la Secretaría de Gobernación se ha mantenido indiferente.

La iniciativa contempla cuatro puntos: un registro nacional de desplazados, la confor-mación de un consejo intersecretarial, encabezado por la Segob, para atender el fenómeno, la creación de un fondo para tal efecto y el diseño de políticas públicas en la materia.

“Es como una mesa de cuatro patas, un marco jurídico que permita identificar cuáles son las autoridades responsables para la prevención del desplazamiento, así como sistemati-zar el número de víctimas, disponer recursos para su atención y generar programas”, explicó en entrevista con este diario el senador perredista Zoé Robledo, principal impulsor de la ley, la cual ya ha recibido respaldo de legisladores del PRI y del PRD.

La propuesta es discutida en las comisiones de Gobernación, Seguridad Pública y De-rechos Humanos. Antes de convocarse a una sesión de comisiones unidas, también deberá ser analizada por la Comisión de Población, para después presentarse ante el pleno. Se espe-ra que el proceso culmine en el próximo periodo legislativo, el cual arranca en septiembre.

Aunque considera al desplazamiento como multicausal —derivado de conflictos re-ligiosos o agrarios, movimientos armados y hasta desastres naturales—, la información del Senado indica que el 90 por ciento de los casos se deriva de la violencia provocada por la lucha antinarco.

Robledo urgió a la CNDH a emitir un protocolo de atención a desplazados, pro-metido desde el año pasado. Y sobre el desdén de Gobernación, opinó: “No ha tenido una posición firme y clara de cómo atenderá el problema, y a nivel legislativo estamos obligados a hacerle un llamado para que dé a conocer cuál es su estrategia, debe hacerlo a la brevedad, porque no puede haber indiferencia”.

mesa una propuesta que en su diagnóstico, limita exclusivamente la discusión al tema petrolero, mientras que el gobierno fede-ral sólo ha compartido un diagnóstico -sin propuesta- llamado Estrategia Nacional de Energía.

En su oportunidad, Jorge Luis Pre-ciado Rodríguez advirtió que en México hay dos problemas en materia energética: el primero es el exceso de petróleo, pues

“nuestro principal comprador que es Es-tados Unidos será autosuficiente en cinco años”.

El otro es que “pese a que somos uno de los principales productores de pe-tróleo en el mundo, somos una de las na-ciones en que tanto la gasolina como el gas se presentan como los más caros del plane-ta”, añadió el coordinador de los senadores del PAN.

Viernes 19 de Julio 2013

Page 13: 19 julio

DESCARGA LA APP DE

SUPER STEREO MILED

www.miled.com

Page 14: 19 julio

Recibe Santos a Cristina Fernández con honores

Miles llenan el centro de Madrid exigiendo la renuncia de Rajoy

MUNDO

14 [] MILED MÉXICO

ERIKA FLORES

La característica más notable de los tiempos modernos es el automóvil. Son muchas las contribuciones que

se le atribuyen como responsable de la co-municación, impulsor de nuevas tecnolo-gías, responsable de acortar las distancias, democratizador que asemeja al rico y al pobre en los caminos. Aunque también el responsable de daños como la contamina-ción, el congestionamiento vial y las muer-tes por accidentes.

Nada escapa a sus dominios. Los automóviles han sido protagonistas de la historia moderna. En la II Guerra jugaron un papel estratégico. Hitler estuvo a pun-to de ganar la contienda. Si así hubiera acontecido el Volkswagen hubiera sido el causante de buena parte del éxito militar y propagandístico.

En México, uno de los episodios más trágicos de la historia fueron los ase-sinatos del presidente Francisco I. Made-ro y del vicepresidente José María Pino Suárez. El hecho tiene vinculación con el automóvil, pues los dos próceres, Made-ro y Pino Suárez, fueron trasladados, con engaños, al lugar de su ejecución en dos automóviles que hoy serían la envidia de cualquier coleccionista. Se trataba de un Protos tipo Laundet en el que viajó Made-ro y de un Packard convertible que llevó a Pino Suárez al matadero. El primer auto lo proporcionó el empresario Cecilio Ocón, enemigo de Madero, y el Packard Ignacio de la Torre y Mier, yerno del dictador Por-firio Díaz, derrotado por Madero en las elecciones.

De esta manera los automóviles han sido parte de la política mexicana. El presidente Miguel Alemán no puede en-tenderse sin su sonrisa y sin su Cadillac. El presidente López Mateos era un fanático del automóvil. Dicen que recorría por las tardes la carretera a Cuernavaca en un Ma-serati. López Obrador inmortalizó el Tsu-ru que manejaba don Nico. Quadri, de quien todavía queda un vago recuerdo, du-rante su ridícula campaña, se subía a una combi dos cuadras antes de los destinos, para que no lo vieran a bordo de su últi-mo modelo. Alemania dividida competía por el mejor automóvil. Mientras los de la República Federal producían Mercedes, Porsche, BMW, Audi y Volkswagen, los de la República Democrática apenas alcan-zaron para un austero Trabi. El automóvil fue la medida de las cosas de los dos siste-mas económicos y políticos.

POLÍTICA

El Papa y el automóvil

MarioMELGAR

MONICA GIL

@Mario_Melgar

Miles de manifestantes tomaron las calles del centro de Madrid aledañas a las oficinas centrales

del Partido Popular para exigir la renuncia del presidente del gobierno español Maria-no Rajoy, al que acusan de haber recibido pagos de un fondo para usos ilícitos antes de que su partido ganara las elecciones de 2011.

La protesta del jueves tuvo lugar después de que líderes de la oposición exi-gieron una explicación a Rajoy ante el Par-lamento bajo la amenaza de encarar un voto de censura.

El lunes, Rajoy restó importancia a las demandas de su renuncia luego de que un diario publicó mensajes de texto en los que consuela al tesorero del Partido Popu-lar, al que pertenece, y quien está siendo investigado por un fondo ilegal y cuentas bancarias secretas en Suiza. El tesorero Luis Bárcenas declaró que Rajoy recibió sobresueldos secretos, acusaciones que Ra-joy rechaza.

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue recibida hoy con ho-nores militares en Bogotá por el jefe

de Estado colombiano, Juan Manuel San-tos, al comenzar una visita de pocas horas al país andino.

Fernández, quien llegó anoche a Bogotá, fue recibida hoy por Santos y su esposa, María Clemencia Rodríguez, en el Patio de Armas de la Casa de Nariño, sede del Gobierno colombiano, en una ceremo-nia oficial bajo una llovizna.

Después de los actos protocolarios, Santos y Fernández ingresaron en la sede presidencial para una reunión privada que se ampliará luego con la incorporación de las delegaciones de los dos países.

Santos y Fernández abordarán el estado de las relaciones bilaterales, su pre-sencia en foros multilaterales y asuntos co-merciales.

Durante la visita los dos gobiernos firmarán un tratado de extradición y tam-bién se analizará la cooperación en diferen-tes áreas, entre ellas la navegabilidad de los ríos y en la lucha contra la trata de personas o en la mitigación de desastres naturales,

según informó la Cancillería colombiana.La actividad de la presidenta argentina en Colombia se resume a la reunión con

Santos y está previsto que regrese esta misma tarde a su país.

Viernes 19 de Julio 2013

Page 15: 19 julio

Se reformará la Constitución de Egipto sin interferencia de gobierno

La Presidencia egipcia no va a inter-ferir en el trabajo del comité encar-gado de reformar la Constitución,

suspendida tras el golpe de Estado militar del pasado día 3, afirmó el consejero pre-sidencial Ali al Auad.

Al Auad, asesor presidencial para Asuntos Constitucionales, anunció que el presidente interino egipcio, Adli Mansur, emitirá en las próximas horas un decreto para que ese comité, que dispone de todas las capacidades para modificar la Carta Magna, inicie sus trabajos.

En un principio, el grupo de exper-tos se pondrá al día de los pasos que adop-tó la Asamblea Constituyente que redactó el texto, aprobado en un referéndum en diciembre pasado, y estudiará constitucio-nes extranjeras, explicó Al Auad.

Acto seguido, comenzarán a refor-mar la Constitución, que podrían reescri-bir completamente en caso de que haya muchas modificaciones.

El asesor presidencial recordó que el comité debe finalizar su trabajo en 30 días tras la emisión del decreto de Man-sur.

El presidente emitió el pasado día 8 una declaración constitucional para sen-tar las bases de la nueva etapa transitoria,

Resguardan Río de Janiero ante visita del Papa

MUNDO

15 []MILED MÉXICO

VÍCTOR HANNA CABALLERO

CARLOS HERNÁNDEZ

tras el golpe de Estado que depuso el pa-sado día 3 al mandatario islamista Moha-med Mursi.

Según la declaración, un comité de expertos deberá proponer reformas a la Constitución y presentarlas a otra comi-sión formada por cincuenta representan-tes de la sociedad egipcia.

Este segundo comité debe termi-nar la preparación del proyecto definitivo de reformas constitucionales y someterlo a consulta, antes de que el presidente in-terino convoque un referéndum para su

La visita que el papa Francisco realizará a Brasil la próxima semana para partici-par de la Jornada Mundial de la Juven-

tud ha obligado a Río de Janeiro a desplegar una logística semejante a la de un Carnaval y un esquema de seguridad tan ostentoso como el de una Cumbre de varios jefes de Estado.

“Que el Papa me disculpe la compa-ración, pero la organización de la Jornada es comparable a la de un Carnaval por el núme-ro de participantes y de recursos necesarios, así como por su impacto económico en la ciudad”, asegura el alcalde de Río, Eduardo Paes.

Las carnestolendas, las principales fiestas de Río de Janeiro, movilizan a millones de personas en centenares de desfiles durante cuatro días y atraen a más de medio millón de visitantes, lo que obliga a las autoridades a montar sofisticadas logísticas de transporte, seguridad y atención sanitaria.

Para la Jornada Mundial de la Juven-tud (JMJ), que se realizará entre el 22 y el 28 de julio, se prevé la llegada a Río de 800 mil turistas brasileños y extranjeros, entre los cua-les 300 mil jóvenes peregrinos, la mayoría de

aprobación.La Constitución actualmente sus-

pendida fue aprobada en un plebiscito a finales de diciembre pasado, tras ser re-dactada por una Asamblea Constituyente, dominada por los islamistas y cuyos traba-jos fueron boicoteados por la oposición.

El Ejército egipcio advirtió que la declaración constitucional emitida anoche por el presidente interino, Adli Mansur, debe ser respetada por todos los egipcios, ya que garantiza el proceso hacia la demo-cracia.

los cuales desembarcará en al menos 10 mil autobuses fletados. Sumados a los cariocas, los participantes en la Jornada pueden llegar a los dos millones de personas.

En tres de las actividades de la Jornada con la presencia del pontífice se espera la par-ticipación de más de un millón de personas.

La alcaldía prevé que 1.5 millones de personas estén el jueves 25 de julio en una ceremonia en la que los jóvenes saludarán al Papa y que un número similar acuda el día siguiente al vía crucis que será escenificado en el paseo marítimo de Copacabana.

A la misa campal del 28 de julio, con la que Francisco clausurará la JMJ y que se realizará en un descampado en la empobreci-da región de Guaratiba, se prevé la asistencia de cerca de 1.2 millones de fieles debido a que será en un local alejado de Río de Janeiro.

Según Paes, esos tres eventos exigirán un esquema logístico y de seguridad similar al que Río de Janeiro monta todos los 31 de diciembre para su famoso Reveillon, la fiesta de Nochevieja que suele atraer a entre 1.5 y 2 millones de participantes.

Para responder a esa marea de gente, el municipio, que ha declarado cuatro días festivos, impedirá la circulación de autobuses

En un mensaje a la nación a través de la televisión estatal, las Fuerzas Arma-das señalaron que no desean que “nadie rebase el límite de lo aceptable en este momento, o que se salga del camino tras-pasando los límites de la seguridad y la paz por razones de egoísmo o fanatismo”.

La advertencia de los generales llega apenas minutos después de que se informara de que Mansur ha encargado al economista liberal Hazem al Beblaui formar gobierno como nuevo primer mi-nistro, mientras que el Nobel de la Paz Mohamed el Baradei ha sido designado vicepresidente para Relaciones Exterio-res.

Los Hermanos Musulmanes recha-zaron hoy la declaración constitucional de anoche, que fija el proceso de transición que culminará con la celebración de elec-ciones parlamentarias y presidenciales.

En un mensaje en su página de Facebook, Esam el Arian, vicepresidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de la Hermandad, aseguró que la declaración “devuelve al país a la casilla de salida por segunda vez”.

Según el Ejército, que depuso al presidente Mohamed Mursi el pasado 3 de julio, la hoja de ruta marcada por Man-sur “garantiza que la construcción (del nuevo orden) avanza de forma firme y transparente”.

Viernes 19 de Julio 2013

Consejero presidencial Ali al Auad.

fletados en la ciudad, reforzará el sistema de transporte público y bloqueará cientos de vías.

Además movilizará a miles de po-licías, socorristas, médicos y bomberos, ha montado palcos y altares gigantescos y pues-tos médicos, de acuerdo con el alcalde.

El esquema de seguridad fue organi-zado por el Ministerio de Defensa y tuvo que ser reforzado tras las protestas que sacudieron a Brasil en junio pasado y por la decisión de

Francisco de utilizar un “papamóvil” abierto y sin blindaje en sus desplazamientos.

El plan inicial preveía la movilización de 12 mil militares y policías tanto en Río como en Aparecida, ciudad sede del mayor santuario brasileño y que el pontífice visitará el miércoles, pero ese número fue elevado a cerca de 20 mil, entre los cuales 14 mil 600 miembros de las Fuerzas Armadas.

Page 16: 19 julio

la Glorieta de las Cibeles, Sinaloa y Me-dellín.

En esos lugares, se detectaron ve-hículos de diferentes marcas que eran usados como “taxis ejecutivos”, pero no tenían ningún tipo de documentos para prestar el servicio, por lo que fueron tras-ladados al corralón; los dueños deberán pagar una multa superior a los 22 mil pe-sos.

El titular del organismo justificó las acciones con la intención de generar un orden en la capital del país, pues los ciudadanos merecen un servicio de cali-dad, que esté ordenado, que sea seguro, pero además que quien lo realiza tenga todos sus documentos en regla, sino im-peraría la anarquía.

“Por eso en materia de transporte realizamos operativos de diversos tipos, encaminados a regular los microbuses, otros en taxis regulares y otros más para los irregulares, es decir “piratas”, en esta materia hemos detectado y sancionado desde febrero del 2011 a mil 912 auto-motores que prestaban el servicio sin do-cumentos”, concluyó.

Fue hasta la 1:35 de la madrugada cuando lo detectaron sobre el Eje 3 Sur, casi a la altura de la Avenida Cuauhtémoc, donde policías del sector Roma le indica-ron al chofer que detuviera su marcha, a lo que hizo caso omiso e inició la persecución, por varios kilómetros.

Policías de otros sectores se suma-ron a la persecución que culminó en la es-quina de Observatorio y General Manuel M. Plata, en el perímetro de la delegación Miguel Hidalgo.

El detenido, identificado como Francisco Vargas Pérez, de 29 años de edad, fue trasladado y puesto a disposición de la Fiscalía de Recuperación de Vehícu-los de Transporte con sede en el edificio central de la Procuraduría General de Jus-ticia capitalina.

Este sujeto ya es investigado por agentes capitalinos para saber si pertenece a una banda dedicada al robo de transporte de carga.

ma violenta la obligó a ingresar de nuevo a su casa, con la intención de sustraer sus pertenencias.

La sobrina de la afectada regresó al lugar de los hechos debido a que se le olvidaron algunos documentos, al perca-tarse de la agresión que sufría su familiar pidió el apoyo de los vecinos, que a su vez le informaron a la policía la situación.

Los uniformados se acercaron y lograron la detención de quien dijo llamarse Omar Espejo Federal, de 39 años, de origen colombiano. Durante la revisión de rutina, se le encontró un par de guantes de látex. Fue trasladado a la agencia central en donde se determinará su situación jurídica.

remitieron a 21 automotores a depósitos vehiculares.

Las zonas de impacto donde las dependencias desplegaron el operativo

JUSTICIA

16 [] MILED MÉXICO

ERIKA FLORES

HOMERO ORO

Al corralón 21 taxis ejecutivos

Propietarios de 21 taxis ejecutivos deberán pagar una multa superior a los 22 mil pesos para sacarlos del

“corralón”, a donde fueron remitidos por personal del Instituto de Verifica-ción Administrativa del Distrito Federal (InveaDF), ya que daban el servicio sin los permisos correspondientes, informó su consejero presidente, Meyer Klip Ger-vitz.

El operativo aplicado en la delega-ción Cuauhtémoc fue parte de las accio-nes para regular el transporte público de pasajeros en distintas zonas de la Ciudad de México y evitar la proliferación de ta-xis “piratas”, así como los denominados “taxis ejecutivos”.

En esta ocasión, el dispositivo, que fue coordinado por la Secretaría de Go-bierno y cuentan con la participación de las secretarías de Transportes y Vialidad, así como de Seguridad Pública del Distri-to Federal, se desarrolló en la delegación Cuauhtémoc y como resultado de ellos se

Detenido cuando intentaba entrar a robar una casa en La Malinche

Recuperan camión robado quetransportaba pollos en Miguel Hidalgo

Elementos de la Secretaría de Segu-ridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), pertenecientes a la Uni-

dad de Protección Ciudadana (UPC), Sector Cuchilla, detuvieron a un hombre cuando presuntamente intentaba robar en un domicilio ubicado en Norte 82 y Oriente 85, colonia Malinche, Gustavo A. Madero.

Según datos de la corporación po-licíaca, al salir de su domicilio la afectada de nombre Rebeca Monroy de 67 años, fue interceptada por un sujeto de nacio-nalidad colombiana, mismo que de for-

REDACCIÓN

Elementos de la policía capitalina per-siguieron la madrugada de ayer al conductor de un camión de carga

que transportaba mil 550 pollos, el cual fue robado con violencia a un chofer, durante la noche del miércoles.

De acuerdo a los datos proporcio-nados por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), el hurto se produjo alrededor de las 23:50 horas en la autopista México-Puebla después que el camión saliera de la granja avícola Rocer, ubicada en el munici-pio de Teotihuacán.

El camión, de la marca Dodge, tipo rabón, con matrícula KX-1375 fue reporta-do a los policías capitalinos, por lo que se inició su búsqueda.

Viernes 19 de Julio 2013

son: Los Cruces de Niza y Reforma, Li-verpool y Amberes, Liverpool y Floren-cia, Berna y Reforma, Havre y Reforma, Río Nilo, así como Durango y Medellín,

Page 17: 19 julio

al mexicano por primera vez con la camiseta de la entidad amarilla.

Junto a Dos Santos han estado los jugadores de la cantera Raúl Bernabéu, Quique Cebrià, Mario González, Juan del Carmen y Antonio Cristian.

La marca china Xtep continuará, por tercera tem-porada consecutiva, vistiendo a todos los equipos del club castellonense. La primera equipación seguirá siendo total-mente amarilla, aunque las novedades de esta campaña radican en que en el pecho aparece en grande el escudo del Villarreal de fondo, mientras que la forma del cuello también difiere del de la temporada pasada. El segundo uniforme será totalmente de color azul, que reemplaza al negro utilizado en la campaña 2012/2013.

a sus nuevos compañeros y las instalaciones de Miralcamp.Al mismo tiempo en esta cita, el Villarreal ha pre-

sentado las nuevas equipaciones que lucirá esta tempora-da en Primera División y Giovani dos Santos ha ejercido como modelo junto a varios canteranos del club.

En el acto también se ha dado a conocer el nuevo patrocinador del club castellonense, la imagen del Grupo Industrial Pamesa Cerámica, del cual es propietario el pre-sidente del Villarreal, Fernando Roig, y que lucirá en las camisetas del Villarreal las próximas cinco temporadas a razón de 2,5 millones de euros por campaña.

La presentación de las nuevas equipaciones se ha hecho sobre el césped de El Madrigal ante la presencia de los 3.000 aficionados que se han acercado al estadio a ver

El francés Christophe Riblon (AG2R La Mon-diale) ganó este jueves la 18 etapa del Tour de Francia, con final en Alpe d’Huez, en una

jornada en la que el británico Chris Froome (Sky) aumentó su diferencia en la primera plaza con res-pecto al segundo, el español Alberto Contador.

Froome, séptimo en meta, perdió algo más de un minuto con el colombiano Nairo Quintana (Movistar), que entró cuarto y se sitúa tercero en la general.

En segunda posición llegó el estadounidense Tejay Garderen, a casi un minuto de Riblon, y en tercera el italiano Moreno Moser, a 1:27. Cuarto fue Quintana y el quinto lugar lo logró el español Joa-quim Rodríguez.

Contador (Saxo), 11 de la jornada, salvó la segunda posición con respecto a Quintana, que está a 21 segundos del madrileño, pero perdió más tiem-po con Froome, del que ya le separan 5 minutos y 11 segundos.

El mexicano Giovani Dos Santos ha sido presentado este jueves por el presidente del Villarreal C.F., Fer-nando Roig, en un evento abierto a la afición y que

ha congregado a 3.000 personas en el campo de fútbol de El Madrigal.

‘Gio’ lucirá la camiseta amarilla -patrocinada por la empresa Pamesa-, durante los próximos cuatro años, y as-pira a tomar confianza para desarrollar su “mejor fútbol”.

Según ha explicado el mexicano, el Villarreal ha sido el único equipo contemplado para la próxima tempo-rada, puesto que ya quiso acercarse al club castellonense hace dos años y finalmente no pudo ser y en esta última temporada la entidad amarilla ha sido la única, según el jugador, que le ha ofrecido la máxima confianza, “tanto el presidente como el entrenador”, comenta.

Otro de los motivos que convencieron al delatero es el “fútbol atractivo y bonito de ver” que desarrolla el Villa-rreal, donde, tras la salida de la cantera del Barcelona y ya con 24 años, espera lograr la “estabilidad” para desarrollar su “mejor fútbol”.

La expectación era tal que la sala de prensa a las 13 horas quedaba menuda para albergar a todos los medios de comunicación acreditados, nacionales e internacionales, sobre todo latinoamericanos.

Las vueltas que ha dado el fichaje de Gio y la cali-dad que atesora el mexicano sirven como aglutinador para convertir al pequeño delantero azteca en el símbolo del nuevo reto que afronta el Villarreal, siempre con permiso de Bruno.

Fernando Roig ha manifestado que contaban con el jugador “sin ninguna duda” y espera que trabaje con la máxima confianza.

Giovani llegó este miércoles por la mañana al aero-puerto de Manises y viajó directamente a la Ciudad Depor-tiva del Villarreal para firmar el contrato que le vincula con la entidad amarilla para los próximos cuatro años y conocer

Gio aúna la ilusión ‘amarilla’

17 []MILED MÉXICO

DEPORTES

HOMERO ORO

Durante su presentación, el delantero mexicano asegura que el“Submarino Amarillo” era su mejor opción. Sirve como modelo para la presentación de la nueva indumentaria

REDACCIÓN

Christophe Riblon gana la 18 etapa del Tour de Francia

Viernes 19 de Julio 2013

Page 18: 19 julio

Luego que el presidente del Paris Saint- Germain, Nasser Al-Khelaifi, aseguró que el club no dejará ir al brasileño Thiago Silva, quien es pretendido por el Barcelona, el jugador confirmó hoy que respetará su contrato de cuatro años.“La temporada comenzará como acabó la anterior. Llevaré la camiseta del Paris Saint-Germain”,

expresó el defensa central, de 28 años de edad, en declaraciones a “Globoesporte”.La temporada comenzará como acabó la anterior. Llevaré la camiseta del Paris Saint-Germain”,

expresó el defensa central“Tengo un contrato de cuatro años y voy a respetarlo”, advirtió el jugador, al tiempo de señalar

que aunque “el técnico quiere que aproveche mis vacaciones, cuenta conmigo para el Trofeo de Campeones del 3 de agosto contra Burdeos”.

En su declaración, el internacional brasileño, quien junto con la selección de su país se convirtió en campeón de la pasada Copa Confederaciones, adelantó que volverá de sus vacaciones el próximo 30 de julio.

Con su declaración, Silva podría dar por concluido el tema de su tras-paso al Barcelona, club al que este miércoles el dueño del PSG le advirtió: “Nosotros, por otra parte, también estamos siguiendo a jugadores del Barcelona”.

Thiago Silva

18 [] MILED MÉXICO

DEPORTES

Alejandro AGUERREBERE@alexaguerre

MONICA GIL

No compro todavía

DEPORTES

se queda en el PSG

Viernes 19 de Julio 2013

El futbol mexicano a nivel de selección vive un momen-to complicado y el actual año ha resultado más difícil de lo que se anticipaba tras lo ocurrido durante 2012,

con una clasificación tranquila al Hexagonal final, victorias en casi todos los partidos disputados y la ratificación de lo hecho en la Copa Oro hacían ver al Tricolor como la selec-ción a vencer en la Concacaf.

Pero qué rápido han cambiado las cosas, la confian-za en el Tricolor ha disminuido considerablemente después de los resultados y actuaciones decepcionantes en los partidos de clasificación al Mundial.

Desde aquella noche del 2 de febrero, cuando empa-taron contra Jamaica en el Estadio Azteca, las cosas han ido en una preocupante espiral descendente.

La afición se ha hartado y la prensa se ha lanzado con todo en contra del seleccionador José Manuel de la Torre, quien no ha hecho mucho ni en la cancha ni fuera de ella para apaciguar las voces que piden su salida del combinado nacional.

La percepción es negativa, se ve a los jugadores como di-vas que no dejan todo en la cancha.

Así como a un técnico incapaz de cambiar la fortuna de un equipo que parece haber perdido el rumbo y el compromiso.

Todo esto ha propiciado que algunas personas del medio y los segui-dores al futbol pidan cambios, desde el entrenador hasta los jugadores. Cuando se anunció la lista de elementos que estarían en la Copa Oro hubo quienes señalaron que se presentaba una buena ocasión para encontrar jugadores aptos para el reto de conseguir el boleto mundialista.

Por ello, con los resultados de los partidos recientes, victorias ante Canadá y Martini-ca, hay quienes afirman que por lo visto en esos triunfos existen argumentos para considerar a ciertos jugadores para los importantes partidos de septiembre ante Honduras y Estados Unidos.

A mi entender esto es prematuro, es cierto que quienes han aparecido regular-mente en el Hexagonal final no han estado en su mejor nivel, dejando mucho que desear, especialmente en los duelos disputados en casa y que terminaron con empates a cero goles.

No creo que por triunfos ante combinados de un pobre nivel, ya se encontró a los sustitutos.

Page 19: 19 julio

19 []MILED MÉXICO

ESPECTÁCULOS

MONICA GIL

Alejandro Sanz

dará dos noches en el Auditorio

El cantautor español Alejandro Sanz re-gresa a los escenarios mexicanos como parte de su gira La música no se toca,

para presentarse en el Auditorio Nacional, el 1 y 2 de octubre.

El intérprete promociona su noveno ál-bum de estudio La música no se toca, el cual incluye temas como Yo te traigo... 20 años, No me compares, Llamando a la mujer acción, Mi marciana, Camino de rosa”, Se vende, Cómo decir sin andar diciendo, Camino a casa y Nena, entre otros.

Además, Sanz deleitará a su público con canciones que lo han llevado al éxito como Pisando fuerte, La fuerza del corazón, Ami-ga mía, Cuando nadie me ve, Quisiera ser, El alma al aire, A la primera persona y Te lo agra-dezco, pero no, entre otras.

Los boletos se venderán en preventa el 18 y 19 de julio, informó la empresa promotora de los conciertos a través de sus redes sociales.

Por lo pronto el músico realizó un alto en su en su gira para ser testigo de los efectos del cambio climático, la pesca industrial y los planes de las petroleras que hacen peligrar a la población y el ecosistema ártico.

No obstante, regresará para continuar con tour por España y visitará ciudades como Valencia, Gerona, Marbella.

Viernes 19 de Julio 2013

Page 20: 19 julio

Desde hace varias semanas algunas personas me vienen diciendo que debería usar este tratamiento para la pérdida del cabello que inventó un colombiano. El tratamiento lleva el nombre del doctor,

pero ni el apellido ni el nombre suena a latinoamericano.Mi hermana mayor, a quien le gusta molestarme repitiéndome las cosas una y otra vez, durante

una cena familiar no paró de decirme el nombre del doctor, como si fuera una canción infernal. Pero su táctica no funcionó, porque en este preciso instante no recuerdo el dichoso nombre. Era algo así como, ¿Jalil?

Pongo en Google Jalil y caída del cabello y aparece esto: “después de la caída de Trípoli...”, y luego en el mismo párrafo: “Abdul Hakim Al Jalil, comandante de la brigada...”. Supongo que aún estoy muy lejos de recordar el nombre del colombiano que evita, dicen, la caída del cabello de muchas personas en el mundo.

La verdad es que no me importa no recordarlo porque no pienso ir a verlo. La caída de mi pelo hasta ahora no me trae conflicto ni aflicción, por eso las propuestas de mis amigos me entran por un oído y me salen por el otro.

Aunque hoy en la mañana, cuando estaba a punto de salir de casa, mi mujer, de la que ya me había despedido, me dijo: “¿Y si vas a ver a ese doctor colombiano que te recomendaron? El de la caída del pelo”. Supongo que me debe haber visto un hoyo en la nuca mientras caminaba hacia la puerta. Jamás me veo de espaldas; no tengo uno de esos espejos de tres vistas que logran que te mires en donde, de manera natural, es imposible, así que no sé qué es lo que vio. ¿Tan mal estaré?

Así que no he parado de darle vueltas a esto, a la inminencia de la caída de mi pelo, pero por más que busco en mí un sentimiento de terror o de angustia, no lo encuentro.

Será porque hay calvos que admiro. La semana pasada, por ejemplo, vi a Brian Eno dando una conferencia en el evento Tag DF. Tuve la suerte de estar hasta el frente, a unos metros de uno de mis grandes ídolos.

Lo que más me gustó de la conferencia fue ver y escuchar hablar a Eno, pues la mayoría de las cosas que decía ya las había leído antes en reportajes o escritos de él mismo. Claro, siempre será mejor escuchar en sus propias palabras a la persona a la que se le ocurrió cierta idea y cómo la desarrolló.

Brian Eno tiene 65 años y se ve muy bien. “Pero qué importa cómo se vea”, dirán muchos, “¡el tipo es un genio!”. Claro, es un genio, pero al fin y al cabo es un entertainer: cobró un dineral por dar su conferencia, hacía chistes, demostraba su ingenio ante el público, era encantador y se veía bien. Y está calvo, ¿se dan cuenta?, ¿cuál es el problema?

El famoso héroe enmascarado El Llanero Solitario -uno de los personajes televisivos más populares de la historia-, salta a la pantalla grande a partir de hoy. Armier Harmer es El Llanero Solitario, quien junto a Johnny Depp como Toro, buscan

conquistar a la taquilla mexicana tras el poco recibimiento obtenido en Estados Unidos, pese a que es producida por los mismos que lanzaron al éxito la trilogía Piratas del Caribe: Disney, Jerry Bruckheimer Films y el director Gore Verbinski.

Esta película, de los Estudios Disney, tiene un ‘toque’ mexicano: el actor Joaquín Cosío, quien encarna a “Jesús”.

A Johnny Depp no le preocupan las críticas que pueda recibir por inter-pretar a un indio nativo americano Toro.

“Lo esperaba, y todavía lo espero, pero mientras yo sepa que no he he-cho ningún daño y haya representado a los comanches de manera apropiada... Siempre va a haber palabrerías, todos tienen una opinión”, asegura el actor.

El personaje de Depp es el que cuenta la historia de la cinta, que hace justicia al personaje de Toro al ponerlo al mismo nivel que El Llanero, y lo hace utilizando el recurso de tenerlo como un anciano que platica el relato a un niño.

“Cuando me vi caracterizado de viejo, vi a mi bisabuela, ya que aparente-mente tenía un poco de sangre india. El maquillista lo logró”, recuerda.

De pequeño, cuando crecía en Kentucky le dijeron muchas veces que te-nía algo de sangre cherokee, y para Depp era la oportunidad de hacer algo con la imagen de los indios.

“Aprendí de mi gran mentor, padre y amigo Marlon Brando que, en la historia del cine, los nativos americanos han sido interpretados como salvajes o algo peor. Y era importante tener una oportunidad de borrar eso”, afirma.

El actor explica que la cinta retrata la época y le da una intención a “Toro” de ser mucho más que el compinche del hombre enmascarado, manera en que fue representado a lo largo de los años en historietas y la serie de televisión.

“Lo que me encantó de la idea de Toro es que él es diferente, siente que han cometido actos horribles contra su gente y siente vergüenza. Y va por su cuenta a vengarlos. Hay mucha historia ahí”.

El Llanero Solitariobusca conquistar México

20 MILED MÉXICO

ESPECTÁCULOS

[]

REDACCIÓN

REDACCIÓN

Joselo@joselo

Envejecer

ESPECTÁCULOS

Viernes 19 de Julio 2013

Facebook fue coronada como la Red Social del Año y Whatsapp como la Adicción Digital del Año. Belinda se llevó a casa el codiciado premio de Bombón del Año, mientras que Martín Barba se llevó el premio por Bizcocho del Año.

La fiesta estuvo bajo la conducción de la actriz Karla Souza, famosa por interpretar a Bárbara Noble en el reciente éxito Nosotros los Nobres, y el bloguero mexicano Werevertumo-rro, quienes pusieron a los millennials en primera fila para celebrar su mundo con categorías originales de la cultura pop.

Los MTV Millennial Awards podrá ser visto en televisión el domingo 28 de julio, y en esta ocasión tuvieron como estatuilla a los gatos, que fueron inmortalizados por MTV para ser el estandarte y el más alto honor en este premiación.

Con una gran afluencia de personalidades de la música y la actuación, entre las que se encuentran ofía Sisniega, Sebastián Zurita, Luis Gerardo Méndez, Pedro Damián, Dulce María, Eleazar Gómez, Los Bunkers, Poncho, 3BallMTY y Hello Seahorse! se celebró la primera edición de los MTV Millennial Awards.

Belinda es el‘Bombóndel año’

Page 21: 19 julio

21 []MILED MÉXICO

RECREO

ACUARIO 22 DE ENERO21 DE FEBRERO

PISCIS 22 DE FEBRERO20 DE MARZO

ARIES 21 DE MARZO20 DE ABRIL

TAURO 21 DE ABRIL20 DE MAYO

GÉMINIS 21 DE MAYO21 DE JUNIO

LIBRA 22 DE SEPTIEMBRE22 DE OCTUBRE

SAGITARIO 22 DE NOVIEMBRE22 DE DICIEMBRE

ESCORPIÓN 23 DE OCTUBRE21 DE NOVIEMBRE

CAPRICORNIO 23 DE DICIEMBRE21 DE ENERO

LEO 23 DE JULIO22 DE AGOSTO

CÁNCER 22 DE JUNIO22 DE JULIO

VIRGO 23 DE AGOSTO21 DE SEPTIEMBRE

Deja de lado los problemas que tengas porque hoy será uno de los mejores días para ti. Te darás cuenta de que las cosas son más simples con la familia.

Cuando las ideas que tienes no te salen de la manera en la que te gustaría sueles quedarte muy desanimado, pero debes levantarte otra vez y continuar tu vida.

Busca el confort de tu casa para encontrar el des-canso que has estado buscando todo este tiem-po. Es un buen día para recargar las energías.

Buen día para hacer planes con los amigos. Será uno de los mejores días que vas a tener con ellos y verás que te lo pasarás mejor que nunca.

Llegas a finales de semana con muy poco por hacer, pero no puedes dejar de salir con los amigos. Ellos te ayudarán a sentirte mejor y te ofrecerán la diversión que buscas.

Las intenciones de las personas es algo que no podemos ver en la mayoría de las ocasiones, pero hoy si vas a tener una corazonada con esta persona.

Cruza los dedos para que hoy tengas algo de suerte, pues si esta te acompaña vas a conseguir mucho más de lo que esperas de este día.

Despertarás con pocas ganas de hacer nada y esto es algo que debes evitar. Intenta buscar algo que te ayude a activar las energías, pues lo vas a necesitar.

Buscarás en todos los sitios más recónditos de tu ser una respuesta que no es nada fácil. Pensar en algunas cosas puede no ayudarte mucho.

Será un día en el que podrás disfrutar al máximo de todo lo que la vida te ofrece y esto es algo que debes aprovechar. No descuides a la familia.

Las energías y la vitalidad que tenías hace pocos días van a desaparecer hoy y te vas a encon-trar con pocas ganas de hacer nada y bastante desmotivado.

Vas a tener un día bastante cómodo en todo lo relacionado con tu vida personal y podrás disfru-tar de ello sin muchos problemas ni complica-ciones. Es un día ideal.

HORÓSCOPOS

ERIKA FLORES

SOPA DE LETRAS

HUMOR!!!...

Viernes 19 de Julio 2013

Page 22: 19 julio

Google está en conversaciones con los principales medios de televisión para lanzar próximamente un servicio de TV en streaming.

Al igual que Sony e Intel, Google quiere lanzar su propio servicio de tele-visión por internet y por ello busca la compra de licencias con las grandes compañías del sector.

El hecho de que los usuarios puedan disfrutar de sus series de televisión o progra-mas favoritos en cualquier momento y lugar ha desencadenado entre los estadounidenses una creciente demanda por este tipo de servicios.

Según el diario, Google e Intel ya negocian con los proveedores de televisión de pago con el objetivo de llegar a un acuerdo antes de final de año.

Según las fuentes consultadas por el diario, la televisión en ‘streaming’ supondría un nuevo paso al frente de la compañía respecto al modelo de cable tradicional y ofrecería programas convencionales para que los usuarios se familiarizasen con el tema.

Ya no era nada secreto, ni su existencia e inclusive ni sus especificaciones y diseño, pero hoy HTC lo ha hecho totalmente oficial, la versión miniaturizada del buque insignia de los taiwaneses ya está aquí, el HTC One Mini.El terminal es rápidamente identificable por compartir un diseño similar al de su

hermano mayor, pero eso sí, con un cambio tanto en sus dimensiones como en sus especi-ficaciones técnicas, veamos qué nos tiene.

Aunque es de dudarlo mucho en un teléfono de gama media, éste está confeccio-nado con aluminio, un cuerpo de tipo unibody, con bocinas en su parte frontal y una tapa trasera curva que permitiría hacerlo un poco más ergonómico. Sus medidas son: 132 × 63.2 × 9.25 milímetros y su peso es de 122 gramos.

Pasamos al frontal y encontramos una pantalla de 4.3 pulgadas con una resolución de 1280 × 720 pixeles, que una vez más si lo categorizamos en la gama media está muy arri-ba en comparación con otros terminales pero que a la vez se agradece mucho por aportar una densidad de 341 ppi.

Sus circuitos se ha visto reducidos a incluir un procesador de doble núcleo Qual-comm Snapdragon 400 a 1.4 Ghz., que se acompaña con la reducción de memoria RAM hasta 1GB, y un almacenamiento de 16GB que no se podrá ampliar.

La parte multimedia, una vez más, presume de dos cámaras con tecnología UltraPi-xel, la principal lleva un sensor de 4 megapíxeles, que aún no se sabe si será el mismo que se incluye en su hermano mayor, y en la secundaría encontramos una de 1.6 megapixeles que no puede presumir de nada más que el grabar en Full HD.

Como detalles adicionales de su hardware mencionamos la tecnología Beats Audio sobre los altavoces frontales BoomSound, conectividad LTE, Bluetooth, WiFi, GPS + GLONASS, y una batería de 1800 mAh con 13 horas de autonomía prometidas en con-versación.

Por la parte de software, que en este móvil merece un apartado, encontramos la última versión de Android: 4.2.2 Jelly Bean, que como no podía faltar se acompaña de la personalización HTC Sense y esta a su vez con la pantalla de inicio BlinkFeed desde la cual centraremos todo el contenido social en una especie de tiles. También para aprovechar la cámara UltraPixel se incluye una vez más la aplicación HTC Zoe.

El HTC One Mini saldrá al mercado para el mes de agosto, pero no será hasta septiembre cuando llegue hacia todo el mundo. Desgraciadamente aún no tenemos datos de su llegada a México ni de su precio, que sí piensa la gente de HTC que hay un buen mercado para el móvil aquí es más que seguro verlo aterrizar para fin de año.

22 [] MILED MÉXICO

GADGET

HOMERO ORO

VLC vuelve a la App Store de iOSMONICA GIL

HTC One Miniya está aquí

Más de dos años han pasado desde que VLC dejó de estar disponible en la App Store de los dispositivos móviles de Apple y, aunque pensábamos que era un adiós definitivo, parece ser que mañana será el día escogido para el regreso de

VLC para iOS volverá a estar disponible para todos los usuarios de un producto móvil de Cupertino, tal y como confirman desde VideoLAN.

El regreso de VLC para iOS es quizás uno de los más esperados entre los usua-rios de los productos de Apple. Y es que, a diferencia de otras aplicaciones retiradas por Apple de la App Store, VLC fue retirada por la propia VideoLAN al considerar que las condiciones de uso de la tienda de Apple chocaban directamente con las condi-ciones de uso de la aplicación. Ya antes de su retirada se rumoreó al respecto y al poco tiempo desapareció de la App Store.

Pero el regreso de VLC para iOS no sólo consiste en que la aplicación volverá a estar disponible en la App Store. Desde VideoLAN han decidido construir desde cero la aplicación para iOS conservando, evidentemente, la máxima de la compañía: man-tenerse open-source. A propósito de esto, el código de la aplicación estará disponible desde mañana para todo desarrollador que quiera descargarlo.

La noticia del regreso de VLC para iOS no sólo es buena por el hecho de disponer de una magnifica aplicación para la reproducción de contenidos multimedia en nuestros iPads o iPhones, también porque pone en evidencia que finalmente se está encontrando una solución para desarrolladores cuya filosofía de código abierto en ocasiones se ha encontrado con las restrictivas condiciones de la tienda de aplicaciones de Apple. Mañana mismo podremos comprobar qué tiene preparado VideoLAN para el regreso de VLC para iOS con su VLC 2.0.

Google planea lanzarsistema de TV en streaming

REDACCIÓN

Viernes 19 de Julio 2013

Page 23: 19 julio

MILED MÉXICO 23 []

CLICK

HOMERO ORO

Tiene apenas 19 años, aún va al colegio y no tiene novio, ¿qué tal? Con tales

pergaminos, se puede decir que esta ricura ya desbancó del trono a Larissita. Es la nueva musa pa-ragua, Judith Gamarra, cuyo cetro de Miss Tanga 2013.

judi

th g

amar

raViernes 19 de Julio 2013

Page 24: 19 julio

INFOGRAFÍA Viernes 19 de Julio 2013