1921 - La Identificación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 1921 - La Identificacin

    1/1

    RESMENES DE FREUD ELIAGUILAR

    LIC.EN PSICOLOGA ELISANOEMAGUILAR

    1

    LA IDENTIFICACION - 1921

    1. La identificacin es la ms temprana exteriorizacin de una ligazn afectiva con otra persona. Juega gran

    papel en la prehistoria del complejo de Edipo. El nio manifiesta inters hacia su padre; quiere crecer y ser

    como l, lo toma de ideal. En simultneo o algo despus inicia una investidura de objeto de la madre. Hay as

    dos lazos distintos: investidura sexual de objeto con la madre; identificacin al padre a quien toma de ideal.

    Ambos coexisten un tiempo sin influirse, pero como la vida anmica tiende unificarse, ambos lazos confluyen yas nace el complejo de Edipo normal. El nio ve que el padre le cierra camino hacia la madre; su identificacin

    con l se torna hostil y termina en el deseo de sustituir al padre tambin junto a la madre. La identificacin es

    ambivalente desde el inicio; puede virar hacia la expresin de ternura o deseo de eliminacin. Es retoo de la

    1 fase de la organizacin libidinal (oral) donde el objeto amado se incorpora por devoracin y se aniquila.

    Ms tarde es fcil perder de vista el destino de esa identificacin al padre. Puede que despus el complejo de

    Edipo sufra una inversin, que se tome por objeto al padre en actitud femenina, un objeto del cual las

    pulsiones sexuales directas esperan satisfaccin; en ese caso, la identificacin con el padre sera precursora de

    la ligazn de objeto que recae en l. Igual vale para la nia con las sustituciones necesarias. La diferencia entre

    identificacin de ese tipo con el padre y eleccin de objeto que recaiga sobre l es que en el primer caso el

    padre es lo que uno querra ser; en el segundo, lo que querra tener. La diferencia depende de que la ligazn

    recaiga en el sujeto o en el objeto del yo. La primera ligazn ya es posible antes de toda eleccin sexual de

    objeto. La identificacin aspira a configurar el yo propio a semejanza del otro, tomado como modelo.

    2. La identificacin en la formacin de sntoma sustituye a una ligazn libidinosa de objeto por va regresiva,

    mediante introyeccin del objeto en el yo. Sntoma como Identificacin al rasgo de la persona odiada/amada.

    Caso1:una nia toma el sntoma de la madre. La identificacin es igual que la del complejo de Edipo, voluntad

    hostil de sustituir a la madre y el sntoma expresa el amor de objeto por el padre; sustituye a la madre bajo el

    influjo de la conciencia de culpa: Quisiste ser tu madre, ahora lo eres al menos en el sufrimiento.

    Caso2:Dora imita la tos del padre. La eleccin de objeto hace regresin a la identificacin. Como la primera

    forma de lazo afectivo es la identificacin, bajo el mecanismo de la formacin de sntoma (represin e influjo

    de mecanismos del inconciente) suele ocurrir que la eleccin de objeto vuelva a la identificacin, el yo toma

    sobre s propiedades del objeto. En ambas, la identificacin es parcial, toma un rasgo de la persona objeto.

    3. La identificacin por la percepcin de un rasgo en comn con una persona que no es objeto de las pulsiones

    sexuales, sin relacin de objeto con la persona copiada Caso: una interna recibe una carta del amante secreto,

    despierta sus celos y tiene un ataque histrico, unas amigas, por infeccin psquica sufren igual ataque. El

    mecanismo es el de la identificacin por estar o querer estar en la situacin de tener un amante secreto y bajo

    el influjo de la culpa, aceptan el sufrimiento aparejado. Uno de los yo percibe en el otro un punto en comn,

    luego crea una identificacin en ese punto. Influida por la situacin patgena la identificacin se desplaza al

    sntoma que el primer yo produjo. La identificacin por el sntoma sera indicio de un punto en comn entre

    ambos yo que deba permanecer reprimido. Mientras ms significativa sea eso comn, ms exitosa ser la

    identificacin parcial y marcar el inicio de una nueva ligazn. La ligazn recproca entre individuos de la masa

    es de este tipo, basada en una amplia comunidad afectiva sostenida en la modalidad de ligazn con el lder.

    4. Otros tipos de identificacin

    Gnesis de la homosexualidad masculina: El joven que estuvo fijado a su madre en el sentido del complejo de

    Edipo por demasiado tiempo e intensidad, al concluir la pubertad donde debe permutar a la madre por otro

    objeto sexual, sobreviene una vuelta repentina; el joven no abandona a su madre sino que se identifica con

    ella y ahora busca objetos que puedan sustituirle al yo de l, a quienes l pueda amar como lo hizo su madre.

    Es llamativa la amplitud de esa identificacin: trasmuda al yo en un componente crucial, el carcter sexual,

    segn el modelo de lo que hasta entonces era el objeto. Con ello el objeto mismo es resignado.

    El anlisis de la melancola, cuya causa puede ser la prdida real o afectiva del objeto amado, es otro ejemplo

    de introyeccin del objeto. Hay en estos casos auto denigracin del yo con implacable autocrtica y auto

    reproches. El anlisis devela que en verdad estos reproches se aplican al objeto y constituyen la venganza del

    yo sobre l. As, el yo se divide en 2 fragmentos: Uno alterado por introyeccin, que incluye al objeto perdido

    y otro que se comporta cruelmente e incluye a la conciencia moral, instancia crtica del yo que ya en pocas

    normales se le opuso crticamente, pero nunca tan implacable. Es la parte que se separa del yo y puede entrar

    en conflicto con l, el ideal del yo cuyas funciones son autoobservacin, conciencia moral, censura onrica y

    represin, herencia del narcisismo que se forma tomando las exigencias del medio, a las que el yo no siempre

    puede responder, toda vez que no puede contentarse consigo en su yo, se satisface en el ideal del yo.