96

1971 187 LNB - 200.115.157.117

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1971 187 LNB - 200.115.157.117
Page 2: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

".11..." ni,o, ,Y .1lOIlOt!,.lifíli...

Dr. EFRAIN VILLARREAL

Lo! ..dcudos de Ginebra

y las cou'Yersaaones

de París

fi:,, ;~.:1'~.

..

f:v'..

..~,."''

~

ii

.~,t.

r.. ..

Hace aproximadamente 3años (1968) que se nos invitóa dictar una conferencia enPanarte sobre uno de los te-mas más algidos en el Dere-cho y la vida internacionalcontemporánea: la cuestión deIndochina. Considerando .quela situación planteada en di-cha conferencia tiene validezen los actuales momentos, puesla situación internacional deIndochina en términos gene-rales no ha cambiado, he de-cidido publicarla, con ciertasenmiendas.

El mes de julio es conmemo-rativo de conferencias inter-nacionales de gran trascen-dencia histórica para la huma-nidad. En este mes se firmóen Panminchon, en 1953, elarmisticio que puso fin a laguerra de Corea. Un año más

tarde, en Ginebra, en julio de1954 se firmaron los acuerdosque establecieron el StatusQuo de Vietnam, Laos y Cam-bodia.Los acuerdos de Ginebra

han fortalecido enormemente(.1 Derecho Internacional Con-temporáneo, desarrollando enforma positiva los principiosbásicos de la Carta de las Na-ciones Unidas. De allí, la tre-menda importancia que tienendichos acuerdos para los dis-tintos grupos sociales.

En los acuerdos de Ginebra,cuyo análisis es objeto de esteartículo, participaron en piede igualdad la República Po-pular China, E.E.U.U., Viet-nam del Norte, Francia, Ingla-terra, la Unión Soviética, Laoay Cambodia, siendo copresi-dente de la misma Inglate-

Page 3: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

1-

na v la U.R.S.S. Dichos acuer-dos 'se reducen a lo siguiente:

Se creó la línea miltar tem-poral de demarcación un pocoal sur del paralelo 17. A am-bos lados se encontrarían: AlNorte, el ejército popular deVietnam del Norte; al Sur lasfuerzas de la Unión Francesa.Se creó, además, una zona des-militarizada, o sea una zonatope, cuya extemÜón sería de5 kilómetros de la línea de de-marcación para evitar inciden-tes que hicieran posible la rea-nudación de las acciones béli-cas. Ninguna persona, ni mili-tar ni civil podía traspasar lalínea de demarcación ni la des-militarizada sin permiso espe-cial de la Comisión Conjunta.

Se estableció el derecho a lanavegaciÓn común por las a-guas fluviales que fueran co-munes o toparan con la líneademarcacional.

Las elecciones generales, através de las cuales se estable-cería la unidad de Vietnamdebían realizarse en julio de1956. Las partes se obligarona no recurrir a ningún tipo derepresión o discriminación ha-cia las personas y organiza-eÎones por sus actividades decara a las acciones militareR.Se obligaron, ademá!!, a garan-tizarles sus libertades rlemo.cníticas.

Para el mantenimiento fu-tnJ'O de la paz en Indochina,y como contribuciÓn a la pazmundial y seguridad de lospuehlos se establecieron im~portantes pauta!! a seguir poram bas partes en relacioneR in-ternacionales. Se prohibió la

2

entrada a cua~quier parte deVietnam de tropas miltares ymaterial bélico. Se prohibió,asimismo, crear en Vietnamnuevas bases militares. Se es-tableció expresamente por elartíciilo 19 de dicha conferen~cÎa que ningún estado extrañopodía crear bases en las zonasde I'eagrupamiento de ambaspartes. Además, se acordó quelas zonas desocupadas no po-rlrían ser incluídas en ningunaalianza miltar. Se prohibiÓtambién que eRas zonas fueranutilizadas para la reanudaciónde acciones militares o parafines de alguna política agre-siva. Se prohibió toda clase debloqueo, económico, miltar, opolítico en Vietnam.

Se crearon, la Comisión Con-junta y la Comisión Interna-cional integrada por Polonia,Canadá y la India que es elPresidente de la misma y cuyafunción es la del control y ob~servación del cumplimiento dela Convención, ya que la res-ponsabilidad por el cumpli-miento de la convención recaíasobre las mismas partes.

La Declaración Final de laConferencia de Ginebra fueaún más explícita que los ar-tículos de la convención :lIrÎ-ha mencionados. El artículo4 de esta DeclaraciÓn Finalprohibió la introducción aVietnam de tropas extranjeraRy personal miltar extranjero.como también cualquier arma-mento y material bélico.

Se declaró que Cambodia ylacs no participarían en nin-gún bloque miltar ni permiti-i'ínn la instalación de bases mi-litares en sus territorios. Las

út'

Page 4: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

elecciones en Laos y Cambo-dia debían realizarse en 1955.

El articulo 6 de la Declara-ción Final estableció el prin-cipio impoi1antisimo de que"la Iinea de demarcación mi-litar es temporal y no puedeconsiderarse bajo ningún con-cepto como alguna medida po-líica o frontera territorial. . . "Todos los integrantes de laConvención se obligaban a res-petar la soberania, indepen-dencia, unidad e integridad te-rritorial de Laos, Cambodia yVietnam en sus relaciones conestos países, así como todas lassoluciones a los problemas seharían en base de estos prin-cipioR arriba mencionados. Seobligaron también a absten~l-se de cualquiera forma de ~n-tervención en sUs asuntos In-ternos. Muy sabiamente la De-claración Final concluyó conque "sólo el cumplimiento dela Convención creará las pre-misas para una futura solu-ción política al problema deVietnam".

Ahora bien, de qué fue re-sultado la conferencia de Gi-nebi'a? En síntesis apretada,dichos acuerdos fueron pro-ducto de una lucha victoriosadel pueblo vietnamita contrael colonialismo, representadopor Fi'ancia y por un EstadoNacional unificado, que res-pondiera a las exigencias his-tóricas del desarrollo de lanación vietnamita.

La intervención de FranciaI'n el Sudeste de Asia datadesde el siglo XVii al comen-zar los católicos franceses suobra misionera en esa región.Es la etapa del desarrollo his-

tól'co de la humanidad en quela Era Industrial que estreme-CÍa la Europa v que surgía co-mo producto de las revolucio-nes demo-libel'ales, exigía másv más la adquisición de nuevosmercados, fuentes de materiasprimas y mano de obra bara-ta. Todo esto dio lugar al co-lonialismo. Este proceso deexpansión colonial de, las po;tencias europeas afecto, alteroo truncó las relaeÎones socia-les y las formaciones socio-económicas existentes er: con-tinentes y pueblos enteros, de-formando el desarrollo de esasnaciones. Es en este contextoen que debemos ubicar la apa-rición de Francia en la penín-sula del Sudeste de Asia.

La siguiente relación suscin-ta nos dará una idea de la in-tensidad de la intervención deFrancia en esta parte del glo-bo. En 1799 laR tropas fran-cesas entraron en Vietnam,antes Cochinchina, para esta-blecer en el trono al Empera-dor Anam. derrocado por ~ngrupo de patriotas. El imperlOde Anam incluía lo que es hoydía Vietnam del Sur. Vietnamdel Norte. Cambodia y Lao~.Para 1867 los franceseg domi-naban en la mayor parte deCnchinchina y habían eonvel'-tido en protectorado al reinode Cambodia. En 1893 Laos yTonkíß pasaron 11 ser posesio-nes francesas. Años más tarde,Laos, Tonkin y Anam forma-ron la Indochina Francesa,gobernadas como colonias has-ta la Sègunda Guel'a Mun-diaL Mucho antes, en i 885 ~lTratado Franco-Chino puso fma la soberanía China milena-ria f'n todo el tenitorio de

3

Page 5: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

Anam. En todo este períodohasta la Segunda Guerra Mun-dial, el pueblo vietnamita lu-chó por su independencia na-eional, pero SUR movimientosfueron aplastado!' sangrienta-mente.

En 1941 se produjo la ocu-pación japonesa, .Japón formóel Estado Autónomo de Viet-nam que incluía a la Cochin-china, Anam, Tonkín bajo laférula del Emperador Bao-DaI. Dicho Estado autÓnomotuvo corta duración, pues sedesmoronó despué!' del fraca-so del Japón en la SegundRGuen-a MundiaL.

En 1945 en el territorio deIndochina como resultado dela revolución de ag-osto fueproclamada la Rep6blifa De~mocrática de Vietnam que in-cluía Tonkín (Bapbo), Anaro(Chunno) y la Cochinchina(Nambo) hoy Vietnam delSur. Esta parte del territoriode Indochina era objeto decontroversias con Francia. Elgobierno de Francia, de!'puésde haber firmado una serie deacuerdo!' con la RDV y derealizar una serie de conferen-cias creó en esta parte de In-dochina la República títere dela Cochinchina, bajo la direc-ción del emperador Bao-Dai.El imperio francés, con el a-poyo de los EE.UU. e Ingla-terra, desató una guerra agre-siva e injusta en rliciembre de1946 contra el pueblo de Viet-..am.

Es en este momento, preci-samente, cuando surge con to-da intensidad el fenómeno po-lítico-militar vietnamés que haadquirido el ci:rRctE'I' de pro-

4

blema número uno después dela Segunda Guerra MundiaLEl pueblo vietnamita, comorespuesta, se levanta y rleRa-rrolIa su guen-a de liberaciónnacional contra la agresiónfrancesa que duró ocho años,convirtiendo esta parte de latierra en teatro de luchas san-grientas y objeto de maquina-ciones e intriga!' diplomáticaR.

La situación internacionalque rodeaba la guerra de li-beración del pueblo vietnami-ta contra la agresión francesa,y la guerra de i 946-1954, eramuy específica. Por un lado,la correlaciÓn de fuerzas en elcampo internacional era des-favorable al movimiento deliberación nacional mundial ya las fuerzas que luchabanpor la pa:. La U.R.S.S., quesoportó o llevó el peso funda-mental en la Segunda GuerraMundial en la lucha contra elnazifascismo alemán, salió dedicha guen"a con una econo-mía destrozada y dislocada.El Tercer Mundo y el camposocialista, que recién emer-~dan, eran muy débiles, y nopodían decidir situaciones aescala internacionaL. Por otrolado, nosotros vemos que losEE.UU. salían fuertes y conuna economía estable despuésde la Segunda Guerra Mun-dial, lo que los colocaba enuna situación predominante enlas relaciones internacionales,que los ponía en capacidad dedictar !'u voluntad a IOR demáspueblos del mundo. Ejemplode ello son la políica rle LanLiz, el Plan Marshall, la Doc-trina Truman, etc.

Los EE.UU., actuando den~tro de su estrategia global de

Page 6: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

dominación mundial y de lu-cha contra el ". . . peligro delcomunismo. . . ", apoyó a Fran-cia en su guerra de domina-ciÓn y agresión con finanzas,equipo militar y transporte.Los EE.UU., en todo momento,ya desde esa época, !le opo-nian a la regulación pacíficadel conflicto de Indochina.Igual actitud prevalecía endeterminados círculos gObf!l"nantes de Francia.

Sin embargo. haeIa finalesde 1954, el Gobierno de Fran-cia se vio obligado a ir a lasnegociaciones directas con laRDV, debido a la pujanza delmovimiento de liberación na~cional del pueblo vietnamitacuya victoria sobre el colonia-lismo francés fue decidida porla bata!la de Dien Bien Phu;al crecimiento del movimientopor la paz en Indochina delpueblo francés; y debido a laspresiones de las potencias a-siáticas neutrales como la In-dia y a las contradicciones in-ternas entre las grandes po-tencia!l del mundo occidentaL.

La Conferencia de Ginebrade 1954 fue convocada por a-cuerdo de la conferencia deBerlín, celebrada en enero de1954 por iniciativa de la UniónSoviética para tratar sobre l;irf'gulación pacífica del proble-ma indochino y el estableci-miento de la paz en esa l'e-~ión. La historia de la diplo-macia contemporánea es ricaf'ri hechos Que nos demuestran('ómo los EE.UU. se oponíand '?cididamente a la regulaciónpacífica del conflicto en Indo-china. En diciembre de 1953celebraron en Bermudas una

conferencia de Jefes de Go-bierno de Francia, Inglaterra,EE.UU. para acordar una lí-nea general contra la iniciati-va de la U,R.S.S. en la Confe-rencia de Berlín. Los EE.UU.presionaron fueitemente aFrancia para que no partici-nara en las negociaciones.Trató desesperadamente deatraerse a Inglaterra a una a-Jia TIza miltar asiática defen-siva anticomunista. J ohn 1"os-ter Dulles, Secretario de Es-tado de los EE.UU. formuló ladoctrina militarista de ". . . re-presalias inmediatas. . . .. comot(irmula nai'a resolver los pro-

blemas internacionales. Dullesllegó a planear seriamente lalItiización de la bomba ató-mica en Indochina. RichardNixon, Vicepresidente en eseentonces, amenazó con enviarunilatcralmente tropas norte-amel"canas a Vietnam si losfranceses sucl'bían algún a-cuerdo. Era tal lo absurdo yobtuso de la posición de losEE.UU., que, VISION, un ór-gano informativo identificadoplenamente con la políticanorteamericana, calificada en1954 la posición de Dullesfrente al problema de Indo-china como ". . . la actitud másintransigente que haya adop-tado una figura mundial des-de los tiempo de Hitlei'. . . "

Al fin y al cabo. los norte-americanos se vieron obliga-dos a participar en la Confe-rencia de Ginebra de 1954 quese desarrolló desde el 26 deabril hasta el 21 de julio, osea por más de tres meses.Fuera del problema de Viet-nam. la Conferencia debíaventilar la cuestión de Coi'ea.

5

Page 7: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

Sin embargo, debido a la re-sistencia de la delegación deEE,UU., la Conferencia no pu-do llegar a ningún acuerdopositivo sobre Corea.

Los EE.UU. no suscribieronlos acuerdos de Ginebra, y só-lo se limitaron a declarar ad-junto a la Convención que". . . ellos irían a considerarla reanudación de la agre~~ón (??) con gran preocupa-ción. . ." Esto no era más queuna maniobra táctica para nomaniatarse las manos en elfuturo en Indochina. La posi-ción de los EE.UU. se explicasolamente porque Indochina esun punto estratégico de excep-cional importancia para la po-líica agresiva de los gruposmás recalcitrantes y derechis-tas del gobierno de los EE.UU.en sus planes de agresión con-tra los países de un ordena~miento social, político y eco-nómico distinto, encubriéndoloburdamente con la pantalladel "peligro del comunismo","expansión amarila oriental",etc.

Son todas estas circunstan-cΣtS arriba anotadas las queexplican el surgimiento a lavida internacional contempo-i'ánea de los Acuerdos de Gi-nebra de 1954.

AHORA BIEN, CUAL ESLA SITUACION A e T U A LCON RESPECTO AL CUM-PLIMIENTO Y CONSECUEN-CIA DE ESOS ACUERDOS...?

Los EE.UU. elaboraron enJndochina una política deconsciente tOl'pedeo a su regu-k.ción pacífica. Ellos prepara-ron el ejército de Coi'ea del

6

Sur, como el ejército másgrande y más numeroso de A-sia. A la misma Corea del Surla concibieron como .. . . . la es-tranguladora serpiente pitóndel comunismo..." En Viet-nam, todas sus actividades hanestado y están encaminadas aechar por el suelo la Conven-ción de Ginebra de 1954. Ellos,ya desde antes de 1954, ha-blaban de la " . . . necesidad deìmpedir a los comunistas apo-derarse de toda Indochina. .."Además, hablaban de "crearuna línea de defensa alrededorde Laos, Cambodia, contrauna futura "agresión roja",De tal manera que, ya desdeesa época, los EE.UU., cons.cientemente, trataban de crear1m If~ mentalidad mundial laidea de una "agresión comu-nista". de "una agresión delNcrte", con el único objeto dejustificar su rompimiento conla Convención de Ginebra de1 954 Y justificar también to-das sus futuras aventuras po-líticas-militares en Vietnam,

La misma prensa norteame-ricana ubica el año de 1954como punto de partida de laintervención norteamericanaen los asuntos internos de Viet-nam: el 7 de julio de 1954 losEE. UU. por recomendación dela C.LA. y de la Universidadde Michigan, colocaron a NgoDin Diem en el puesto de Pri.n1(r Ministro de la Adminis-traciÓn de Rao.Dai. Diero eraun aristócrata, un mandarín¡i rru inado de SB añoi'. proce-dente de Vietnam del Sur, quesoñaba con regresar a esa tie-ITa después de una emigraciónde i 7 años en el ,Japón paravolver hacer fortuna. La re-

Page 8: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

vista Visión lo calificó de "de~rechista enérgico y capaz",ideal instrumento para los pla-nes de los EE,UU. en Vietnam.Es este aspecto de la inter-vención tras bastidores del go-bierno norteamericano que sir-ve de material para el lihrode Gran Grim "El AmericanoPacifico" .

En franca violación de laConvención de Ginebra de1954 los EE. UU. intensificaronla intervención en Vietnam. El1 de enero de 1955 los norte-americanos comenzaron aprestarle ayuda miltar direc.ta a Diem. El 12 de febreroun grupo militar consultivo to-mó en sus manos el control delejército de Vietnam del Sur.El 7 de marzo, Washington yVietnam del Sur suscribieronun nuevo acuerdo sobre "ayu-da". El 20 de julio, Ngo DimDiem declaró que él no toma-¡'ía parte en las conversacionescon representantes de Vietnamdel Norte referentes a las con-diciones para la realización delas elecciones generales tal co-mo lo preveía la Convención enGinebra.

El 26 de diciembre de 1958,N go Din Diem rechazó la pro-posición de Vietnam del Nortesobre la convocatoria de unaConferencia con el objeto delimitar las obligaciones mil-tares y para el establecimientof'ntre Vietnam del Norte y del~ur de relaciones normales en(' 1 cam po comercia I y otros as-pectos.

El fi de mayo de 1960, losEE.UU. declararoii que la a.yuda militar a Vietnam del

Sur, sería ampliada. De acuer-don con ello, .1. ¡.... Kennedyenvió 785 asesores miltaresentre oficiales y soldados. Afines de 1961 el número de a-sesores era de 2,000. En 1962de 11,000. A comienzos de1965 llegaban a 28,000 y ha-cia agosto del mismo año as-cendían a 125,000. El númerode soldados y ofieÎales norte-americanos en Vietnam delSur en agosto de 1966 era de197,000 Y a fines de 1966 de-bían ascender a 500,000. se-gún declaraciones de Wa-shington.

Hoy día los Estados Unidostienen en Vietnam del Sur cer-ca de 700,000 soldados y ofi-ciales lo que equivale al 24 (;del personal del ejército nor-teamericano. En conjunto, to-mundo en cuenta las fuerzaí'de Australia, Nueva Zelandia,Corea del Sur, Vietnam delSur, los mismoí' EE.UU.. hoydía se encuentra más de unmilón y medio de hombresllevando a cabo una guerra deagresión contra el valientepueblo vietnamita.

Los Estados Unidos en abier-ta violación a Ta Convenciónde 1954 intentan convertir aVietnam en una base gigantes-ca de tipo militar que formeparte de un sistema o comple-jo de bases y sirva de plata-forma continental para las ba-ses de EE.UU. en las zonas delos océanos Pacífico e Indicoque rodean el Continente A-siáti('o y ,que van desde Alas-ka a través del JapÓn, Okina.-\Va, Corea del Sur, Taiwán ylas Filipinas haeÎa Vietnamdel SUl'

7

Page 9: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

Además de las instalacionesmiltares y bases en Vietnamdel Sur, los EE.UU. han incluí.do a Vietnam del Sur en elbloque miltar AZP AK, nuevavariante de la SEA TO, delcual forma parte Tailandia,Australia, Nueva Zelandia, Ja-pón, Carea del Sur, Malasia yTaiwán.

LoEl famosos "halcones" dela política norteamericana enRUS esfuerzos desesperados porganar la guerra de agresiónen Vietnam, tratan de ampliarla misma, llevándola a otraszonas del territorio de IndoMchina. De acuerdo con esto, elPentágono, lleva una guerraaérea en tres frentes: en Viet-nam del Sur contra el FrenteNacional de Liberación; con-tra Vietnam del Norte y con-tra Laos. Existían, además,planes serios para ampliar elfrente de guerra desde Tailan-dia a través de Laos hastaVietnam del Sur.

Cumpliendo con la Conven-ciÔn de Ginebra de 1954,Cambodia celebró eleccionesv.enerales en 1958. Los EE.UU.han impedido las eleccionesgenerales en Laof' v Vietnam.Contrario a lo establecido porla Convención. los norteame-iIcanos han desatado una re-presión policíaca sangrientacontra los opositores de1 régi-men. En Vietnam del Sur, losgobiernos títeres pro-norte-americanos están sentados so-bre bases políicas muy débilesv se mantienen en el poder só-lo y graciai: al poderío militarde los EE.UU. Muestra de ellonos lo da el siguiente hecho:desde 1963 año en que fue de-

8

rrocado N go Din Diem hasta1966 han sucumbido 11 juntasmiltares, lo que indica una au-

s~ncia total de apoyo popular.Los EE,UU. basan toda su

intervención en Vietnam en lanecesidad de defender a Viet-nam del Sur de una "agresión"por parte del Vietnam delNorte, Toda la propagandanorteamericana está dirigidaa crear la idea en la concien-cia mundial de que son las tro-pas norvietnamitas las que seencuentran en el Sur de Viet-nam en guerra con las tropasnorteamericanas. S e m e j antepropaganda sólo tiene comopropósito justificar ante la o-pinión pública de los pueblosdel mundo la agresión a esepaís y los bombardeos despia-dados a Vietnam del Norte,

En Vietnam del Sur los pa-triotas organizados bajo elF.N.L.V.S. con el apoyo de lasamplias mayorías del pueblode ese país, han desarrolladouna lucna de liberación na-cional contra la agresión ex-tranjera. Dicho frente agluti-na a todos los sectores másamplios de la poblacÌón, desdebudistas hasta marxistas, iden-tificados con el i¿fèal de ver asu patria liberada y unificada.Hoy, el frente mantiene a las4/5 partes del territorio na-cional liberado y las 2/3 par-tes de la población de Vietnamse encuentra en esas zonas li-beradas.

Un diplomático belga en1966, constató una vez más loque señalaba Eisenhower ensus memorias: Declaró dichodiplomático que: "... los EE.UU. dicen que quieren la au-

Page 10: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

todeterminación para el Surde Vietnam. Si allí se hicieranelecciones la mayoría manifes-taría su voluntad de reunirsecon los vietnameses del Nor-te". Hoy, ésta es una opinióngeneralizada en el mundo.

La agresión que llevan a ca-bo los EE,UU. en Vietnam tieMne varias fases: La primeraabarca los años de 1954-60,período que se distingue porla actividad febril del Pentá-gono de preparar el ejércitode Vietnam del Sur como pun-tal de apoyo para agredir aVietnam del Norte. La segun-da fase abarca 1960-64 cuan-do surge el movimiento de li-beración en el Sur de Vietnamv los EE.UU. utilzan los últiM~os adelantos técnicos milta-res para aplastar los deseos deliberación del pueblo vietna-mita, La tercera etapa comien-za con el incidente del golfode Tonkín en 1964 creado ar-tificialmente por los EE.UU.para justificar la ampliaci6nde la guerra local del Sur atodo el territorio de Vietname Indochina. Esta fase se ca-racteriza por la histeria desa-tada contra la R.D.V. y losbombardeos limitados a su te-rritorio. La cuarta fase se ini-cia en 1965 con los bombar-deos a Hanoi y Haifong inten-sificando de esa manera laguerra agresiva e injusta. Laquinta fasr comienza en mar-zo de 1968 cuando los EE,UU.presionados por la opiniónpública mundial hace una"desescalada" limitada de laguerra, reduciendo su radio debombardeos. Se distingue estafase por el establecimiento dedelegaciones de Vietnam del

Norte y los EE,UU. y el iniciode las negociaciones tendien-tes a lograr la paz en dichott'rritorio.

El conflicto de Vietnam hoydía se ha convertido en el proMblema fundamental de la hu-manidad. La regulación de es-te conflicto es decisiva parala existencia misma de la hu-manidad y de nuestros esta-dos. All se deciden dos cosasesenciales: Por un lado, se de-cide la suerte del movimientode liberación nacional de lospueblos sub-desarrollados; y,por otro lado, se decide lasuerte de la paz mundial: ose regula pacíficamente esteconflicto, o el mismo es poten-cialmente capaz de desencade~nar en una guerra mundialtermonuclear cuyas consecuen~cias catastróficas a nadie es-capa,

Los norteamericanos estánen un atolladero en Vietnam.Cada vez se hace más notorioel aislamiento en que se colo-can en el mundo, profundizan-do así la brecha existente en-tre nuestros pueblos y su polí-tica de sometimiento y aniqui-lamiento de nuestras econo-mías, de nuestras culturas,etc.

Los EE, UU" contrario de to-das las leyes que rigen la gue-rra, y cometiendo toda clasede delitos internacionales ygenocidio, bombardean pobla-ciones civiles densamente po-bladas, hospitales, escuelâs,centros de producción, etc.Desde 1965 los EE,UU. han a-rrojado en Vietnam del Nortemás bombas que sobre Alema-nia y Jap6n en toda la Segun-

9

Page 11: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

da Guerra MundiaL. En Viet-nam del Sur el ulterior desa-rrollo de la guerra amenazacon destruir todo el Vietnam,quedando sólo escombros y rui-nas. Sin embargo, estas accio-nes bárbaras no son capacesde destruir la fuerza de vo-luntad y el deseo de liberaciónde Vietnam. En el Sur, en losúltimos ataques del F.N.L.V.S.a Saigón y la toma de la ciu-dad imperial de Hue por másde un mes, son signos inequí-vocos de lo infructuoso que sonlos intentos de los Estados U.nidos por destruir ese movi-miento que es de todo el pue-blo,

Los EE. UU. son çonscientesde esta impotencia de ellospara lograr este objetivo. En1968, un alto jefe del mandonorteamericano decía: "Nuncapodremos garantizar al cienpor cien la seguridad de unaciudad como Saigón". y a en1 965 MacN'amara al regresarde su séptimo viaje a Saigón,declaró que los EE.UU. comen-zaron a perder la guerra y queella iba a ser larga.

Son pruebas palpables delfracaso de los EE.UU. en Viet-nam, la áerrota de sus planesde "pacificación de aldeas", ylos cambios constante de la di-rección miltar, Primero el Ge-neral Taylor y luego el Gene-ral Westmoreland. Así mismo,es significativa la renuncia deMacNamara, de quien se es-neraba que llevara a la CasaBlanca en una bandeja de pla-ta el triunfo norteamericanosobre Vietnam.

La situación internacionalque rodea a esta guerra es di-

10

ferente a la que rodeó a Co-rea en la década de 1950. Hoydía la correlación de fuerzas(TI el campo internacional esfavorable a las fuerzas que lu-chan por su liberación nacio-iial, por la paz y la seguridadde los pueblos. Hoy día existeuna humanidad poderosamen~te progresista que contrarres-ta la fuerza de los grupos dela reacción mundial que de-sean el desatamiento de unaTercera Guerra MundiaL.

Los pueblos de hoy día handesarrollado enormemente suconciencia sobre los problemasinternacionales y ya puedenanalizar por sí solos y vislum-brar la verdad a pesar de todoel peso de la propaganda con.trolada y dirigida a distorsio-nar la verdad de los fenóme-nos.

En el mismo seno de la so-ciedad norteamericana se pa-tentiza un cambio cualitativo.La mentalidad del pueblo deEE.UU. en los años 1950 edu-cado bajo el espíritu macar-tista contrasta radicalmentecon el pensamiento de las ge-neraciones actuales. En 1953el General Peabody hizo el si-guiente enjuiciamiento acercade la docilidad e infutildadpolítica del pueblo norteame-ricano. El escribía: "...el elec-tor norteamericano ('s un niñogrande. La mayor preocupa-ción de este niño grande des-pués del colegio es mirar yasea en la televisión o en el ci-ne las leyendas del Oeste, olas luchas interplanetarias endon d e irremediablementetriunfa el bien sobre el maL.La trama sólo tiene dos aspec-tos: blancù y negro. Lo prime-

Page 12: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

)'0 que el nlIoei- "cuales sonpara saber adir. . . "

quiere indagarlos buenos?"quien aplau-

Si se tiene en cuenta estossentimientos será fácil enten-der por qué cada proposicióna favor de una guerra más in-tensa en el Asia, a pesar deque pueda desconcerta a losingleses y a los pueblos de Eu-ropa, encontraba en estos añosuna acogida tan popular enlos EE.UU. Hoy día emitir unjuicio semejante sobre el pue~blo norteamericano en generalsería un absurdo y un desati-no.

El pueblo norteamericanoconvulsionado por los grandespro b 1 e m a s socioeconómicosque vive su país, desempleo,racismo, etc. ha elevado suparticipación política frente alos problemas de la Nación.Hoy existe en Norteamérica unpoderoso movimiento contra laguerra de Vietnam y por lapaz total en esa región, queabarca diversos sectores delpaís. Desde 1967 a la fecha,cientos de miles de personas8e han congregado en mani-festaciones en Washington pa-ra protestar contra la políticaagresiva de los EE. UU. enVietnam. Existe en el Senadofuerte oposición a la políticane 108 belicistas mejor conoci-dos como los "Halcones". Eld i f 11 n t o Roberto Kennedy,Wayse Morse, Wiliam Full-bright, fustigan esta política,Una tónica del sentimiento propaz del pueblo norteamerica-no nos la da el auge poderosoQue tomó la candidatura delSr. Eugene MacCarthy.

El bloque occidental aliadotradicional de los EE.UU. sedesmorona y deshace ante laguerra en Vietnam. La Iglesiarepudia esta guerra y los bom-bardeos. Inglaterra apoya laguerra con reservas. Franciase opone decididamente a ellamanteniendo el Iiberazgo eu-ropeo contra la influencia nor-teamericana en este Continen-te. Italia muestra un muy ba-jo interés, contrario a lo que'Ios EE.UU. desean. En Asialas potencias asiáticas no mi-ran con simpatía esta guerra'.La India no revela la menorintención de apoyar a los EE.UD. miltar () políticamente.Japón que coincide en muchosaspectos con la política exte-rior de los EE.UU. quiere queel conflicto termine cuanto an-tes. IndonesIa se muestra im-parciaL.

Sucede lo mismo en los or-ganismos internacionales queantes eran instrumentos idea-les de la política de agresiónde los EE.UU. La O.N.U., queen la década del 50 justificóla a¡;resión norteamericana yencabezó legalmente dicha a-gresión en COl'ea, hoy no guie-re seguir esa orientación. U-than se manifiesta por el ceseincondicional de los bombar-neos como paso para las nego-ciaciones.

N o existe conferencia inter-nacional o encuentro de repre-sentantes de los pueblos endonde no se adopte una reso-lución condenando la agresióiide los EE.UU. en Vietnam yexigiendo el cese de los bom-hardeos y el retiro de las tro-P~H\ norteamericanas.

11

Page 13: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

Los EE.UU. han sancionadoel rever80 de la política de J,F. Dulles de la Guerra Fríaadoptando la doctrina de laguerra caliente y llevar losproblemas más allá de los lí-mites de la guerra. Washing-ton ha violado insistentemcnte los acuerdos internacionale!\de obligatorio cumplimiento,tales como la~ convencionesque regulan la guerra, queprohihen +;1 uso de armas dedestrucción masiva, como losgases, etc" la Carta de las Na-ciones Unidos, y otros docu-mentos. Es decir, se han situa-do contra los principios y nor-mas fundamentales del Dere-cho Internacional contemporá-neo.

La guerra que los EE.UU.han desatado en Indochina esilegal también desde el puntode vista del derecho internode este país. Es el Congresoquien puede decidir sobre laguerra y la paz y no el Pre-sidente de la Nación. En estecaso concreto, ha sido el Pre-sidente, y no el Congreso,quien ha declarado la guerraen Indochina.

Es por todo ello que los EE.se encuentran hoy día total-mente aislados en el mundo,La guerra, al contrario de Co-rea donde participaron variospaíses, incluso latinoamerica-nos, es fundamentalmente nor-teamericana.

Como producto de la enor-me presión ejercida por lospueblos y gobiernos del mun-do, y para salir de su aisla-miento. los EE.UU. se vieronobligados, después de variosintentos de romper las gestio-

12

nes tendientes a llegar a unacuerdo sobre la sede de lasnegociaciones, a acordar el 3de mayo de 1968 el inicio delas negociaciones en París eldía 10 de mayo de 1968.

Ese día se reunieron las de-legaciones de Vietnam delNorte y de los EE,UU, con unobservador de Vietnam delSur, para tratar cuestiones deprocedimiento, acordando elinicio de las conversaciones eldía 13 de mayo.

Hasta ahora, en los casi tresun años del transcurso de lasconversaciones formales. nose ha logrado llegar a ningúnacuerdo, lo que hace temer elfracaso de las negociaciones.Se han celebrado más de 100sesiones sin resultado algunohasta la fecha,

Donde radica el problema?La cuestión central radica enlas premisas de que partenambos paises para solucionarel problema. Vietnam del Nor-te. partiendo de una posición,legal, justa y correcta exigeel irrestricto cumplimiento dela Convención de 1954 y elcese incondicional de los bom-bardeos a Vietnam del Nortepor parte de los EE,UU.

Los puntos esenciales delVietnam del Niorte para solu-cionar el problema son bienconocidos. El retiro de las tro-pas de Vietnam (norteameri-canas); el desmantelamientode las bases miltares; la rea-lización de elecciones genera-les en Vietnam como instru-mento político para que el pro-pio pueblo vietnamita decidapolíticamente su destino; la

Page 14: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

neutralidad de Vietnam; y elreconocimiento del frente sa-cional de Liberación de Viet-nam del Sur como auténticorepresentante político de Viet-nam del Sur.

De aceptar los EE.UU. laexigencia del cese incondicio-nal de los bombardeos a Viet-nam del Norte. la R.D.V. estádispuesta a. tratar en las nego-ciaciones de paz aspectos másamplios y de interés para am-bas partes.

Los EE.UU., como si tuvie-ran derecho alguno a perma-necer en Vietnam y desarro-llar all esa guerra agresiva,exigen como condición iniciarlas negociaciones de paz sincondiciones, es decir, sin nin-gún compromiso.

En vista de que en Vietnamno puede darse una soluciónmiltar, como en 1954, se hancreado las condiciones paraluna solución política a ese fe-nómeno militar-político. Enencuentros aiplomáticos de lasaltas potencias se ha barajea-do la posibilidad de estableceren Vietnam del Sur un gobier-no de coalición representativodel Frente de Liberación deVietnam del Sur y otras fuer-zas democrática".

Sin embargo, el gobierno di~Vietnam del Sur se opone in-transigentemente a esta idea,identificándose así con las po-siciones de los "halcones" delPentágono. J ohnson reflejaba('sta tendencia al obligarse enHonolulu en la Conferenciacon Van Thieu a no aceptarla "imposición de un gobiernode coalición" en Vietnam delSur.

Sin embargo, J ohnson, almismo tiempo, actuando eiiforma muy precavida, no secomprometió con Van Thieu anada concreto sobre la posi-bildad del cese del bombar-deo incondicional en Vietnamdel Norte y otras cuestionnsimportantísimas inherentes aeste proceso negociador.

Hacia los años de 1970. ob-servamos que el Gobierno Re-publicano de Nixon, contra..riamente a sus promesas elec-toreras de ponerle fin a laguerra de Vietnam, ha agudi-zado, profundizado y amplia..do las magnitudes del conflc-to Indochino.

Ha llevado la g'uerra totala esta región del - mundo, in-corporando trágicamente aCambodia y Laos en escena-rios de luchas sangrientas yde inverosimil degradación hu..mana. Sin embargo, la vietna-.mización ha sufrido derrotastras derrota. Es indudable, quelos EE,UU. se encuentran enuna encrucijada en donde con-tinuar es perder y retrocederes perder también. La únicasalida que históricamente tie-nen los EE.UU es el acata-miento incondicional de los A-cuerdos de Ginebra v la vo-luntad suprema de los pueblos.de Indochina.

La situación arriba anotadanos lleva a concluir que si losEE.UU. persisten en esa polí-tica aventurera en Indochina,que ha estancado las negocia-ciones de París, el conflicto,lejos de regularse pacífica-mente, se intensificará en susdimensiones y peligrosidad pa-

13

Page 15: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

ra la paz mundial y la seguri-dad de los pueblos del mun-do.

Este pequeño recuento delos Acuerdos de Ginebra, suevolución y desarrollo históri-co, y el desenlace de 1011 obje-tos que ellas regularon, nos)levan a hacer las siguientesconclusiones:-Los acuerdos de Ginebra

le pusieron fin a las guerrasde Indochina, sin embargo noi:lucionaron el problema indo-chino.

-Las conversaciones de Gi-nebra convincentemente de-mOí'traron la posibildad realde regular los problemas in-tci'nacionales más candentespor medios pacíficos, sin re-currir a la guerra, con el mu-hio interés en reducir la ten-

ounAS RASICAS CONSULTADAS:

sion internacional y de Ilegal'a acuerdos.

-Las convenciones de Gi-nebra significaron el triunfodel movimiento de liberaciónnacional de los pueblos de In-dochina y el fracaso de la po-lítica de la guerra fría y elmétodo adoptado por las po-tencias occidentales de reali-zar negociaciones con otrospaíses desde posiciones defuerza.

-El conflicto de hoy deberesolverse ri entro de este es-píritu de Ginebra creado en1954, respetando los principiosfundamenbiles de la Carta delas Naciones Unidas, tales co-mo la autodeterminación delos pueblos, la integridad te-rritorial, la soberanía nacio-naL, etc.

19) I':dícionf'~ df' las l'f'\"i~t:i~ Ilol'teamei'ícanm; como Lirio, Visión, etc. delo", años de 1950-1970.nf' ,.lIas se han tom~~do los d(,t:iii,~ dO' de('larndones. "pítetos. y núme-l'os de consejeros y soldado~.

29) Tpxtos de io~ AcuO'rdo~' de Gíiwhr:1.

~19\ Cada dO' las Nacíone,' \Jniflas.

.19) Diccionario Diplomático en ru~o, Moscú-1!l60. T. J.

59) Relaciones Internaeionales d"'~pués df' la Segunda Guprra Mundial en:1 tomos f'ditados ('TI MoscÚ ('il ruso, en 1 Hß2, 1 ~)G:~ y H16fi, respectiva-

mente.

(9) Vida InternacionaL. Revistas mensuales editadas pn ruso Nos. H y 11dI' 1U6fì.

14

Page 16: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

Dr. JOSE DE J. MARTINEZ

Repcusiones filos6ficas

de la prba de Goedel

Para presentar el medio enel que surge la prueba de Gö-del, hay que comenzar, comosiempre, por los griegos. Por-que son los griegos los (Jue in-ventan la razón, o por lo me-nos son los que la descubren.Desde luego son los '-IU€' prime-ro la practican. Y la prueba deGödel es racional por partidadoble, tanto formal como ma-terialmente.

Con la práctica de la razónapareee, desde la época de losgriegos, un problema esencial-mente conectado al raciocinio.Es el siguiente: El raciocinioes un proceso que parte deunas proposiciones o conoci-mientos dados, llamados pre-misas, y que desemboca o ter-mina en otra proposiciÔn o co-nocimiento que se llama con.clu.ión. Este término es 10 que

especifica al raciocinio dentrode la categorí.a más ampliade pensamiento, Razonar e8una forma, un estilo de pen-sar. Ahora mismo no viene alcaso preguntarnos si es la me-jor forma. E! hecho es que,como todo estilo, el raciocinioestá re,Qlilarlo pOI' le~'es. Y esla lógica, cuya legitimidadtampoco está ahora en discii-sión, a quien le compete esta-blecer las normas del raciocinio. El poblema :d 'llW aliidoes el de la legitimidad de lodado, i.Dado por quién? ¿Porqué autoridad? i. En qué se a-poya la primera piedra de unateoría raciona I?

Aristóteles llamó axiomas ypostulados a estos principiosde una teoría deductiva e hi-zo una distinción entre ambosconceptos que actualmente ha

15

Page 17: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

perdido sentido. Lo importan-te es que la legitimidad de es-tos fundamentos o premisas sefunda, no en un raciocinioprevio, (e s o seria circular,puesto que son el arranque deli'uciocinio), sino en su eviden-cia, Una proposición eR evi-dcnte si poc!emc)s captada in-tuitivamente como verdadera.Por ejemplo: El todo es ma-yor que cada una de sus par-tes. Eso eR evidente. Dos cosasiguales a una tercera son igua-les entre Rí. Eso es evidente,es decir, obvio. Por un puntoexterior a una recta, pero ensu mismo plano, puede pasarsolamente una paralela a esarecta. Eso es evidente. Por lomenos para nosotros, que pa-ra los griegos no lo fue. Esaes, pueR, la propiedad que deR-de la época de los griegos de-be lucir toda proposición queopte al pueRto de axioma opostulado, es decir, que puedaser tomada como algo dado:Sin justificaciÓn racional perotambién Rin necesidad de ella.Los griegos tuvieron una feen la intuición intelectual, enla evidencia, quc no justifica-ban y que ni siquiera proble-matizaron. Salvo la notableexcepción de II eráclito paraquien la verdad era oscura,porque "a la naturalez,a legusta escond erse", tod os losdemás filósofos griegos pien-san que si está claro entoncesf'S verdad.

Es en los inicios de la EdadModerna, con DeRcartes y Ga-lileo especialmente, cuando seproblematiza y justifica laevidencia como criterio p.araelegir los principios o axiomasde una teoría. Descartes defi-

16

ne la evidencia: Es evidentelo que no puede pensarse co~mo falso. Y la justifica: Laexistencia de Dios es la garan-tía de que el criterio de laevidencia es válido. Dios nopermitiría que un "genio ma-ligno" hiciera proposicionesevidentes falsas.

Igualmente para Galileo laveracidad de las proposicionesevidentes, claras, simples, sefunda en Dios. Dios como crea-dor inteligente y económicodel mundo, y también un pococomo artista. De a.1 que seanlas proposiciones sencilas ysimples las que se adecúan ala realidad. Por ejemplo, a lahora de decidirse por una delas dos grandes concepcionesdel mundo, la de Copérnico yla de Ptolomeo, Galileo optapor la del primero porque esmás simple, más clara, y tam-bién más bella. Porque si elmundo es, como se lo supone,una obra de arte, también hade serIo la teoría que lo calcaeonceptualmente. Si el mundoes obra de una inteligenciaelara, su estructura debe sersencilla, simple, matemática.Tanto Galileo como Descartesnos dan una visión de la rea-lidad absolutamente diferentede la que ingenuamente tene-mos cuando nos asomamos ala venta.na o vamos a cruzaruna calle. El mundo, matemá-ticamente considerado, e¡; todolo simple, todo lo claro que sequiera, pero está muerto. Notiene color, no tiene Rabor. . . ,es una pura extensión capazsólo de determinaciones cuan-titativas. Un paraíso platónicopara la inteligencia pero enel que no se puede vivir, sólo

Page 18: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

laionar. Y razonar no es loúnico que el hombre hace. Se-guramente ni siquiera es loprincipaL.

En el siglo xix se resque-braja la justificación teológi-ca, religiosa más bien, de laevidencia, y hay una crisis li-teralmente de principio. Deesta crisis va a surgir un cri-tel'o difei'ente para elegir losprincipios de una teoría ytambién una matemática dife-rente, y en consecuencia unaconcepción matemática, de lai'ealidad, pero ya no cuantita-tiva ni extensiva. La aritméticay la geometria van a ser me-ras provincias f. ue definitiva.mente no agotan las estructu-ras de la realidad.

Si 110 hay una inteligenciaclara detrás de la creación delmundo, el mundo no tiene. porqué estar claro. En consecuen-cia, los pi'incipios de una teo-ria que pretenda morder larealidad no tienen por quéser evidentes. Liberadas deesta imposición de evidencia,surgen las geometrías no-eucli-deanas qUe descansan sobreaxiomas que no solamente noson evidentes, sino que puedenhasta ser contra-evidentes. Ya pesar de esto funcionan tanbien, y en ciertos niveles mu-cho mejor, que la tradicionalenclideana. Georg Can tor,creador de la matemática mo.derna, constantemente y contranquildad viola los sagra-dos principios evidentes. Porejemplo aquel de que el todoes ma,yor que cualquiera desus partes. Cantor encuentra,motivado por una observaciónde Galieo y por los estudios

de un teólogo checoslovaco,Bolzano, que las cosas infini-tas son iguales a algunas desus partes, En fin, a partir delsiglo xix el hecho de que unaproposición sea evidente nosignifica nada, ni siquiera nosexonera de tratarla y demos-trarla como cualquiera otraque sea oscura. Hay que de-mostrar que 1 + 1 = 2, porejemplo. Obsérvese que digodemostrar y no mostrar, Estoúltimo se puede hacer bien fá-cilmente con los dedos, lo otroes bastante más difícil de loque un profano puede imagi-narse. La expresión "es evi-dente" podemos usarla sólopara eximirnos de tener quedeclarar una ley lógica quepermite dar un paso hacia a-delante a un raciocinio cua,n-do se trata de una ley muy co-nocida.

Si ya no se acepta, desde elsiglo xix, que la evidencia nosdé lo que defintivamente tieneque ser algo dado, hemos depedírselo a otro criterio, he-mos de apoyar la teoría enotro fundamento. Es el llama-do criterio de la convención.Por supuesto no se trataba deuna convención arbitraria. Nocualquier proposición puedeser axioma sencilamente por-que convenimos en que lo sea.Es cierto que ya no le exigi-mos el que sea evidente. Nisiquiera le pedimos que seaverdadera. Es que ni siquierase le pide que signifique nada.Pero sí le pedimos, y no espoco pedir, que no se contra-diga. Es decir, le pedimos quesea consistente, no contradic-toria. Eso es lo fundamental.por una razón que veremos

17

Page 19: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

después, pero también i\e lepide a las proposiciones quevan a ser los axiomas de lateoría que sean completos, e~decir, que sean capaces dedemostrar cualquier proposi-ción, o su contradictoria, fOl-mulable en el lenguaje de lateoría. Por ejemplo, no po-dríamos reprocharle a la arit-mética el que no pueda de-mostrar que la hierba es ver-de, porque esta proposición noestá formulada en lenguajearitmético.

Por último, también le pe~dimO!I a las proposiciones fun-

d::mentales que sean indepen-dientes, es decir, que ningunade ellas sea derivable de nin-guna otra, que todas sean in-dcmostrables. De las tres exi-gencias, ésta es la menos im-portante y la que más fácil-mente sacrificamos. Despuésde todo, es una cuestión pura-mente estética para no tenerproposiciones redundantes.

Antes dije que la condiciónimportante era la consistencia,la no-contradictorieda,d, pOl-que se puede demostrar, y loharé enseguida, que si hayuna contradicción en una teo-ría, por muy trivial e insigni-ficante que pueda parecer, lateoría pierde todo sentido, to-da capacidad de discernir ydiscriminar, porque una teoríainconsistente es capaz de de-mostrarlo todo: lo ridículo, loverdadero, lo falso..., abso-li~tamente todo.

En efecto. su póngase que enuna teoría hay una contradic-ción donde se afirma, conjun.tamente, que la proposición Pes verdadera y falsa a la vez.

18

Como P es verdadera, tambiénes verdad P o Q, dondeQ pue-de ser cualquier proposición,por muy absurda que se laquiera. P o Q es verdad por-que hay un término, P, que esverdadero. Por otra parte, co-mo P es falso y P o Q verda-dero, Q es verdad. Poraue sien una disvunciiii verdaderahay un término falso, el otrotérmino debe ser verdadero.Pero Q es una proposicióncualquiera. Luego, de una con-tradicción lógica, todo, cual-quier cosa, es derivable.

El argumento anterior lequita la gracia a todas esasparadojas festivas que a cadarato aparecen en la lógica yla matemática. Es hasta con-movedor ver la impresionantecantidad de instrumental di-fícil, lógico y matemático, quese movilza a veces para des-truir una paradoja graciosadicha a lo mejor en Ron dechiste, pero que, por el argu-mento anterior, compromete, ybien seriamente, a la matemá-tica y la lÓgica entera, de pun-ta a punta.

Una de estas paradojas esla célebre de Bertrand RusselL.

La cito, además, para que sevea cuán peligrosa puede seruna idea clara. Efectivamente,la idea de elase, o conjunto.('s tan clara que hasta un niñode cinco años de edad la en-tiende cuando el dependientede la refresquería le preguntaqué clase de helado quiere.Pues, bien, la mayor parte delas clases. como la de los he-lados, la de los hombres, lade los números naturales, nose contienen a si mismas. La

Page 20: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

clase de los helados no es unhelado, ni es un hombre laclase de los hombres, etc...Como la mayoría son de estetipo, podemos llamarlas claaeaordinariaa. Hay otras clases,sin embargo, que se auto-con-tienen. Por ejemplo, la clasede todas las cosas pensableses ella misma pensable, y enconsecuencia elemento de símisma. Igualmente la clase delas ideas abstractas. porquetambién ella es una idea abs.tracta. A estas clases les lla-mamos extraordinarias. Podríaparecer que es en las clasesextraordinarias donde va asurgir la contradicción anun-ciada. No es así. El problemaó'urge con làs ordinarias. Enefecto, reunámoslas todas men~talmente para formar la clasede las clases ordinarias y lla-mémosle O a esta super-clase.Nos preguntamos ahora si laclase O es ordinaria o extraor-dinaria, ponque debe ser unade las dos cosas, y resulta, con-

tradictoriamente, que es am-bas a la vez. En efecto, si O esordinaria, entonces pertenecea O, porque todas las clasesordinaria.s están en O. Pero siO está en O, O se contiene así misma y es extraordinaria.Conclusión: Si O ('s ordinariaes extraordinaria. Por otraparte, supongamos ahora queO es extraordinaria, entonces,per ser extraordinaria ° secontiene a sí misma. luego °está en 0, pero en O sólo hayclases ordinarias, en conse-cuencia lo es. Conclusión: SiO es extraordinaria es ordina-ria. Sumando las dos conclu-¡.;Îones tenemos una contradic-ción manifiesta. porque es e-quivalente a decir que O es

ordinaria y extraordinaria ala vez, Difícilmente podemossospechar el problema que hasido para la lógica y la mate-mática esta paradoja que másbien parece un juego de pala-bras. Gotlob Frege, al final desu obra en la que da una pre.sentación formal de la aritmé-tica, obra clásica en la histo-ria de la matemática, sienteque toda su labor, larga y di.fíCil, se derrumba cuando Ru-ssell, entonces un joven ma-temático, le comunica por car-ta la paradoja de arriba. Fre..ge había confiado en la ino-cente diafanidad del conceptode clase. No es necesario, yseguramente tampoco posible,mostrar aquí las sutilezas alas que ha habido que recu-rrir para que la lógica y lamatemática se inmunicen delos gérmenes esconclidos quese han encontrado en la teo-ría de clases o de conjuntos.

El problema de la consis-tencia, pues, es bien importan-te. De ella depende la saludde la teoría entera. Como seha demostrado que una teoríainconsistente puede demostrar-10 todo, basta que ha.ya algoque la teoría no pueda demos-trar, y que no sea axioma, pa-ra Que esa incapacidad se.a ga.rantía de que la teoría es con-sistente, Pero, demostrar quealgo es indemostrable es bas"tante más difícil de lo que sepuede suponer.Otro método para ,demos~

trar la consistencia de un sis-tema es el de encontrarle unaaplicación al mismo. Efectiva-mente, si se parte de la su-posición de que la realidadestá libre de contradicción ló-

19

Page 21: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

gica, toda teoría que embonecon esa realidad mediante al-g"una aplicación, va a estarigualmente libre de contradic-ción lógica. Lo malo es quepor lo general las teorías im-portantes cuentan con unacantidad infinita de casos po-sibles que habría que compro-bar, y la vida de los hombresno d.a para tanto.

Hilbert dio la prueba deconsistencia para la teoría dela lógica proposicionaL. Cier-tamente es una teoría muy mo-desta, pero estaba dentro delespíritu de la época de Hil-bert la creencia de que se po-dían hallar pruebas semejan-tef' para teorías más ambicio-sas. Después de todo, era casilo único que se le exigía a lateoría. Racionalidad es consis-tencia. Todo enfoque racionalde lit re.aliòa.d. parta o no dela evidencia, está bien enca-minado, aunque no se vea laadecuación de la teoría con larealidad. La aplicación de laciencia es una cosa. que se de-s?a, pei'o no es na.da necesa-rio.

Todo esto produjo una graneuforia. Cantor afirma que laesencia de la matemática esla libertad. El idealismo filo-sófico piensa que ha ganadoun argumento poderoso en sufavor. La realidad se acomodaa la teoría, la realidad baila(.j son que cua lquier teoría leL'jue. Consecuentemente, elinaterialisrnoataca este con-vencionalismo consubstancial:.1 la lógica y la matemáticamoderna, hasta que poco a po-co, cuando ya es un hecho quefunciona bien y que lleva spnt-

20

niks a la luna. se convence deque el convencionalismo coro-na, y no contradice, el mate-rialismo dialéctico: La reali-dad es tan rica que cualquierinvasión racional consistentela penetra. Por supuesto, an-tes tiene que sacarle punta alconcepto de contradicción ydistinguir la lógica de la dia-léctica. En algÚn caso, inclu-so, se llega a negarle belige-rancia a la dialéctica extra-muros de la cultura humana.

Llega un momento, qiie des-de nuestra penipectiva resultaconmovedor, en que se plaiwauna estrategia para acabar deuna vez por todas a la mate-mática. Se la diviòe, se la re-parte, se oi'ganiza el plan deinvasión, y en plena planifi-caeión de este ataque multi.frontal, un joven Hustriaco,Kurt Gödel, demuestra conun rigor inapelable, que laambición es imposible. La ba-talla se pierde antes de dada.Gödel demuestra que no sepuede demostrar la consisten..cia de ninguna teoría impor-tante. Al menos con los prin-ci pios de raciocinio dentro dela teoría. Además, como si esofuera poco, demuestra que to-da teoría importante está con-denada a permanecer siempreincompleta, en el sentido deque habrán proposiciones conrespecto a las cuales la teoría

no podrá decidin~e, ni en sufavor ni en su contra. En elmismo proceso de ir demos-ti'ando cosas, "e van generan-och, otras cosas por demostrar.La cultura nos crea proble-mas, conforme nos resuelveotros, de manera que siemprelos tendremos entre nosotros.

Page 22: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

,.

La tarea de ser hombre racio-nal puede acabar, pero no ter-minar.. La realidad, f) por lomenos la teoría de ella, esinagotable.

Estos son los resultados dela prueba de GödeL Pero tanimpresionantes como ellos esla técnica de demostración queempleó Gödel. Esquemática-mente, muy e&'..uemáticamen-te, la prueba se desarrolla así:

Gödel establece una corres-pondencia entre los elementosde una teoría determinada, lateoria aritmética, y un conjun-to de números naturales queya se llaman números de Gö-deL. Las reglas que decidenqué número le va a correspon-der a cada E'lemento aritméti-co están pensadas de maneraque a cada elemento le corres~ponde solamente un número deGódel, y, por otra parte, dadouno de estos números, es po-sible encontrar el elementoaritmético que le correspon-de.

Ahora bien, algunos elemen-tos aritméticos están relacio-nados entre sí lógicamente.Por ejemplo, una proposiciónaritmética como "Todo nÚme-ro tiene un sucesor inmedia~to", está relacionada. con l.aproposición "El número 2 tie-ne un sucesor inmediato" poresa relación lógica que se lla-ma implicación. Efectivamen-te, la primera proposición im-plica a la segunda. Pero estasdos proposiciones, ,que pode-mos abreviar Ilamándolas A yB respectivamente, como ele-mentos aritméticos que son,tiene cada una de ellas un nú-mero de Gödel que le corres-

ponde. Gödel entonces encuen-tra la relación aritmética queexiste entre estos dos númerosy que refleja a la relación ló-g-ica que hay entre las dos pro-posiciones correspondientes aesos números. Por ejemplo,ser mayor que es una relaciónaritmética. Si esa fuera la querefleja la relación lógica deimplicación, y a y b fuesen losnúmeros de Gödel de las pro-posiciones A y B respectiva-mente, entonces tendría,mosque la proposición A implicaa la proposición B si y sólo siel número de Gödel a es ma-yor que el número de Gödelb.

Se llama metamatemática ala disciplina que tiene comoobjeto, no al objeto de la ma-temática, sino a la ma,temáti-ca misma.. En consecuencia,el enunciado de que la propo-sición A implica a la proposi-ción B, es un enunciado meta-matemático. A hora bien, he-mos visto que a este enunciadometamatemático le correspon-de uno aritmético: a es mayorque b, Gödel, así, ha creadoun método para resolver, arit-métic.arnente, problemas meta-matemáticos, y metamatemá-ticamente, problemas aritmé-ticos. Efectivamente, el pro~blema metainatemático de sila proposición A implica a laproposición B, se puede resol.,ver aritméticamente compa-rando los números a y b paraver si a es mayor. Y recípro-camente, el problema aritmé~tic o de saber si a es mayor queb, se puede resolver metama-temáticamente viendo si laproposición A implica a. la pro-posición B. Gödel ha aritme-

21

Page 23: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

tizado a la metamatemática ymetamatizado a la aritmética.

Pero resulta lo siguiente,que el enunciado aritmético, 8.es mayor que b, que ya hemosvisto afirma indirectamenteque A implica a R, está dentrode la aritmética. En conse-cuencia, cuando la aritméticaafirma que a es mayor que b,está también diciendo que laproposición aritmética A im-plica a la proposición aritmé-tica B. Es decir, la aritméticaestá hablando de la aritméti-ca. y ahora que además denúmeros la aritmética puedehablar de ella misma, Gödelle va a hacer dos preguntas:¿ Eres consistente? ¿ Eres com-pleta? Ya anunciamos cuál vaa ser la respuesta de la aritomética, pero antes de oirla yde oir hablando a la aritmé.tica, conviene salirle al pasoa una objeción que en estepunto surge muy naturalmen~te. ¿ Tiene sentido preguntarlea una persona si ella mismamiente? Obviamente que no.¡, N o es acaso una, fragante vio-lación a aquel famoso princi-pio de la teoría de los niveles

del lenguaje, el que un lengua-je. el aritmético, hable de si. ?mismo.

Gödel, que tiene una culturalógica bien sólida, se cuidamucho de no violentar esteprincipio. Efectivamente, unlenguaje, que es un sistema designos, puede hablar de símismo, autosignificarse, sólosi vemos lo que los signos sig-nifican y a los signos mismos.y esto equivale a ver a travésde un vidrio y al vidrio mis-mo conjuntamente. No se pue'

ii

de. Pero, ¿ realmente no I!epuede, ¿ Acaso no lo hacemoscuando leemos literatura: a-tender tanto el significado dellenguaje como el lenguajemismo? No es necesario me-terse ahora en este problema.El hecho es que en lógica nose puede, y aue Gödel tienemucho cuidado de no infringiresa prohibición lógica.

Realmente, la aritmética nohabla de sí misma. Lo que Gö-del ha hecho es e~;tablecer unacorrespondencia, un dicciona..rio, entre dos lenguajes dife-rentes, el (\ritmético y el me-tamatemático, de manera talque a un enunciado verdaderoCon uno de los lenguajes le co-rr~sponde otro, igualmenteverdadero, en el otro lengua-je.

Dispuesta ya esa objeción,conviene introducir una expre-íliÓn numérica que va a jugarun papel central. Supóngaseque tenemos una proposición:iritmética que contiene a lavariable numérica y. Una pro-posición como x + y = 5, y +O = y, x es mayor que y, etc...y además, como es efectiva-mente el caso, que el númerode Gödel que le correspondea y, como es un elemento arit-mético, se corresponde con unnúmero de Gödel. Llamémoslen. Como y es una variable nu-mérica podemos sustituirla porcualquier número, y en parti~cular por n. Esta nueva propo~sición aritmética también tie-ne un número de Gödel; es elnúmero de Gödel de la propo-sición obtenida de la proposi~ción con número de Gödel n,sustituyendo la variable con

Page 24: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

número de Gödel 13 por n. A-breviamos esta. caracterizacióntan complicada de un númeropor sub (n,13,n).

En general, pues, sub(y,13,y) es un número. A saber, esel número de Gödel del enun-ciado aritmético obtenido delenunciado aritmético con nú-mero de Gödel y, en donde lavariable con número de Gödel13 es sustituída por y.

Sabemos qué significa, me-tamatemáticamente:

"N o existe ningún x, tal quex es ma,yor que z".

A saber, no existe ningúnenunciado aritmético con nú-mero de Gödel x que impliqueal enunciado arrtmético connúmero de Gödel z.

Consideremos el enunciadoaritmético:

"N o existe ningún x, tal quex es mayor ,que sub (y,13,y)",Este enunciado tiene un nú-mero de Göde!. Llamémosle n.Ahora, en el enunciado ante~rior, substituyamos la y porn. Obtenemos un enunciado a-ritmético, que vamos a llamarG:

"No existe ningún x tal quex es mayor que sub(n,13,0)".Este enunciado afirma, me-tamatemáticamente, que noexiste demostración, es decirnada que lo implique, para elenunciado aritmético con nú"mero de Gödel sub (0,13,0).Nos preguntamos ahol'a cuáles el número de Gödel del c.nunciado G. Obviamente es elnúmero de Gödel del enuncia-do (G) obtenido del enunciado

con número de Gödel n, susti-tuyendo la variable con núme-ro de Gödel 13, (y), por n.

Es decir, el enunciado arit-mético G se traduce metama-temáticamente por el enuncia-do: el enunciado G no es de-mostrable.

Supongamos ,que G fuesedemostrable aritméticamente,como el número de G es sub-(n,13,0), debe existir un xmayor que sub(n,13,n). Es de-cir: Existe un x tal que x esmayor que sub (o,13,n). Peroesto es la contradicción de G,no-G. Luego, si G es demostra-ble, también lo es no-G, y laaritmética es inconsistente.luego, si la aritmética es con-sistente, G es indemostrable.

Hemos demostrado, meta-matemáticamente, que es ver-dad que G es indemostrable.Luego la fórmula G es verdad,vel'O indemostrable. Todo estobajo el supuesto de que la a-ritmética es consistente. Lue-go es incompleta: Hay algoque es verdad, G, y que nopuede ser demostrado. Este esel primer resultado de GödeL.

Por otra parte, ser consis-tente es equivalente, por unraciocinio previo. a la afirma-ción de que existe algo inde-mostrable. L1H'I2O, al enuncia-

do metamatemático, la aritmé-.tica es consistente. le corres-ponde el f'nunciado aritméti-co:

"Existe un x tal que paracua1quier y, y no es mayor quex". Es decir, existe un enuncia-do aritmético que no está im-plicado por ningún otro. Lla-

23

Page 25: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

mémosle H a este enunciadoaritmético. Gödel demostró a-ritméticamente que H implicaG. Luego, si H fuese demos-trable, también lo sería G. Yya sabemos que esto no escierto. Luego no se puede de-mostrar la consistencia de laaritmética, al menos con prin-cipios lógicos que puedan in-troducirse en la aritmética.Este es el segundo resultado.

Creo que la resonancia máshonda que da en la fiosofíala prueba de Gödel es la inago-tabilidad de la teoría a la qii~debe ccrresponderle una reali-dad inagotable. Inagotable nosignifica inalcanzable. La rea-lidad puede ser alcanzada, ypenetrada, cada vez más pro-fundamente, pero no agotada.Gödel sugiere que el mismoproceso de invadirla crea másregiones por invadir. Es decir,entre mayor es la extensión dela realidsd científicamente cu-

bierta, mayor es la frontera(lue la ciencia da con lo inex-plorado. La ciencia, pues, des-

24

cubre problemas conforme losresuelve.

Es importante no confundirestas limitaciones que al mis-mo proceso racional impone ala razón, con las que la fioso-fía kantiana limitaba al hom-bre. La realidad no es algoinalcanzable porque el hombrela transforma pensándola, si-no inagotable porque es másrica que toda aproximaciónteórica a ella.

Tampoco es la realidad unmisterio para la razón que re-quiere métodos de aproxima-ción irracional es. N ada másremoto de esto la rigurosamen-te racional prueba de Gödel.La realidad es una tarea infi-nita que no agotaremos nun-ca, como tampoco se agotaránuestra sed de ella. Sólo elmaterialismo dialéctico dacuenta y razón, a un nivel fi-losófico, del gran descu bri-miento que hizo Gödel en lal6gica y la matemática con-temporáneas.

i~

Page 26: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

HUMBERTO JIRON

Reflexiones

. pLanificacin

yfilosffødel desarrollo

EL SENTIDO DELDESARROLLO

En los más importantes cón-claves internacionales, reunio-nes de Cancilleres, de Presi.dentes, Congresos de OEA,FAO, UNESCO, en medio demarcos imponentes, se IJeira auna encrucijada común: elproblema del sub-desarrollohumano.

Afrontando la realidad dela sociedad contemporánea so-breviene la incertidumbre so-bre la disponibildad de recur-sos activos. de elementos hu-manos, culturales y técnicosque posibiliten una moviliza-ción profunda y ordenada deenergías para encarar con se-riedad la cuestión del Desa-rrollo. Necesitamos, en princi-pio, conocer con certeza qué

es aquello que la necesidadreclama, qué recursos posee-mos para esgrimir, y proce-diendo entonces con un senti.do de estricta. economía, tI-mentar el Planeamiento delDesarrollo. Ahora, ha.cia quésentido debemos orientar esosplane¡;; será conveniente se-guir los pasos ya trazados porlas sociedades opulentas? Envei'dad, no es fácil se.g"uirlospues se trata de sociedades dt'consumo, cuya lozanía econó-mica está apoyada en la. ex-plotación de las sociedades a-gl'opecuaria¡; y productora¡; demateria prima y cualquiercam bio . sustancia 1 de orienta-

ción en las actividades econó-micas de estas últimas socie-dades originaría una verdade-ra conmoción en las corrientesde la economía tradicionaL.

25

Page 27: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

En nuestros días algunospaíses han llegado a un nivelde bienestar económico quepocas veces se ha concretadoen la tierra, pero en vez deencontrar la anhelada felid.dad, se encuentra el tedio con-secuente de la falta de idea-les, acompañado de una estelade suicidios, demencia, aberra-ciones sexuales, divorcios ydestrucción de la familia. Qui-zás sea más probable encon-trar cierta felicidad en Israelque en ciertos países muy a-delantados de Europa, si bienla vida es muy ardua en elprimero mientras que ofrecemuchas ocasiones placenterasen los segundos países. Elhombre necesita una circuns-tancia mística que justifiquesu condición no animal, ycuando no posee un ideal fi-losófico, artístico, político oreligioso, ni siquiera una fa-milia organizada con ,que con-ta r, se producen deseq uilbriosy frustraciones en su natura-leza, que está hecha para al-go más que para un trabajomecánico de sostén vegetativo,c()mer y dormir, pues no sÓlode pan vive el hombre. Seconfirma la vigencià del pen.samiento de Platón cuando ex-presa en boca de Sócrates:-liemos encontrado así doscosas diferentes entre sí, quelos guardianes deben impedira toda costa que, sin ellos dar-se cuenta, se introduzcan enla ciudad.

-Cuáles son?

-La riqueza y la pobreza,puesto que la primera. engen-dra la ociosidad, la molicie yel afán de novedades, y la se.gunda, además de este afán

26

de novedades, la vileza y eldeseo de hacer el maL.

El inconveniente de la ri-queza y la pobreza no existeÚnicamente en los planos dela Economía Política, Tambiéndebemos tenerlo en cuenta alplanificar el desarrollo de laEducación, que no es ya eldesarrollo del hombre comoentidad vegetativa, sino delhombre como ser pensante. Laopulencia en la Educaciónconsiderando a ésta como eru~dicción excesiva y especializa-ción irracional (falta de desa-rrollo integral) es tan perjudi-

cial como puede serIo la ca-rencia de conocimientos, yquizás más peligroso aún, U-nicamente el cultivo equilbra-do de la mente, el paralelismoestricto entre el crecimientoextern.o (intelectual y técnico)y el interno (ético y estético)puede liberar al hombre delos peligrosos términos de unasociedad neurótica y orientar-lo hacia el único y verdaderodesarrollo.

En el formipable diagnósti-co de nuestro tiempo que rea-li7.a. Herbert Marcuse en "Elhombre de una dimensión",obra que a pesar de su recien-te factura ya posee un sitialentre los clásicos de la socio-log-ía, y le ha valido al ancia-no autor el liderazgo de la ju-ventud intelectual de todo elmundo, y una amenaza demuerte de parte del Ku-Klux-Klan, vemos la ilustración per.fecta. del sutil e indoloroso me-ca.nismo de manipulación quesufre el hombre contemporá-neo de parte de la sociedad.Este mientras que cree quPquiere y piensa libremente,

Page 28: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

por su propia voluntad, haperdido su expresión interna(la única libre), y es la socie~dad que quiere y piensa porél, y esta sociedad está condu-cida por élites insensibles yegoístas que no responden alos intereses generales sino aintereses particulares.

"El individuo unidimensio-no pestañea cuando se le diceque hay bombas atómicas queson limpias, y que las compu-tadoras sirven para los juegosde la guerra nuclear. La So-ciedad de Bienestar que es So-ciedad Beligerante también.lo ha dotado de una concienciafeliz, para que no advierta lacontradicción clave entre Bien-estar y Beligerancia, La Con-ciencia Desdichada es privile.gio del hombre de dos dimen-~;Îones, porque permite y sus-cita la crítica, la rebeldía y lasuperación, cosa que no cabeen las sociedades represoras".Marcuse.

Entonces si no nos sirven losarquetipos contemporáneos deDesarrollo, basados en la ex-plotación, en la riQueza y enla autoridad brutal (socieda-òes comunistas), por haberfracasado y haber dejado almundo civilI7ado en medio òeuna catástrofe moral, entre elh:imbi'e y la guerra, cuál es elmodelo mental que debemostratar òe realizar para nues-tras sociedades hispanoa meri-canas? En contraposición aII na sociedad rica pero débilapoyada en otra pobre y envi-lecida (el Tercer Mundo no esningún dechado de virtudes),debemos pensar en una socie-òad fuerte pero sobria en su

expreSlOn, apoyada en el equi-librio dinámico òe la economíay cultura de los bloques quela constituyan.

En primer término debemostener conciencia ele las resi'-tencias que por razones de pre"servación vamos a encontrarde parte de las naciones mate-rialmente (no humanística-mente) desarrolladas, civilza-das y no cultas, como diríaSpengler. Será necesario qdop..tar una estrategia organizadaen base a esquemas naturale:-'para afrontar tal situación. Noexiste nada más efectivo queuna organizaciÓn natu ral, .vella sólo puede conseguirsecuando el derecho natural lesirve de apoyo.

En cuanto a modelos socio-políticos, los americanos nonecesitamos importar esque.-mas ni sistemas exóticos. Con-tamos con un antecedenteesencial de lo que debe sernuestro futuro, la doctrina deBolívar,que vale algo más quepara remembral1~as histÓricas.

Comenzar con el desarrollode recursos activos, con la for-mación de centros de Inteli-gencia acrisolados con luces defl'ternidad y universalidad,única seguriòad de la expanusión de la energía de tales cen-tros, es la mejor introducciónhacia un desarrollo integral dela sociedaò y no la burda imi-ta(:i6n òe òesarrollo que pre--tende instaura.rse en Hispa.no-américa para ahogar los re-clamos òel Derecho. Sobre esteparticular decía Bolívar: "Elprogreso de las luces es el queensancha el progreso de lapi'áctica, y la rectitud del espí-

27

Page 29: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

ritu es la que emmncha el pro"gT0RO de las luces" . No bas.t,a,insistimos. con una formacionprofeRional. Ri eRta no coexÜ;t.p

con una edificaciÚn h umanísti-ca.

Un:i estnictura de valor nopuede eRtar planeada por al..bai'ilcR sino por verdaderos ar..quitectos. La explotación ra-cional de IOR recurSOR naturales

.v el der:arrollo equilbrado delas economías son conRecuen--Ci,is naturaleR de la exiRtenciade los elementos humanos quepoi' cuya formación educativa,. naturaleza ctica r:ean cana-~eR de producir en la sociedadun fenómeno análogo al queen la materia que reaccionaquímicamente produc~n las r,n-zimas y fermentos: orientaclOnv aceleración de los movimien-tORo ,. expansión de los mismos.Son 'aquellos capaces de reali-zar 1'1 nforismo pitagórico deque "la energía pi'imero se su-ma. luego se multiplica y fi-n:i InH'nte se potencia". Es fá-cil intiiii' el papel imporbinteque habrá de corresponder ala Tlni,'roj'siòad en el desarro-llo de Hispanoamérica. perose tratará de una Universidadreformada en 1m sentido hu-maníRtico. No tanto una humi-lIante carrera de obRtáculoscomo una manifestaciÚn deld('lPcno universal de la Inteli-gencia: no tanto un caminohacia pl bipnestar egoísta co-mo un medio hacia el serviciode la Rocicda(l.

LaR apreciaciones que hace-mos pueden parecer utópica~,pero estamos tratando preci-samente de modelos idealer:para comenzar entonces a pla..near la aproximación a ellos

28

desde el punto en que nos en-contramos actualmente. Por o..tra parte, no han de ser mo-delos rígidos pues la experien..cia ha i-le contribuir a mejo-rarlos El mejor estudio denuestras necesidades verdade-ras a vu dará a adecuarlos aellas, 'y en cuanto a la posibi~lidad . de realización de lor:mismos, la clave fundamental0stá en la formación ética, cul-tural y profesional de aquellosque expanden los límites de laacciÓn, pues como dijo el Ma-hatma Morya, un elevado pen-sador del Rajistán (India),"No existen imposibles sinoimposibilitados" .

LA CIENCIA DE LOSPLA NES

En los últimos tiempos pItérmino Planificación ha ob-tenido una resonancia tan am..plia que muchos piensan quese trata de un niievo sistema~ue se propaga. En verdad, laPlanología, la ciencia de losplanes. sigue siendo una de lai'dii"ciplinas más exclusivas detodos los tiemnos. Su natura-leza es enii:mática, un enigma(lie resuelve solamente un~formación intei:ral versada enPolítica ~La eÎencia de la Po-lis (ciurlad)-, y la Política esla sombra de la Filosofía. Tp-nemos entonces ,que sobre unn(¡c100 filosófico. es decir. d0afinidad a la verdad, deben a-gTPgarse en un proceso de cri~-talización intelectual, conoci-mientos y exneriencias soci(~-lógicos, psicológicos, cconómi-cos, artísticos, científicos ytécnicos, para conocer enton-Cf'S la clave que abre las puer-tas al Desarrollo Integral de lasociedad.

1i;

Page 30: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

No ha sido otra disciplinl"que la Planología la que hapermitido la construcción delas grandes estructuras socia-les de otros tiempos que comol'eC'uerdo de su esplendor leja-no nns han legado los colosa-les Zigurats caldeos, los tem-plos .v canales de Egipto, lo:;tesoro;; del arte helénico y laspirámides V ciudades meso~americanas 'e incaicas que hoypodemos encontrar en las sel-vas tropicales o en las alturasde llis Andes.

La Planología tiene que es-tar a poyada, decimos, en ele-mentos culturales. Este es unrequisito "sine qua non" puesPlanología es una disciplinade conjuntos. una actividadde integración orgánica y sín-tesis de los mismos. Según Jac-ques Mai'itain la verdaderacultura es la aptitud para com.prender los conjuntos; y sinesta aptitud la especializacióncarece de sentido. Cultura esintegración, control, dominiode las partes, armonización delos elementos éticos y estéticoscon los científicos y técnicos.Cuando existe un defasaje ~n-tre cultura y civilización, so-brevienen desequilibrio;; ;;ocia-les. Un elevado nivel intelec-tual y un bajo nivel civilizato-lio lleva a elevadas concep'eiones de la mente ensomhre-cidas por deplorables condicio-nes materiales, hamlJre v dolorcomo ha ocurJido en ià Indiaen los Últimos siglos. El casocontrario. un predominio des-ij!iial de los elementos cientí-ficos y tecnológicos sobre loshiimanísticos, es decir, de civi-lizaciÓn sobre clil1l1ra, llevana la ('specialización inacional.

d~

,1"~

ti'1

;ti descontrol, a la pérdida dedominio del conjunto, a ladesintegración de la sociedad.Los conflictos sociales de nues-tros días: guerras, motines ci-viles, crímenes raciales y po-líticos, delincuencia en todoslos niveles de la sociedad; sonexpresiones de pobreza en ele~mentos culturales. Cultura.más que conocimiento, ps lasabiduría que penetra y com~prende las cosas integrándo-las. asociándolas vitalmente.Más vale una gota de sabidu-ría que un tonel d" conoci-miento (Vedas).

La revolueiÚn tecnológica,particularmente en el aspectode las comunicaciones. ha pro-porcionado a los grupos de co-dicia medios de persuasión,sugestión, control y explota,ci6n de masas que han potnn-ciado su poder hasta llevar alas masa" a extremos peligro-sos, sin encontrar elementosculturales que ofrezcan unafirme resistencia a sus sinies-tros designios. En "La socie-dad desnuda" de Vance Pa-ckard ('ncontramos una intere-sante deRcripciÓn de tccnicasde control y pi'opaganda com.-pulsiva a que están dial'amen-te somdidas millones de per-sonas en los países oecidenta-les. Por otra parte, es muchomenos sutil y más brutal elcontrol en las'sociedades comu-nistas.

Debemo" salir del engaño decreer que vamos a planifieary a concretar planes sin encon-trar grandes lcsi"tencias ex-ternas e internas. Vivimos enuna época en que ht" crisi",que son inherentes al hombrey a la evolución social, estún

29

Page 31: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

ag'udizadas como pocas vecei;en la historia. La crisis de losgrandes centros repercute has-ta en las regiones más apar.'tadas. Nadie puede sustraersecompletamente.

Dos de las mentalidadesmás lucidas y menos compro-metidas con todo aquello queno sea su propia conciencia,que ha dado a luz nuestro si-glo, expresan de distinta ma-nera, la realidad de las cir--cunstancias actuales, en mediode las cuales tenemos que pla-nificar.

"La intensificación del pro~greso parece estar ligada conla intensificación de la faltade libertad. A lo largo de todoel mundo de la civilzación in-dustrial, la dominación delhombre por el hombre estáaumentando en dimensión veficacia. Y esta amenaza n~aparece como una transitoriaregresión incidental en el ca~mino del progreso. Los camposde concentración, la extermi-nación en masa, las guerrasmundiales y las bombas ató-micas no son una recaída enla barbarie, sino la irreprimidaimplementación de los logrosdc la ciencia moderna la téc-nica y la dominación. Ý la másefectiva subyugación y des-trucción del hombre por elhombre se desarrolla en lac u m b r e de la civilización,cuando los logros materialesintelectuales de la humanidadpRrccen permitir la creacilmde un mundo verdaderamentelibre". Herbert Marcuse (Erosy Civilización).

"Los seres humanos tienenciertas necesidades físicas y

30

,"

psicológicas. Necesitan alimen-tos, vestidos y vivienda; y,para su salud mental y moraldebe dárseles la oportunidadde desarrollar sus potenciali~dades latentes hasta el límitecompatible con la libertad yel bienestar de otros. Y másallá de esas necesidades psi-cológicas primarias está lanecesidad, espiritual del hom-bre la necesidad, en términoste~l.ógic?s, de alcanzar su pro-posito final, que es el conocI.miento que lo integra con larealidad última, la compren-sión de que el Atman y Brah.,mán son una sola cosa, de queel cuerpo es el templo del Es-píritu Santo, de que el Tao 'oel Logos es a la vez inmanen-te y trascendente.

Ahora bien, es por demásevidente que las necesidadespsicológi?as del hombre, parano menClOnar las espirituales,no pueden satisfacer a no serque, primero, tenga una justnmedida de independencia per-sonal y responsabildad perso-nal dentro de un grupo congobierno propio, y segundo,que su trabajo posea ciertovalor estético y significaciónhur;ana, f1 en tercer lugar, queeste arraigado en su ambienten:itural en una simbiosis orgá-mca y profunda. Pero en lasmodernas sociedades indus-triales, gran número de hom-bres y mujeres pasan toda suvida en horribles ciudades, de-

penden enteramente para susustento de sus amos capita-listas o del gobierno, mecáni-cos y desprovistos de significa-do intrínseco; no tienen raícesno tienen propiedad y está~enteramente segregados del

Page 32: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

mundo de la naturaleza, alcual, como animales, pertene-cen aún, y en el cual como se-res humanos, podrían descu-brir (si fueran suficientementehumildes y dóciles) la rea!idadespiritual en la cual toda lacreación, animada e inanima-da, tiene su ser. El motivo deeste desalentador estado decosas es la aplicación progre-siva de los resultados de laciencia pura en beneficio dela industria de producción ydistribución en masa, con elpropósito, consciente o incons-ciente. de fomentar la centra-lización del poder financiero,industrial y estadual". AldousHuxley (Ciencia, Libertad yPaz),

Toda causa tiene su efectoy todo efecto tiene su causa,reza un aforismo milenario.Existe una larga lista de dolen-cias que aflgen a la sociedad,muy diferentes entre si, perosi ascendemos hacia los nivelescausal es, hacia los orígenes deestas dolencias, vamos a vercomo en un proceso inverso deramificación, la multiplicidadde efectos va desembocando enun número cada vez menor decausas. Los efectos son las múl-tiples cabezas de la Hidra deLerna que renacían al ser cer-cenadas por incautos comba.tientes. Para conjurar defini-tivamente las dificultades, hayque herir el corazón ,que nu-tre de vida al monstruo.

A..~

La Planología comprendePlaneamiento (o PlaneaCÍón)y Planificación. Planeamientose refierè a actividades sobrefinalidades amplias y a largosplazos; Planificación es una

técnica que se refiere a obje-tivos limitados y concretos, acortos plazos. Preferimos em-plear el término Planeamientocuando la actividad organiza-dora enfoca las causas de diso-ciación o conflicto, y Planifi.cación cuando actuamos sobreel plano de los efectos con elfin de aliviar los problemasmás agobiantes. Naturalmen-te, además de un campo espe-cífico para cada rama de laPlanología, existe un terrenocomún donde ambas Se fusio-nan, por esta razón frecuente.,mente se generaliza denomi-nando sencilamente Planifica-ción a todo el proceso.

Es una actitud primaria yabsurda pretender resolverproblemas e impulsar el desa-rrollo de una sociedad planifi-cando y actuando sobre efec-tos secundarios, dejando en li-bertad la raiz del conflicto yes entonces cuando fracasantodos los equipos mientras rea.-lizan una caricatura de la cien-cia de Pericles.

La liberación de los elemen-tos que causan distorsión, quees una de las razones esencia-les de la existencia de la Pla-nología, implica cambios radi,cales en la estructura socialcontemporánea, una verdade-ra transformación que llevaríaal hombre a una verdaderaDemocracia. Las élites diri-gentes contemporáneas cons-tituidas por "vaysias", comer-ciantes de alto nivel, tienenque ser reemplazadas por ver-daderos gobernantes, hombresque posean un ideal imperso-nal, que no empleen su capa-cidad de organización tanto

31

Page 33: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

egoístamente, como en benefi-cio público y que considerenque "el bien primero es el biendel pueblo" (Platón). El des-plazamiento de las élîtes usur-padorns por las élîtes demo-cráticas implîca una guerra se-creta y silenciosa de unos po-cos, pero de amplîaR proyec-ciones. Algo de eso está ocu-rriendo en estos momentos, ylos movimientos de conserva-ción de las élieR decadenteshan armados los brazos quehan cometido los crímenes po-líticos más recientes.

La Planificación para unverdadero desarrollo, come a-fecta los intereses privados delos grupos de codicia, y éstes,siguiendo su instinto de con-servación, se defienden, tienemucho en común con la estra-tegia' milîtar. Lo más recomen-dable no es la agresión violen-ta, que genera más violenciaaún -este recurso solamentees lícito cuando no existenotros medios-, sino produciruna transmutación inteligentede las circunstancias actua-les. La ciencia de los planeses la reacción de la inteligen-cia ante la ignorancia y laineptitud. Debe anteponer"ela inteligencia a la violencia,más no por eso debe :ipartarRejamás de las princinales Re-glas del Juego: el Honor y ('1ValoJ'.

Planificación es estrategiadesde los niveles máR elemen-tales hacia los más elevados.En muchas faceta" la Planolo-gia se relaciona íntimamentecon la Prospectiva, Futurolo-gia o el Arte dela Conjeturacomo le llamó Bertrand de

32

Jouvene.l El pasado aporta sucúmulo de experiencias. El fu-turo tiene varias estacionesque nos aguardan inexorable-mente. El dilema es cómo lle-garemos a ese futuro partien-do del momento crucial en quenos encontramos. Este dilemaes agudo en el aspecto socio-económico en nuestras socie-dades hispanoamericanas y enlos demás paíRes subdesarro-llados del mundo, pero más in-quietante en el aspecto políticoy miltar de las necesidadesopulentas. En ambas socieda-des el Planeamiento tiene unaimportancia esenciaL. En lassociedades "desarrolladas" elplaneamiento económico hacemucho tiempo está en su etapade arrolladora ejecución, elplaneamiento cultural no inte..resa más que lo indispensablepara mantener una aparienciasuperficial de idoneidad. Lasinstituciones que emplean elPlaneamiento como razón me-dular de sus funciones son losde investigación científica ytecnológica, y particularmentelas encargadas de táctica yestrategia nuclear, contandocon absoluto apoyo financiero,para prever las alternativas dela tercera guerra mundiaL. Enlas sociedades subdesarrolla-das, que evidentemente vivenun ciclo diferente que las so-ciedadeR tecnológicaR, el Pla-neamente del desarrollo inte-gral cobra, más que interés,urgencia vitaL. El puede ser elpuente que nos permita llegaral futuro sin tener que descen-der a los cenagosos abismos dela anarauía y el caos sociaL. Laactitud prospectiva del plani-ficador se fundamenta en tresparámetros principales: tratar

.'¡;

Page 34: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

de prever, empleando todos losmedios intelectuales y técnicosque sean necesarios:

l-El futuro como simpleproyección del presente, contodas las implicaciones que eldesenlace de los elementospueda deparar, sin contar conintervenciones extraordinarias.

2-El futuro deseable, deacuerdo a las necesidades yrecursos.

"

3-EI futuro posible, con laintervención de energías orga.nizadoras, con un margen ra-cional de limitaciones y posi-bilidades, sin olvidar la acti-vidad de los grupos de pre-sión, y nuestra obligación deenfrentarlos.

La actividad organizadoradebe implicar planes de ciclocorto, uno a tres años, cuyaejecución no debe demorar enponerse en práctica, y planesde ciclo largo, obras de largoalcance, que han de ser las .quemenos dirán a la aparienciadel momento, pero serán lasmejores fuentes de trabajo ylas que efectuarán los cambiostrascendentales.Hay una sombra que per~

manentemente acecha a los e-quipos, es el espíritu de fanta-sía, la tendencia permanentede volcar la energía en el sen-tido horizontaL. La inercia quehace eludir el vigoroso esfuer-zo verticaL. Ese espíritu debeser conjurado, si no queremoscorrer el riesgo de caer en imi~taciones de lo verdadero y enlamentables fracasos. Ante unproblema sustancial, hay mu-chas soluciones, pero una solaes la verdadera, la que llega a

las raíces. Uno sólo es el nom~bre que abre la puerta, y hayque saber elegirlo.

LA SECUENCIA: UNAILUSTRACION DELSUBDESARROLLO

La técnica moderna ha lo'grado verdaderos prodigios desincronización que permiteiila realización, en minutos, di'cálculos increíbles por mediode cerebros electrónicos, cálcu-los cuya confecciÓn tomaríamuchas décadas de actividaùregular de un buen matemáti-co, y que posibilitan desde laexperimentación y empleo denaves espaciales hasta la cap-tación y estudio de ondas mis-teriosas provenientes de nú.cleos (cuásars) de remotas g-a-L-iias. No menos formidablesson las maquinarias organiza-tivas de la moderna industriay comercio Que posibilitan laconstrucción de un avión deejecutivos en Londres, v suuso en Sao Paulo pocos mesesdespués. Pero en contra posi-ción al elevado status de laorganización en los campos dela tecnología y de los interesesprivados, las estructuras deGobierno de la mayoría de lospaíses padecen graves dolen-cias organizativas.

Los planeH de Desarrollo E.conómico y Social y los Progra-mas rle asistencia técnica en-fáticamente enunciados y quemueren poco después sepulta-nos en apreciables cantidadesde papeles sin \legar jamás abrindar beneficios a sus desti-natarios se han sumado a loscaracteres folklóricos de Amé-rica Latina, al igual que mues-

n

Page 35: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

tra pintoresca políiica criolla.Las arcaicas estructuras minis-terialei: de los gobiernos his-panoamericanos están viciadaspor llamativos defectos. Acu-san una deficiente organiza-ción del mecanismo adminis-trativo que se reflejan en:

Directivas deficientes: se si-guen modelos preestablecidosy anacrónicos; se carece decreatividad; se centraliza loque hay que descentralizar yse descentraliza lo que hayque centralizar. Existe unapreocupación mucho más pro-funda por la apariencia deltrabajo y por el status perso-nal que por la realizaciór. res-ponsable del mismo.

Complejidad de la estructu-i'a administrativa: existe unacomplejidad innecesaria de losórp;anos administrativos. Estodificulta la coordinación. Esnecesaria una política de sim-plificación inteligente, Es muycomún la falta de secuenciaentre los diferentes órganosdel org"anismo administrativo.

Falta d(' Motivación: noexiste una identificación inte-lectual entre los niveles admi-nistrativos y los objetivos re-queridos. Esto favorece la si-mulación del trabajo, lamen~tablemente tan difundida, y lafalta de decisión para realizarun trabajo a conciencia. Enpaíses europeos, donde existenpatronos socio-culturales con-ivrmados a lo largo de muchossiglos, lo normal es un trabajoserio e impecable, pero en so-ciedades menos maduras, esnecesario en los casos ordina~ríos, una especial motivaciónpara obtener lo mismo.

34

La crisis de evaluación: sue-le expresarse que nuestra épo-ca atraviesa por una seria cri-sis ie valores; en verdad másgrave aún es la crisis de valo-ración que existe en nuestrassociedades. Es hora de renovarnuestra tabla de valores.

Negligencia: irresponsableempleo de los recursos huma-nos, financieros y naturales.La experiencia acusa innume-rables casos de ineptitud di-rectiVa y administrativa, nepo-tismo y peculados, lo que de-riva en un decaimiento de laautoridad de los altos funcio"narios y en corrupción del or-ganismo administrativo y eje'cutivo.

Estos y otros serios obstácu-los interfieren en diversos ni-veles de actividad los conduc-tos de realización de los pla-11es, deterioran estos conduc-tos y constituyen serios drena-jes de energía.

La desorganización de laAdministración se manifiestainmediatamente en la desorga-nización de la comunidad. Eneste nivel se sigue una secuen-cia de dolor.

En las comunidades ruralespoiemos observar un cuadrotípico, En medio de ampliasllanuras pobladas en ganadovacuno, ricos pastizales, culti-vos de maíz y de arroz, enmar-cados en centenares de hectá-reas que corren en franjas pa-ralelas a las carreteras, encon-tramos poblados cuya fisono-mía nos revela una escálidaeconomía, y una endeble ar-quitectura sociaL. Sus morado-res difícilmente cuentan con

i

Page 36: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

tierra~ para trabajar y la pocaque poseían ha cedido a lapresión latifundista. Sus acti-vidades agricolaf' no alcanzansiquiera niveles de subsistenciay los empleos son estacionalesy mal pagados. Estos se redu.cen a la época de la zafra y lacosecha de arroz. Panamá re-sume en pequeño todos los fe-n6menos socioecon6micos típi-cos de América Latina. Aquise da en pequeña medida loque en el sur del Brasil o enel norte argentino ocurre endimensiones descomunales: eléxodo de verdaderas oleadasd~ indíg-enas, desde Bolivia aIOf' cañaverales de la provinciade Tucumán donrle trabajarándesrle la salida a la puesta delsol sin más estímulo que elmate o la coca.

Tenemos entonces que enmedio de grandes extensiones,el habitante típico de nuestrasS0ciedades rurales. no cuentacon tierras; éstas están distri-buidas entre un número mino-ritario de cuidadanos, sin cum-plir en muchos casos su fun-ción f'ocial estas tierras.

Los miembros de las comu-nidades rurales no cuentan c('ricondiciones materiales pafadesarrollar actividades econó-micas de características indivi-duales. Una rle las !'ocas sali-rlES es la actividad econÓmicaen cooperativas rurales agro-pecuarias e industriales res-paldadas por un plan racionalde Reforma Agraria y efectivoh"p~oramiento técnico y orga-iiizativo. pero esta clase de ac-tividad implica una educacióny organizaci6n básica de lacomunidad. sin la cual se fruli.

tran los más honestos intentosgubernamentales. Por otraparte, la comunidad precaria-mente organizada no ofrece asus miembros oportunidadesde esparcimiento ni otras ac-tividades de expansión psico-lógica. El ambiente inerte querodea al hombre de campo 10'induce al alcoholismo, a la ri-ña y a la procreación incon-trolada. Es paradójico. peroson los miembros de las socie-dades más opulentas quieneRcon mayor eficiencia realizanel control de la natalidad. Lapíldora es un signo de statui';las sociedadeg rurales pene-tran en la más incontrolableexpansión demográfica. Loshijos de los hombres sin tie-rra pasan a ser una multiturlde hombres sin tierra. El ham-bre y la frustraci6n se enseño-rean en la comunidad, la pre-si6n demográfica se hace irre-sistible y la consecuencia e,;la emigración del campesinohflcia la ciudad o en busca denuevas tierras que 'cultivar.Ambas perspectivas encuen-tran serios inconvenientes. Laciudad no está preparada parntolerar una inmigración inter.na y las nuevag conquistas JU-ral cr. ofrecen el inconvenientede la inaccesibilidad del mei'-cado, carencia de caminos yobras básicas de infraestruc-tura con los congiguientes pro-blemas nutricionales y de i-ialu-bl'idarl (por falta de agua po-table. etc.). Esto deriva en losFerios problemas económicoRy Rociales que atraviesan lasniievas comunidades rurale.'l.

El éxodo rural por n(, tra-tarse un movimiento migrato-rio planificado origina en la

35

Page 37: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

ciudad casos de Patologíe ur-banística, Las estructuras cita-dinas no están condicionadaspara recibir y alojar los nue-vos miembros. Estos no puedenser normalmente asimiladof\.Comienzan entonces a prolife-rar tugurios que pasan luegoa constituir barriaùas clandes-tinas apartadas de toda reglaurbanística y de todo canonestético; la promiscuidad es lanorma acostumbrada. Se pro-duce un desequilbrio en laeconomía normal de la ciudad.Se acentúa el desempleo.

Después de varios rechazosy experiencias frustrantes enempleos clandestinos, el hom-bre marginado comprueba quele resulta más productivo man-dar a su concubina a realizarlabores domésticas, y que máslucrativo aún es poder contarcon dos o tres mujeres en esascircunstancias. Mientras tan-to, persiste la procreaciónirresponsable e incontrolada.Se dan las condiciones nece-sarias para la delincuencia.Surgen entonces con facilidadproblemas derivados de situa-ciones sórdidas: juego, em-briaguez, reyertas, robo y ho-micidio; casos que todoR losdías nutren las páginas de losperiódicos sensacionalistaR.

La mayoría de las ciudadeslatinoamericanas han acusadoen las últimas décadas este fé~nómeno de desequilibrio de-¡:.ográfico, econ6fico y socialque constituye la formación decordones urbanos v sub-urba-nos de miseria incrementados,por una parte, por la expan-sión demográfica provenientede las tradicionales barriadas

36

pobre1' de la ciudad princi-palmente y por la creciente in-migración proveniente de re-giones campesinas.

Los problemas sociales deri-van en problemas políticos.Los sectores marginados sonvíctimas de especulaciones de-magógicas de parte de políti-cos inescru pulosos, de falsaspromesas, de una atención ca-ritativa bien intencionada departe de sectores privados. p-e-1'0 generalmente, discontínua,superficial e inefectiva por nollevar al plano de las causas,y después de una serie de ex-periencias frustrantes. suenancomo maravilosas las biencalculadas sugerencias del co-munismo. Los sectores margi-nados constituyen, cuando sonmotivados y excitados, un pe-ligro latente de alteraciÓn ilelorden sociaL. De acuerdo algrado de evolución del mal, alas circunstancias económicasy a la receptividad social ocultural a la subversión, sur-gen las huelgas, el sabotaje ylas guerrilas. En varios paí-ses de América Latina esta se-cuencia ya ha llegado a losextremos, y constituye unaincógnita saber cómo saldránde tales circunstancias.

Es evidente que una inten-sa transición está ocurriendoen Latinoamérica. La SociedadPaterna lista está siendo su pe-rada. Las multitudes estable-cen una enorme presión de-mográfica y política. O se en-cuentra un sistema que utilceesta presión constructivamen-te, como un motor la presióndel vapor, o hay que resignar-se a las consecuencias impre-

Page 38: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

;"¡"

visibles que acompañan a unempobrecimiento progresivo.

Se habla de una nueva cla-se social dirigente en Latino-américa, de un nuevo estio.Una nueva sociedad Latino-americana tiene que adaptaren forma de síntesis construc-tiva las más modernas técni-cas de Gobierno a nuestros pa~trones socioculturales, tene-mos la ventaja de no enfrentarintereses colosales ni sistemascomplejísimos que transfor-mar. La simplicidad relativade nuestras estructuras políti-cas, económicas y sociales esnuestra principal ventaja enuna tarea difíciL.

DESARROLLO DE LAM ICROESTRUCTURA

.r

,.

La Cultura Humana se pro-yecta como actividad organi-zada y ésta como bienestar e-conómico. El bienestor econó.mico creado artificial mente,sin atender exigencias sociales

.v culturales, cuando se logra,resulta efímero pues faltan laspautas culturales que aseguransu continuidad y su aprovecha-miento más allá de lo biológ-i-co. La Cultura, síntesis de latransmisión simbólica de laol)ra hecha por el hombre, po-see valores inherentes en símisma como núcleo del mundoi-upl'aorg-ánico, es decir. delmundo del hombre mental co-mo implementación activa delhompre biológico. El hombremental necesita manifestarseen Arte, en la Ciencia, en laEtica y en la Filosofía paran~alizar sus objetivos. Cuandoel hombre no encuentra esos

objetivos se producen frustra-ciones individuales y sociales,se pierde entonces la paz y so-brevienen los conflctos perso.nales y colectivos.

Las estructuras nacionalesestán compuestas por una do-ble naturaleza; la sociocultu.ral en el aspecto subjetivo yla político~económico en el as-pecto objetivo. Es un principioestablecido que lo objetivo esuna proyección de lo subjeti-vo. Por más que se intentenenmiendas en niveles objeti-vos, los resultados serán po-bres, efímeros y contradicto~rios mientras no nos interese-mos en integrar las cosas enel plano de las causas.

Lo Sociocultural y lo Políti-coeconómico son aspectos in-terdependientes y el descuidoo crecimiento independientede uno de los dos, provoca uninmediato desequilbrio que notarda en reflejarse en hechosfísicos: ~uerras, crisis econó-micas, desor~anización social,hambre. Donde este desequil-brio resulta más marcado esprecisamente en laR socieda.des insuficientemente desarro.liadas. La precariedad de lasituación y la actitud humanaordinaria de buscar solucioneRrápidas y visibles suelen im-pulsar a estadistas de estospaíses al error c o m ú n derestar atención a los aRpectossociales del desarrollo.

El desarrollo de la Econo-mía de los países implica eldesenvolvimiento de macro-planes y de microplanes, Larealización de los primerostrae como consecuencia inme-

J7

Page 39: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

diata iin incremento significa-tivo de las finanzas, del Go-bierno y de las minorías nativas y extranjeras en los mis~mos. Por otra parte, aumentanlas fuentes de trabajo y, teó-ricamente, puede obtenen,e undescenso del nivel de los pre-cios, y una valorización de lamoneda.

La experiencia demuestraque en las sociedades subdesa-rrolladas la realización de lasgrandes empresaR económicassuele verse amenazada por re-sistencias que afectan su con-tinuidad. Un análisis pormeno-rizado revela que las raíceR deestos problemas son de ordensocioculturaL. Entre ellos, laagudización que en estas so-ciedades asume la crisis de va-loreR humanos, que se reflejaen òiversas modalidaòes decrisis política, en administra-ción obsoleta y en el "Laisserfaire" latino.

Otra dificultad digna de sei-considerada es ,que la macro-estructura necesita estar a po-yada y fundamentada en laMicroestructura, y es irracio-nal pretender el desarrollo dela primera descuidando la Re-gunda. El desarrollo de macro-planes, como se ha dicho, in-crementa financiera mente alGobierno y a minorías parti-culares, mientras que el desa-rrollo de los microplanes seproyecta en el desenvolvimien-to económico de la comunidady fomenta las fuentes autóno-mas de trabajo.

El desarrollo de la Micro-estructura es una necesidadimperativ¡1 de América Latina

38

como una de las formas desolución åel serio problema dedistribución de las rentas, yaque el 5 (/r; de la población re-cibe un 33 i;; de los ingresos,mientras que un 55 % de lamisma sólo recibe el 16 t:1,.

La Macroestructura apoya-da en una sólida Microestruc-tura. y ésta en los patrones so-cioculturales bien constituidoseR lo que ha permitido. porejemplo, la reconstrucción yel sÚbito resurgimientö de Eu-ropa en la postguerra. La po-breza sociocu ltural e insufi-ciente desarrollo de la Micro-estructura es lo que frecuen-temente ofrece serios obstácu-los a las más ambicioRas em-presas de los gobierno latino-americanos.

El mayor porcentaje de lapoblación latinoamericana eR-tá constituido por la pobla-ción menos desarrollada y dela cual provienen como hem08visto, muchos de los problemasde la urbe y de la nación. Da-do el estado de cosas, la únicasolución económica posible pa-ra las grandeR masaR ruralesmarginadas es la actividad e-nómica cooperativa. pero estano puede encararse directa-mente sin un serio riesgo defracaso, si no se realizan otrasactividades previaR. Antes dela etapa de la cooperativa tie-ne que llegar la asiRtencia yorganización social elemental,junto con la conRtrucción deobras de infraestructura a ni-vel primario. Es después deeste paso cuando puede enca-rarse la cooperativa dirigida,junto con la alfabetización. Fi-nalmente, después de un pro-

Page 40: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

e,!~~

ceso de maduración, puedeemanciparse la cooperativa dela tutela oficiaL. El desconoci-miento de estas etapas y lainexistencia de organismos dealto nivel encargados de su-pervisar programas, de reali-zar evaluaciones profundas yde coordinar los programas dedesarrollo socioculturaI, soncausas de enormes pérdidaseconómicas de recursos inver-tidos y de riquezas no produ-cidas en los países que menosdeben realizar estos derro-ches; al mismo tiempo estosfactoreR influyen en el estan-ca.miento del desarrollo de laMicroestructura de los países.

La Planificación Social yCultural es la moderna técni-ca de preservación contra es-tas improvisaciones antieconó-micas. Existen campos dondesolamente el experto en Cien-cias Sociales puede realizaruna evaluación correcta decostosos programas y la coor-dinación indispensable de losmismos, por otra parte, el De-sarrollo que no es integral, noperdura, y la Planificación So-cial y Cultural permite reali-zar el complemento indispen-sable a los logros económicosde nuestro país.

Esta actividad reviste enlas sociedades maduras, conuna conciencia cívica desarro~lIada, caracteres interesantesde relación humana y promo-ciónestética mientras que enlos pueblos subdesarrolladosdonde el individuo y la familiasufren el más absouto desam-paro y falta de seguridad so-cial, su carencia adquiere con-torno dramáticos.

PLANEAMIENTOEST A:T AL

Una profunda transforma.ción se está gestando en La-tinoamérica. Entre los sínto-mas más fehacientes de estecambio, tenemos:

1-La declinación de la so-ciedad de la hacienda, patriar-cal legado de nuestros antepa-sados coloniales.

2-El auge económico delas actividades comerciales-industriales, con el control desectores significativos de estecampo por parte de diligentesy solidarios grupos de origenextranjero.

3-El eclipse del sistemapolítico antes ampliamente es-tablecido, por no ofrecer lanecesaria consistencia paragarantizar la verdadera demo-cracia.

4-Intervención y controlde gobiernos por parte de lossectores miltares preponde-rantes. Esto ha sido posible porla conservación de -la org-ani-zación miltar y la vigencia deun riguroso sistema de jerar-quías,- deteriorado en los sec-tores civiles del estado,

5-Aumento incontrolado dela población que se traduce enexpansión y presiones demo-gráficas que determinan mo-vimientos migratorios desespe-rados. Estos movimientos mi-gratorios derivan en la proli~feración de barriadas paupé-rrimas en los suburbios de losgrandes centros, en la eleva-ción de las tasas de desempleoy delincuencia y en inestabil-dad social y económica.

39

Page 41: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

Estos cambios, paralelos ala complicación de las necesi-dades de la población estable-cida por la tecnología contem-poránea y una economía deconsumo, se reflejan en las es-tructuras de gobierno. Preva-lece una necesidad natural deadaptación a los requerimien-tos del cambio sociaL. La fal-ta de elasticidad y adaptaciónes uno de los factores: que hasentenciado el ocaso del siste-ma político largamente institu-cionalizado.

El instinto de conservacióntlropio de la especie humana,1Îevado a lo colectivo, y de locolectivo al plano de lo nacio-nal, ha recurrido a las moder-nas técnicas de planeamientocomo resguardo ante la fatalimprovisación hoy más peli-grosa que nunca.

Los economistas, sociólog'sv filósofos sociales sostienenque la humanidad se encuen-tra actualmente en la era de lasmultitudes, Podríamos estable-cer también que en AméricaLatina nos encontramos en losumbrales de una era de Pla-neamiento; que l:i transiciónde nuestra época puede llevar-nos, con buen viento, a la Pla-nificación Democrática tal co-mo la entendió Manheim. Pre-sencia de multitudes e instin-to c.olectivo de conservaciónson fuerzas sociales que obli-gan a un acertado proceso deselección natural que escojael Planeamiento Integral deentre los innumerables y mag-níficos recursos latentes en lasreservas de la humanidad. Elestado moderno hoy se ve obli-gado a recurrir al Planeamien-

40

tto para poder orientar, dirigiry controlar, en resumen, go-bernar las grandes masas desu población.

El Planeamiento, restringi-do hasta hace pocas décadasa los ámbitos castrenses, sur'-ge en el marco del Estado mo-derno hace algo más de cua-renta años con el primer "PlanQuinquenal" ruso en 1927,prolongado más tarde por o-tros dos en 1932 y 1937. Setrataba de planes de promo-ción industrial fundamental-mente. Estos planes pudieronllegar a constituirse en proto-

tipos felices, pero adolecieronde dos fallas comunes en lasetapas primarias de la evolu-ción del Planeamiento: faltade integralidad y falta decoordinación,

Se considera un plan inte-gral aquel que abarca la tota-lidad de la actividad estatal:la política, económica, social,euitural y miltar (seguridad).

Durante la Segunda GuerraMundial economistas y cienti-ficos se vieron obligados a rea-lizar con extrema urgenciaplanes apresurados para ganarla contienda. Al terminar lamisma, aparecieron nuevamen-te intentos de planificacióneconómica en Estados Unidos,Gran Bretaña, Alemania yFrancia con resultados desi-guales. El célebre Plan Mar-shall de los Estados Unidos re-presentó un plan de desarrollodestinado a evitar que los paí-ses abatidos de Europa caye-sen en manos del comunismo,Otros planes de desarrollo a-parecen más tarde en el mar-co de las Naciones Unidas pa-

Page 42: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

ra beneficiar a las nacionesinsuficientcimente desa.rrolla-das, pero en general interesansolamente sectores aislados dela actividad estatal como laagricultura y ganadería, sani-dad, vivienda, obras públicas,transportes, etc. El aspectopolítico naturalmente no figu-ra en ellos porque a los orga~nismos internacionales que lospatrocinan les está vedada es-ta jurisdicción.

A pesar del desarrolJo queva adquiriendo la planificaciónestatal, planes completos dedesarrollo no van apareciendohasta ahora en los países másdesarrollados. Esto no debeextrañarnos si tenemos encuenta que tales documentospermiten deducir ciertos ob-jetivos nacionales y políticosmuy importantes, los cuales,por lo Reneral se mantienenen el secreto más absoluto.

l-Que el Planeamiento seva imponiendo cada vez máscomo consecuencia del consi-derable aumento de la pobla-tÎ6n y la creciente compleji~(htd de sus necesidades.

2-Que hasta ahora se h.'perfeccionado particu larmen.te en el campo económico.

Actualmente los paises eco..n6micamente desarrollados re-sienten la falta de atenciói:al Planeamiento sociocultuml,que no consiste solamente enla programaciÓn de la recrea-ción, o de espectáculos artís-ticos, sino en la consolidaciónde una individualidad nacio-nal ~crisolada por los valori'suniversales, aquellos siempre

vigentes a través de los iiem-pos. Estas naciones tienen queresolver las causas de la vio-ler.cia juvenil y de la evasióndesesperada de la juventud ~tla aprisionante realidad con-formada por el prevalecientedesarrollo de las estructuraseconómicas y tecnolÓg-icas an-li" las culturales.

No es posible divorciar ",1Desarrollo Económico del De-sarrollo Social, es decir deldesarrollo de una relación ar-mónica entre los integ-rantesde un grupo humano entre losdistintos grupos entre si y eldesarrollo de un eficiente ser-vicio de las instituciones a lasnecesidades individuales y degrupo.

El objetivo final de todoprograma de desarrollo, o desu planificación correspon-diente, es el hombre. Cuandoel hombre está al servicio delos mecanismos sociales deproducción sin una reciproci-dad significativa, desvirtua-mos el principal objetivo yconfundimos los fines Con losmedios. La principal razón deexistencia de estos mecanis-mos es el servicio que puedenbrindar al individuo y la mis-m:: sólo se justifica mientraseste servicio sea efectivo. Pe-ro cuando se invierte la rela-ción de servicio y es el hom-bre quien aporta esfuerzof,máximos para recibir benefi-cios mínimos, se altera la ecua-ciÓn social, y podríamos ha-blar entonces d(i org-anizaciónde sistemas pero no de una re-lación social armónica, esto es,Desarrollo SociaL. El Desarro-llo Social, no es pues, opulen-

41

Page 43: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

cia, ni tampoco se obtiene enun medio compulsivo donde seignoren los derechos humanoselementales como ocurre enlos sistemas totalitarioJ.

Ahora, quién es ese indivi-duo, objetivo final del Planea.miento? Por una parte, es elhombre biológico que necesitaalimentarse, reproducirse, ma-nifestar sus instintos; por otra,el hombre mental, el elemen-to propiamente supraorgánicode la naturaleza humana. Setrata del hombre que necesitaexpresarse en la Filosofía, la3Religiones y las Ciencias; delhombre que precisa la expe-riencia estética de las artes ylos paisajes; del hombre queejercita la regulación de símismo medíante un earácter.

De manera que la aventuradel Desarrollo debe considerarfundamentalmente al hombremental, y al hombre biológicotanto como a un sostén delprimero. Los esquemas vigen-tes en la actualidad conside-ran esencialmente a los siste~mas e instituciones al serviciode intereses minoritarios departido o de grupos de capi-tal; luego al hombre biológi~co, como pieza úti al engra,-naje de estos, y mucho másatrás, a la verdadera indivi-dualidad humana, el hombremental. El Planeamiento nodebe por tanto, limitarse a es-tablecer los mecanismos nece-sarios para garantizar la su-pervivencia biológica de la es-pecie humana sino que debeincrementar todos los estímu-los precisos para atender lasnecesidades del hombre quevan más allá de los límites de

42

los procesos orgánicos, esto es,aquello que penetra en el cam-po de la cultura. Solamentecuando el hombre llega a sa-tisfacer sus necesidades psico-lógicas e intelectuales, ademásde las biológicas, puede apro-ximarse al equilbrio entresus elementos, expresándosecomo una entidad positiva enmedio de la sociedad en que sedesenvuelve.

El planeamiento integral enel marco na,cional es demasia-do nuevo para ser aceptadounánimemente. Algunos lo dis-cuten todavía, otros lo comba-ten y otros finalmente man-tienen frente a él una actitudescéptica. Pero este comporta-miento no debe extrañar si re-cordamos ,que su a,parición enel escenario mundial es muyreciente y que durante largotiempo planeamiento y totali-tarismo fueron palabras sinó-nimas para muchos. P e r o,cualquiera que fuese su orien-tación en el futuro, el hecho esque en lo sucesivo los EstadosModernos de la~ masas, ya nopodrán prescindir de él y ten-drán que evolucionar en esesentido. Ya varios países la-tinoamericanos se encuentrandesempeñando un rol de im~portancia en dicha evolución.Esto permitirá, mediante laprevisión y la coordinaciónsistemática, realizar la, bús-queda del camino hacia el de-sarrollo integral del individuo,no como medio sino como ob-jeto principal del Desarrollo,más allá de los sistemas co1ec*ti vistas o comunigtas y de lossistemas capitalistas, hadauna genuina democracia o go-bierno para los individuos.

Page 44: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

OSMAN t. FERGUSON

Las cortesiifîl(ls6ficas

fundamentales

dehøy

Es bastante difícil haceruna clara y precisa clasifica-ción de las diferentes tenden-cias filosóficas que existen ennuestros días. Sin embargo,podemos distinguir, siguiendoa Bochenski, cuatro corrientesfundamentales que son: el Ma-terialismo Dialéctico, el Neo-positivismo, la Fenomenologíay el Existencialismo,

El Materialismo Dialéctico,Tiene sus orígenes en el pen-safiento de Marx y de Engels.Las ideas de los mencionadosfilósofos son, más tarde anali~zadas y estudiadas por Wladi.mir Ulianov (1870-1924), másconocido con el nombre de Le..nín, y por Josif Wisariono.wibch Djugaschvil (1879-1953), llamado también Sta-lin.

Sostiene esta doctrina quela materia es conocida por loilsentidos y que está sometidaa leyes deterministas y causa-les pero no mecanicistas. Lamateria se encuentra en cons-tante evolución y forma serescada vez más complejos, delos átomos a las células vivas,plantas, hombres, sociedad.No existen substancias inmu-tables ni principios eternos,subsistiendo poi' siempre lamateria y las leyes de sustransformaciones,

El Materialismo Dialécticoconsidera que el mundo es laúnica realidad y su principioes homogéneo. Los cambiosque experimenta este Univer-so están determinados por elconjunto de las leyes cÓsmi-cas. La materia antecede al

43

Page 45: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

espíritu y a,ctúa sobre él a tra-

vés de la sociedad.

El hombre necesita vivir ensociedad para poder obtenerlos elementos esenciales parasubsistir. Esta situación, quecrea los métodos de produc-ción, establece las relacionesentre los hombres y determinasu conciencia o espíritu. Enconsecuencia, este materialis-mo sostiene que el factor eco-nómico es indispensable paratodas las actividades humanas.La ley del desarrollo dialécti-co, esto es, la fuerza propul-Hora, del desarrollo que es lalucha, se manifiesta en la lu-cha de clases,

La conciencia humana estáregulada por la sociedad 11cambia de acuerdo con laauto-prodncción del hombrea través de la producción desu vida material.

Sostiene además el Materia-lismo Dialéctico la cognosoibi-telidad del mundo por partedel ser humano. La razón seencarga de ordenar los datosde la experiencia ,que recogela sensibildad.

Desde el punto de vista dela moral, sostienen estos ma-terialistas, es bueno todo 10que ayuda a destruir la claseburguesa en beneficio de laclase proletaria que es la másprogresista. La religión la con-

sideran como un enjambre defalsedades ya superadas porlas investigaciones científicas.La religión, según ellos, es pro-ducto del temor humano antelos misterios de la naturalezay la fuerza de la clase explo-tadora, Esta clase explotado-

44

ra, a su vez, ve en la religiónuna fórmula para detener elprogreso de la sociedad hu-mana. En la clase progresista,como no es de condición ex-plotadora, la religión desapa-rece.

El Neopoaitiviamo. Es unade las escuelas fiosóficas másimportantes de hoy. Sus orí-genes se hallan en el Empiris-mo inglés y en el Positivismo,aunque también tiene influen-cia de la filosofía del Empirio-criticismo alemán. Figuran co-mo representantes del Neopo-sitiismo: Ludwig Wittgenatein(1889-1951), Rudo.J Carnap(1891- ), Hana Reichem-bach (1891- ) y Alfred J.Ayer (1910- ). Inicialmen-te la escuela llevó el nombrede Círculo de Viena, pero araíz de la persecución del Na-zismo, sus miembros viajarona Estados Unidos e Inglaterra.

Las obras de los neopositi-vistas se caracterizan por suracionalismo y su actitud cien-tificista, en donde privan lalógica y la analítica, con unmétodo científico-natural.

Uno de los problemas fun-damentales de esta escuela,por no decir el que más, esel concerniente al análisis dellenguaje y por esta razón hahecho aportes a un sistema ló-gico inspirado en las, Matemá-ticas que se conoce con el nom-bre de Lógica Moderna, Logís-tica o Lógiea Matemática. Setrata de aprovechar el cálculoalgebraico para representarobjetos y hechos.

El conocimiento h u m a n o,que se realiza por medio de

Page 46: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

los sentidos, es una copia delos hechos independientes queforman el mundo. Este cono-cimiento, de condición singu-lar, se expresa a través deproposiciones generales quetienen su origen en proposi-ciones singula,res. La LógicaModerna, según los neopositi-vistas, prueba que los juicioslógicos no ofrecen conocimien-to; de la realidad y con el finde analizar los juicios, hancreado un sistema de signosque representan el lenguajecientífico. El sentido de unaproposición, descansa en elmétodo de su verificación. Unaproposición, cuando dice algo,sólo puede enunciar un hechoempírico, dice Carnap. Algoque estuviera en principio másallá de lo experimentable nopodría ser dicho, ni pensado,ni planteado. (1)

Para los neopositivistas. laFilosofía debe convertirse enla lógica de la ciencia, o me-jor, fundirse con la ciencia;debe considerarse como unaactividad y no como un con-junto doctrinario. Muchos delos problemas que el Círculode Viena intentó resolver, con-tinúan insolubles. Sin embar-go, ayudó a introducir un nue-vo sentido en las investigacio-nes filosóficas, (2)

La Fencm.nología. Es la co-rriente filosófica fundada. porEdmund Husserl y a la cualpertenece también Max Sche..ler. Critica al Nominalismo yal Positivismo e influye en laLogística y en el Existencialis-mo.

El método intuitivo feno-menol6gico par t e del co..nacimiento de lo dado, de10 patente a la conciencia delfenómeno, para llegar a laesencia o eidos. Huss('rl en-cuentra ,que hay dos tipos deciencias: las de hechos o fác-ticas, que trabajan con la ex-periencia sensible, y cienciaseidéticas que a su vez son elfundamento de las cienciasfácticas, La Fenomenología, selimita a "describir la conscien-cia pura, de sus actos inten-cionales, del yo puro y de lasfunciones de la constitución

transcendental del objeto delcual dependen". (3)

Con el fin de captar la e-sencia de un objeto, la Feno-menología inicia su investiga-ción poniendo entre parénte-sis (epoché) ciertos elementosfenoménicos. Así por ejemplo,descarta las otras doctrinasfiosóficas, la existencia parti-cular del objeto, elimina lasciencias naturales y espiritua-

(1) Camap, Rudolf: "La Superación de la Metafísica por medio del aná-lisis Lógico del Lenguaje". Trad. de C. Nicolás Molina Flores. Cuader-no 10. Centro de Estudios Filosóficos. U.N.A.M. México, D.F. 1961.Pág. 25.

(2) Cfr. Ayer, Alfred J.: "El Círculo de Viena" en "La Revolución en lal'iloøofía". Trad. por Monserrat Macao de Lledo. Rev. de Occidente.Madrid, 1968. pp. 87-106.

(3) Gurvitch, Georges: "Las Tendenciaø Actuales de la Filosofía Alemana".Trad. por P. Almela y Vives, Biblioteca Contemporánea No. 63. Ed.Losada S,A., Buenos Aires, 1944. Pág. 64.

45

Page 47: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

les. Su interés radica en laesencia pura del objeto. "Laascesis husserliana consiste noen suprimir este mundo físico,sino en ponerlo fuera de cir,cuito, es decir, en liberar nues-tra mirada para disponerla alanálisis de lo puramente vivi-do". (4)

El Existencialismo. Los re-presentantes más conocidos dee s t e movimiento filosófico,son: Martin Heidegger (1889-

), autor de "Ser y Tiem-po", Jean-Paul Sartre (1905-

) autor de "Ser y Nada"quienes representan la corrien-te atea; Gabriel Marcel (1889-

), cuya obra más célebrees "Diario Metafísico" y KarlJaspers (1885-1969) cuya o-bra capital es "Filosofía", per-tenecientes a la religiosa. Hayotra corriente liter~iria com-puesta por Alberl Camus ySimone de Beauvoir, entre losmás conocidos.

Como filosofía de la exis-tencia, el existencialismo con-sidera como lo primordial lasingularidad temporal y exis-tenciaL. Las cosas son en eltiempo de carácter singular yno general, como sostienen losfenomenólogos; el ser humanolas capta en su existencialidad

y se identifica con ellas. Laexistencia es anterior a la e-sencia. Las esencias son posi-hilidades y su realización sedebe a la existencia.

Los existencia listas usan eltérmino existir en el sentidoie "ir hacia afuera". Por estarazón dicen que el hombre co-mo ser existente, es el ser queestá fuera de sí, el ser queestá siempre extrañado de sÍ.Dice Sartre: "Hay por lo me-nos un ser en el que la existen-cia precede a la esencia, un serque existe antes de poder serdefinido por ningún concepto,y este ser es el hombre o, co-mo dice Heidegger, la reali-dad humana". (5)

Toda la existencia es uncon8tante acto de elección yel hombre se crea eligiendoeso que él es. Existir es ser unser posible y esta posibildadanterior a todas las posibilda-des concretas se llama liber-tad.

)

Igualmente, existir es ser unser que se cuida de su ser,siendo el hombre el ser quecuida su ser de las cosas, de simismo y de los otros seres hu-manos. Existir es ser un ser in-cumplido y por ello el hombresiempre es posibilidad: ni aúnen el momento de su muerteconsigue el hombre perfeccio-Tlar su existencia. Existir es ser

un ser en el mundo y el ser pa-ra quien hay un mundo es elhombre. Existir es ser un sertemporal: pasado, presente yfuturo son tres modos de es-tar el hombre fuera de sí, tresmaneras de su ex-tensión. E-xiRtir es ser un ser culpable y

(4) Bn'hier, Emile: "Los Temas Actuales de la Filosofía". Versión espa-pañola de Florentino Pérez. Cuaderno;; Taurus. Madrid, 1958. Pág. 17.

(5) Sartre, .Jl'an-Paul: "El Existencialismo NI un Humanismo". Ensayopublicado en f'l número aniversario de la revista Sur. BuenoR Aires.1948.

46

Page 48: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

el hombre es responsable detodo lo que es porque es res-ponsable de su ser.

"La existencia es una pleni-tud que el humbre nu puedeevitar", ha dicho Sartre ensu novf'a "La NáUsea".

.,

Agrega el Existencialismoque existir es hacer la expe-riencia de las situaciones úl-timas. Estar en situación deestar comprometido. Existires un ser "con otros", lo cualremite a la definición de queel hombre es un ser dialogan-te que hace posible que hayalenguaje. Este ser auténtico de

la existencia es lo que Heide-gger llama co~existencia, Jas-pers comunicación y Marcel,el tú.

Existir es ser para la muer-.te, y es, de los posibles, el queno puede realizar el ser hu-mano, pues no podrá. decir ja-más: me he muerto. Existir esser un ser finito, siendo el na-cimiento nuestro, el origen yla muerte, el fin. Existir esser un ser histórico: sólo elhombre hace y tiene historia,Existir es ser un ser que se

sostiene en la nada; es el serpara un futuro y por eso esun ser que no es. Por esta ra-zÚn, su ser es el continente dela nada. (6)

Con todo no puede despren-derse del mundo, lo cual leproduce el sentimiento de laangustia, elemento fundamen-tal, ante la vida. Ese existir enel mundo es lo que denominaHeidegger el dasein. Sartrellama náusea al choque vio-lento que se produce entre laexistencia y el mundo.

Todas las corrientes exis-tenciales destacan la impor-tancia del hombre y de suexistenria frente al mundoli la vida.

El existencialismo no es unafilosofía dogmática ni escép-tica.. Está en el mismo nivel delas corrientes metafísicas dePlatón, Aristóteles, Descartes,Kant y Hegel. Sus raíces, pre..tenden algunos hallarlas enSócrates, otros en Leibniz,aunque en verdad, sus antece-sores directos s o n Kierke-gaard, Nietzsche y Unamuno.

(6) Fatone, Vicente: "Introducción al Existencialismo". Col. ERqucmaRNo. 4. Ed. Columba. Buenos Aires 1959. PágR. 20~47.

47

Page 49: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

JOSE L. RAMIREZ

Elmensajepre-hîstórico

delSîtîoCon.te

La cultura pre..colombinadel Sitio Conte representa enel mundo de los yacimientosarqueológicos uno de los he-chos de mayor fascinación ynovedad prehistórica hasta elpunto que muchos estudiososhan llegarlo a catalogarla, co-mo semejante, en nivel cultu-ral, a la grandiosa civilzaciÓnde Egipto y, con posibles re..laciones, con la cultura Oaxa-ca de México, la cultura Chi-mú del Perú y la cultura Chib-cha del Sinú en Colombia. Elantropólogo Max Uhle, al res.pecto, sostiene que Panamápor su natural posición geo-gráfica ha sido puente de trán-sito de pueblos y culturas delNorte y del Sur, haciendo re-saltar los influjos mayas ysur3.mericanos en el Istmo.

.18

El Sitio Conte es un lugarsituado en la provincia rle Co..clé: al noreste limita con laciudad de Penonomé, a unadistancia de 25 kilómetros (15milas) y con el pueblo de Na-tá al sureste, a una distanciade 11 kilómetros (7 milas).El Sitio Conte está ubicado a-proximadamente a 1:30 kilóme-tros al suroeste de la ciudadde Panamá. El caudaloso RíoGrande atraviesa esta hermosaplanicie.

El halln7:go arqueoló¡tIco eneste lugar fue un hecho ca.suaL ya que no S0 tenía noti-cia de que esta región hubiesesido asiento de cultura algu-na. Un cnmpesino que nave-gaba en canoa, después de unagran creciente del río, se dio

Page 50: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

cue.nta que sobre la orila delrío brilaban pequeños objetosde oro y tiestos policromados.La familia Conte, propietariade la región, consultó firmasde abogados acredrtados enaquella época, Fábrega y A-rias. Dr. Gregorio MirÓ y elDr. Eduardo Chiari, y con lavaliosa iniciativa del Gobiernode Panamá, representado enaquel entonces por los preí'i-dentes Aroí'emena, Alfaro yAi'jas, se extendieron al res-pecto cortesías oficialts a finde llevar a caho Un ingentetrahajo de campo que reunie-rp. h::sta donde fuese posiblelas caracteríí'ticas de una ver-dad ern investigación científi-ca.

La familia Conte celehrócontrato en los veranos dei 92!-. 1930 v 19:3il C0n 1:1 Pea-bodv Muse'um of Americ:llArcheology and Ethnology dela Universidad N()rteamerica~na de Harvard.

El senor Henr:.' Rohert, pa~fa ese entonces residente en laZona del Canal, fue el que es-tableció los vínculos con elPeabod:.' Museum de Hanard,institución ésta. que tomó mu-cho interés en el espectacularhallazgo, bajo la dirl:cCÎón enaquella época, del Dr. EdwanlReynolds. En 192R Kal'l P.Curtis llegó con algunos estll-diantes a realizar las primerasexcavaciones de cinco o cuatrometros, pero los estudios másserios y valiosos fueron lIe\'kdos :: ~abo por el Dr. SamuelKirkland Lothrop también dela Universidad de Harvai'd,Camhridge. El senor Lothroppublicó al respecto di)s voU-

menes editados en idioma in-glés, el primero de ellos eni 937; y, el segundo, en 194~,i:mbos fueron intitulados "Co-clé and Archeological Studyof Central Panama", y con es-io se da comienzo a la fa::0propiamente científica de l:iinvestigación de Sitio Conte yse logra asi una visión másexacta sobre las característi-cas física o corporales, así co-mo culturales del primitivo in-dio de Cocli' y por ende dePanamá y Centro América. ElDr. Lothrop opina que la cul-tura de Coclc fue tan brillan-te, sus aspectos tan variados ydefinidos, que puede compa-rarse a otras culturas ameri-canas como la Azteca, Tolte-ea, Maya, Chimú, Nasca, Ti-huanaco, Chavin e Inca.

Numerosos objetos de orfe-brería y de cerámica policro.mada, vasos de efigies en for-ma globular, fruteros, platos ybotellas, con pinturas de bri.liante colorido (sobresaliendoen esta ormanía de colores elblanco, negro, chocolate y elrOJo), así como el meticulosoanálisis de las tumbas indígi:-n a: , hicieron establecer teo-lÍ(u; en torno al tiempo en quehabían estado sepultadas; u-nos calcularon 3,000 años:otros, 2,000 años v, reciente-mente, arquPÓlogOR de la Uni-versidad de Filadelfia en 1940-41, entre los cuales se encuen-tra el Dr. Mason, le calcula.r()n 800 años.

El p e rí o d o denominado"Temprano" de Sitio Conte esla época de esplendor de lacerámica, caracterizada por supolicromía, la simetría y li;

49

Page 51: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

exclusividad de decoracionesexóticas; extraordinarios sonlos relieves que motivan 1m;piezas; muchas de ellas S011figuras zoomorfas, destacán-dose el cocodrilo y la tortuga,así como el jaguar, sapos, pá-jarf)s y armadilos, que en mu-cho~ de los casos presentan laboca abierta mostrando lo~dientes. También existen lasformas humanas a quienespintaban los ojos y la narizcon sustancias colorantes posi-blemente extraída~ de plantasnativas. Resulta difícil poderdeterminar el procedimientode este arte que ha permitidola preservación de la materiay los colores que prácticamen-te no han tenido ningún cam-bio a pesar de las inclemen-cias ambientales a que por mi-les de años estuvo sometido.Se presenta, como una hipóte-sis. el hecho de que, en oca-siones especiales, los indíge-nas presentaban demostracio-nes y exposiciones artísticaspara valorar individualnientf'los mejores trabajos. Tanto lapigmentación de la cerámica,como los métodoR de construc-ción, así como la variedad demotivos. formas y colores, ha-cen difícil poder estableceruna clasificación precisa en lacerámica de Sitio Conte. Unhecho curioso lo constituye lospotes de alfarería figurandohombrecillos jorobados, intere-sante y raro detalle que hasido objeto de estudio espe-cial por parte de entendidosen la materia.

Otros objetos encontradosen las guacas indígenas fue-ron las puntas de piedra, lasmesas de piedra sólida, los

so

metales labrados y muchos al-tares asociados a columnasque no han merecido todavíauna explicación satisfactoria.Se lograron rescatar tambiéninstrumentos musicales e im-presiones de textiles rudimen-tarios que no pudieron resistirla acción del tiempo y la hu-medad. Utilizaron los dientesincisivos de perros y puercospara formar collares, que alparecer constituyeron parteimportante de su indumenta-ria; en el Peabody M useumreposan collares de dientesmuy similares a los de SitioConde que pertenecen a lacultura del Río Parima en Bra-siL Pero los collares máR co-munes fueron de oro y los hu-bo hasta de 142 pepitas de1.3 centímetros (% pulgada)de diámetro.

En la orfebrería figuran ido-los, representaciones típicas deanimales, pectorales, brazale-tes y pendientes, tan hermosa-mente martilados y lamina-dos que nos hacen pensar quedominaron por completo losfundamentos de esta técnica,constituyéndose en la expre-::ión más elevada de la orfe-brería precolombina. Piezasidénticas han sido encontradasen Ecuador, Bolivia, Perú yArgentina. Los anilos para lanariz fueron de oro y eran untubo enchapado, con dos ori-ficios, guardaban por esto di-ferencia notable con las placasmotivadas para la nariz, deColombia y Ecuador; no fue-ron encontrados muchos, porlo que suponemos que este 01'-nf.irent:o estaría restringido adistinguidas personas, sin po-der precisar que sexo lo usa.

Page 52: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

ron. El anilo para los dedosno fue usual en el Sitio Con.te; al parecer fue más signi-ficativo el adorno de la nariz,a~í como también los pendien-tes de oro, cuarzo y cristal enque se representan figuras hu-manas y cuerpos de animales.

Los objetos arqueológicos deSitio de Conte reposan en elmuseo particular de la familaCante, en la ciudad de Peno-nomé, en el Museo Nacionalde Panamá, en el Peabody Mu-seum de Harvard y en la Uni-versidad de Filadelfia. Ellossiguen constituyendo tema deestudio especial por institucio-nes internacionales y naciona-les como el Smithsonian Insti.tution de Washin~ton, el Cen-tro de Investigaciones Antro~pológicas de la Universidadde Panamá y la AsociaciónFolklórica Universitaria.

Dentro de las tres áreas cul..turales primitivas. en el lstm:)de Panamá se admite que lacultura guaymí abarcó desdela provincia de Coclé hastalos limites de Costa Rica, y sededuce que los aborígenei: deestas i'egiones eran de narizancha y chata; sin embargo,entre los hallaz.g'os del SitioContc se han podido encontrarun número plural de figurashumanas con nariz perfilada.También fue encontrada unaespecie de dentadura o mol-de de oro, lo cual desvirtuó latesis de los odontólogos de queel oro en los dientes vinieseusándose hace unos doscientosaños.

Todos estos datos deben im.pulsar al investigador cons-ciente a una reconstrucción,

no sólo de las condiciones so-máticas del primitivo paname-ño, sino también de sus mis-mas condiciones culturales. Detodos modos, no es fácil deter-minar ccmo fueron las colee.tividades primitivas del Istmotomando como base la simpleobs.ervación de las actuales,puesto que todas, aunque unasmás que otras, han sido some-tidas a las influenciRS de unacivilización más poderosa que.en cierto sentido, deformó elnÚcleo y la forma original deeRtas culturas pre-históricas.

En 1M grandes y periueñassepulturas indígenas fueronencontrados un nÚmero pluralde cadáveres (hasta 36) enposición boca abajo y los bra-zos doblados con las manosjuntas sobre la cara. Esto quie-re decir que el difunto era en-terrado con la mayor parte desu servidumbre. A semejanzade los pueblos del Viejo Mun-do, tuvieron la idea de la "me-tem psicosis" o transmigraciónde las almas, de donde SI" d~-riva su culto a los muertos.Todo el variado y rico ajuarencontrado hacen suponer a-demás, que deseaban aseguraral muerto una vida u Itrqtei'i'e-na feliz, descansada y des-preocupada.

Estas huellas míticas reve-lan la antesala de una refle-xión filosófica pre-colombinaen la cultura Coclé, ya que sifilosofía es la concepción deIn vida que tiene una personao un pueblo. no ('s aventuradoafirmai' que la cultura de Si-tio ('onte en el de~.;l'oiio desu existencia cotidiana. religio-sa, científica. artística .v social

51

Page 53: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

presente formas que revelan laexistencia de una concepcióndel mundo o sea una filosofíade la. vida.

Para concluir, diremos ,queel Sitio Conte con sus traba-jos científicamente realizadosabrieron para la humanidad

el interés por el estudio de lasviejas culturas autóctonas yha contribuído a la interpreta-ción de las culturas de Chiri-quí, Los Santos, Veraguas yrecientemente la de Bocas delToro que constituyen, hoy día,la expresión más genuina dela pre-historia panameña,

BIBLIOGRAFIA

i.~Lothrop Kirkland, Samuel. "Coclé and Archeological Study 01 CentralPanama", Memoirs 01 the Peahody Museum oí Archeology and Ethno.logy Hurvard University ~ Vol. VII; Cambridge ~ 1937.

2.~Lothrof' Kirkland, Samuel. "Cnclé and ArcheologicaI Study 01 CentralPanama". Memoirs oí the Peabody Museum oí Archeology and Ethno.logy Harvard University ~ VoL, VI I; Cambridge ~ 1942.

3.--InformaeIones personales de los señores: Simeón C. Conte y WenceslaoCon te,

~2

Page 54: 1971 187 LNB - 200.115.157.117
Page 55: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

nimiento de una escuela don-de recibieran ins.trucción gra-tuita los niños que no podíanpagar e s t e servicio. Dichoplantel lo ejerce desde enton-ces el señor Vicente Alvarez,con una remuneración de 10pesos al mes. A pesar de loexiguo del sueldo, no era pa~gado con puntualidad, por loque el Preceptor vióse preci-I'ado a suspender labores, co-mo también por la falta absÛ'-luta de mobiliario y de útiesde estudio.

Así permanece esta escue-la, sin qUe nadie que se cre~yera capacitado para servirla,se aenturara a correr el al-bur en cuanto al pago de suel-dos, debido a la escasa rentaque percibía el Tesoro Muni-cipaL. Cuando esto ocurría, yadon Rafael Benítez, había ins-talado, en 1868, una escuelade su propiedad, impulsadopor su amor a la niñez y suinstrucción. Allí, en su noblemisión de enseñar al que nosabe, da a conocer su aptitudy capacidad de educador y conla abnegación y perseveranciaque lo caracterizaban, comien-za sus tareas escolares alter-nándolas con su profesión deContador.

Nuestro biog:afiado vino almundo en la ciudad de Pana-má, el 24 de enero de 1834.Hace estudios de Medicina du-rante tres años en Baltimor~y luego, en dos años, se doc-tora en leyes en la misma ciu-dad. De regreso a su patria ydespués de algunas aventurasamorosas, conoce en Taboga ala dama que había de ser sucompañera de la vida, doña

54

Dionisia Vásquez, y con ellacelebra, en dicha isla, sus nup-cias ante el cura del puebIo. Alos 30 años cumplidos, en1864, trasládase con su fami-lia a David, donde se establr-ce y dedícase a dar clases deinglés, en tanto abría su refe-rida escuela de primeras le-tras y a llevar los libros de va-

rias casas comerciales que lerindieron lo necesario parasostener con dignidad y deco-ro a sll numerosa famila.

Por primera vez en la his-toria de la educación, este dis-tinguido Preceptor instituye ensu escuela la coeducación, sis-tema que 50 años después elGobierno de la República a-dopta en los centros oficialesde enseñanza primaria y se-cundaria. El maestro Benítezproponíase con esta forma co-educativa, tan mal mirada enaquellos tiempos, conseguir desus educandos el buen trato yla Rociabildad entre ellos y lacooperación mutua en los es-tudios, y el éxito no se hizoesperar.

A excepción de doña AnaBalmori, quien ejerCÍa conse-cutivamente el Magisterio des-de hacía 50 años, la instruc.ción pública en Chiriquí noregistra otro c a s o siquieracomparable con el que nos o-frece el Doctor y maestro donRafael Benítez, en consagra-ción, desprendimiento y al-truísmo. Y si nos trasladamosa los tiempos difíciles en quei:jercjera su ministerio, épo~ade revoluciones y movimientosarmados, de penuria fiscal yescasez de útiles de estudioque imposibiltaban la estabi-lidad de una escuela, su per-

Page 56: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

sonalidad de educador se agi-ganta auroleada de virtu~es ymerecimientos y su trabajo es-colar se aprecia entonces do-blemente meritorio.

Son incontables los jóvenes,de uno y otro sexo, que con-curren a su escuela privada arecibir sus sabias y moraliza-doras ensenanzas, de los cua-les citaremos a Santiago Ag-new José María Aizpurúa,Asis~lo Albarracín, Hortensiay Nicolás Alvarado, SamuelAlvarez. Felipe y WenceslaoAlvarez Reyes, Josefa y Ma-teo F. Araúz, Domitila Quin-tero Antonio, Santiago y Er-nest~ Anguizola, AgusUn Ba-rría, Ismael y Mariano Can-danedo, U1piano y CayetanoCastrellón, José Ildefonso .yAbigaíl Franceschi, AurelioGallegos, Pedro Guevara, A-dolfo Hurtado, Manuel IsaíasJurado Quintero, AureliaQuintero, Salvador y. M!lnuelCandelario Jurado, Dionisio yJuan Manuel Lambert, Anto-nio Linares Latorre, José Ra-món y José María de la L~s-tra, Pedro Madrinán, Francis-co Miranda, Lorenzo Matos,José Modesto y Manuel Balbi-no Molina Gutiérrez, Floren-tina Alvarez, Camilo Quelque-jeu, Carlos y Rafae.l París,Manuel Quintero Villarreal,Mercedes Robles, Manuel Roy,Pedro, José María y M3;rcoSotomayor, Augusto y AleJan-dro Troetsh, Andrés Vásquez,Amalia Agnew y tantos más,muchos de los cuales han sidofiguras importantes del país.

Actúa en su escuela privadahasta ello. de marzo de 1873,en que acepta las sugestionesdel Presidente del Estado So-

berano de Panamá, GeneralVicente Olarte Galindo, en-tonces de visita en David, d~atender la escuela pública dt.varones que tenía tiempos deestar inactiva, con una men,sualidad de 40 pesos en con-cepto de sueldo. Solamente,solía decir, por hacer el biena la comunidad que con singu-lar cariño lo albergaba en suseno clausuraba su plantelpriv~do para reabrir el del Go-bierno; porque, además, en es-ta escuela podía, tal como erasu mejor anhelo, impartir ins-trucción a todos los varones deedad adecuada que no podíanpagar los emolumentos de unPreceptor porque de ellos de-pendía también el .l?rogr~s? ybienestar de la region chirica-na y de la Patria.

No conforme todavía con eltrabajo de la escuela y con 108que realizaba por. fuera, abreun internado, a fin de exten..der la instrucción primariahasta los niños de otras locali-dades donde no se impartíaenseñanza alguna. Dicho in-ternado, resultó todo un éxito,puesto que numerosos pa~resde famila de otros distritosenviaron allí a sus hijos, par?,aprovechar el interés qu~. .elPreceptor ponía en su miSlOneducadora.

En efecto el pueblo chiri-cano recono~e en este eximioeducador sus esfuerzos y sa-crificios en bien de sus diSCÍ-pulos y de la sociedad, y suafán de dotar de úties de es-tudio el plantel a su cargo; lo

que hacía las más veces de supropio peculio cuando por de-cidia y abandono de los Go-

55

Page 57: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

biel'nos, esos artículoR no eransuministradoR a tiempo ni eiicantidad suficiente que le per-mitiera continuar su beneficio-

sa labor. Y tal era la fe y con-fianza que en él se tenía, quenunca anteR la referida escue.la había pasado de 50 alumnosen matrícula y en esta vez lle-gaba a 150 cada año, regis-trándose una asistencia mediade 140 diarias y sin más ase-sor que su fuerza de voluntady su afición al ministerio dela enseñanza. Cuando un niñose presentaba al aula de clasesy le pedía recibirlo, no obs-tante lo elevado de la matrí-cula, si alguien se 10 objetaba,solía decir cual el dulce Na-zareno: "Dejad que vengan amí" a abrevar en la fuente delsaber y revelándose en susemblante la bondad que ate"soraba en su alma.

El 22 de marzo de 1873,mes en que comenzaba enton-ces el año lectivo, el PreceptorBenítez abría clases. El Pre-fecto, don José de la Rosa Ju-rado, meses después, asesora--do del Presidente de la Sub-dirección de Instrucción PÚ-blica, don Juan E. de Contre-ras, en representacicn del Or..gano Ejecutivo. hace visita ala escuela de varones para lue-go enterar al superior jerár-quico del estado de la ense~ñanza v en el acta manifiestalo siguiente:

"El Preceptor, señor Bení-tez, llamó a lista y res pon die..ron 138 alumnos de los 150en matríCUla hasta el momen-to. Las asignaturas se estudianpor grupos, así: 38 alumnosde la clase de Gramática, 38

56

de escritura en papel, 46 enpizarra, 36 en lectura en Ca-tón, 17 en libros, 37 en carti-llas y 3 que estudian inglés.

"El Preceptor manifestó alos personajes indicados quelas horas de clase estipuladaspor la ley, no eran suficientespara que los niños pudieranadelantar lo bastante, que lespermitiera presentar examenpú blico al finalizar en diciem-bre el período lectivo. Que porestas razones, ,deseando la fe-licidad y adelanto del puebloy de sus discípulos, se habíapermitido tomar más tiempocada día del reglamentario,para obtener el resultado onede su trabajo E'Rperaba". '

El General Olarte Galindo,al asignarle a este abnegadoservidor 40 pesos de sueldo, lohacía porque se le había noti-ficado de su eficiencia v esme-ro en su ministerio y le 'prome-te suministrarle los úties ne-cesarios para que el plantelfuncionara debidamente y sininterrupciÓn. Y cuando se creíaque con eRta promesa y dispo~sición oficial se había subsa-nado el problema de la escue-la en David, muere el Presi-dente, General Vicente OlarteGalindo. El Gobierno surgidode este luctuoso acontecimien-to, no estaba enterado de laspromeSUR del extinto General,por 10 que el Prefecto le diri-ge, en nota de 23 de a bril delmismo año de 1873, este infor-me:

"El Rueldo del Preceptor dela escuela de esta cabecera,como los úties solicitadoR concarácter urgente, aún no sehan recibido, ni siquiera para

Page 58: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

que se hallane aquí esta difi~cultad que entorpece el cursode las labores educativas. Laescuela está bien servida, co-mo nunca, y concurren diaria-mente a recibir clases más deun centenar de alumnos. Senecesitaba la pronta coopera-ción ofrecida por el Gobierno,si es que no se desea se pa-ralicen las tareas escolares queson tan necesarias en esta po-blación. También le participo,que el Doctor Rafael Benítezse desvive por el fiel cumpli-miento de sus deberes y es dig-no de elogio, y es sorprenden-te el adelanto de los educan-dos" .

Tres meses después del in-forme anterior, el ilustre Prù-ceptor, todo desilusionado, es-cribía al Prefecto de la Rosaen estoi; términos:

"Usted bien sabe, que altiempo de recibir la escuebi,sólo había 6 pizarras, una me-sa, una sila y un pizarrón, pa-ra 150 niños que tengo a micargo y que concurr~n casiigual número a clase. Si al re-greso del vapor "Montijo" nose reciben los útiles solicitadosy sigue siendo la instrucciónmotivo de indiferencia y aban-dono, me veré en el caso y enla dura, pero imprescindible,necesidad de cerrar el estable.cimiento, a menos que los pa-dres de mis discípulos acuer-den alguna providencia en prode la estabildad del plantel,ya que tienen tanto interés enla educación de sus hijos bajola inmediata dirección de esteservidor. Hasta la fecha, quevan corrido 4 meses, no se meha pagado un centavo de mi

sueldo, ni el valor de los ar-tículos que he comprado conmis propios recursos. Cómopuede exigirse el cumplimien-to de un Preceptor en estascircunstancias cuando carecede todo?"

El 18 de marzo de 1881, elPresidente del Estado Sobera-no de Panamá, Doctor Dáma-so Cervera, llega de visita aDavid y recomienda a su Se-cretario de Hacienda, donJuan B. Amador, enterarse dela labor realizada por el Pre-ceptor de la escuela y del gra..do de instrucción de los edu~candos. Este ilustre personajese hace acompañar del Subse-cretario del mismo ramo, Doc-tor Carlos A. Mendoza, y am-bos hacen constar en el acta,levantada exprofeso, entre o-tras cosas, de "la complacen..CÍa que han experimentado alpalpar los adelantos de losalumnos examinados y la ma-nera de cómo el señor Precep-tor desempeña el importantf'cargo de educar a la juventuddel Departamento".

También manifiesta el actaen referencia, "Que el señorBenítez impartía enseñanza 840 niños cada año, o sean R'quellos que terminaban el curoso primario, lo que significabaun esfuerzo eiemplar en esteconsagrado ed ucador",

El maestro Benítez, en suafán de enseñar, sin esperarpremio alguno, pues bien re-compemiad() se sentía con lacorrespondencia de sus alum..nos, la más veces solía apelaral agiotaje para colocar susnóminas cuando se convencíaque demoraba el pago de ellas,

57

Page 59: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

para invertir parte de estaventa en la compra de útilesescolares, a fin de que el plan-tel continuara su marcha pro-gresiva,

Así estaba, consagrado asus arduas tareas educativas,cuando a fines del mismo añode 1881 se desliga de su es-cuela para ofrecerle una opor-tunidad de servirla a su hijoHoracio, quien había obtenidoen la Escuela Normal de Va-rones su diploma de Maestrode Primera Enseñanza, ya queél tenía otros medios de sub-sistencia. Este convenio o per-miso es aceptado por don JuanManuel Lambert, a la sazónSub director de Instrucción PÚ-blica del Departamento, quienestaba autorizado de efectuarestos movìmientos.

A la vez que en 1882, el se-ñor Benítez se establecía enel comercio de David con unatienda de mercaderías en ge-neral de ventas al por menor,buscando con ello mejorar suscondiciones económicas, acep-ta del Prefecto de Chiriquí,General Domingo Espinosa, laSecretaría de la Prefectura, yal terminar el citado año, re-nuncia este cargo para asumirla Administración de Hacien-da, Por su habildad en el ma-nejo de los números y por suacrisolada honradez en el de..sempeño de sus funciones ofi-ciales, Ocupa el mismo puestoen los años de 1884, 1885,1886, 1887, 1889, 1891 Y 1892.

El General Alejandro Posa-da, alto exponente del conser-vatismo colombiano, al encar-garse de Gobernador del De-

58

partamento Nacional de Pa-namá, nómbrale primer su-plente del Prefecto de Chiri-quí, por Decreto No, 226, de28 de diciembre de 1886, y elGeneral Juan V. Aycardi, alextender el Decreto No. 86,de 13 de diciembre de 1888,nombrando para la rectoría dela Provincia a don José de laLastra, lo incluye de segundosuplente.

Durante el gobierno de donRicardo Arango, encárgase deJuez del Circuito de Chiriquí,mediante Decreto No. 8, de 31de enero de 1893. Con motivode este nombramiento, la so-ciedad davideña se siente deplácemes, pues sabia de sucompetencia y rectitud en laaplicación de la justicia.Separado del Juzgado en

1898, al asumir el gobierno dela Provincia don Juan Anto-nio Pino, lo complace aceptán-dole la Secretaría de la Pre-fectura, por renuncia que deeste empleo hiciera el DoctorSimón EsquiveL.

Es conveniente decir, que elDoctor Benítez simpatizabacon las doctrinas conservado-ras, aún cuando en todas susmanifestaciones d e m o s t r a baposeer un espíritu democráti-co, en completa pugna con susideas partidistas. Por ello, conmotivo de la invasión al terri-torio chiricano por fuerzas ar-madas del Generalísimo Ben-jamín Herrera en 1902, te-miendo se le persiguiera, tras-ládase a la capital y el Gene-ral Víctor Manuel Salazar,Gobernador, Jefe Civil y Mi-litar del Departamento Nacio-nal, nómbrale, por Decreto No.

Page 60: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

57, de 14 de febrero de 1903,Fiscal del Circuito de Colón.

En estas actividades judicia-les estaba, cuando el PrimerPresidente de la República,Doctor Manuel Amador Gue-rrero, al escoger los Conjue-ces de la Corte Suprema deJusticia, lo tuvo en cuenta ylo designa para esta delicadarepresentación, por sus conoci-mientos en Jurisprudencia.

Precisamente, a fines de1905, tócale actuar en su nue-vo cargo, en momentos en quela referida Corte acogía y da-ba curso, de manera extempo-ránea y si se quiere maliciosa,a un memorial de José Busta-mante C., acusando al DoctorBelisario Porras de haber per-dido su condición de paname-ño, por no haber aceptado,desde el principio, la separa-ción de Panamá que lo consti-tuía en Estado libre y sobera-no. En esta emergencia, el Ma-gistrado Aristides Arjona yel Conjuez Rafael Benítez-este último en reemplazo delMagistrado Juan Lombardi-excusaron sus votos, por con-siderar contraproducente elfallo dictado por la Corpora-ción Judicial, declarando alDoctor Porras desposeído desus derechos ciudadanos. Deesta manera, el Conjuez Be-nítez pone de nuevo en eviden-cia su honorabildad y correc-to proceder en este bochorno-so como injusto asunto, porilegal desde todo punto de vis-ta.

Cuando tuvo lugar el ante-rior suceso, que conmueve hon-damente a la ciudadanía pana-meña, nuestro ilustre biogra-fiado había cumplido 71 añosde edad, y sintiéndose nostál-gico por su largo exilio en lacapital, regresa al terruño a-mado, donde su adorada es-posa e hijos reclamaban supresencia; regresaba con elnombramiento permanente deInspector de Instrucción Públi-ca de las escuelas oficiales dela Provincia, otorgado por elSecretario del ramo, don Ni-colás Victoria J., en conside-ración a su avanzada edad yen premio de sus importantesservicios prestados a la edu-cación nacionaL.

Diez y ocho años consecu-tivos llevaba de ejercer el car-go de Inspector el egregio no..nagenario, cuando la muertele deposita su ósculo de hielo,el 30 de marzo de 1923, deE'-pués de haber cumplido, conlealtad y patriotismo ejempla-res, sus deberes ciudadano~:para con la Patria y para conel terruño .que lo apreciaba co-mo uno de sus hijos predilec-tos.

La desaparición eterna deeste benefactor de la juventudchiricana fue justamente sen-tida, pues supo en el noble a-postolado de la enseñanza conel ejemplo edificante de su vi-da pública y privada, perpe-tuar en el corazón del pueblochiricano, su recuerdo y gra-titud.

59

Page 61: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

L01LA (~. DE TAPIA

Es natural que el Lic. Aris-tides Martínez Ortega quepertenece a la generación nue-va de Panamá, sienta inquie-tud, curiosidad, anhelo de co-nocer hechos históricos, anéc-dotas y detalles de lo que fueel vivir de los hombres de laspasadas progenies de estepaís. De ahí. que me indicarasu deseo de referirme en al-guna forma a Victoria no Lo-renzo, figura que, repentina-mente, adquirió un relieve no-table, y de él se ocuparon mu-chos escritores nuestros. Así,lo que yo exprese, necesaria-mente tiene puntos de contactocon ellos. Creo que de todos,el que se ha ajustado a la rea-lidad, sin apasionamiento, esRicardo A. Pardo, donándoleal personaje sus justos linea-mientos. Para lograrlo, he con-

60

sultado el libro de don MateoF. Arauz, quien combatió du-rante la Guerra de los Mil Díasy estuvo en contacto directocon casi todos los jefes libera-les de ella.

La Guerra de los Mil Díasfue en toda Colombia un in-tento desesperado del PartidoLiberal por derrocar el régi-men de la Regeneración, im-plantado por Rafael Núñez, yque durante cuarenta añosconstituyó un gobierno oscu-rantista, clerical y represivode las libertades políticas yel mejoramiento sociaL.

En Panamá, entonces De-partamento de Colombia, selevantaron los espíritus liber-tarios agrupándose al lado dela bandera del Partido Libe-ral, y alrededor de ella se con-

Page 62: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

gregaron los mejores hombresy la flor y nata de la juventudpanameña. La lucha en Pana-má fue encarnizada, cruel ysangrienta, habiéndose regis-trado en Sll territorio hechostrascendentales. La revoluciónestalló en octubre de 1899 yterminó con el tratado firma-do en la bahía de Panamá el21 de noviembre de 1902. abordo del barco norteamerica-no Wisconsin,

Una de las cláusulas deltratado de Wisconsin estable-CÍa que se extendería el plenoperdón con garantía para susvidas y bienes a los revolucio-narios liberales. VictorianoLorenzo, humilde campesinode origen indígena, se destacóentre los grandes guerreros li-berales como Porras, Díaz,Quintero, Eusebio A. Moralesy tantos otros, como un miltarde talentos natdrales, y final-mente se constituyÓ en la pe-s~dilla de las fuerzas del go-bierno conservador. Expedi-ción tras expedición enviadapara aplastarle en su famosobaluarte en las montañas deChuruquitos, reducto de LaNegrita, terminaban en costo-sas derrotas, en una de lascuales perdió la vida el Co-mandante de las fuerzas dePolicía de Panamá. Era, pues.el guerrilero más odiado delrégimen conservador.

Al firmarse el tratado depaz del Wisconsin, el indioLorenzo no quiso deponer lasarmas, y antes por el contrarioincitó a los SUYOs a continuarla lucha en sus montañas na-tivas. El General BenjamínHerrera, jefe del ejército li-beraL. quien había ascendido

a Victoriano Lorenzo al gradode comandante de divisióndespués del gran triunfo deAguadulce, en reconocimientoa sus dotes y su gran valor,hizo esfuerzos por convence~lo de que depusiera las armassin lograr convencer al rebel-de panameño. Poco despuésviajó Herrera a Colombia. Enmayo de 190í, se movieron lasfuerzas gobiernistas, y al lo-grar apresarle, se le siguió unseudo Consejo de Guerra. Sele acusaba de robo y haherdado muerte asesina a Ga-briel Torres. Presidió el Con-sejo el General Esteban Huer-tas, y fue fiscal implacable el

siniestro Sicard Briceño, ve-nido de Bogotá con la consig-na expresa de fusilar a Loren-zo. No se le permitiÓ defensaalguna, y aunque se le absol-vió del cargo de robo, se lecondenó a muerte por el ase-sinato de Torres. Esto, con elfin de dar la apariencia de quese cumplía el tratado de Wis-consin de perdón, pues lamuerte de Torres ocurrió des-pUés de la firma del mencio--nado tratado. Lorenzo fue eje-cutado en la "Plaza de Chiri-quí", el 15 de mayo de 1903.

Ironía del destino. HUertas,quien seis meses después ha-bría de ser el puente de la se-paración de Panamá, entre-gi~ndose, con razón en cuerpoy alma a la naciente nación,fue el Presidente del Consejode Guerra que condenó a unode los más vibrantes adalidespanameños. Quizá, si Victoria-no Lorenzo hubiera logradoeludir su a,prehensiÚn poi: esosseis meses, no sÓlo no habríasido fusilado sino que habría

61

Page 63: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

entrado como vencedor y liber~tador a la cabeza de sus in~dios valientes, por las calles dePanamá.

-0-Yo hija, de un General re~

volucionario liberal, un líderque en su ciudad natal tieneuna columna levantada a sumemoria, por el pueblo, creoque el verdadero adalid de lanacionalidad panameña, no esVictoriano Lorenzo, sino el in.dio Urraca -no Urra,cá- elque robaba armas a los espa-ñoles, para su fiera lucha; fue-

62

ron ellos justamente pur esoquienes le dieron el nombre dee:'a ave ajena al continentenmericano, que hurta joyas,pequeños objetos brilantes pa-ra embellecer su nido. En rea-lidad su verdadero nombre eraotro, netamente indígena.

Frecuentemente pienso enél y creo ver en las sombras,su cuerpo enjuto, ágil y vibran-te mientras escucho lejana-mente el grito de Rufina Al-faro, saliendo de su boca enllamas, en la colonial placitade Los Santos.

Lola C. de Tapia

Page 64: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

ERNESTO J. CASTIlJLERO

El cronista Gil Gon7álezDávila dice cn su TEATROECLESIASTICO DE LA PRI-MITIV A IGLESIA DE LASINDIAS OCCIDENTALES losiguicnte: "La primera iglesiaque huvo el imperio del Perúy la primera misa que Re dijoen ella fue la de Santa Maríadel Darién y dedicáronla aNuestra Señora por la devo-ción que tenían en ella VascoNúñe2' de Balboa V el Bachi.Iler Enciso y Rodrigo de Bas-tidas a la santa imagen dE'Santa María la Antigua deSevilla, .Y prometieron a Diosque se le dedicaría Ri teníanbuen suceso en la entrada deesta tierra, y respondió el RU~ceso a la promesa. Trajeron d..Sevila una copia y colocándo-la en una capila que dedicà-

ron a su soberano nombre yfue la primera que tuvo aque-lla parte del mundo, que seerigió en Catedral en el añode 1513 en el primero del pon-tificado del Santísimo LeónX".

La iglesia de Santa Maríala Antigua, que era el ranchoresidencial del Cacique Cema-co, el cual escapó a los mon-tes ante la presencia de los es-pañoles en el territorio de sumando, si bien el Papa LeónX, como lo dice el cronista ci-tado, mandó constituirla encatedral por ser aquella ciu-dad la sede del primer Obisponombrado para la tierra fir-me, Fray .JU::n de Quevedo,éste no cumplió con el ritualde consagración de su iglesia,

63

Page 65: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

.\' lo vino a hacer Sll sucesorFra;i' Vicente de Peraza enJ 521. ello. de diciembre, des-de la ciudad de Burgos. Es-palia. Pero para esta fecha la~ede episcopal no era ya Santa)iaría. sino la ciudad de Pa-namá. hacia donde se habíantrasladados los vecinos de Sa;l-ta María. las autoridade;: civi,les con Pedrarias, el fundadorde la última, y los religiososresidentes en el Darién.

El 11 de febrero de 1534,a pedido del Obispo Fray To~más de Berlanga, tercer dio-cesano rle Castila del Oro, elPapa Clemente VII dedicó laCatedral panameña a San Pe-dro Mártir, devoción que noprosperó, ya que sus StlCCf'Ol'Sacogieron con mayor entusiac;-mo el patronato que le dio elObispo Fray Ag-ustín de Car-vajal, de Nuestra Señor;i dela Asunción, por na berse fun-dado la ciudad de Panamá el15 de agosto de 1519, día de.,dicado por la Iglesia a la ce-lebración de la Virgen de esadenominación.

La primera iglesia Catedralde Panamá fue una estructu-ra de madera de 56 varas delar!?') por 20 de ancho, y arrás del altar de la capilamayor, dedicada a la Asun-ción, se le destinaron a am-bos lados sendas capilas y al-tares a Nuestra Señora de laO y a las ánimas del purgato-rio.

Pero este edíficio se dete-rioró después de casi mediosiglo de uso, y en 1580 el O-bispo Manuel Mercado de AI-derete hubo de comenzar laconstrucción de otra Catedral,

..

igualmente de madera, quesólo estuvo terminada treintaaños después, correspondién-dole consagrarla en 1610 alObispo Carvajal antes men-cionado, quien, como se tienedicho, la puso bajo la advoca.,

ción de Nuestra Señora la Al"tigua con la designación de laAsunción.

En 1619, en acatamiento deuna Real cédula de fecha 23de febrero mandando haceruna Catedral de material só-lido. el Obispo Francisco dela Cámara y Raya contratólos servicios del arquitecto Pe-dro AlarcÓn para que constru-yese un edificio de manposte-ría, donando el mismo Preladola suma de diez mil pesos pa-ra la obra. Tal interés puso enla construcción, que hizo traerdel Darién las maderas prin-cipales ayudando personal-mente en el transporte de lasmismas.

Después del trastorno sufri-do a causa del temblor de tie-rra del 2 de mayo de 1621, tu-vo el Obispo Fray Martínezde Salas la satisfacción debendecir la nueva Catedral decantería el 29 de septiembrede 1626. En 1644 un incendioque azotó la ciudad,causógraves daños también a suiglesia matriz, pero gracias alcelo del Obispo Fray Hernan-do Ramírez se logró rápida-mente su restauración, corres-pondiéndole al Ilmo. Don Ber-nardo de Izaguirre consagrar-la nuevamente en 1655.

Seis años después, el 28 deenero de 1671, bajo el ponti-ficado del Obispo Don SanchoPardo de Andrade, los piratas

Page 66: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

.

ingleses al mando de Sii, Hen~ry Morgan asaltaron la ciu-dad, y en el voraz incendio queconsumió ésta. la Catedral su-frió una total destrucción. Deella sólo han pasado a la pos-teridarl sus paredes y su torreveneradas, ,que son testimo.nio de su grandeza pretéritay de la devoción de la feligre-sía panameña de aquella le-jana época.

-0-A hacerse la ceremonia de

fundación de la nueva Pana-má el 21 de enero de 1673,según reza el Acta de funda-ción de esta cii!dad, "el Ilus-trísimo Señor Doctor Don An-tonio de León, del Consejo deSu Magestad y su electo Obis-po de dicha ciudad y Reino,señaló la Iglesia Cathedral detreinta varas de frente con elfondo necesario para semen-terio, y bendijo dicho sitio ysementel'o con toda solemni-dad y le puso una cruz altaen él". Allí fue erigida unaprimera iglesia Catedral demadera, la cual comenzó aprestar servicio en 1674.

CorrespondiÓ al sucesor delanterior Prelado. Dr. LucasFernández de Piedrahita, se-gundo Obispo de Panamá lanueva. poner en 1686 los ci.mientos de piedra de la Ca-pilla Mayor pani una Cate~clral de mampostería y levantólas paredes de dicha Capilahasta un metro, obra que con-tinuó con fervoroso entusias'-mo su sucesor el Obispo Die-go Ladrón de Guevara, quienal ser trasladado al Obispadoperuano cle Huamanga en

1698, dejó la construcción bas-tante adelantada.

Mientras tanto, arruinadapor el tiempo la primera Ca-tedral de madera, hubo queconstruir otra del mismo ma,terial porque la erección de laòe mampostería se hacia condemasiada lentitud. Corres-pondió al Obispo Fray .Juande Argüelles bendecir la se-gunda Catedral de madera en1706.

El llmo. Dr. Pedro MorciloRubio v Auñón continuo el le.vantamiento de las paredes decalicanto, pero tuvo la desgra..cia de que bajo su apostoladosufriese la ciudad el 2 d8 fe-brero de 1736 un desastrosoincendio que por su magnitudse le llamo "el fuego grande",por cuyo siniestro quedó redu~cida a ruinas la mayor partede los edificios, inclusive laCatedraL.

Un sacerdote panameño, elPbro. Francisco Javier de Lu-na Victoria y Castro, elevadoen 1741 a la dignidad episco-pal, que ejerCÍa el cargo deMayordomo de la Catedral,tomó bajo su responsabildadadelantar los trabajos de laCatedral de mampostería, ysin reparar en gastos que su-frago de su renta personal,concluyó el templÓ y lo dotógenerosamente de ornamentosy joyas. Fue su director deobras el arquitecto Nicolás Ro-dríguez. Las altas torres fUe-ron adornadas con conchasmadre,"perlas, que aÚn conser-van. Pel'o trasladado en 1759M onseñor de Luna para unaDiócesis del PerÚ. no tuvo lasatisfacción de bendecir su

65"

Page 67: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

iglesia. honor que le corres,p(,ndió a su Deán \' SllC.'f'sor enla Mitra. D. Maiiuel l1iirenoy ()llo, p:lIametio. en 1752, El21 de octubre de ese atw. se-gÚn consta en los :irchi\'oseclesiá;.ticos. :ce celebl'Ó en ellael primer bautizo, de una nii-aque recibiÓ el noinbn' de Ma-ría Lucía del 8acranwnto Par..do de Ot:\lora,

Pero la :,olemne consagTa-eilin con el esplendoi' del ri-tual romano lo Ile\'ó a cabo el4 dI' :ìhril de 17!ì6 el Ilmo. DI',Remi¡.i:o de la Santa y Ortega.sin embargo d(~ no tener aÚnlo;. alL\lf's df'finitivos. carecer(le atrio .\' el piso e:ctar hechode baldos:\:c de bal'o CjU('l1a-

do, TrajC'lonse de Panamá hiVieja las histÓricC\s carnpanas.

iiue f¡ieron instaladas en unade' sus torres. Hasta esa fechala constriicción del edificio ha-

bía llevado ciento ocho :ìUOS.El Pn.lado suce"or. limo, D.:\1 a i ~ u e ; .J o:H i 'i í il e o n z á 1 e z deAciiì:i 8:1 n/' l\ erino hizo con,,-triiir en 1 ROO. y lo lHqidi.o. ei

Altar :\1n,\'ol. Cll,\O C()sto de7.noo pesos sufragó de su for-tiii',i particular,\ aunH'ntl) elii,'in-iero de campanas,

lJespuès de un período de\'\rlOS aÙos en (jl.e por dispo-siciÓn oficial del .l.tobierno eÎ-

vil los s(~rvicios religiosos que-daron su:cpcndíclos en el país,('1 lo. de fplii'cl'o de lRG:l fuereabipita con mucha solemni-clad la Catedi'al l. re;.tahlecidoen ella el culti:¡ di\'ino. En1 HfiD SP instalÓ en la Capilladedicada al culto del Sagntdci('orazÓn de .Jes1.:c IlI 1)1110 al,tal' de' mármol de cnlnres quefue donado por la seuora dA

66

Arrivet, ,\' en 1870 fue cons-truido el atrio que rodea eltemplo.

Encontl'Úndose la Catedni ìen malas condiciones, el Obis-po 1)1' I ,Li:i ac i o A n to nio l' arra('niprendiÓ f;11 rN~strueturación:' entre las refiwmas introd u-cid as, eambióle el piso de bal-dosas por otro de cemento d'.'colores. obra que dirigió el in-geniero Don Manuel JosÓ IJur-tado, Los trabajos quedaroiiterminados para 1876 y pÚ,dose así llevar a cabo en Silrecinto 1'1 2G de marzo la pri.mera consagraciÓn cpiscopalque tuviera lugar en la Cate-clnìL, en la persona de Monse-íïor .J ose; Telésforo PaÚl, su-cesor del Obispo Pana. Des-pués de Monser\or PaÚI, el si-guiente Obispo nacional quese consagrÓ en la Catedral fuel\onsÚior Guillermo Rojas yAnieta. primer Arzobispo dePanamÚ, M onsenor FranciscoBeckman. tercer Arzobispn.lVonseÙor Tomás Alberto Cla-vel, Obispo de David y cuartoArzobispo, y Monseñor Mar.eos Greg"(irio McGrath. coro;)O bis po Titular el e Ceciri .vdespués quinto Arzobispo dePanamá,

En H\79 un incendie) infligiÓdaños en la Catedral, que repa-rÓ el Obispo l'aÚI' ì\hl.s tarde,en Ul4:3, el Arzobispo Rojas yArrÍeta empr('Il(liii grandes o-bras que lemodelaron el tem-plo: pÚsole un cielollaso demeta I lahoreado. cambió elprimitiVl' techo de tejas porotro de zinc acanalado v colo-có en las ventanas vièirierascon alegorías religiosas. Algu-/lOS altares de madera fueron

Page 68: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

sustituídos por otros de cemen-to e imágenes nuevas ocupa-ron los nichos de éstos,

En 1948 el Arzobispo Dr.Juan José Maiztegui, con laayuda del Estado realizó nue-vas reformas en la Catedral,que fue declarada por el Go-bierno Monumento NacionaL.Entonces se cambió el techo dezinc por otro de tejas y se hi-cieron nuevas reformas.

Ultimamente se viene traba-jando en introducirle a nues-tra iglesia Metropolitana cam-bios sustanciales que le daránnueva fisonomía. Por lo pron-to se han eliminado completa-mente el coro, el púlpito, laspilas de agua bendita, y losaltares de las naves laterales,etc. Dios sabrá qué nos va aquedar del centenario tem-plo, que so pretexto de restau-rarlo está adquiriendo un mo-dernísimo aspecto muy distan-te de la colonial Casa de ora-ción que nos dejaron los ante-pasados.

El primer Prelado destinadoa la Diócesis de Panamá, en

recibir en la Catedral la con-segración episcopal fue Mon-señor José Telésforo Paúl S.J.,quien fue ungido por su ante-cesor el Obispo Ignacio Anto,nio Parra el 25 de marzo de1876,

El segundo fue 'MonseñorGuilermo Rojas y Arrieta(más tarde primer Arzobispode Panamá), el 18 de agostode 1912.

Fue el tercero MonseñorFrancisco Beckman, consagra-do como Obispo Titular deTelmisso y Auxilar del Arzo-bispo Maíztegui, al cual su-cedió en 1945.

Recibieron asimismo su con~sagración en la Catedral Ar-quidiocesana, los MonseñoresDr. Tomás A, Clavel en 1955como Obispo de la Diócesis deDavid, y Dr. Marcos GregorioMcGrath, como Obispo Titularde Ceciri y Auxilar del Arzo-bispo Beckmann, en 1961. Am-bos Prelados han ocupado elSolio Arquiepiscopal de Pana-má.

Panamá, mayo de 1971.

67

Page 69: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

ALFREDO MINIJTTO C.

Para esta fecha, se ha asen-tado el nacionalismo regiona-¡:staque ha permitido la crea-ción de numerosas nueva:, na-ciones v ciudades estados in-dependientes y si bien Re creóun caos con la nueva estruc-tura geopolítica, por otra par~te, la misma trajo una serie deconsecuencias positivas que a-cabaron con la amenaza deurca guerra final a base de lasllamadas armas totales.

Las grandes potencias de lasdécadas del sesenta y del se-tenta, ya sea por precaucióno por necesidad, construíansus extraordinarias armas to-tales de una manera muy sin-gular. Las diferentes partes delas mismas: motores, cohetes,combustible, instrumentos e-lectrónicos, explosivos, deto-nantes, etc... eran fabricadosen distintas localidades; lue-go se ensamblaban en deter-minada ciudad y se enviabana los lugares estratégicos delanzamiento distribuidos portodo el territorio, bajo un con-trol central localizado en unlugar supersecreto.

68

extrañas coscis

Al declararse independien-tes estas regiones, no lograronllegar a ningún acuerdo sobrequién debería tener el controlde estas superarmas. Los quefabricaban el combustible noquisieron vendérselo a los cons-tructores de los cohetes; éstosno quisieron negociar con losfabricantes de explosivos, yasí con las demás partes y co-mo quiera que ninguna deellas estaba en capacidad téc-nica y económica de construir-las por sí sola, las superarmassecretas totales, desaparecie.,ron v su recuerdo solamentesirve' para asustar a los mtmo-res, ocupando en sociedadesavanzadas el lugar de "La Llo-rona", "El Chivato", "El Duen-de", "El Cuco", etc.Con las grandes armadas

que orgullosamente en otrostiempos zurcaron los mares ylos océanos, oCllrrió algo simi-lar. Conforme se fueron crean~do nuevos estados indepen-dientes que comprendían te-rritorios costeros, sus natura-les abandonaron las fuerzasnavales, por ser ellos extra n-

Page 70: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

jeros y llegó un momento enque las antiguas capitales, queen su mayoria se habían con-vertido en Ciudades Estados.continuaron siendo dueñas delas unidades navales, pero ca-recían de tripulación y las an-tiguas tripu laciones, pertene-cían a naciones que no tenianbuques de guerra.

Como quiera que el sosteni-miento de una marina de gue-l. ra. como las conocíamos en1971, no estaba al alcance derlngún presupuesto guberna-mental, se convocó a un Con-gTcsO Internacional sobre des-arme marítimo, que llegó a lasiguiente conclusión Dásica:el máximo del poderío navalde un Estado Soberano, no po-drá ser mayor que la fuerzaque representen dos torpede-ras, 2 balleneras y un remol-cador. Durante la celebraciónde este Congreso fue la últimavez que se vieron Almirantes,Contra Almirantes, Capitanesde Fragata, Capitanes de Cor-beta. etc. .. Con el tiempo es-ta clase de uniformes navalessolamente fueron usados en lascomparsas carnavalescas cono-cidas como las de "Los Mari-ncritos" .

Las Ciudades Estados, dUe-fías de las unidades navales,se vieron obligadas a desha.cerse de ellas.

En subasta pública. el Es-tado Hippie obtuvo el porta-aviones "Enterprise"; la Re-pública Continental Cubana,el "Forrestal"; la Repúblicade Ucrania, el "Moscow"; elEstado Independiente de HongKong, el "Ark Royal"; el Es-tado Autónomo de Singapur,el "Lenningrad", entre otros.

En sus respectivas capitales:San Francisco, Miami, Odessa,Hong Kong y Singapur, estosportaviones fueron fondeadosy convertidos en aeropuertoscomerciales, solucionando elproblema que confrontaban deno tener donde construirlospor carecer de espacio en tie-rra firm e.

Los cruceros, en su mayoría,fueron transformados en ele-gantes barcos de turismo ul-trarrápidos; los submarinos sededicaron al transporte de car-ga y los destructores, fueronvendidos como chatarra.

La aviación presentó proble-mas aún mayores. Al igual quelas terribles armas supersecre-tas totales, la fabricación delos superaviones de transportedependían del suministro dediversas partes, fabricadas endistintos lugares. Tampoco hu-bo entendimiento sobre el par-ticular y las compañías de a-viación, así como las FUerzasAéreas tuvieron que dependerdel confiable DC-3

Con todo, en esta época de1985 todavía volaban alguno8a viones supersónicos, c u yo svuelos eran cada día más es-casos debido a los conflictossobre violación del espacio aé-reo, Sabido es que estos apa-ratos necesitan elevarse a granaltura y por lo tanto recorrergrandes distancias antes dealcanzar la altitud de crucero.Debido a la reducida exten-sión territorial de muchos es-tados, cada vez que uno deestos aparatos trataba de al-zar vuelo, violaba espaciosaéreos extranjeros con las con-i:iguientes reclamaciones diplo-

69

Page 71: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

máticas. El caso más patéticolo era el de las República dePanonia, Capital Buda y elEstado Magim', Capital Pest,en que Si~ había dividido laantigua Hungría y euyas ca-pitales estaban separadas so-lamente por el Danubio. Fue-ron tan corrientes las violaci()-nes de espacio aéreo por par..te y parte. y tan seguidas la,.re c 1 a m a dones diplomáticas,que tanto la:; protestas comolas respuestas fueron impresasy los Em bnj adores y los Mi-nistros de R,elaciones Exterio-

res respectivos. solamente Jle-naban los espacios correspon-dientes a la fecha y la hora.

Las violaciones de espaciosaéreos dejaron de ser noticiaque causara alarma interna-cionaL Lo que en un tiempo,.',e consideró como violación dela soberanía nacional, se con-virtió en noticia que los perió-

dicos publicaban en la páginacorrespondiente a la secciónde Notas Sociales, junto conlos pronósticos del tiempo ydecían más o menos, así:

"YIOLACIONES DEL ESPACIO AEIlEO i.m AYER, EN ORDENCRONOLOGICO:

Cotzumalguapa reclama contra Huehuetenango 0:30

flmog Sta te i'eclama con t ra Nai,ión Apache 0:42

Aniiuila reclama contra San 1\ artí ii 0:58

N ación Guajira reclama contra Estado Zulia 0:5!l

Nueva Guinea reclama contra Vieja Guinea i :10

Vieja Guinea reclama contra Nueva Guinea 1 :1;'

Creta Occidental l'eelama contra Creta Oriental 2:00"

y así sucesivamente.

Nota de la Redacción. Seconsidera que el día de ayer,con solamente 138 reclamacio-nes cursadas diplomáticamen"te por violación del espacieaéreo, puede eonsiderarse co-mo un día con un número in-ferior al promedio normal de) 71, lo ,que nos anima a pen-sar que los Estados Soberanosestán tomando las medidas co-rrespondientes para evitar es-tos incidentes rutinarios quevan en perjuicio de las rela-ciones cordiales que deben a-nimar a todos los gobiernos,

70

con miras a dar cumplimientoal Artículo 14.568, parágrafoAA-5-ZZ del Estatuto de Re-laciones Aéreas, firmado en1982 y conocido como el Pactode Entendimiento de Moga-disco.

Era algo muy parecido a loque ocurrió en la antigua Itfl,"Iia en los años de 1970 y 1971cuandos los periódicos, juntocon las lista de espectáculos,informa ban sobre. los sindica-tos que estaban o iban a de-elararse en huelga y que de-cían más o menos así: "Parahoy se avisa que no habrá fun-

Page 72: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

ciones de cine; huelga del Sin-dicato de Operadores Cinema-tográficos; no se recogerá labasura, huelga del Sindicatode Basureros, Afines y Simi.lares; no habrá transporte co-lectivo, huelga de los Auto-medontes de la Central Unicade Trabajadores del Volante,etc. ,. Aviso Especial: "Pro-cure tomar precauciones ex~traordinarias para evitar unincendio, ya que a partir delas 22 :00 horas, se iniciará unparo de protesta de 48 horas,decretado por la AsociaciónSindical de Bomberos de Ro-ma en demanda de mayor pre-sión del agua en los hidran-teso Demás decir que esta ac-titud de los bomberos provocóun paro de protesta del Sindi-cato de Empleados de Acue-ductos, que a su vez provocóun paro de los Obrer'os Unidosde las fábricas de Tuberías,que a su vez motivÓ la granhuelga de los obreros de lasfundiciones. Dos meses tomóel solucionar el paro de pro-testa de los bomberos,que alfin resultó que la culpabilidadrecaía en las mulas que car-gaban el carbón de las minasde República Africana, que seempleaba para obtener el a-cero con que se fabricaban lastubenas que usaban los acue-ductos ,que suministraban elagua a los hidrantes que utili-zaban los bomberos de Roma.

En el Caribe, dos compa-ñías fabricantes de equipo deradar, establecidas en Guada-lupe y San Juan, quebraron.Los costos de mantenimientoy reparación del equipo enservicio fueron tan grandes,debido a los constantes des-

perfectos producidos por lasinnumerables violaciones delespacio aéreo, que las panta-llas de los aparatos estallabanfrecuentemente. Las compu-tadoras de control de vuelosuministraban información, enmuchos casos inverosímiles ynumerosos empleados de lastorres de control, debieron serrecluidoR en hospitales espe-cializados, con grandes depre-sioneR nerviosas.

Lo que en un tiempo fue na-cional, de la noche a la ma-ñana se convirtió en producto(,xtranjero y fue necesarioconcertar una sel'e intermina-ble de tratados comerciales.Debemos señala/' algunos ca-sos muy especiales. La energíaeléctrica para la nueva RAU,debió ser importada de la Re-pública Nasser, dueña de larepresa de Asuán; Smog Statedebió importar agua potablede la Nación Apache; Mega.lópolis, gravó con fuertes im-puestos a los cigarrilos, porser producto de la RepúblicaLee. En Rusia, que así se iia~maba a un pequeño estado quecomprendía a Moscú y sus al-rededores, el mayor problemalo constituyó la obtención decaviar y de vodka; ya que elprimero se elaboraba en lasRepúblicas de Georgia y Mol-davia y el segundo en las Re~públicas de Kazakistán, Tady-kistán y Uzbekistán. Con la di-visión experimentada en la an-tigua Unión Soviética, la únicaUnión de RepÚ blicas Socialis-tas Soviéticas que existía. es-taban en Siberia, que fue crea.da en un campo de concentra.ci6n donde había presos polí-ticos de todas las regiones y

71

Page 73: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

que se habían declarado inde-pendientes con el nombre deUnión de Ciudadano:: Republi-canos Exilados Socialistas So-viéticos. Con el tiempo elimi-naron lo de exiliados ya queno había necesidad de dife-renciarlo de otro similar.

Si el lector puede imaginar-se los complej os que presentóel intercambio comerciaL, po-drá -con mayor esfuerzo, porsupuesto- captar los proble-mai: ocasionados con la crea-ción, aplicación y Ufl de 10;\innumerables y complejos sis-temas monetarios. Cada Esta-do creó su propio sistema connuevas denominaciones. Mien-tras se llegó a un entendimien-to mundial para el estableci-miento de un patrón básico; séi'ecurrió el primitivo y experi-mentado sistema de trueque ocambalache. Las Bolsas Inter-nacionales de Valores teníancotizaciones como la que acontinuación señalamos comoejemplo: un automóvil de cua-tro cilndros, 60 H.P. de fuer-za, con peso de 1250 kilogra-mos, equivalía 1'. 100 quintalesde café tipo Santos, o 300quintales de arroz de la., o20 pacas de algodón, o 900 ba-rriles de petróleo crudo, o 750kilos de carne de res de pri-mt'ra, en canal, etc. " Con to-das las extras (espejos retro-visores, llantas blancas, radio,aire acondicionado, tapas delujo, etc.) agregue el 17%r!r.

Se acordó tomar como baseel patrón de oro y se estable-ció como unidad mundial ungramo de oro (24 kilates) ; suvalor equivalía a 30 Stalinesen la República de Armenia,

72

60 Napoleones en Córcega,300 Anayansis en la Repúbli-ca Chocosana de Panamá, 18Lumumbas en el Congo Cen-tral, 13 Dayanes en Israel oc-cidental, 45 Indiros en NuevaDelhi, 250 Degaulles en Lo-rena. Enumerarlas todas consus respectivas fracciones, se-ría de nunca acabar. Mencio-naremos, como ejemplo, elcaso de Cuba Insular. Su uni-dad monetaria es el Fidel, quese divide en dos Chés, éstos ai:u vez valen dos Camilos ca-da uno; un Camilo, vale 5Raúles y un Raúl, 10 gradma.Cinco Fideles hacen un Gar-cía, veíntícinco Fideles, un Gó-mez; cincuenta, un Céspedes;cien, un Maceo; pero, se ne-cesitan 1000 Fideles para ob-tener un Martí, representaciónmáxima de los valores cuba-nos.

La historia nos habla degrandes aventuras: la Odisea,el éxodo de los israelias deEg'ipto bajo la g'uía de Moi-sés, las Cruzadas, los viajes deMarco Polo, Cristóbal COlÓll,la conquista de los Polos, delmonte Everest, del espacio. elhombre en la luna, etc. ,. Es-tos acontecimientos pasaron aser juegos de niños compara-dos COn los problemas .que sepresentan hoy al realÏí:ar cual~quier clase de viajes al extran-jero, especialmentf' viajes deturismo. Esta actividad, lla-mada en otros tiempos de "laindustria sin chime-neas" y quetanto había logrado en la eli-minación de barreras, ya fne-ran éstas naturales o ideológi-cas, entre las naciones delmundo a mediados del siglo,despertó en cada uno de los

Page 74: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

nuevos estadoR tan exagera-do interés, que todos quisieroiihacel' de ella, justamente, unaindustria lucrativa que contri-obuvera de manera efectiva ¿.llenar la columna de ingresosde los presupuestos naciona-.les. La "ituaciÓn se complicÓde tal manera v era tan dife-rentes y extrafias las legisla-ciones de cada Estado, que Ullviajero debía, por lo menoi"con tres meses de anticipación.realizar estudios de capacita-ción sobre IR manera de com-portarse de acuerdo con el te-rritorio que fUel'H visitando.Dos semanas de entrenamien-to intensivo para reconocer lasdiferentes monedas en circu-lación y sus denominaciones;ti'es semanas sobre lo que pue~de .v no puede hacerse, cuan-do y donde se puede fumar ysi se puede, qué clase de ciga-rrillos (en algunos países nose puede fumar cigarrilos ex-tranjeros), cuando y que seiiuede beber (Borgoña prohibela cerveza; Baviera prohibe elvÏ1io) , en qué Estados está envigencia la Ley Seca: cuandcy donde puede un viajero leeruna revista con "desnudos ar-tífltÌCOS" o cuando debe guur-darla en su maleta, etc, , ,

Si bien, como siempre, g!'an-des avisos advierten .que noclebe darse propina ya que es-tán incluídas en el valor de laggiras, se recomienda, de unamanera muy simulada, que alhacer su presuplle"to no se ol-vide de este regIón cualesquie-ra que gea el o los lugares quepif'n!'e visitar.

Las agencias de viajes comolas conocimos en la décaòa òel

Eesenta, relativamente peque.-ñas, con propaganda en susparedes de lugares ideales, pa-ra satisfacer a las demandagde los Institutos de Turismo,debieron instalarse en lugaresinmensos, ampliando de mane-ra extraordinaria el desplie-gue de carteles de propagandade todos los países. Algunasoficinag se anunciaban comolas que permitían "viajar al-rededor del mundo a través de500 metros de murales".

Había carteles extraoi'dina-rios, verdaderas obras de artede la publicidad, como el deLieehtenstein, que se anunciacomo "el má8 pequeño país,con el mayor nÚmero de edi-ciones de estampilas posta~les", o el de Laos que invita a"visitar las ruinas de un te-rreno neutral donde se esceni-ficó una guerra en 1971 y enla cual no tenía participación".o el de las nuevas Repúblicasrle Quindío, Risaralda y Cal-das, que se habían separadode la República Paisita, que asu vez se había separado dela antigua Colombia y comoauiera Que celebraban su fe-cha de independencia el mis-mo día, hicieron un arreglosobre el particular y su pro-paganda conjunta dice: "Vi-gite Armenia por la mañana,Pereira por la tarde y Maniza-les por la noche y podrá asis,tir a la celebración de la fe-('ha de independencia de tresnaciones en el mismo día. Uni-co lugar del mundo que le o-frecl" tan sensacional y feno"menal ganga".

Tratarem08 de explicar bre-,'emente los procedimient08 a

73

Page 75: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

seguir para realizar un "viajede placer" en 1985.

En primer lugar, decidirse

seis meses antes. Seguidamen-te, visitar a una Agencia deViajes Internacionales y discu-tir con los especialistas las po-

sibildades de la gira; países avisitar, medios de transporte,duración del viaje, lugareii es-peciales para obiiervar, etc. . .Si el viaje piensa reaJizarlopor tierra en su propio vehícu-lo. deberá ser anunciado conanterioridad para que el espe-cialista pueda informade so-bre las placas adicionales que(leberá adquirir; los diferen-tes seguros de acuerdo concada país a visitar; pequeñosproblemas como el de ciertoEstado que exige que todo au~tomóvil que Uega a sus fron-teras deberá vaciar el tanquede gasolina y llenarlo concombustible nacional, ya queel petróleo es su mayor fuentede ingresos o el que demandaque solamente pueden transi-tar vehículos con chapas deidentificación extranjeras, silo hacen sobre neumáticos defabricación nacionaL.

Los servicios del especialis~

ta (analista de programaciónde viajes) deberán ser paga-dos por adelantado, pues letomará tres meses por lo me-nos el investigar a planear elviaje propuesto.

Notificado por la Agenciade que su viaje es factible, seiniciará el complicado procesopara la obtención de la docu-mentación local, que incluyeel permiso de salida, paz ysalvo sobre rentas internas.pintura de la casa, basura yngua; las vacunas (ocho en

74

t.otal) y el pasaporte. Tiempocalculado: 6 semanas.

Luego la consecución de lasvisas de los países que visitará,Tiempo calculado: 2 semanas.

La gTan contradicción delos viajes. Ningún país deseaque sus naturales viajen al ex-tranjero y sin embargo todoscoinciden en ser visitados porextranj eros.

Este período de tiempo, seaprovecha a la vez para con-seguir moneda corriente decirculación en los países se-leccionados. Todos prohibenla circulación de valores ex-tranjeros y algunos se aprove-chan dándole a los turistas, no,va unidades monetarias "tipoturístico" como existieron entiempos pasados, sino papelmoneda desechable. C o m oconsecuencia humana y comoquiera que contra siete vicioshay siete virtudes, los negociosde "Bolsa Negra" proliferaronexageradamente.

Se inicia entonces, el cursode capacitación del viajerobajo la dirección de técnicosespecializados, que tendrá tresmeses de duración. Se procu-ra con esta preparación elevitarle que se le condene alpago de multas por violacio-nes a disposiciones muy espe-ciales, escritas con letras tanmenuda en los panfletos depropaganda turística, que re-cuerdan a las utiizadas porlas Compañías de Seguros enlas pólizas, en lo ijue se refie-re a RUS obligaciones, excep-ciones y casos no previstos, yque constituyen en algunos lu-gares, fuentes de ingresos con-templadas en los presupuestos

Page 76: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

nacionales. Pese a estos curso!y a todo lo que trate de hacerpor seguir los conocimientosadquiridos, en algunos luga-res siempre encontrarán lamanera de aplicarle algunamulta.

Para evitar que el viajerotenga problemas ad uaneros,dos días antes de la fecha fi-jada para íniciar el viaje, unespecialista de la Agencia deViajes, le revisará el equipajenara asegurarse de que lo quelleva no le causará problemasen ninguno de los países quefiguran en su itinerario, de-bido a que mientras más pe-queño es el país, menor pro-ducción nacional y por lo tan-to mayor importación, con ma-yores posibildades para el de-desarrollo del contrabando.Mientras en otras épocas nose encontraba un andorranofuera de Andorra, ahora pres-tan sus servicios como técnicosen contrabando en casi todoslos países europ:,os, pese a losesfuerzos de la Interfranc, In-terespan, Interrus, Interital,etc, " que han reemplazadoa la Interpol, inoperante porlas mismas razones conocidasQue han hecho de las NacionesUnidas una institución obsole-ta.

Si todavía el viajero insisteen hacer el viaje, se le reco-mienda que la víspera de lapartida, asista a un servicioreligioso en la iglesia de su fey procure la bendición adecua-da, de manera que la suerte loacompañe en la gran aventuraa la que va a enfrentarse.

Con el deporte ocurrió algomuy curioso. En todos los paí-.

ses foe desarrollaron diferentesdisciplinas deportivas, practi-cadas por niños, jóvenes, adul-tos y ancianos. Los deportistasactivos se cuentan por milo.nes y los clubes deportivos pormiles. Fue tan exagerada laafición al deporte y tan grandeel número de naciones afila~das al Comité Olímpico Inter-nacional (632, más que en lasNaciones Unidas) que cuandole correspondió a Luxemburg-oorganizar la XXIII Olimpiadaen 1984, el Comité Organiza..dor renunció a la sede por ra-zones de espacio. Con carác-ter tentativo se habían inscrito617 naciones que enviarían untotal de 137.468 atletas, equi..valentes a casi la mitad de lapoblación del ducado.

Se calculó que para poderalojarlos habría que hacerloen territorios de países veci-nos; se consideró ,que para ce-lebrar el calendario de los Jue,gos Olímpicos sería necesarioun período no menor de tresmeses; que el problema de ali-mentación no podría ser re-suelto, primero, porque signi-ficaría el sacrificio del 72 ';1,.del total de ganado bovino, el65 % de la población porcinay eliminaría totalmente la po-blación ovina; seg-undo, lasexigencias de muchas nacionessobre alimentación con saborregional, no podría ser satis-fechas; tercero, que el BancoCentral no podría, sin provo-car una gran crisis económica,absol'ver el cambio de divisasextranjeras; cuarto, que nocontaba con intérpretes paraatender las necesidades delprotocolo ni las instalaciones

7'

Page 77: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

necesarias para los cómputo;;de los resultados. Por otra par-te, las agencias de noticias ha,bían señalado los inconvenien-tes de la falta de comunicacio-

nes adecuadas, pese a que Lu-xemburgo había cambiado ellema de su escudo por el de"La Primera Nación del Mun.do en Tener ComunicaciónTelefónica Automática en To-do el Territorio",

En vista de la renuncia deLuxemburgo, la Rc;pública déTesalia, en el antiguo Reinode Grecia (así )0 llamabandesde 1967, pese a que teníh:-i Gobierno :\Iiitar y (;1 Rey,con todo v ser el último hdenopn ganar' una Medalla de OroEon una Olimpiada, vivía enItalia). trató de evitar el nau-fragio definitivo de los ,JuegosOlímpicos y consiguió del Co-mité Olímpico Internacionalla autorización para estudiarla posibilidad de realizar lasXXIII Olimpiadas en Olimpia,cuna de los Juegos Olímpicos.Basó su solicitud en el hechode que contaba con la ayudaeconómica necesaria que faci-litaría un conocido navieromultimillonario y que prácti-camente regía como soberanode una pequeña isla del MarEgeo y cuya esposa que ya ha-bía sido Primera Dama de unanación, anhelaba emular aLeonor de Aquitania -la úni-ca mujer en la historia en ha-ber sido reina por matrimonio,de dos países distintos- y enversión democrática moderna,llegar a ser la Primera Damade dos naciones distintas, sinhabf'lo logrado hasta el pre-sente, contentándose con serIode la isla antes mencionada.

76

Lo de Tesalia también fra-casó. Los heraldos, abandera-dos, personal directivo, guar-dia olímpica, funcionarios ofi-ciales y de protocolo, etc...llenarían los espacios disponi.

bles en el Estadio de Olimpiay no habría lugar para acomo-dar a ningÚn espectador.

Un Congreso extraordinariode Delegados del Comité O-límpico InternacionaL. reuni.dos en la Palestra de Olimpia,resolvió lo siguiente:

a) Las naciones miembrosserán divididas en 16 grupos.

b) Cada grupo y cada cua-tro años celebrarán Juegos De-portivos a nivel Olímpico queen honor al Barón Pierre deCouvertain, se denominaránCouvertiniadas,

c) Las Couvertiniadas serealizarán atendiendo a la re-glamentación Olímpica.

d) Cada cuatro años y unaño después de la fecha dereali1aCÎón de las Couvertinia-das, se celebrarán las Olim-¡lÎadas en la cual solamentenarticiparán ) os ganadores delas 16 Couvertiniadas corres-pondientes.

Se acordó que la nueva ver-sión de ,Juegos Olímpicos, ques(l denominaría 1 Olimpiada deCouvertinianos, se efectuaríaen 1990 Y tendría como sedea la ciudad que para 1988 o-freciera mejores posibildadesde éxito, para gloria del de-porte aficionado.

y así podríamos seguir enu-merando y comentando sobrelas extrañas cosas que se su-cedían en el año de 1985.

Page 78: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

JUAN A. SUSTO L.

Fuetef ""'de;leitudiodeloipali/pøltticos

eø.XPanamá

1. Ramón Maximiliano Valdé. Arce (1867- 1918). "Los parti-dos Políticos en Panamá".- Panamá - Tipografía Mo-derna - 1911 - 15 páginas. Reproducido en la revista"Lotería". Panamá. No. 14, octubre de 1967. páginas 12 a18.,

2. Fernando Guardia Grimaldo (1870.-1931). "Nuestra Polí-tica - Reseña Histórica de nuestros partidos" -- Panamá- Benedetti Hermanos - 1931 - 79 páginas - publica-do en la revista "Epocas", Panamá, números 116, 117, 119,120, 122 Y 123 de septiembre a octubre de 1950.

3. Julio Belisario Sosa Icaza (1910-1946). "Cuarenta anos demiserias" inserto en su período "Crítica" del No. 1, del 29de junio al número 24 de 9 de diciembre de 1943.

4. José Isaac Fábrega (1900). "Partidos retrógrados". Dedi-catoria: a todos los panamenos estudiosos que observancon honrado espíritu analítico los fenómenos políticos denuestra República - Washington, noviembre 1946. En larevista "Epocas", Panamá, diciembre de 1946. páginas a2a 35. .

77

Page 79: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

5. Hernán POrras Castro (1922). "Papel histórico de los gru-pos Humanos en Panamá".- Los grupos humanos y lasideología:" políticas ctel siglo xix, páginas 96 a 99.(En Panamá. 50 años d~ República - Panamá - Impren-ta Nacional - 1853, páginas 6~ a 107).

6. Domingo Enrique Turner (1893), "Apuntes sociológicos dela política panameña dp;;de la República".- En revista"Lotería", Pami,má, No. 56, julio 1960, pgs. 14 a 17.

7. Diógenes de la Rosa (1904). "Ideas políticas y los partictosde la República de Panamá".- En revista "Lotería", Pa-namá, No. 56, julio 1960, pgs. 18 a 25.

8. Víctor Florencio Goytía Alvarado (1899). "Los Partidospolíticos en el Istmo". - En revista "La Antígua" de laUniversidad Santa María la Antigua - Panamá, No. 2,año n, 1969, pgs. 9 a 65.

78

Page 80: 1971 187 LNB - 200.115.157.117
Page 81: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

nuestra vera se desarrollabael cinematÓgrafo perfeccio-nando su técnica; ampliandoeRcenarios; enriqueciendo re-pertorios; universalizando te-mas; en fin, convirtiéndose entrasunto y mezcla de literatu-ra, teatro, música y vida, parapresentar finalmente este nue-vo compuesto que eR el cineparlante, al cual sólo le falta,para s e r recurso expresivomuy trascendente, la terceradimensión y alguna sugestiónolfativa.

Recuerdo que desde Norte-américa se importaban entreotras cintas las comedias deMack Sennett, haciendo fun-cionar todos los resortes ele-mentales que disparan la risa.Pasaron impresos al celuloidelos viejos trucos del circo:personajes barbudos o enanos,hidrópicos o fla('(ls, iÔg-pptes ocabezones, mutilados o mendi-gos, y sus conflictos se; venti-laban en batallas de frutas,tortas y hasta vajilas que seestrellaban con audibles fra-casos de cristales.

Tras hacer pinitos cinema~tográficos hubo concieito depasos v se presentaron eintasaceptables. Hubo varios $\éne-ros y artistas favoritos. Entrelos cómicos me impresionó, consus inolvidables solos histrió-nicos, Charles Chaplin.

Presencia de Chaplin

Es natural que al comentarel arte de Cantinflas venga ami mente el recuerdo de aquelclásico de la comedia einema-togrâfica no fabulada. Estoyseguro de que las actuaciones

10

chaplinescas en aquellos fil-mes de acalambradas secuen-eÍas gráficas, sólo tenían pro-pósitos ridentes. Para ello elatuendo bastaba: b o m b í nprestado, levita cm'ta y celíi-da, pantalones holgados, za~patos descomunales, y baston-cilo, enmarcaban su brevehumanidad, en la cima de lacual se había colocado rostrode ojos vivos y expresivos,rostro decorado por bigotiloque bailaba al son ejecutadopor los músculoR faciales, Esdecir, a traje de payaso, carade payaso. Todo muy adecua-do para ese espectáculo inci-piente de figuras en movimien-to. Pero el cómico Chaplinbien pronto usa género y ge'nio para comentar situacionesya presentes en las relacionessociales y laborales de la épo-ca, tales como disputas gre-miales, contraposiciones entrec.1aauinarias y trabajadores yaquella lacerante miseria in-f:1ntiL En bm;ca de contrasteshilarantes presentes "En Posdel Oro", "El Circo" y "Tiem-pOR Modernos". Pinta ciertosambientes Rociales que se co-loran de conflictos anejos almundo capitalista y sus acti-vidades industriales. El tra-vieso Chaplin mueve su bas-toncilo, ahora transformadoen piqueta, y golpea pederna-les que estallan centellantes.Fácil es advertir que aquellasehispas alumbran y queman alcumplir distraídamente su ino~cente función de regocijo. Enotras palabras, las cigomáti..cas contracciones de risa, es-peradas de tales exhibiciones,se convierten en amargos ric-tus de reflexión,

Page 82: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

Salido de su infancia el cinecomienzn a hablar. Las pelícu-las del cómico inglés lleganhasta el público hispano par-lante 1 uciendo innecesarioscintilos en castellano. Digoinnecesarios pues su andar,guiños, gestos, contorsiones,lucían para el público comof:emáforos cordiales. Con estoqueda dicho que en Chaplínla mímica bastaba, y bastó pa-ra que la fobia macartista alinterpretar que alguna tem-pestad ideológica derrotaba7.urdamente su arte, decretaraque uno de sus recorridos in-tercontinentales, se convirtie-se en viaje sin i'etorno.

Rico y amargado, Chaplinprivó de sus servicios a los em-presarios norteamericanos y,transido de orgullo, sabedorde que se bastaba a sí mismo.concibe su antología cinemato-ßrii.fica, ejPcutaòa cumpliendotodos los papeles anejos a laproducción: guión, música, di..l'ección, actuación. Entoncespresenta CANDILEJAS.

CANTINFLASVeinte años más joven que

Chaplin, Cantinflas resulta suigual en la comedia cinema-tográfica para los hispanopar-lantes. Pero si aquel es artistaòe 1" mímica, Cantinflas escabalgador de la palabra. Eltambién rinde culto a la tra-dición circense y usa vestimen..ta singular: camiseta de pun-to, zapatos agujereados, pan-talones raídos en precario e-quilibrio sobre las caderas,sombrero muy usado sobre la('i:beza azorada. Completa suatuendo con una "gabardina",herencia de algún antepasado

juglaredco, Esta prenda, enMtiéndase bien, no es harapo.E3 útil aditamento suntuario.Frecuentemente rea liza movi-mientos para acomodar sobresus hombros aquel paño incon-sútiL.

No es cierto que CANTIN-FLAS encarne al "pícaro", co-mo personaje de sus películas.Nada hay en él de aquel so-breviviente siervo feudal bo-gando a la deriva en el mun-do renacentista. No hay aso~mo de codicia, envidia o inten-ción de medro que señalan a-quel tipo. Ciertamente usa len-guaje del vulgo, es decir, ver-ba popular, pero locuciones ypersonas transitan libres deinhibición por sus filmes, don-de alterna con personajes en-levitados y hace el amor a da-o

mas de las camelias que des~fallecen en sus brazos, 01'-questando sonoridad es pulmo-n8res.

Así es Cantinflas por fuera,ni indio sometido. ni mestizol'esentido recorre con solturalas avenidas rumorosas de al-guna ciudad americana y sudespierta inteligencia recibelos mensajes visuales y auditi-vos del mundo cii'cundante.Hijo de la calle, Cantinflasproyecta desde la pantalla lanersonalidad de un Gavl'ocheadulto.

Ciertamente la calle no im-parte cultura; pero sí inyectaa los grupos marginados, a losdesocupados o precaristas, ocampesinos refugiados en lasurbes, c i e rta inmunizacióncontra el desaliento de la exis-tencia. Porque los individuosa los cuales habla Cantinflas

81

Page 83: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

están rodeados de estancadasaguas sociales, en las cualeschapotean sus vidas. Muchosson analfab~tos y todos vandesde desfiles de protestas yhuelgas, hasta resistir los desa-hucios. En fin, conflictos quenacen de las relaciones SOclO-económicas de esta sociedadcontemporánea, con interesesy pasiones volcánicas, que Heresuelven por medio de gue-rras y revoluciones. Cantinflasarenga a esas comparsas cuyacon di c i 6 n desmejorada en-cuentra entre los espectadoresparecidos intereses, y allí don-de fracasaron los mensajes es.critos, cuyos destinatarios soninhábiles para descifrar el or-denamiento alfabético, triunfa-por su extrema c1aridad-la cátedra cantinflesca. Lo;:~umados analfabetos de la mi-niclase americana descifran laspulsaciones de los inventos eindustrias que comercian conpalabras, músicas e imágenesgrabadas, Es bien sabido .quetransistores, fonógrafos, ra-dios, televisores, devolvieron ala masa popular las antiguasinstituciones de los juglares deboca. Ello explica su aproxi.mación e identificación con elgran Mimo mexicano. El es sucompañero de conventilo, detalleres y de oficios. Cantin-flas asume su representacióntutelar y combate resuelta-mente a sus adversarios sola--pados. Armado de fluida ora-i 0l'a, pelea apasionadamente,pero sin rencor, contra la pei'-sistente y aún cabalgadora o-ligarquía criolla, apeando asus contrincantes con el ristrede su palabra, aturdidora afuer de desconcertante.

82

Dije fluída oratoria, porqueCantinflas comunica sus pen-samientos con celeridad y sinjadeos expresivos. Si el voca-blo no es adecuado allá el in-t0llocutor. Es regla aceptadasu inobservancia de la sintaxis,innecesaria por otra parte,pues los oyentes populares leentienden bien, y los hombresdoctos expresan su asentimien-to, llenando el vacío que seproduce en el desorden pala-hrero. Con Cantintlas el idio.ma castellano se convierte ellmateria plástica hilarante, alrelajarse las reglas del discur-so y quedar los vocablos a ni-vel de mueca, es decir, burla,eontorsión de la palabra. Enla fabulación cantinflesca lassutiezas filológicas de los aca-démicos de la lengua, reinan,pel'O no gobiernan, y he aQuíoue artista, pantalla y públicosc!'ionan, riéndose, en el recin-to de la cámara de los comu-nes.

EL MENSAJE DECANTINFLAS

Queda pues, descifrado elmensaje de Cantinflas. La ma-i'~. popular reconoció su propiaimagen presentada en aque-llos filmes, imagen refractadaal pasar del ambiente propi-ciado por la hilaridad, al otromás denso (h~ las referenciasa lo sociopolítico; pero estátan bien balanceada la dosifi-caciê.n de sus intencionadasarenga8 que mucho tiempodespués repercuten aún las vi-braciones desatadas iyor aque-I i as sus discursos.

La Sombra de GarrickEn el año de 1970 dos no-

ticias melancólicas se referían

Page 84: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

a otras tantas celebridades dela comedia cinematográfica.Charles Chaplin, sobrevivientede sí mÜimo, bisabuelo de sushijos, no quiso celebrar su oc-togésimo aniversario. En esedía le acongojaba el deceso desu amiga, Victoria Eugenia,viuda fie Alfonso XIII, de Es-paña y nieta de la Reina Victo-ria de Inglaterra. Ambos resi--denteR en Suizfl, nostálgicosde Albión, solían dialogar. Só-lo un coro de niños, condiscí-pulos del menor de sus hijos.entonando mañanitas, produjoun paréntesis en su luctuosorecogimiento.

En un Jugar de la América,bajo una tienda de oxígeno,

con graves daños en el cora-zón que desató tantas carca.,jadas cordiales, languidecíaMario Moreno, creador deCANTIN;FLAS. Cuando leí es-ta última noticia recordé laescena final de "Un Quijotesin Mancha". En esa peliculael artista hacia de abogado.Otro personaje hacía el papelde su guía intelectual y pro-tector. Era muy viejo y murióde un sincope cardíaco. Viejoera, pero su díscípulo, de ro-dilas, casi histérico, lloró. Fueuna escena lamentable, por..que Cantinflas no sabe llorar.

Panamá, 1971.

Page 85: 1971 187 LNB - 200.115.157.117
Page 86: 1971 187 LNB - 200.115.157.117
Page 87: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

Exploradores: el mundo era crisálida. Los obreros¡,alían dpl trabajo con sus caras manchadas;el únIto 1Vorgan Trike era el suyo y suyos eran los unicos

cabellos amarilos.)

"Ahora debía hablarles de ìa loca dormidaque no dice que es, pero ec: medio familia mía, y duermela loca toda el día hasta en el calor".Descendieron pn globos brilantes como gigantescos zepelines

de luz pura)

envueltos en el fragor jubiloso del génesis:venían sonrientes y envueltos en cintas de coloresv el aire tenía un olorcilo dulce; unos sonaban sus pífanos,~)tros palmeaban rústicos tambores, los de más edad tañían las

cuerdas de etéreos instrumentos.)

La algarabía era colosaL.Primero llegaron los más débiles, envueltos en bolsas

transparentes: )

ésas se reventaron al tocar tierra.Después de ellos venían unos de miembros elásticos y pegajosos:psos qupdaron adheridos en las ramas de los árboles.Llegaron con pieles de todas clases, con plumas, con escamas,sin pelo, con nacientes alas, y se fueron colando por el sueño,por los hoyos que habían dejado las explosiones de la creación,por entre el magma poroso y solidificado,por las cueva¡i de los animales yen los reaiquicios que cava el mar en los acantilados.Se acercaron bullciosos a las piedras,recibieron en sus espaldas las lluvias del alba entreabierta.Comentaban entre síy los, vientres de las niñas comenzaron a hincharse"las niñas que trazaban figuras en las arenas con los dedosy dejaban que al comer las frutas sus jUgos se deslizaran p'or

fuera de la boca y las mandíbulas;)

de esas niñas los vientres comenzaron a hincharse(en la estación del tiempo que produce anémonasy el granizo estraga, no el lirio, sino las azucenas;tiempo que a veces parecía avanzar~ pero usualmente no

pasaba :)

86

Page 88: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

quedaba apresado en el cenit y socavaba; a mí,a tí te sucedia lo mismo, en esas otras ocasionesque se ven o se sienten, sería más propio decir, lentas,lentas, medidas en cuentagotas,y cuando caminar o leer el periódico, las tiras cómicas,

es un trabajo difícil,)fatigoso adentro de la costillas, adentro en los músculos:es cuando florecen los árboles sin ansiar fruto. . .j son los dolores de parturienta agotada por el esfuerzo!y cuando no estaremos vivos para hoy, sino para mañana:contemplamos pasar, con la barba crecida, indiferentes,contemplamos pasar. . .al doblar la es.quina se nos acerca alguien, unviejo, una oficinista, un niño sin bañarse, sin saludar. . ,reconocemos a alguien que pasa sin saludartambién con la barba crecida y un letrero al hombro.No es entonces cuando desea uno arrepentirse de haber

nacido con uu vi:caúo)porque el corazón, hinchado, ha reventado yacon explosión de pústula pestilente hundiua vui: d bisturí:¿ Qué sucede en estos encuentros?Algunos exhibicionistas insisten en hacer el amor en

pú blico,)

o fumar "pot" tabaco. . .y entonces sobreviene el deesnlacecuando el sol hinchado como un corazón enfermorevienta y estalla en mil haces rojizos las anémonas)teñidos con jugos vegetales en diseños geométricosde cuadroso triángulos superpuestos, o simplemente.

cuadrados y círculos;la luz descendió,el cansancig, versos alejandrinos, pareció agotarse.No sólo sus pies y sus dedos dejaron huellano sólo sus cuellos y sus brazos fueron mordidos yermos de

gangrenas : J

también aquella crisálida, latientes los miembros,vibrante el nervio entre y a través de la piel transparente,esa, se movió envolvente y dejó huellas, marcas sucias, esputo/'

en la piel blanquecina, embrionaria, de aquel hombre,)

81

Page 89: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

sacudido el hombre y la larva, y los gusanos terrestrespor vómitos intermitentes que arrojaban fuera sangre de la

sangre.)

y así como cuellos de gaviotas asustadas, anhelantes,eran sus tobilos,y sus dedos, perritos juguetonesy así eran sus miembros perfectos, nomutiados ni por el vellón blanquecino que anida al evestruz

joven,)

Tu voz es del bosque,con sabor a fruta.

y así como es el color y la textura, rosa nacarada, de la conchamarina)

eran sus orejas,y su cnello, árbol de salitre tallado por las lluvias.

Tu voz viene de lo más hondocon recuerdos de aquellos que oyeron tu

canto de naufragio.)

.( en la estación del tiempo que el animal marino yacemirando miope y absorto el sol meridional:confundido su vientre informe entre gelatinosas melodías

de algas errantes))

"De espaldas a las ilustraciones que decoran las paredes,cuadros baratos adquiridos con ninguno o poco sacrificio,muda, sin el aseo cotidiano, en espera los comensalesen una cama aguarda la venida del Mesías:visiones fantasmagóricas y a veces inefables(científicamente, aberraciones sexuales) precedidaspor el ayuno, abstinencia del aseo y desdén por los semejantes¡triste edad para esperar algo de Fátima!;viaje que tendría que hacerse entre platanares coralígenos y

refugios alados)

cruzar las aguas para recibir algo de las revelaciones celestes"y por lo pronto en la piel el murmuJlo del rocío yel roce lascivo del fauno: tobillofl, dedos, orejas, . .incendio.El único Morgan Trike era el suyo, y la pisada firme, y los

cabellos amarilos:)

88

Page 90: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

todo por estudiar con microscopio el hambre,colarse por el rumor, y de un portazo, dejar afuera el silencio."Me ahogo no soy yo por quéme ahogo, ven a mí, enciende mis muslos con tu aliento.Los que allá estaban,compartían el palco con el amado;ella en su lecho inflamadoanhelaba su mirada dura, el pulso de la piel,con voz queda susurrandoque por las escaleras subiríaque desde su himeneo impurohasta él se elevaría, hai-ta a él se elevaríade manera que ningunoya la vituperaría;C0n una lintenla buscarían sus pasos~' ellos tnmbién se entregaríanai delirio, la cadencia y el l:E'pasmo"

Tibio el calor de sus venasdonde el Mamoní pierde el rumbo de las rocasy aquellas venas hinchadas, chorreando agua saladaamenazaban con inundar el teocall humano.

(en la estación del tiempo que escarban las raícesy el suelo dice j ya!, y descarga un torrente de

obscenidades: )no anida más el topo y Adityas se refugia en los árboles.La estación del hombre esculpido en piedra,cuando yo te digo: ahora, el concierto,y tú no dices nada, esperando el milagro.Ahora, el concierto. Debemos entretener los violines,las flautas enterradas bajo tierra.En la estación del tiempo que escarban las raícespuede decirse que no hay un lugar para tí.Alguien dice adiós. Después, unnombre).

Dejar afuera el silencio. Las fotografías,Los recuerdos de un trabajo. Las modelos estúpidas.1.4: Polifemo,Como peces voladores. Como faunos,parámetros velludos de un acto, ahora inflado.

It

Page 91: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

j Las niñas!su cuello teñido de púrpura,aquella curva g-rácil que describe la clavícula, aquel perfil

desenos ennegrecidos)

Las manos peludas y la piel transparente,(¡ viuda del mar! en la estación del tiempo,en aquella del canto stacattísimo del jilguero, elcanto escuchado sobre las olas, más arriba que el abrazo

postrero,)el gesto ansioso. Olvidar. Callar a veces.Gelatinosas melodias de algas errantes y el hombre,mujer de Lot, sonrisa insolente de las sirenas)

fría porcelana deforme,como si hubiera enloquecido, no de furia, sino de pánico, el

Soplador Divino,)

tentado y arrojado a un lado,como si eii su tarjeta de visita hubiera puesto un nombre que

fuese el suyo.)¡ Las niñas!

Aq uellos rostros cenicientos,

a las 10 el rey les ordena deponer las armas

contienda sideral del Soplador Divino, trogloditas versuscortesanos, )

una explosión mayor que las otras, en la cual lo inarticuladocobra forma audible. El mundo se agranda en un oido gigantes..co que percibe el latido, desgranado en una selva de golpes, enuna triste toccata percusiva. Dos manos en las axilas que meelevan y se escurren voluptuosamente hasta mis pies -holotú-ddos gigantescos que abrazan todo el cuerpo- y quedo col-gando, mi cabeza y mi cerebro hacia abajo. El líquido en queJiadaba, la materia viscosa y viva que me nutría ha desapare-cido con su silencio. El aire, por un conocido fenómeno físico,2e escurre en mis pulmones, mi boca, mi garganta, y aunqueel mundo, el gigantesco oído permanece invertido, hay una re~¡ación mutua entre la oreja y mis sentidos. Ojos disecados, untrozo de riñón, el extremo de un intestino. ., Luces, luces ysombras blancas oscilantes, péndulos de vida, y la selección in-mediata del cerebro, las células nerviosas con sangre, con vida.Quiero matar a mi madre. Una silla oscura que aguarda, semueve lentamente. Rostros invertidos. Rostros y carne, ¿ le pa..rece bien De Prez. ., Henselt?, siempre carne,trogloditas versus cortesanostrogloditas versus cortesanos;

trogloditas, versos cortesanos.

90

Page 92: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

LOTERlA NACIONAL DE BENEFICENCIAPLAN DI. LOS SORTEOS ORDINARIOS-DOMINICALES

El billete ciitero coiiprende 90 fracciones divididol'il tres series de 30 fracciones cada una denominadas A, ß Y e

PREMIOS MA YOR.ES

TOT AL

PRIMER PREMIO

90 fracciones Bi' 1,000,00 c/fracción S/.90,000,OO

SEGUNDO PREMIO

90 fracciones 300.00 c/fracción 27 ,000,00

TERCER PREMIO

90 fracciones 150,00 c/fracción 13,500,00

DERIV ACIONES DEL PRIMER PREMIO

(Series A, B Y e - 30 fracciones e/serie)

18 APROXIMACIONES de 9 Núm, hacia arriba - 9 Núm. hacia abajo1,620 fracciones S/. 10.00 c/fracción Si. 16,200,00

9 APROXIMACIONES - Las 3 últimas cifras

810 fracciones Bi' 50.00 c/fracción 40,500,00

90 APROXIMACIONES - Las 2 últimas cifras8,100 fracciones Si. 3.00 c/fracción 24,300,00

900 APROXIMACIONES - La última cifra81,000 fracciones Bi' 1.00 c/fracción 81,000.00

DERIVACIONES DEL SEGUNDO PREMIO

(Series A, B Y e - 30 fracciones e/serie)

18 APROXIMACIONES de 9 Núm. hacia arriba - 9 Núm. hacia abajo

1,620 fracciones B/. 2.50 c/fracción BI. 4,050,00

9 APROXIMACIONES - Las 3 últimas cifras

810 fracciones BI. 5.00 c/fracción 4,050,00

Page 93: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

DERIVACIONES DEL TERCER PREMIO

(Serres A, B Y C - 30 fracciones e/serie)

18 APROXIMACIONES de 9 Núm. hacia Arriba - 9 Núm. hacia abajo1,620 fracciones B/. 2.00 c/fracción B/. 3,240.00

9 APROXIMACIONES - Las 3 últimas cifras

810 fracciones B/. 3.00 c/fracciónTOTAL DE PREMIOS

2,430.00

B/ .306,270.00

El Billete entero consta de 90 fraccionesPreciQ de un Billete B/.49.50

Precio de una fracción B/. 0.55

NUMEROS FAVORECIDOS EN LOS SORTEOS VERIFICADOSPOR LA LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA

LOS DOMINGOS DE MAYO DE 1971

SO RTEOSNo. PRIMERO SEGUNDO TERCERO

Mayo 2 2123 8553 5351 4065

Mayo 9 2724 9562 9497 8098

Mayo 16 2725 4493 9921 9035

Mayo 23 2726 0815 9170 4590

Mayo 30 2727 5492 9941 2416

92

Page 94: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIAPLAN DE LOS SORTEOS ORDINARIOS INTERMEDIOS

El billcte entero cOlnprende 60 fracciones y estÚ dividido endos serics de 30 fraccioncs cada una denominadas A y ß

PREMIOS MA YORES

TOT AL

PRIMER PREMIO

60 fracciones Bi' 1,000.00 c/fracción BI. 60,000.00

SEGUNOO PREMIO

60 fracciones 300,00 c/fracció n 18,000.00

TERCER PREMIO

60 fracciones 150,00 c/fracción 9,000,00

DJ:RIV AClONES DEL PRIMER PREMIO

(Series A y B 30 Fracciones e/s)

18 APROXIMACIONES de 9 Núm, hacia arriba - 9 Núm, hacia abajo

1,080 fracciones BI. 10,00 c/fracción BI. 10,800.00

9 APROXIMACIONES - 3 Ultimas Cifras540 fracciones BI. 50.00 c/fracción 27,000,00

90 APROXIMACIONES - 2 Ultimas Cifras

5,400 fracciones BI. 3,00 c/fracción 16,200.00

900 APROXIMACIONES - La Ultima Cifra

54,000 fracciones 1.00 c/fracción 54,000,00

DERIVACIONES DEL SEGUNDO PREMIO

(Serics A y B - 30 Fracciones e/s)

18 APROXIMACIONES de 9 Núm, hacia arriba - 9 Núm, hacia abajo1,080 fracciones B/. 2.50 c/fracción Bi' 2.700,00

9 APROXIMACIONES - 3 Ultimas Cifras

540 fracciones B/. 5,00 c/fracción 2,700.00

Page 95: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

DERIV ACIONES DEL TERCER PREMIO

(Series A y B - 30 Fracciones c/s)

18 APROXIMACIONES de 9 Núm. hacia arriba - 9 Núm. hacia abajo1,080 fracciones B/. 2.00 e/fracción B/. 2,160.00

9 APROXIMACIONES - 3 Ultimas Cifras

540 fracciones B/. 3.00 e/fracción

TOTAL DE PREMIOS

1,620.00

B/.204,180.00

El Billete Entero Consta de 60 Fracciones

Precio de un Billete B/.33.00

Precio de una Fracción 0.55

NUMEROS FAVORECIDOS EN LOS SORTEOS VERIFICADOSPOR LA LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA

LOS MIERCOLES DE MA VO DE 1971

SORTEOSNo. PRIMERO SEGUNOO TERCERO

Mayo 5 235 7071 3048 4330

Mayo 12 236 9607 1020 6728

Mayo 19 237 4554 5640 6520

Mayo 26 238 5409 8074 6654

94

Page 96: 1971 187 LNB - 200.115.157.117

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIAPLAN DEL SORTEO EXTRAORDINARIO No. 2736

1 DE AGOSTO DE 1971EL BILLETE ENTERO COMPRENDE 10 FRACCIONES

SORTEO EXTRAORDINARIO DE 5 CIFRAS

FRACCION BILLETE ENTERO

1 Premio Mayor

9 Premios 4 primeras cifras

9 Premios 4 últimas cifras

90 Premios 3 primeras cifras

90 Premios 3 últimas cifras

900 Premios 2 primeras cifras

900 Premios 2 últimas cifras

9000 Premios última cifra

B/.l0,000.00 B/.l00,000.00 B/.l00,000.00

1,000.00 10,000.00 90,000.001,000.00 10,000.00 90,000.00

50.00 500.00 45,000.0050.00 500.00 45,000.003.00 30.00 27,000.003.00 30.00 27,000.002.00 20.00 180,000.00

TOTAL DE PREMIOS: .8/..64,000.00

PRECIO DE UN BillETE ENTERO B/.ll.00PRECIO DE UNA FRACCION B/. 1.10

NUMEROS PREMIADOS ENLOS SORTEOS EXTRAORDINARIOS

DE CINCO CIFRAS

Sorteo Extraordinario No. 2704 del Domingo20 de Diciembre de 1970 . . . . .. 96441

Sorteo Extraordinario No. 2719 del Domingo4 de Abril de 1971 . . . . . . . .. 98300

9S

l_~__ .....-