1977 II Matriz Cultura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 1977 II Matriz Cultura

    1/7

    AO/MES CIUDAD/DPTO

    ARRAIGO GRUPOS/CLASES

    CONFLICTO RESPUESTAALCONFLICTO

    ECONMICO-CORPORATIVO

    DERECHOS PODERCONSTITUYENTE

    DESARROLLOHEGEMNICO

    POLTICO-MILITAR

    29 de juniode 1977.Temporalidad continua

    (aos deprogramasdereestructuracin delEstado)

    Pereira,Risaralda.

    Urbano Obreros.

    Sindicatos deBase del ICSS

    Luchasindicalfrente a lareestructura

    cin delSeguroSocial, comodesmonte delasestructurasde Estadokeynesiano,en sucaracterstica de

    periferia. Portanto, es unalucha en unalgicainternacional, pero en unescenarionacional.

    Asamblea-Foro de losSindicatos deBase para

    hacer unllamamientoa lasCentralesObreras(UTC, CGT-CSTC y CTC)con laintencin demovilizarlasen la defensa

    del SeguroSocial.

    Reivindicacionesmateriales ypolticas.

    Defensa delSeguroSocial ylucha pormejoramiento delSistema deSeguridadSocial.

    Ley 90 de1946 comohoja de rutapara la

    defensa delo que elEstado haidodesmontando en losplanes dereestructuracin dediferentesgobiernos.

    Aunque es unalucha a ladefensiva, sebusca ir por

    mayorcobertura delSistema deSeguridadSocial, endetalles comola CarreraAdministrativa.

    EstosSindicatos deBaseconsideran que

    la lucha delmovimientosindical ha deser conjunta,pero alertande que ante lainmovilidad delas centralesen este caso,ellos actuarncomovanguardia en

    las tareas aemprender porla defensa delpueblo y ensalvaguardiade nuestroslegtimosintereses.

    Lucha en elterrenopoltico.

    5 de junio de1977

    Bogot Urbano/Rural

    Docentes.Maestros del

    Magisterio,de los INEMy los ITAS.

    Luchas poraumento

    salarial.

    Consecutivosparos,

    consecucindel aumentosalarial.Decreto2277 querecogialgunas delas

    Reivindicacin material.

    Aumento decosto devida.

    Derechoslaborales en

    puja.Derecho a laeducacin,defensa dela educacinpblica.

    La lucha delmagisterio por

    derechossalariales,fuerteacontecimiento para elderecholaboral enColombia.

    Lucha gremial.Aunque existe

    una parteradicalizada enel marxismo,esta luchagremial traerun movimientopedaggico, decarcter

    Terrenopoltico, en

    loinstitucional.

  • 7/24/2019 1977 II Matriz Cultura

    2/7

    principalesreivindicacionesplanteadaspor elmagisterio.

    Lucha gremial. civilista.

    2 de agostode 1977

    Bogot.Universidad

    Distrital,Francisco Josde Caldas.

    Urbano Estudiantes.Universitario

    s.

    Restructuracin desde las

    directivasuniversitarias. Conflictoporfinanciacinyadministracin.

    AsambleaEstudiantil

    para hacerun estudiogeneral de laproblemticay evitarcualquierintento decierre de laUniversidad.

    Material,cuestin de

    lafinanciacin.Poltico,materia dedocencia y elpapel desta en lasociedad, aligual que elde laeducacin

    pblica.

    Luchas por elderecho a la

    Educacin.A la carreradocentedentro delos derechoslaborales.

    Organizacinestudiantil

    gremial, noreconocidainstitucionalmente enrganos derepresentacin. Pero deactuacinpoltica einterlocucinvlida en la

    polticapblicauniversitaria.

    Apoyados porconcejales de

    Bogot comoErnestoCamacho, SixtoFonseca,Carlos Bula yFernandoAmaya.

    Poltico

    11 de juliode 1977

    Fusagasug,Cundinamarca.

    Urbano.InstitutoTcnico deCundinamarca.

    Docentes.Profesoresdesecundaria.

    Impagos desueldos.

    Paro y tomade lasinstalaciones.

    Material.Dignificacinde la labordocente.

    Derecho a laeducacinpblica.Derechoslaborales.

    Reuniones yasambleas enlasinstalacionesdel Instituto.Paro de tresmeses.

    Existe apoyopor parte dealumnos ypadres ymadres defamilia ante laspeticiones a laSecretaria de

    Educacin.

    Poltico

    3 de agostode 1977

    Bogot Urbano Trabajadores.Centralessindicales,CTC-UTC.

    Prima deacuerdo conel Costo devida. Lostrabajadoresradican unpliego de

    Pliego depeticiones.Oncepeticionesrelacionadascon el costode vida y el

    Reivindicacin del tipomaterial.Encuadradaen larelacinCapital-

    Derechoslaborales.

    Ley 187 de1959, Primamvil endices del

    Organizaciones sindicales.Gremios detrabajadoresorganizadosen lascentrales

    Inconformidady malestarsocial.Centralessindicalesdeben ir dandopasos para no

    Poltico.

  • 7/24/2019 1977 II Matriz Cultura

    3/7

    peticiones algobierno deLpezMichelsen,en relacin ala primamvil.

    salario. trabajo. costo devida.

    sindicales. llegar tarde alParo Civico.

    4 de agosto

    de 1977

    Bogot Urbano Trabajadores

    .Choferes debus.

    Guerra del

    centavo.

    Sindicalizaci

    n, bsquedade mejorescondicioneslaborales.

    Gremio de

    choferes.Reivindicacin de tipomaterial.

    Derechos

    laborales.

    Reuniones,

    pliegos depeticiones yparos.

    Existe

    articulacin delos choferes alas dinmicas,tantosindicalescomo de losmovimientoscvicos, sinmayorprotagonismoen el liderazgo.

    Poltico

    4 de agostode 1977

    Bogot Urbano yrural

    Trabajadores.Transportadores decarga.

    Cdigo decomercio.Los ajustesintroducidospor elgobierno aste resultanno serfavorablesparaColfecar

    Renegociarlos pactoscontractuales de losfletes, losprecios y lasdisposicioneslaborales delostransportadores.

    Material Derechocomercialconincidenciaestatal encuanto aregulacin

    Federacingremial detransportistas.

    No es evidenteel acumuladocontra-hegemnico

    Poltico

    6 de agostode 1977

    Neira, Caldas. Urbano Trabajadores.Trabajadoresdecementeras.

    Despidosmasivos

    Pliego depeticiones.Huelga

    Reivindicacionesmateriales.Carcterpoltico,sindicalismode clase.

    Derechoslaborales.

    Huelga votadapor 112 de los125 afiliadosal sindicatoSutimac.

    Sindicalismoclasista,carcterobrero.

    Poltico.

    6 de agosto Puerto Nare, Urbano Trabajadores Luchas Asambleas. Sindicalismo Derechos Huelgas n Sindicalismo Carcter

  • 7/24/2019 1977 II Matriz Cultura

    4/7

    de 1977 Antioquia. .Trabajadoresde la fbricade cementosArgos.

    contradespidos.

    Pliegos depeticiones.Paro.

    clasista. laborales. solidaridadfrente a losdespidos yflexibilizaciones laborales enel sectorcementero.

    de clase. poltico conrespuestamilitar porparte de losactorespertenecientes albloque

    dominante.6 de agostode 1977

    Apulo,Cundinamarca.

    Urbano Trabajadores.Cementeras

    Luchaslaboralesnacionalesen el sectordel cemento

    Pliegos depeticiones

    Material Derechoslaborales.

    Organizacinsindicalclasista

    Confluenciacon los otrossindicatos delsector.

    Poltico.

    6 de agostode 1977

    Barrancabermeja,Santander.

    Urbano Trabajadores.Trabajadoresdel sectorpetrolero en

    Ecopetrol

    Incumplimiento de lospactosconvencionales.

    Paro de unahora enEcopetrol.Actos ymovilizacin

    obrera.

    Carcterpoltico ymaterial.

    Derechoslaborales

    Mitin.Marchas, Dade paro.

    Luchas obrerasen la ciudad deBarrancabermeja

    Militarizacin,respuestadel bloquehegemnic

    o a travsdel uso deEstado desitio.

    10 de agostode 1977

    Medelln,Antioquia.

    Urbano Docentes yestudiantesuniversitarios.

    Defensa delHospitalUniversitarioSan Vicentede Paul

    Asamblea deprofesores yestudiantesde laFacultad deMedicina dela UdeA

    Poltico.Sistemticobloqueoeconmicoen contra delasuniversidade

    s pblicas yde loshospitalesuniversitarios.

    Derecho a lasalud.Derecho a laeducacin.

    Encabezadospor JaimeRestrepo yHctor AbadGmez,profesores yestudiantes se

    organizan paraestudiar laasfixiaeconmicaemprendidacontra elhospitaluniversitario.

    Movimientoscvicos entiempos delfrentenacionalismo de hecho.

    Choques ydisturbios.Diezprofesoresdetenidos.

  • 7/24/2019 1977 II Matriz Cultura

    5/7

    Jueves 1 deseptiembre

    Bogot Urbano Trabajadores.

    CentralessindicalesCTC y UTC.

    Costo devida.Peticionessalariales yprestacionessociales.

    Dilogo conMinisterio deTrabajoparala nivelacinsalarial, paralos aumentosen coberturade servicios

    socialesligados a losderechoslaborales.

    Reivindicaciones decarctermaterial sindesconectarse de lapoltiicasindical y

    obrera.

    Derechoslaborales.

    1 deseptiembre

    Bucaramanga, Santander.

    Urbano Trabajadores.

    Industriacementera

    Diferendoentre laempresacementera ElDiamante ylostrabajadores

    en sta.

    Toma de lafbrica yparo.

    Poltica ymaterial.

    Derechoslaborales.

    Sindicalismoclasista.

    Lucha nacionalde la mano delas seccionalesen Bogot,

    Bucaramangae Ibagu.

    Sector detrabajadoresfuerte. Es delos sectoresimportantesque dan comoresultado el

    paro cvico del14 deseptiembre deeste ao.

    Poltica ymilitar.Detencinde 26obreros enBucaramanga.

    1 deseptiembrede 1977

    Barrancabermeja,Santander.

    Urbano Trabajadores.SindicatoUSO yFedepetrol.Trabajadoresen

    Ecopetrol.

    Reincorporacin de lostrabajadoresdespedidos.

    Paro Reivindicaciones polticasy materiales.

    Derechoslaborales.

    Reuniones.Paroconsideradoilegal por elgobierno.

    Relacinestrecha entrelostrabajadoressindicalizados yel movimientocvico de la

    ciudad deBarrancabermeja.

    Poltico.Represinestatal decarctermilitar.

    1 deseptiembrede 1977

    Armenia,Quindo.

    Urbano Docentes.

    Magisterio

    Luchaslaborales delmagisterio.

    Luchas por el

    Movilizaciones.Paro

    Polticas ymateriales.

    Derecho a laeducacin.

    Derechoslaborales de

    Comit Por-paro delMagisterio

    Otra expresinimportanteque convergeen la jornadadel 14 de

    Poltico.Existe unalto ndicederepresin.

  • 7/24/2019 1977 II Matriz Cultura

    6/7

    derecho a laeduacin.

    los docentes. spetiembre,paro cvico.

    Disturbiosen la vaCalarc-Armenia yen el centrode laciudad.

    Viernes 2 de

    septiembrede 1977

    Bogot Urbano Trabajadores

    . ConsejoSindicalColombiano.

    Centralesobreras,UTC, CTC,UGT y CSTC.

    Costo de

    vida y bajossalarios.

    Rompimient

    o de dilogoscon losministros deTrabajo, deHacienda ydeDesarrollo.Se anuncia elparo general.

    Reivindicacio

    nes decarctermaterial ensentidopoltico.

    Derechos

    laborales

    Anuncios

    gremiales.

    Accionessindicalesconjuntas.

    Intencin

    clasista desdeel sindicalismo.

    Poltico en

    medio derepresinmilitar.

    14 deseptiembre

    de 1977

    Bogot Urbano Movimientocvico

    (barriospopulares,sectoresradicales dela Iglesia,vendedoresambulantes,etc.)

    Movimientosindical.

    Confluenciade distintas

    luchasorganizativassociales en lajornada deparo cvico.Se sumanrasgos deespontaneidad en lasprotestascallejeras.

    Paro CvicoNacional.

    Fuerza yespectacularidad en laciudad deBogot

    Reivindicaciones polticas,

    fuerza delmovimientopopular yobrero.

    Derechossociales.

    Momentosprevios de

    organizacindel Paro yvivenciaspracticas delParo. Serpartcipes.

    Momentoclave de la

    coyuntura enlargo tiempo.Momento deconfluencia delas clases ygrupossubalternos, elsiguiente serhasta el ao1981 y 1983.

    Intensificacin

    represivapor partedel Estado,Estatuto dedefensa.Lecturamilitardesde losproyectoscontra-hegemnic

    os,reforzamiento de laluchaarmada.

  • 7/24/2019 1977 II Matriz Cultura

    7/7

    Foto. Paro Cvico Nacional del 14 de septiembre de 1977