55
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA HUMANA NEUMOFISIOLOGÍA CLASE N°02 DR. ALDO RENATO CASANOVA MENDOZA DR. ALDO RENATO CASANOVA MENDOZA NEUMÓLOGO ASISTENTE SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE NEUMÓLOGO ASISTENTE SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO – SANNA EPS MAYO – SANNA EPS MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE NEUMOLOGÍA (SPN) - AMERICAN THORACIC MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE NEUMOLOGÍA (SPN) - AMERICAN THORACIC SOCIETY (ATS) - ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DEL TÓRAX (ALAT)– EUROPEAN SOCIETY (ATS) - ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DEL TÓRAX (ALAT)– EUROPEAN RESPIRATORY SOCIETY (ERS) RESPIRATORY SOCIETY (ERS) LIMA PERÚ 2015 LIMA PERÚ 2015

19sds

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sdgt

Citation preview

  • UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRESFACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGA HUMANA

    NEUMOFISIOLOGA CLASE N02

    DR. ALDO RENATO CASANOVA MENDOZANEUMLOGO ASISTENTE SERVICIO DE NEUMOLOGA DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO SANNA EPS MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE NEUMOLOGA (SPN) - AMERICAN THORACIC SOCIETY (ATS) - ASOCIACIN LATINOAMERICANA DEL TRAX (ALAT) EUROPEAN RESPIRATORY SOCIETY (ERS)LIMA PER 2015

  • Flujometra.Espirometra. Plestismografa. Test de difusin de monxido de carbono.

    NEUMOFISIOLOGA CLASE N01PRUEBAS DE FUNCIN PULMONAR

  • FLUJOMETRIA

  • ES LA MEDICIN DEL FLUJO ESPIRATORIO PICOFLUJOMETRAMIDE LA SEVERIDAD. MONITOREA LA RESPUESTA A LA TERAPIA.DURANTE LA EXACERBACIN.DETECTA EL DETERIORO ASINTOMTICO DE LA FUNCIN PULMONAR.

  • DIFERENTES MODELOS DE MEDIDORES DE FLUJO

  • ESPIROGRAMA O ESPIROMETRA ESTTICA

  • ESPIROMETRIAES LA MEDICIN CRONOMETRADA DE UNA ESPIRACIN FORZADA MXIMA LUEGO DE UNA INSPIRACIN MXIMA.

  • FEV1

  • ESPIROMETRIAPERMITE DETERMINAR LA DISMINUCIN DEL CALIBRE BRONQUIAL (PATRN OBSTRUCTIVO) O LA DISMINUCIN DE LA CAPACIDAD VITAL (PATRN RESTRICTIVO)

  • Indicaciones espirometra

    Evaluacin ante sintomatologa respiratoria.

    Valorar el impacto respiratorio de enfermedades de otros rganos o sistemas.

    Cribaje de alteracin funcional respiratoria ante pacientes de riesgo tabaco, agentes laborales, etc.

    Evaluacin pre operatoria de pacientes no neumolgicos con sntomas respiratorios o historia de tabaquismo.

  • Indicaciones espirometra

    Evaluacin pre operatoria en pacientes de 60 aos, candidatos a ciruga mayor.

    Evaluacin respiratoria para determinar discapacidad u otras evaluaciones mdico-legales.

    Valorar la respuesta teraputica frente a diferentes frmacos o en ensayos clnicos farmacolgicos.

    Estudios epidemiolgicos que incluyan patologa respiratoria.

  • Contraindicaciones de la espirometra

    Absolutas:Enfermedades que cursan con dolor torcico: Neumotrax, Neumomediastino.Hemoptisis reciente.Aneurisma torcico o cerebral.Infarto reciente, angina inestable.Desprendimiento de retina o ciruga de cataratas reciente.

    Relativas:Traqueostoma.Ausencia de piezas dentales.Hemiparesias faciales.Nauseas.Falta de comprensin o de colaboracin.

  • Complicaciones de la espirometra

    Accesos de tos.Broncoespasmo.Dolor torcico.Aumento de presin intracraneal.Neumotrax.Sncope.

  • ESPIROMETRA COMPUTARIZADA1. BASAL2. REVERSIBILIDAD CON B23. BRONCOPROVOCACIN

  • CAPACIDAD VITAL FORZADA (CVF) VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO AL PRIMER SEGUNDO (VEF 1) RELACION VEF 1/CVF FLUJO ESPIRATORIO MEDIO MXIMO (FEF 25 - 75)

    ESPIROMETRIA

  • FEV1

  • TEST DE BRONCODILATACIONSE LE ADMINISTRA B2 AGONISTA O ANTICOLINERGICO INHALADO Y LUEGO DE 15 20 MIN. SE LE REALIZA OTRA ESPIROMETRIASE COMPARA EL PORCENTAJE DE VARIABILIDAD O CAMBIO DEL FEV1 Y LA FVC PRE Y POST BRONCODILATACIONPBD = FEV1 post FV1 pre(FEV1 post + FEV1 pre) / 2X 100

  • UN AUMENTO DEL 12% DEL VALOR ABSOLUTO DEL FEV1, DETERMINAR QUE LA PRUEBA BRONCODILATADORA ES POSITIVA Y ES MUY COMPATIBLE CON ASMA BRONQUIAL.

  • PATRONES ANORMALES

    ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS

  • Patrn obstructivoParmetrosFVC FEV1 FEV1/FVC FEF25-75%Grados de alteracinLigeroModeradoSevero

    Normal o < 70%

    FEV1: 60-80% FEV1: 40-60% FEV1:

  • Curva flujo-volumen de la obstruccin crnicaal flujo areoNormal

  • Patrn obstructivo

    Asma.Epoc.Hiperreactividad bronquial: TBC, Aspergillosis.Edema pulmonar intersticial.Laringitis.Bronquitis.BronquiolitisTumor.Cuerpo extrao.Estenosis de laringe, traquea, bronquios

  • NORMALLEVESEVEROPATRN ESPIROMTRICO OBSTRUCTIVO EN EPOC

  • PATRONES ANORMALES

    ENFERMEDADES PULMONARES RESTRICTIVAS

  • A

    FEV1 normal o bajo y FVC baja

  • CAUSAS Y EJEMPLOS DE TRANSTORNOS VENTILATORIOS RESTRICTIVOSTrastorno de la pared torxicaAumento de la rigidez:escoliosisDisminucin de volumen:toracosplatia

    Trastorno de la PleuraAumento de la rigidez:fibrotraxDisminucin de volumen:neumotrax

    Trastornos de los msculos respiratoriosescl. lat. amiotrficaSd. Guillan - Barre

    Trastorno del parnquima pulmonarAumento de la rigidez:fibrosis interst.difusaDisminucin de volumen:neumonectoma

  • UIP

  • Patrn mixto:FVC disminuido.FEV1 disminuido.FEV1/FVC disminuido.

  • PLETISMOGRAFIA

    El sistema de pletismografa corporal se realiza introduciendo al sujeto dentro de una cabina diseada para tal fin, all se pueden realizar dos mediciones principalmente: Volumen del gas intratorcico y Resistencia de las vas areas.

  • Indicaciones de Pletismografia

    Medicin de Volmenes y capacidades pulmonares: VR, VRI, Vt, VRE, CRF, CI, CV, CPT (TLC).Deteccin de procesos restrictivos.Deteccin de procesos mixtos.Deteccin de limitacin al flujo areo (incremento del VR).Mejora en la sensibilidad para la deteccin de respuesta al broncodilatador.

  • Capacidad Pulmonar Total (TLC), Patolgico: < 80% (Disminuido: restriccin):Procesos que ocupan espacio como edema, fibrosis, atelectasias, efusin pleural, defectos restrictivos de la caja torxica.Capacidad Pulmonar Total (TLC), Patolgico > 120% (Incrementado: sobredistensin o hiperinflacin).Obstruccin al flujo areo: asma, bronquiectasias, fibrosis qustica, enfisema.

  • Capacidad Pulmonar Total (TLC), Patolgico: < 80% (Disminuido: restriccin)

  • Volumen Residual:Incremento del VR y CRF representa asma, enfisema, obstruccin bronquial y deformidades torcicas.

    Capacidad Residual Funcional:VR, CRF y TLC estn disminuidos en enfermedades restrictivas, tanto de la caja torcica como del parnquima pulmonar

  • Capacidad de difusin de Monxido de carbono (DLCO)Se estima mediante la determinacin de la capacidad de difusin del monxido de carbono (DLCO).Se inspira una pequea cantidad conocida de CO mezclada con aire, se mantiene en los pulmones durante unos 10 segundos y se mide la cantidad que queda en el aire espirado.

  • Capacidad de difusin de Monxido de carbono (DLCO)El CO que falta generalmente ha difundido a travs de la membrana alveolocapilar y se ha unido a la Hb de los hemates que pasan por los capilares alveolares, si no hay fugas areas. La cantidad de CO absorbida por minuto y por mmHg de gradiente de presin entre el alveolo y la sangre capilar es la DLCO.

  • MEMBRANA ALVEOLO - CAPILAR

  • La DLCO disminuye tpicamente en:El enfisema.Las enfermedades intersticiales.El TEP recurrente y la hipertensin pulmonar.

    La DLCO aumenta en dos situaciones:En las fases iniciales de la insuficiencia cardiaca congestiva.En la hemorragia alveolar.

  • http://neumovida.Es tlhttp://www.Slideshare.Net/ALDORENATOhttp://centrodeltorax.blogspot.com/

    GRACIAS

    ****