282

1AGP

Embed Size (px)

Citation preview

  • ii

    3

    Captulo 1: Nmeros hasta 10

    Horas pedaggicas Objetivos Recursos Habilidades

    3 (3) Orden y secuencias

    Los alumnos y alumnas sern capaces de: comparar la cantidad de elementos que forman una secuencia y encontrar la cantidad de elementos en una secuencia. interpretar y usar los trminos 1 ms que y 1 menos que de un nmero dado.

    Libro del Alumno 1A, pgs.17 a 21. Cuaderno de Trabajo 1A, Parte1, pgs.19 a 22. Gua del Profesor 1A, pgs.15 a 19.

    Comparar Secuenciar

    1 Activa tu mente! Libro del Alumno 1A, pg. 21. Cuaderno de Trabajo 1A, Parte1, pgs.23 a 24. Gua del Profesor 1A, pg. 19.

    Comparar Clasifi car

    Estrategias para la resolucin de problemas: Descubrir patrones y relaciones

    IntroduccinPensar sin Lmites Matemtica Mtodo Singapur, es un programa basado en mltiples actividades que proporcionan al alumno una slida base matemtica. Desarrolla la creatividad y el pensamiento crtico, habilidades claves para la resolucin de problemas. Pensar sin Lmites Matemtica Mtodo Singapur, estimula el aprendizaje de la matemtica en forma divertida y provechosa, a travs de ilustraciones y juegos que ayudan a reforzar y consolidar el aprendizaje.

    La Gua del Profesor del libro 1A Pensar sin Lmites Matemtica Mtodo Singapur incluye los planes de trabajo, las pgs. del Libro del Alumno 1A y las pgs. del Cuaderno de Trabajo 1A Partes 1 y 2, con sus respectivas respuestas. Se detallan los objetivos de cada captulo, as como tambin se incluyen los conceptos claves y procedimientos para la gestin de la clase.

    106

    107

    55

    Estos son crculosEstos son tringulos

    Estos son cuadradosEstos son rectngulos

    3 Cules no son cuadrados? Por qu?

    2

    En qu se diferencian

    cuadrados y rectngulos?

    Los 4 lados de esta fi gura no son del mismo

    largo.

    Esta fi gura no tiene lados rectos

    Esta fi gura no tiene 4 lados

    54

    5 Figuras y patrones

    Aprendamos!

    Conociendo las fi guras

    1 Recorre el borde de estas figuras con tu dedo

    .

    Habla acerca de ellas.

    crculotringulo

    cuadradorectngulo

    Figuras y patronesCaptulo Cinco:

    Objetivos:

    Conociendo las fi guras

    Los alumnos y alumnas sern

    capaces de:

    observar una fi gura

    geomtrica e identi carla

    como crculo, tringulo,

    cuadrado o rectngulo.

    clasifi car y agrupar las

    diferentes fi guras en crculos,

    tringulos, cuadrados o

    rectngulos.

    Nota Muchos estudiantes po

    dran

    conocer las cuatro fi guras

    pero no saber describirlas en

    trminos de lados y esquinas.

    El profesor necesitar

    usar estos trminos para

    familiarizar a los estudiantes

    antes de pedirles que los usen

    para describir las fi guras.

    describir las caractersticas

    de las diferentes fi guras y

    justi car por qu ellas no son

    otra fi gura.

    Conceptos claves

    Un crculo no tiene ni esquinas

    ni lados

    Un cuadrado tiene 4 lados de

    igual medida y 4 esquinas

    Un tringulo tiene 3 lados y 3

    esquinas

    Un rectngulo tiene 4 lados

    (los lados opuestos son de

    igual medida) y 4 esquinas

    Materiales

    Plantillas (ver Apndice 10,

    pg. 264)

    Gestin de la clase

    1

    Entregue a cada estudiante las

    4 fi guras y pdales que sientan

    su forma y la describan.

    Pregunte a los estudiantes por

    las diferencias entre las fi guras.

    Los estudiantes trabajan en

    pares. Uno de ellos oculta una

    fi gura y su compaero tiene

    que descubrirla haciendo slo

    dos preguntas. No se puede

    mencionar el nombre de la

    fi gura.

    Ejemplos:Cuntas esquinas tiene l

    a

    fi gura?Son todos los lados del

    mismo largo?

    Materiales

    Recortes de las cuatro fi guras

    (crculo, cuadrado, tringulo y

    rectngulo) para cada pareja

    de estudiantes

    Recortes de las 4 fi guras en

    tamaos y colores variados

    Plantillas (ver Apndice 11,

    pg. 265)

    Gestin de la clase

    2

    Muestre a los estudiantes un

    crculo grande y un crculo

    pequeo y pregnteles si

    tienen la misma forma.

    Repita la pregunta variando el

    tamao y el color de la fi gura.

    Pida a los estudiantes que

    justi quen sus respuestas.

    Los estudiantes miran los 4

    grupos clasi cados segn

    su forma. Pregnteles, qu

    diferencia hay entre el cuadrado

    y el rectngulo? . Se espera

    que los estudiantes respondan

    que el cuadrado tiene 4 lados

    iguales pero el rectngulo no.

    3

    Pida a los estudiantes

    que observen el dibujo y

    respondan la pregunta.

    Se espera que los estudiantes

    justi quen por qu cada fi gura

    es o no un cuadrado.

    Los estudiantes deberan

    comprender que la segunda

    fi gura es un rectngulo

    porque no tiene 4 lados

    iguales. Igualmente, la cuarta

    fi gura es un crculo porque no

    tiene 4 lados y la ltima es un

    tringulo porque tiene slo 3

    lados.

    Actividad opcional

    Pida a los estudiantes que

    clasi quen las fi guras que

    usted pegar en la pizarra.

    Incluya diferentes tamaos,

    colores y fi guras.

    Un formato amigable que entrega en detalle los pasos para la gestin de la clase.Pg. del Libro del Alumno con

    las respuestas.

    Plan de trabajo

    Objetivos y conceptos claves.

  • iii

    189

    Captulo 7: Nmeros hasta 20

    73

    Piensa y resuelve

    Nombre: Curso: Fecha:

    Lee lo que dijeron los amigos y amigas de Too.Encierra en un crculo los nmeros que haban salido.

    1 9 13 18 5 3 7 17 16 11 15 12

    Despus marca el nmero que es 2 menos que el nmero mayor.

    18Bien, yo tengo 18!

    Han nombrado 5 nmeros de mi cartn!

    Cules eran los nmeros que haban salido?

    Oh, no! El viento corri mis fichas!

    Bravo!

    Primero marca el nmero mayor de tu cartn.

    Luego marca el nmero que es el menor de todos.

    Hay dos nmeros ms. Recuerdo que uno de esos nmeros es 3 menos que el otro.

    72Captulo 7: Nmeros hasta 20

    (2) Completa los espacios en blanco.

    (3) Estos son los nmeros de 12 estudiantes que participan en una prueba.

    Quines tienen los siguientes nmeros?

    Qu puedes decir acerca de los nombres de los estudiantes en cada grupo?

    Nmeros Nmeros del Nmeros del Nmeros del menores que 5 5 al 9 10 al 14 15 al 20

    (a) 10 + = 15 (b) 10 + = 11(c) 10 + = 18 (d) + 10 = 14(e) + 10 = 17 (f) 10 + = 19

    Ren19 Sonia

    14Beto8

    Ramn20

    Brbara7

    Sal11

    Bety5

    Alex1 Anita

    3

    Sergio 10

    Ral16

    Alicia0

    51

    84

    79

    Alex Bety Sergio Ren Anita Beto Sal Ral Alicia Brbara Sonia Ramn

    Que todos comienzan con la misma letra.

    Pg. del Cuaderno de Trabajo con las respuestas.

    271

    Apndice 17Captulo 8: Adicin y sustraccin hasta 20 Activa tu mente! (Libro del Alumno 1A, pg. 108)

    Partida

    9

    8

    Partida

    9

    10

    Plantilla

    Tambin se incluyen Actividades opcionales y adicionales que los docentes pueden llevar a cabo a fin de mejorar el aprendizaje de los estudiantes. La seccin Apndice, al final del libro, contiene las plantillas que tienen por objetivo ayudar a los docentes en la preparacin de sus clases.

    [ Aprendamos!

    Se introducen paso a paso los conceptos en forma atractiva. En paralelo, se formulan preguntas que permiten monitorear la comprensin de los conceptos aprendidos.

    Exploremos!

    Se realizan actividades investigativas que permiten a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos.

    Activa tu mente!

    Desafa a los estudiantes a resolver problemas no rutinarios que permiten aplicar tanto procedimientos como herramientas y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades de pensamiento.

    Realiza esta actividad y Juguemos! incluyen juegos y actividades que involucran el uso de la Matemtica.

    Diario matemtico

    Permite compartir lo que el estudiante ha aprendido, crear sus propias preguntas matemticas, y tomar conciencia de su propio pensamiento matemtico.

    Matemtica en la casa

    Permite a los padres o apoderados guar a los estudiantes en la aplicacin de los conceptos aprendidos a situaciones de su vida diaria.

    En el Libro del Alumno encontrar las secciones:

    En el Cuaderno de Trabajo encontrar las secciones:

    Prcticas, Desafo y Piensa y resuelve en cada captulo. Despus de cada dos o tres captulos encontrar un Repaso que facilita la consolidacin de los conceptos aprendidos y la Evaluacin que integra los temas, conceptos y captulos del semestre.

  • iv

    1

    Plan de trabajo

    Plan de la clase

    Cuaderno de TrabajoTtulo del captulo

    2

    Contando hasta 10 4 20 Apndice1: p. 253

    Comparando 11 24

    Orden y secuencias 15 27 Apndice 2: p.254

    Nmeros conectados 31Formando nmeros conectados 32 38 Apndices 3 y 4:

    pp. 255 - 258

    Repaso 1Adicin hasta 10 47Formas de sumar 48 59 Apndices 5 y 6:

    pp. 259 - 260

    Creando historias de suma 54 64

    Resolviendo problemas 56 66 Apndice 7: p. 261

    Sustraccin hasta 10 70Formas de restar 73 88

    Creando historias de resta 80 94

    Resolviendo problemas 82 96

    Haciendo una familia de frases 84 97 Apndices 8 y 9:

    numricas pp. 262 - 263

    Repaso 2Figuras y patrones 103Conociendo las figuras 106 119 Apndices 10 y 11:

    pp. 264 - 265

    Haciendo dibujos con figuras 109 121 Apndice 12: p. 266

    Observando figuras en nuestro 112 124

    entorno

    Conociendo los patrones 114 126 Apndice 13: p. 267

    Haciendo ms patrones 116 129

    Contenidos

    2

    3

    4

    5

    44

    100

    Nmeros ordinales 134Conociendo los nmeros ordinales 135 147

    Nombrando posiciones desde la 141 150 Apndice 14: p. 268

    derecha y desde la izquierda

    6

    Repaso 3 154

    Nmeros hasta 10

    Plantillas

  • vPlan de trabajo

    Plan de la clase

    Cuaderno de Trabajo PlantillasTtulo del captulo

    191

    Formas de sumar 194 206

    Formas de restar 198 209

    Resolviendo problemas 202 213 Apndices 16 y 17:

    pp. 270 - 271

    Longitud 217Comparando dos objetos 220 237

    Comparando ms objetos 224 239

    Usando una lnea de partida 227 241 Apndices 18 y 19:

    pp. 272 - 273

    Midiendo objetos 229 242 Apndice 20: p. 274

    Midiendo longitudes en unidades 233 244

    7

    8

    9

    157

    Contando hasta 20 159 178

    Valor posicional 166 181

    Comparando 168 183

    Orden y secuencias 174 186 Apndice15: p. 269

    Nmeros hasta 20

    248

    Adicin y sustraccin hasta 20

    Evaluacin 1

  • 2Cap

    tul

    o 1

    : Nm

    ero

    s ha

    sta

    10

    Hor

    as

    peda

    ggi

    cas

    Obj

    etiv

    osR

    ecur

    sos

    Hab

    ilida

    des

    3(1

    ) Con

    tand

    o ha

    sta

    10

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    co

    ntar

    des

    de 0

    has

    ta 1

    0.

    reco

    noce

    r, le

    er y

    esc

    ribir

    los

    nm

    eros

    (de

    0 a

    10) t

    anto

    en

    nm

    eros

    com

    o en

    pal

    abra

    s.

    asoc

    iar l

    a ca

    ntid

    ad d

    e ob

    jeto

    s co

    n el

    n

    mer

    o y

    su c

    orre

    spon

    dien

    te e

    scrit

    ura

    en

    pala

    bras

    .

    reco

    rdar

    el o

    rden

    de

    los

    nm

    eros

    (0 a

    10)

    .

    Li

    bro

    del A

    lum

    no 1

    A, p

    gs.

    6 a

    12.

    C

    uade

    rno

    de T

    raba

    jo 1

    A, P

    arte

    1, p

    gs.

    5 a

    12.

    G

    ua

    del P

    rofe

    sor 1

    A, p

    gs.

    4 a

    10.

    3(2

    ) Com

    para

    ndo

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    co

    mpa

    rar d

    os c

    onju

    ntos

    de

    obje

    tos

    (usa

    ndo

    el m

    tod

    o de

    cor

    resp

    onde

    ncia

    un

    o a

    uno)

    e id

    entifi

    car e

    l con

    junt

    o qu

    e tie

    ne m

    s, m

    enos

    o la

    mis

    ma

    cant

    idad

    de

    obje

    tos.

    co

    mpa

    rar d

    os c

    onju

    ntos

    de

    obje

    tos

    usan

    do

    los

    trm

    inos

    ms

    que

    o m

    enos

    que

    .

    com

    para

    r dos

    nm

    eros

    usa

    ndo

    los

    trm

    inos

    may

    or q

    ue o

    men

    or q

    ue.

    Li

    bro

    del A

    lum

    no 1

    A, p

    gs.

    13 a

    16.

    Cua

    dern

    o de

    Tra

    bajo

    1A

    , Par

    te1,

    pg

    s.13

    a

    18.

    G

    ua

    del P

    rofe

    sor 1

    A, p

    gs.

    11 a

    14.

    C

    ompa

    rar

  • 3Cap

    tul

    o 1

    : Nm

    ero

    s ha

    sta

    10

    Hor

    as

    peda

    ggi

    cas

    Obj

    etiv

    osR

    ecur

    sos

    Hab

    ilida

    des

    3(3

    ) Ord

    en y

    sec

    uenc

    ias

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    co

    mpa

    rar l

    a ca

    ntid

    ad d

    e el

    emen

    tos

    que

    form

    an u

    na s

    ecue

    ncia

    y e

    ncon

    trar l

    a ca

    ntid

    ad d

    e el

    emen

    tos

    en u

    na s

    ecue

    ncia

    .

    inte

    rpre

    tar y

    usa

    r los

    trm

    inos

    1 m

    s q

    ue

    y 1

    men

    os q

    ue d

    e un

    nm

    ero

    dado

    .

    Li

    bro

    del A

    lum

    no 1

    A, p

    gs.

    17 a

    21.

    C

    uade

    rno

    de T

    raba

    jo 1

    A, P

    arte

    1,

    pgs

    .19

    a 22

    .

    Gu

    a de

    l Pro

    feso

    r 1A

    , pg

    s.15

    a 1

    9.

    C

    ompa

    rar

    S

    ecue

    ncia

    r

    1A

    ctiv

    a tu

    men

    te!

    Li

    bro

    del A

    lum

    no 1

    A, p

    g. 2

    1.

    Cua

    dern

    o de

    Tra

    bajo

    1A

    , Par

    te1,

    p

    gs.2

    3 a

    24.

    G

    ua

    del P

    rofe

    sor 1

    A, p

    g. 1

    9.

    C

    ompa

    rar

    C

    lasi

    ficar

    Est

    rate

    gias

    par

    a la

    reso

    luci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    : D

    escu

    brir

    patro

    nes

    y re

    laci

    ones

  • 46

    Nmeros hasta 101

    Aprendamos!

    Contando hasta 10 1

    1 uno

    2 dos

    3 tres

    4 cuatro

    Usa tu dedo para sealar y contar los objetos.

    Nmeros hasta 10

    Captulo Uno

    Objetivos: Contando hasta 10Los alumnos y alumnas sern capaces de:

    contardesde0hasta10.

    reconocer,leeryescribirlosnmeros(de0a10)tantoennmeroscomoenpalabras.

    asociarlacantidaddeobjetosconelnmeroysucorrespondienteescrituraenpalabras.

    recordarelordendelosnmeros(0a10).

    Concepto clave Comprenderlosnmerosdel

    0al10

  • 57

    5 cinco

    6 seis

    7 siete

    8 ocho

    9 nueve

    10 diez

    7

    Materiales 55cubosencajables

    Gestin de la clase1

    PidaasusestudiantesqueobservenlasimgenesenelLibrodelAlumnoycuenteelnmerodeobjetosconellos.Diga:1,1oso;2,2flores;3,3queques

    Cuenteloscubosyascielosconelnmero,elnmeroenpalabrasylacantidaddeobjetoscorrespondientes.

    GueasusestudiantesatravsdelosejemplosenelLibrodelAlumno.

    Leaunnmerodel1al10.Pidaasusestudiantesque:indiquenelnmeroensulibro,cuentenenvozaltalacantidaddeobjetos,porejemplo8pecesyluegocuentenloscubos:1,2,3,...,8.

    LeaenelLibrodelAlumnoelnmeroynombreelobjeto,ejemplo:unoso,dosflores,tresqueques,etc.

    Actividad adicional Pidaalosestudiantes

    queordenenlasletrasydeletreenelnmero.Porejemplo:

    Pidaalosestudiantesqueleanlosnmerosenpalabrasdel1al10yevalesulectura.

    n u o u n o

  • 68

    2 Cuntos insectos hay?

    3

    2

    0

    tres

    dos

    uno

    cero

    Ayude a su hijo o hija a darse cuenta que los nmeros son parte de su vida diaria. Haga una lista de todos los lugares en que su hijo o hija encontr nmeros. Escriban esos nmeros.

    Matemtica

    en la casa

    Materiales 10cubosencajables

    Gestin de la clase2

    Ponga10cubosencajablesensumano.Pidaasusestudiantesqueloscuentenenvozalta.

    Saque1cuboypdalesquecuentenlosquequedan.Repitaestohastaquenoquedencubos.

    Introduzcaelconceptode0ylapalabracero.

    Pidaaunvoluntarioquetome5cubos.Diga:

    Tienes5cubos.Saca1cubo.Cuntoscubostienesahora?.

    Saqueuncuboalavezyrepitalapreguntahastaquenoquedencubos.

    GuelosatravsdelejemplodelLibrodelAlumno.

  • 79

    3 Realiza estas actividades.

    a Cuenta. Escribe el nmero.

    b Trabaja con un compaero o compaera.

    Mustrale 10 .

    Mustrale 10 .

    Ahora mustrale 10 objetos que se encuentren a tu alrededor.

    7

    7

    7

    Actividad opcional Pegueimgenesdeobjetos

    enlapizarra,porejemplo:autosdejuguete,flores,frutas,animales,etc.(nomsde10imgenesporobjeto).Pidaasusestudiantesquecuentenlosobjetosenvozaltaydeletreenelnmeroenpalabras.

    Gestin de la clase3

    a Pidaasusestudiantesquecuentenlamismacantidaddeelementosusandodiferentesobjetos.Ellosdeberanescribir7paracadaconjuntodeobjetos.Luego,pdalesquenombren7objetosquepuedanverasualrededor.

    b Losestudiantestrabajanenpares.Pidaacadaestudianteponer10objetossobresumesayqueloscuente.Luego,cadaunolemuestraasucompaero(a)los10objetosyloscuentanjuntos.

  • 810

    4 Cuenta.Escribe la cantidad con nmeros y con palabras.

    Haga una ensalada de frutas con su hijo o hija. Pdale que cuente cada tipo de fruta antes de cortarla. Estimule a su hijo o hija a alimentarse saludablemente. Tambin puede pedirle que busque los pases de donde provienen algunas de las frutas de la ensalada.

    Matemtica

    en la casa

    2 dos

    3 tres

    8 ocho

    10 diez

    6 seis

    Gestin de la clase4

    Pidaalosestudiantesquecuentenlosobjetosyescribanlacantidadennmerosyenpalabras.Verifiqueeldesempeodesusestudiantes.

    Actividad opcional Cadaestudiantenecesita

    algunasfichasensumesa.

    Digaenvozaltaunnmeroypidaalosestudiantesquemuestrenesamismacantidaddefichas.

  • 911

    5 Cuenta. Cuntos hay?

    8

    3

    10

    6

    75 2 4

    Actividad opcional Cadaestudiantecomienzacon

    unahojaenblanco.Eldocentedescribeunasituacinusandolosnmerosdel1al10.

    Porejemplo:Juanfuealaplazayvio3nios(losestudiantesdibujan3nios).

    Eldocentecontinadescribiendoopideasusestudiantesquelohagan(2nios,2rboles,10globos,etc.).Pidaaalgunosestudiantesquemuestrensudibujoalcurso.

    Gestin de la clase5

    Pidaasusestudiantesquecuentenlosobjetosdeldibujoyescribanelnmerocorrespondiente.

  • 10

    12

    La carrera hasta 10! 3 jugadores

    Cmo jugar? Usa solamente 1, 2 3 dedos para contar.

    1 T comienzas contando desde 1.

    1, 2

    3, 4, 5

    Uy! no puedo decir 4 nmeros. Entonces, 6, 7, 8

    6, 7, 8, 9

    9, 10.

    Gan!

    6 Juguemos!

    2 El segundo jugador contina contando.

    3 El siguiente contina contando. El jugador que llega hasta 10

    gana!

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 5. Prctica 1.

    Gestin de la clase6

    Organiceasusestudiantesengruposde3.

    Explquelasinstruccionesdeljuego:

    -Unjugador(a)comienzacontandodesde1envozaltayconsusdedos.Puedeusarsolamentede1a3dedosensuturno.Elrestodelosjugadores(as)tomanturnosparacontarenvozaltaapartirdelnmerodichoporeljugador(a)anterior.Noolvidarqueslopuedeusarde1a3dedosensuturno.Elobjetivoesserelprimeroenllegara10.

    Ejemplo: Xcomienza:1,2(usa2dedos).

    Ycontina:3,4,5(usa3dedos).

    Zcontinadespus:6,7,8(usa3dedos).

    Xgana:9,10(usadosdedos).

    Indiqueasusestudiantesqueunabuenaestrategiaesvariarelnmerodededosusados.

    Materiales Plantillas

    (verApndice1enpg.253)

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesla

    Prctica1delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.5a12.

  • 11

    13

    Aprendamos!

    Comparando 1 Une y compara.

    Hay 4 nios y nias.

    Hay 4 galletas.

    La cantidad de nios y nias, y la cantidad de galletas es la misma.

    2 Une y compara.

    Hay ms nios y nias que galletas.Hay menos galletas que nios y nias.

    Objetivos: Comparando Los alumnos y alumnas sern capaces de:

    comparardosconjuntosdeobjetos(usandoelmtododecorrespondenciaunoauno)eidentificarelconjuntoquetienems,menosolamismacantidaddeobjetos.

    comparardosconjuntosdeobjetosusandolostrminosmsqueomenosque.

    comparardosnmerosusandolostrminosmayorqueomenorque.

    Conceptos claves Dosconjuntosdeobjetos

    puedensercomparadosusandoelmtododecorrespondenciaunoauno.

    Elnmerodeobjetospuedeserelmismoque,menosque,omsqueotroconjuntodeobjetos.

    Materiales 10objetosparacontar,como

    cubosencajablesogalletas.

    Actividad opcional Ustedtambinpuedemostrar

    asusestudiantescmocomparardosconjuntosdeobjetos.

    Gestin de la clase1

    Pidaaalgunosvoluntariosquepasenalfrentedelcurso.

    Muestrealcursolamismacantidaddeobjetosquedevoluntarios.

    Pidaasusestudiantesquecuentenporseparadolacantidaddevoluntariosylacantidaddeobjetos.

    Distribuyalosobjetosdeformatal,queacadavoluntariolecorrespondaunobjeto.

    Gueasusestudiantesaconcluirquecadavoluntariotieneunobjeto.

    Destaquelapalabramisma,diciendo:Lacantidaddenioseslamismaquelacantidaddeobjetos.

    2

    Recolectelosobjetosentregados.Luegopidaunvoluntariomsparaqueseintegrealgrupooriginal.

    Redistribuyalosobjetos.Habrunvoluntariosinunobjeto.

    Pregunteasusestudiantessitodoslosvoluntariostienenunobjeto.Describalasituacinusandomsqueymenosque.

    GuelosatravsdelosejemplosdelLibrodelAlumno.

  • 12

    14

    3 Une y compara. Alcanza para poner una bombilla en cada vaso? Completa en los casilleros con ms o menos.

    Hay bombillas que vasos.

    Hay vasos que bombillas.

    4

    Hay gatos que pescados.

    Hay osos que pescados.

    Ms o menos?

    menos

    ms

    menos

    ms

    Gestin de la clase3

    Dispongadosconjuntosdeobjetosparacontar.Unodeellosdebetenermenosobjetosqueelotro.Pidaasusestudiantesquehaganparejasentrelosobjetosdeunconjuntoconlosdelotroconjunto.Luego,tienenquedescribirlasituacinusandolostrminosmenosqueymsque.

    Guealosestudiantesatravsdelejemplodellibro.

    4

    Verifiqueeldesempeodesusestudiantesenelusodelostrminosmsqueymenosque.

    Actividad opcional Soliciteaunvoluntarioque

    muestrealgunosdedosypidaalrestodelosestudiantesquemuestrenmsomenosdedosquel.

    Ejemplos: Diga,Lucymuestra3dedos.

    Muestrenmsdedosqueella.Diga,Jaimemuestra9dedos.Muestrenmenosdedosquel.

    Materiales 10objetosparacontarcomo

    cubosencajablesogalletas

  • 13

    Habilidad Comparar

    Materiales 30cubosencajablesporcada

    grupo

    Gestin de la clase5

    Muestreasusestudiantescmousarloscubosparaformaruntrennumrico.

    Organcelosengruposde4a6.Pdalesquehaganuntrencon3cubos.

    Pidaasusestudianteshaceruntrenconmsdetrescubos.Luego,pregunteacadagrupo:culesellargodesutren?

    Pdalesquehaganuntrenconmenosde3cubos.Repitalapregunta.

    Pidaasusestudiantesquehaganuntrenconmsde7cubos.Repitalapregunta.

    Pdalesquehaganuntrenconmenosde7cubos.Repitalapregunta.

    6

    Ayudeasusestudiantesacompararnmerosusandolostrminosmayorqueymenorque.

    Ayudeasusestudiantesarelacionarnmerosconlosobjetosconcretos.Diga:5objetossonmsque3objetos,entonces5esmayorque3.3objetossonmenosque5objetos,entonces3esmenorque5.

    15

    5

    3

    5 Realiza esta actividad.

    Este es un tren numrico.

    1 Haz un tren numrico con ms de 3 .

    Cuntos hay en tu tren?

    2 Haz un tren numrico con menos de 3 .

    Cuntos tiene tu tren?

    3 Haz un tren numrico con ms de 7 .

    Cuntos tiene tu tren?

    4 Haz un tren numrico con menos de 7 .

    Cuntos tiene tu tren?

    6 Cuenta y compara.

    5 es mayor que 3. 3 es menor que 5.

    Diga a su hijo o hija que use mayor que para comparar nmeros y ms que para comparar grupos de objetos.

    Matemtica

    en la casa

    1, 2, 3, 4, 5 6

    4 o ms

    1 2

    8 o ms

  • 14

    16

    7 Cuenta y compara.

    es mayor que .

    es menor que .

    8 Realiza esta actividad.

    Haz trenes numricos usando

    a 4 b 9

    Cul nmero es mayor?

    Cul nmero es menor?

    9 Cul nmero es mayor?

    10 Cul nmero es menor?

    8 5

    6 9

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 13. Prctica 2.

    6

    8

    8 6

    6 8

    9

    4

    8

    6

    Gestin de la clase7

    Verifiqueeldesempeodesusestudiantesusando6y8cubosrespectivamente.

    8

    Organiceasusestudiantesengruposde4a6.Pdalesquehagandostrenesnumricosusando4y9cubosrespectivamente.

    Pregunteasusestudiantescultrentienemsomenoscubos.Luegopdalesqueescribanqunmeroesmayoromenor.

    9

    Pidaasusestudiantesencontrarelnmeromayor.Ellosdeberanrelacionar8y5conlasrespectivascantidadesdecubos.

    Verifiqueeldesempeodesusestudiantes.

    10

    Pidaasusestudiantesencontrarelnmeromenor.Ellosdeberanrelacionar6y9conlasrespectivascantidadesdecubos.

    Verifiqueeldesempeodesusestudiantes.

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesla

    Prctica2delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.13a18.

    Materiales 15cubosencajablesparacada

    grupo

  • 15

    17

    Aprendamos!

    1 2 3 4 5

    Orden y secuencias 1 Joel construye esta secuencia con .

    Cuntos continan la secuencia?

    1, 2, 3, 4, 5, 6

    La secuencia contina con 6 .

    2 Mario hace una secuencia con perlas.

    Cuntas perlas continan la secuencia? 2

    6

    Gestin de la clase1

    Muestreungrupodecubosorganizadosenlasecuencia.Pidaasusestudiantesquecomparenlacantidaddecubosdelaprimeracolumnaconlosdelasegundacolumna.Pregnteles:Culesladiferencia?.

    Pidaasusestudiantesquecomparenlacantidaddecubosdelasegundacolumnaconlosdelatercera,laterceracolumnaconlacuarta,lacuartacolumnaconlaquinta.

    Finalmente,muestreasusestudianteslasecuencianumricaymustrelesquelaprximacolumnadeberatener6cubos.

    2

    Muestreunbacoasusestudiantes.Pdalesquecomparenlacantidaddeperlasdeunacolumnaconladelasiguiente.Pregnteles:Culesladiferencia?

    Guealosestudiantesadescubrirunpatrnenlasecuencia.

    Pdalesqueescribanlacantidaddeperlasquedeberancontinuarenlasecuencia.

    Objetivos: Orden y secuencias Los alumnos y alumnas sern capaces de:

    compararlacantidaddeelementosqueformanunasecuenciayencontrarlacantidaddeelementosenunasecuencia.

    interpretaryusarlostrminos1msquey1menosquedeunnmerodado.

    Concepto clave Unasecuenciadeobjetoso

    nmerospuedenseguirunareglaopatrn.

    Materiales 15cubosencajablesde

    diferentescolores

    baco

  • 16

    18

    3 Realiza esta actividad.

    Usa para construir un conjunto de torres.

    Ejemplo

    Aqu se muestra una secuencia desde 2 hasta 4.

    Usa para construir:

    a Una secuencia desde 4 hasta 7.

    b Una secuencia desde 9 hasta 6.

    4 Lee y cuenta para encontrar el nmero siguiente.

    1, 2, 3, 4,

    2 3 4

    3, 4, 5!5

    Gestin de la clase3

    Muestreungrupodecubosorganizadosdesde2hasta4.Pregntelescmoelgrupodecubosmuestraunasecuencia.

    Organiceasusestudiantesengruposde4a6.Luego,pidaacadagrupoquehagaunasecuenciausandodesde4hasta7cubosydesde9hasta6cubos.

    4

    Verifiquesisusestudianteshancomprendidolassecuenciasnumricas.

    Actividad opcional Puedepedirasusestudiantes

    quehagansuspropiassecuenciasusandodiferentesnmerosycubos.

    Habilidades Comparar

    Secuenciar

    Materiales 30cubosencajablesparacada

    grupo

  • 17

    19

    6 Cunto es 1 ms que 3?

    3

    4

    4 es 1 ms que 3.

    7 Cunto es 1 ms que 6?

    es 1 ms que 6.

    1 ms

    5 Completa cada secuencia numrica.

    4

    5

    6

    9

    8

    10

    7

    8

    9

    7

    6

    5

    7

    Gestin de la clase5

    Verifiquesisusestudianteshancomprendidolassecuenciasnumricas.

    6

    Expliqueelsignificadode1msqueotronmero.Diga1 ms que otro nmero significa sumar uno al nmero.

    Organiceasusestudiantesengruposde4a6.Pidaacadagrupounir3cubosy4cubos,parademostrarelsignificadode1msque.

    7

    Verifiquesisusestudianteshancomprendidoelsignificadode1msque.Losestudiantespuedenusarloscubosparacomprobarsusrespuestas.

    Habilidades Comparar

    Secuenciar

    Materiales 10cubosencajablesparacada

    grupo

  • 18

    20

    1 menos

    8 Cunto es 1 menos que 4?

    4

    3

    3 es 1 menos que 4.

    9 Cunto es 1 menos que 6?

    es 1 menos que .

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 19. Prctica 3.

    1 En las siguientes oraciones marca con un si es verdadera o con una si es falsa.

    a Una bicicleta tiene 2 ruedas.

    b El elefante tiene una trompa.

    c 7 es menor que 5.

    d 8 es 1 menos que 9.

    10 Completa cada secuencia numrica.

    a 2, 3, 4, , , 7, 8

    b 10, 9, , , , 5, 4

    Diario Matemtico

    5 6

    65

    78 6

    Gestin de la clase8

    Expliqueelsignificadode1menosqueotronmero.Diga:1 menos que otro nmero significa quitar uno al nmero

    Organiceasusestudiantesengruposde4a6.Pidaacadagrupounir3cubosy4cubosparademostrarelsignificadode1menosque.

    9

    Verifiquesisusestudianteshancomprendidoelsignificadode1menosque.Losestudiantespuedenusarloscubosparacomprobarsusrespuestas.

    10

    Ayudealosestudiantesausarlosconceptos 1msquey1menosquealcompletarlassecuenciasnumricas.

    (Diariomatemtico)

    1

    Pidaasusestudiantesquepiensenenestosconceptos:

    Cantidaddeelementosenlosobjetos.

    Cundousamos menorqueomenosque?

    Actividad opcional Hagaquesusestudiantes

    reflexionensobreelconceptodenmerocomolarelacinentrelacantidaddeobjetos,laexpresinverbalylossimbolosnumricoscorrespondientes.

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesla

    Prctica3delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.19a22.

    Habilidades Comparar

    Secuenciar

    Materiales 10cubosencajablesparacada

    grupo

  • 19

    21

    2 Escribe acerca del dibujo usando los nmeros del 1 al 10.

    Activa tu mente!

    123 4 567 8910

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 24. Piensa y resuelve.

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 23. Desafo.

    Aqu hay algunos crculos con nmeros.

    Agrpalos de la siguiente manera.

    Qu puedes decir acerca de los crculos en cada grupo?

    Nmeros menores que 5

    Nmeros desde 5 hasta 7

    Nmeros mayores que 7

    EjemploHay 6 sillas.

    1, 2, 3, 4 5, 6, 7 8, 9, 10

    Que son del mismo color.

    Gestin de la clase2

    Algunasrespuestasposiblesson:

    Hayunamesa. Hay3vasos. Hay2pasteles. Hay4galletas.

    (Activatumente!)

    Pidaasusestudiantesqueescribancadanmeroenlaceldaquecorresponda.

    Digaasusestudiantesqueobservenelpatrnencadagrupo.

    Habilidades Comparar

    Clasificar

    Estrategias para la resolucin de problemas Descubrirpatronesy

    relaciones

    Materiales Plantillas(verApndice2en

    pg.254)

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesel

    DesafioyPiensayresuelvedelCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.23a24.

  • 20 21

    Dr F

    ong

    Ho

    Kheo

    ng

    Che

    lvi R

    amak

    rishn

    an

    Lau

    Pui

    Wah

    1ACu

    ader

    no d

    e tr

    abaj

    oPa

    rte

    1

    MPA

    HSp

    anish

    WB

    1A_p

    art1

    TP.in

    dd

    112

    /10/

    09

    3:08

    :58

    PM

  • 20 21

  • 22 23

  • 22 23

  • 24 25

  • 24 25

  • 26 27

  • 26 27

  • 28 29

  • 28 29

  • 30

  • 31

    Cap

    tul

    o 2

    : Nm

    ero

    s co

    nect

    ado

    s

    Hor

    as

    peda

    ggi

    cas

    Obj

    etiv

    osR

    ecur

    sos

    Hab

    ilida

    des

    4(1

    ) For

    man

    do n

    mer

    os c

    onec

    tado

    s

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    us

    ar c

    ubos

    par

    a fo

    rmar

    nm

    eros

    con

    ecta

    dos

    hast

    a 10

    .

    usar

    la b

    alan

    za n

    umr

    ica

    para

    form

    ar n

    mer

    os

    cone

    ctad

    os d

    e 6

    a 10

    .

    inve

    stig

    ar to

    das

    las

    posi

    bles

    par

    ejas

    de

    nm

    eros

    que

    hag

    an u

    n n

    mer

    o da

    do.

    in

    vest

    igar

    todo

    s lo

    s po

    sibl

    es tr

    os

    de n

    mer

    os

    que

    haga

    n un

    nm

    ero

    dado

    .

    Exp

    lore

    mos

    !

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de

    form

    ar to

    das

    las

    com

    bina

    cion

    es p

    osib

    les

    de

    tres

    nm

    eros

    que

    hag

    an u

    n n

    mer

    o da

    do.

    Por

    eje

    mpl

    o, 9

    10

    .

    Dia

    rio m

    atem

    tic

    o

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de

    usar

    nm

    eros

    con

    ecta

    dos

    y re

    laci

    onar

    los

    con

    situ

    acio

    nes

    cotid

    iana

    s.

    Li

    bro

    del A

    lum

    no 1

    A, p

    gs.

    22

    a 26

    .

    Cua

    dern

    o de

    Tra

    bajo

    1A

    , Par

    te 1

    , p

    gs. 2

    5 a

    34.

    G

    ua

    del P

    rofe

    sor 1

    A, p

    gs.

    32

    a 36

    .

    A

    naliz

    ar la

    s pa

    rtes

    y el

    todo

    Est

    rate

    gias

    par

    a la

    reso

    luci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    : E

    stim

    ar y

    com

    prob

    ar

    1A

    ctiv

    a tu

    men

    te!

    Lo

    s al

    umno

    s y

    alum

    nas

    ser

    n ca

    pace

    s de

    ha

    cer d

    educ

    cion

    es y

    apl

    icar

    los

    nm

    eros

    co

    nect

    ados

    par

    a re

    solv

    er p

    robl

    emas

    .

    Li

    bro

    del A

    lum

    no 1

    A, p

    g. 2

    7.

    Cua

    dern

    o de

    Tra

    bajo

    1A

    , Par

    te 1

    , p

    gs. 3

    5 a

    36.

    G

    ua

    del P

    rofe

    sor 1

    A, p

    g. 3

    7.

    A

    naliz

    ar la

    s pa

    rtes

    y el

    todo

    C

    ompa

    rar

    Ded

    ucir

    Rep

    aso

    1

    Cua

    dern

    o de

    Tra

    bajo

    1A

    , Par

    te 1

    , p

    gs. 3

    7 a

    40.

  • 32

    22

    Nmeros conectados2

    Aprendamos!

    Formando nmeros conectados

    1 Realiza esta actividad.

    a Tu profesor o profesora te dar para que formes dos grupos.

    Ejemplo:

    Cuntos hay en cada grupo?

    3 y 1 hacen 4.

    Explique a su hijo o hija que 3, 1 y 4 son nmeros conectados.Explique que es lo mismo que 3

    4

    1

    1

    4

    3

    3

    4

    1

    parte

    parte

    todo

    Matemtica

    en la casa

    Nmeros conectados

    Captulo Dos

    Objetivos : Formando nmeros conectadosLos alumnos y alumnas sern capaces de :

    usarcubosparaformarnmerosconectadoshasta10.

    usarlabalanzanumricaparaformarnmerosconectadosde6a10.

    investigartodaslasposiblesparejasdenmerosquehaganunnmerodado.

    investigartodoslosposiblestrosdenmerosquehaganunnmerodado.

    Concepto clave Sumardosomsnmerosda

    comoresultadootronmero.

    Materiales 15cubosencajables(3colores,

    5cubosdecadacolor)

    Gestin de la clase1

    a Hagauntrennumricocon4cubos.Cuenteenvozaltaelnmerodecubos.Luego,separeuncubodeltrenyhagadosgruposdecubos.Pidaasusestudiantesquecuentenenvozaltaelnmerodecubosencadagrupo.

    Recomendacin:Sisusestudiantespresentandificultad,use3cubosdeuncoloryunodeotrocolorcuandohagaeltrennumricode4cubos.

    Escribaenlapizarraelnmeroconectado:3y1hacen4.Digaasusestudiantesquelosdosnmerosconectadossonlomismo:3y1hacen4,y1y3hacen4.Expliqueasusestudiantesquelosnmerosconectadossondiferentescombinacionesdenmerosqueformanotronmero.Cadanmeroconectadorepresentaunarelacindelaspartesyeltodoentretresnmeros.

  • 33

    Habilidad Analizarlaspartesyeltodo

    Estrategias para la resolucin de problemas Estimarycomprobar

    Materiales 15cubosencajables(3colores,

    5decadacolor)

    10cubosencajablesparacadagrupo

    Plantilla(verApndice3enpgs.255y256)

    Actividad opcional Pidaasusestudiantesque

    trabajenengruposyformentodoslosnmerosconectadosparael6.

    Necesitar12cubosporcadagrupo.

    Gestin de la clase1

    b Pregunteasusestudiantesporotrasmanerasenquepuedensepararlos4cubosendosgrupos.Pidavoluntariosparaexplorarlasdistintasposibilidadesyluegoescribaenlapizarralosnmerosconectadosencontrados.

    Recomendacin:Pongaloscubosenelretroproyectorparaobtenerlaimagenampliada.

    2

    Pidaasusestudiantesquetrabajenengruposde4a6.Dgalesqueencuentrentodaslascombinacionesdenmerosqueformen5.Sisusestudiantespresentandificultad,pdalesquecomiencenutilizando1comoparte.

    Pidaalosgruposdeestudiantesquepresentensusrespuestasalrestodelcurso.

    23

    2 Realiza esta actividad.

    a Separa en dos grupos. Cuntos hay en cada grupo?

    y hacen 5.

    b Qu otros nmeros hacen 5?

    y hacen 5.

    y hacen 5.

    5

    5

    5

    b Qu otros nmeros hacen 4?

    y hacen 4.

    y hacen 4.

    4

    4

    0

    2 2

    0 4

    4

    2

    2

    Se aceptan: 2 - 3; 1 - 4 ; 0 - 5.

    Se aceptan: 2 - 3; 1 - 4; 0 - 5.

    Se aceptan: 2 - 3, 1 - 4; 0 - 5.

  • 34

    24

    3 Realiza esta actividad.

    a Forma nmeros conectados utilizando la balanza numrica.

    3 y 4 hacen 7

    b Qu otros nmeros hacen 7?

    3

    4

    7

    7 77

    Explique a su hijo o hija que al ubicar las pesas en el nmero 7, a ambos lados de la balanza, quedar: 7

    70

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 25 - p 34. Prctica 1 a 3.

    Matemtica

    en la casa

    1

    6

    2

    5

    7

    0

    Gestin de la clase3

    a Pongalabalanzanumricaalavista.Expliqueasusestudiantesquesialponer3pesasenlabalanza(dosenunladoyunaenelotrolado)ylabalanzasenivela,significaquelostresnmerosformanunnmeroconectado.

    Muestreasusestudiantescmoobtenerunnmeroconectadopara7(porejemploque3y4hacen7),ubiqueaunladounapesaenelnmero7ylasotrasdospesasenel3y4delladocontrario.Escribaelnmeroconectadoenlapizarra.

    b Ahora,saquelaspesasdel3y4perodejeladelnmero7.Digaasusestudiantesquepiensenenotrosdosnmerosquepuedannivelarlabalanza.Pidavoluntariosparausarlabalanzaycomprobarlasrespuestas.Escribaenlapizarralosnmerosconectadosquevandescubriendo.

    Materiales Balanzanumrica

    3pesas

    Sugerencia Antesdeusarlabalanza

    numrica,serecomiendaquelosestudianteslamanipulenlibrementeypredigansusposibilidadesdeuso.

    Silosestudiantestienendificultadconlosnmerosgrandes,inicielasdemostracionesusandocubosantesdeusarlabalanzanumrica.

    Trabajo personal Asigneasusestudianteslas

    Prcticas1a3delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.25a34.

  • 35

    Habilidad

    Analizarlaspartesyeltodo

    Estrategias para la resolucin de problemas

    Estimarycomprobar

    Materiales Unabalanzanumricapara

    cadagrupo

    3pesasparacadagrupo

    Plantilla(verApndice4enpg.257y258)

    Gestin de la clase(Exploremos!)

    1 y 2 Pidaasusestudiantesque

    trabajenengruposde4a6,yusenlabalanzanumrica.

    Dgalesqueinvestiguentodaslasposiblescombinacionesde3nmerosqueformen9conayudadelabalanzanumrica.

    Posteriormentepdalesquebusquentodaslasposiblescombinacionesdetresnmerosqueformen10.

    Digaalosestudiantesqueescribansusnmerosconectadosenlapizarrayquedemuestrenconlabalanzanumricacmollegaronaesedescubrimiento.

    Actividad opcional Puededejarquesus

    estudiantestrabajenusandocubosencajables.

    Objetivo de la actividad Losalumnosyalumnassern

    capacesdemostrartodaslascombinacionesposiblesdetresnmerosquehacenunnmerodado.Porejemplo,910.

    25

    Exploremos!

    Usa o una balanza numrica para esta actividad.

    1 Encuentra tres nmeros que hagan 9.

    Piensa otras dos formas de hacer 9.

    2 Encuentra tres nmeros que hagan 10. Busca otras dos formas de hacer 10.

    9

    9 9

    2

    3

    4

    1

    2

    6

    1

    3

    5

    Las respuestas pueden ser: 1,2,7 ; 1,3,6 ; 1,4,5 ; 2,3,5.

  • 36

    26

    Observa el dibujo.Escribe dos nmeros conectados.

    Ejemplo:

    piso rojo y pisos azules

    hacen pisos.

    1 5

    6

    1

    6

    5

    Gestin de la clase(Diariomatemtico) Pidaasusestudiantesque

    relacioneneldibujoconlosnmerosconectados.

    Luego,pdalesquedescribannuevasrelacionesapartirdeldibujousandonmerosconectados,porejemplo:4niosy3niashacen7nios.

    Objetivo de la actividad Losalumnosyalumnassern

    capacesdeusarnmerosconectadosyrelacionarlosconsituacionescotidianas.

    Actividad opcional Pidaasusestudiantesque

    trabajenengrupos.Dgalesquecreenunahistoriaqueinvolucreobjetosopersonas.Nodebenusarnmerosmayoresque10.

  • 37

    27

    Activa tu mente!

    Descubre la cantidad de bolitas que estn escondidas.

    1 En total hay 6 bolitas bajo los dos vasos.

    2 En total hay 8 bolitas bajo los dos vasos.

    3 En total hay 10 bolitas bajo los tres vasos.

    6

    8

    ?

    ?

    ? 10

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 36. Piensa y resuelve.

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 35. Desafo.

    2

    4

    3

    5

    0

    5

    5

    Objetivo de la actividad Losalumnosyalumnassern

    capacesdehacerdeduccionesyaplicarnmerosconectadospararesolverproblemas.

    Habilidades Analizarlaspartesyeltodo

    Comparar

    Deducir

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesel

    Desafio,PiensayresuelveyelRepaso1delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.35a40.

    Gestin de la clase(Activatumente!)

    Losestudiantesrelacionarnelnmeroconectadoconlosobjetostantoescondidoscomovisibles.

    Animeasusestudiantesaresolverlosproblemasdeestamanera:

    Cuntasbolitashayentotal?

    Cuntasbolitaspuedesver? Cuntasbolitasestnbajoel

    vaso? Anmelosarecordarlos

    nmerosconectadosquehanformado.

    Actividad opcional Pidaasusestudiantesque

    trabajenenpares.Unodeellostomaungrupodefichas,nomsde10,ylediceasucompaero(a)lacantidad.Luego,escondealgunasdebajodeunvasoylemuestralasquequedan.Sucompaero(a)debededucircuntasfichasestnescondidas.Posteriormente,cambianderoles.

  • 38 39

  • 38 39

  • 40 41

  • 40 41

  • 42 43

  • 42 43

  • 44 45

    9

  • 44 45

  • 46

  • 47

    Cap

    tul

    o 3

    : A

    dici

    n

    hast

    a 10

    Hor

    as

    peda

    ggi

    cas

    Obj

    etiv

    osR

    ecur

    sos

    Hab

    ilida

    des

    3(1

    ) For

    mas

    de

    sum

    ar

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    us

    ar la

    est

    rate

    gia

    de c

    onta

    r hac

    ia a

    dela

    nte

    pa

    ra s

    umar

    .

    rela

    cion

    ar la

    sum

    a co

    n lo

    s n

    mer

    os

    cone

    ctad

    os.

    su

    mar

    usa

    ndo

    nm

    eros

    con

    ecta

    dos.

    Li

    bro

    del A

    lum

    no 1

    A, p

    gs.

    28

    a 33

    .

    Cua

    dern

    o de

    Tra

    bajo

    1A

    , Par

    te 1

    , p

    gs. 4

    1 a

    50.

    G

    ua

    del P

    rofe

    sor 1

    A, p

    gs.

    48

    a 53

    .

    Ana

    lizarla

    spa

    rtesy

    el to

    do

    3(2

    ) Cre

    ando

    his

    toria

    s de

    sum

    a

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    in

    vent

    ar h

    isto

    rias

    de s

    uma

    bas

    ndos

    e en

    di

    bujo

    s y

    en d

    iver

    sas

    situ

    acio

    nes.

    Li

    bro

    del A

    lum

    no 1

    A, p

    gs.

    34

    a 35

    .

    Cua

    dern

    o de

    Tra

    bajo

    1A

    , Par

    te 1

    , p

    gs. 5

    1 a

    54.

    G

    ua

    del P

    rofe

    sor 1

    A, p

    gs.

    54

    a 55

    .

    Ana

    lizarla

    spa

    rtesy

    el to

    do

    4(3

    ) Res

    olvi

    endo

    pro

    blem

    as

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    su

    mar

    , rec

    onoc

    iend

    o do

    s co

    ncep

    tos:

    par

    te -

    todo

    y a

    greg

    ar.

    re

    solv

    er h

    isto

    rias

    de s

    uma

    usan

    do n

    mer

    os

    cone

    ctad

    os o

    la e

    stra

    tegi

    a de

    con

    tar h

    acia

    ad

    elan

    te.

    Li

    bro

    del A

    lum

    no 1

    A, p

    gs.

    36

    a 37

    .

    Cua

    dern

    o de

    Tra

    bajo

    1A

    , Par

    te 1

    , p

    gs. 5

    5 a

    56.

    G

    ua

    del P

    rofe

    sor 1

    A, p

    gs.

    56

    a 57

    .

    Ana

    lizarla

    spa

    rtesy

    el to

    do

    Ded

    ucir

    1A

    ctiv

    a tu

    men

    te!

    Lo

    s al

    umno

    s y

    alum

    nas

    ser

    n ca

    pace

    s de

    usa

    r n

    mer

    os c

    onec

    tado

    s pa

    ra re

    solv

    er e

    l pro

    blem

    a.

    Li

    bro

    del A

    lum

    no 1

    A, p

    gs.

    38.

    Cua

    dern

    o de

    Tra

    bajo

    1A

    , Par

    te 1

    , p

    gs. 5

    7 a

    60.

    G

    ua

    del P

    rofe

    sor 1

    A, p

    gs.

    58.

    Ded

    ucir

    Ana

    lizarla

    spa

    rtesy

    el to

    do.

    Est

    rate

    gias

    par

    a la

    reso

    luci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    :U

    sar u

    n di

    agra

    ma

    Est

    imar

    y c

    ompr

    obar

  • 48

    28

    Adicin hasta 103

    Aprendamos!

    Formas de sumarSumar contando hacia adelante

    1

    6 + 2 = 8 es una frase numrica de adicin.Se lee: seis ms dos es igual a ocho.

    6

    Cuenta desde el nmero mayor. 6, 7, 8.

    6 + 2 = ?

    El signo + se lee como ms y significa sumar.

    El signo = significa igual a.

    6 + 2 = 8

    todoparte parte

    Adicin hasta 10

    Captulo Tres

    Objetivos: Formas de sumarLos alumnos y alumnas sern capaces de:

    usarlaestrategiadecontarhaciaadelanteparasumar.

    relacionarlasumaconlosnmerosconectados.

    sumarusandonmerosconectados.

    Concepto clave Lasumaestasociadacon

    losconceptospartetodoyagregar

    Gestin de la clase1

    Dibuje5objetosenlapizarra.Pidaasusestudiantesqueloscuenten.Luego,dibujeotros2objetos.Pregunteasusestudiantes:Cunto es 5 + 2? .Mustrelo,usandolaestrategiadecontarhaciaadelanteparasumar:apartirdel5dicen6,alagregarelprimerobjeto,y7alagregarelsegundo.

    Destaquequeparaencontrarunasuma,como6+2,esmejorcomenzaracontardesdeelnmeromayor.Ponga6bolitasenunvasoyescriba6.Dejecaer2bolitasmsenelvasoycuenteenvozaltadesde6.

    Escribalafrasenumricadeadicincorrespondienteenlapizarrayexpliquelossmbolosusados.

    Pidaasusestudiantesquerecuerdenlarelacinparte-todoentrelostresnmerosconectados.

    Materiales 10bolitas

    Unvasodesechable

    Unplumn

  • 49

    Habilidad Analizarlaspartesyeltodo

    Materiales 10bolitas

    2vasosdesechables

    Unplumn

    20cubosencajablesde2colores,paracadagrupo(10decadacolor)

    Plantillas(verApndice5enpg.259)

    Actividad opcional Cuandosusestudiantesse

    hayanfamiliarizadoconlaestrategiadecontarhaciaadelante,propngalesotrasfrasesnumricasdeadicinypdalesque,porturnos,hagantrenesnumricosypractiquenentreelloselconteohaciaadelante.

    Gestin de la clase2

    Usandovasosybolitas,muestreasusestudiantescmoresponderalaspreguntasdelLibrodelAlumnomedianteelconteohaciaadelante.

    Destaquequedeberanempezaracontardesdeelnmeromayor,aunqueelnmeromenorestprimero.

    3

    Expliquelaestrategiadecontarhaciaadelanteusandoloscubosencajables.

    Pidaasusestudiantesque,trabajandoengruposde4a6,formenuntrende5cubosyluegoagreguen4cubosms.Paraencontrarlarespuestade4+5,susestudiantesdebieranusarlaestrategiadecontarhaciaadelante.

    Pidaasusestudiantesquetrabajenengruposparaformartrenesnumricosyresolverotrosproblemasdesuma.

    29

    5

    7

    2 Cuenta desde el nmero mayor.

    a 2 + 5 = ?

    5, ,

    b 7 + 3 = ?

    7, , ,

    3 Realiza esta actividad.

    Construye trenes numricos.

    Cuenta desde el nmero mayor para encontrar el nmero de .

    5, , , ,

    + =

    , ,

    + =

    4 5

    4

    5 9

    1028

    10988

    2

    6 7

    8 9 10

    6 7 8 9

  • 50

    30

    , , ,

    + =

    , , ,

    + =

    4 Cunto es 2 ms que 7?

    9 es 2 ms que 7.

    5 Cunto es 3 ms que 5?

    es 3 ms que 5.

    7 8 9

    9

    ?

    5 ?

    Ms que significa sumado a.

    2 sumado a 7 es 9.

    5, , ,

    6

    3 936

    876 9

    3

    4 743

    654 7

    8

    6 7 8

    Materiales 20cubosencajablesde2

    colores(10decadacolor)

    Gestin de la clase4

    Engruposde4a6,pidaasusestudiantesqueformenuntrende7cubos.Luego,losestudiantesusarnlaestrategiadecontarhaciaadelantepararesolver7+2.

    Empiececon7cubosdelmismocolor.Agregue2cubosmsparacompletar9.

    Utilicelapalabramsqueparamostrarque2,sumadoa7,es9.Diga2 ms que 7 es 9.

    5

    Pidaasusestudiantesquedemuestrenelconceptodeagregarusandocubos.

    Paraencontrarcuntoes3msque5,susestudiantespuedenconstruiruntrende5cubosyagregarle3cubosms.Diga: 8 es 3 ms que 5.

    Actividad opcional Pidaasusestudiantesque

    piensenendistintasmanerasdeusarelconceptomsqueparaformarnmeros.

    Porejemplo:3es1msque2.

  • 51

    31

    Cartas divertidas! 3 jugadores

    6 Juguemos!

    Cmo jugar?

    1 Forma dos grupos de cartas y colcalas boca abajo.

    2 El primer jugador da 3 El segundo jugador da vuelta una carta del vuelta una carta del grupo X. grupo Y.

    4 T sumas los dos 5 Dile a tus amigos y amigas la nmeros de las cartas. respuesta. Ellos la revisan.

    6 Ganas un punto si la respuesta es correcta. Hagan turnos para dar vuelta las cartas y sumar los nmeros.

    Despus de 6 juegos, el que tiene ms puntos, gana!

    35

    Grupo X Grupo Y

    Correcto!5 + 3 = 8

    1 2 3 4 5

    6 7

    1 2 3 0

    1 2 3

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 41. Prctica 1.

    Objetivo de la actividad Ayudaralosalumnosy

    alumnasareforzarlaestrategiadecontarhaciaadelante.

    Materiales 2gruposdecartasparacada

    equipo:7cartasconnmerosdel0al37cartasconnmerosdel1al7(verApndice6enpg.260)

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesla

    Prctica1delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.41a44.

    Gestin de la clase6

    Organicealosestudiantesenequiposdetresjugadores.Distribuyadosgruposdecartasacadaequipo.Explqueleseljuego,siguiendolasinstruccionesdescritasenelLibrodelAlumno.Losestudiantesseturnanparajugar.

    Seesperaquelosestudiantesusenlaestrategiadecontarhaciaadelanteparaencontrarlarespuesta.

    Recorralasalaparaverificarsirealmenteestnusandolaestrategiamencionada.

  • 52

    32

    Sumando con nmeros conectados

    Los nmeros conectados te pueden ayudar a sumar.

    7

    Cuntos pinginos hay en total?

    3 + 5 = ?

    8

    Cuntos juguetes hay en total?

    parte

    parte

    todo3

    8

    5

    3 + 5 = 8

    2 + 6 =

    2

    6

    88

    Actividad opcional Organicealosestudiantesen

    pares.Cadaestudiantepiensaen2gruposdeobjetoscuyasumasea10comomximo.Porturnos,cadaunolecuentaasucompaero(a)culessonsusdosgrupos.stedibujaunnmeroconectado.

    Gestin de la clase7

    Expliqueelconceptopartetodousandodosgruposdepinginos.

    Digaasusestudiantesquerecuerdenlosnmerosconectadosylosutilicenparaencontrareltotaldepinginosenlosdosgrupos.

    8

    Pidaasusestudiantesqueobserveneldibujodelosjuguetes.

    Pdalesquelodescriban,mencionandolosdiferentestiposdejuguetesquehay.

    Losestudiantescompletanelnmeroconectado,basndoseeneldibujo,yescribenlarespuesta.

  • 53

    33

    9 Cuntos monos hay en total?

    10 Cuntas empanadas hay en total?

    4 sumado a 3 es 7.

    sumado a es .

    + =

    7

    9

    2

    parte todo3

    7

    4

    3 + 4 = 7

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 45. Prctica 2.

    parte

    7 2 9

    72 9

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesla

    Prctica2delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.45a50.

    Gestin de la clase9

    Expliqueelconceptodeagregarusandoelgrupodemonosjugandoyelgrupodemonosqueselessuma.

    Destaquequehaydosgruposdemonos,yqueunodeellosseestincorporandoalotro.

    Losestudiantesdebieranusarlosnmerosconectadosparaencontrarlacantidadtotaldemonosdelosdosgrupos.

    10

    Pidaasusestudiantesqueobserveneldibujo.

    Pdalesquelodescriban,mencionandolosdiferentesgruposdeempanadasquehay.Debierandarsecuentaqueungrupoyaestenelsartnyqueelcocineroestagregandounsegundogrupo.

    Losestudiantesescribensusrespuestas,utilizandolosnmerosconectadoscorrespondientes.

  • 54

    34

    Aprendamos!

    5 + 4 = 9

    Creando historias de suma 1

    Hay 5 patitos dentro de la laguna. 4 patitos estn entrando a la laguna.Hay 9 patitos en total.

    5

    9

    4

    Gestin de la clase1

    CuenteunahistoriasobrelospatosqueestnenelLibrodelAlumno.Usecubospararepresentarlospatosyescribalafrasenumricadeadicinenlapizarra.

    Destaquelasoracionesusadasenlahistoria,relacionndolasconlosconceptosaprendidos:agregarypartetodo.

    Objetivos: Creando historias de suma Los alumnos y alumnas sern capaces de:

    inventarhistoriasdesumabasndoseendibujosyensituacionesdiversas.

    Concepto clave Lasumaseasociaconlos

    conceptospartetodoyagregar.

    Materiales 20cubosencajablesde2

    colores(10decadacolor)

    Actividad opcional Tambinpuedeusaruna

    balanzanumricaparaayudarasusestudiantesaresolversumas.

  • 55

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesla

    Prctica3delCuadernodeTrabajo1A,Parte1pgs.51a54.

    Actividad adicional Pidaasusestudiantesque

    creenhistoriasdesumausandolosconceptosagregarypartetodo.

    Gestin de la clase2

    a Pidaasusestudiantesqueobserveneldibujo.Propngalesquecuentenunahistoria.Resumasuhistoriadestacandoelconceptopartetodoenlasuma.

    Ayudeasusestudiantesarelacionarlahistoriadelosososconlosnmerosconectados.

    b Pidaasusestudiantesqueobserveneldibujo.Propngalesquecuentenunahistoria.Resumasuhistoriadestacandoelconceptoagregarenlasuma.

    Ayudeasusestudiantesarelacionarlahistoriadelasniasconlosnmerosconectados.

  • 56

    36

    Aprendamos!

    Resolviendo problemas 1

    6 chimpancs estn jugando.

    3 gorilas juegan con ellos.

    Cuntos animales estn jugando en total?

    6 + 3 = 9

    Hay 9 animales jugando en total.

    2 Elisa tiene 3 flores rojas.

    Tambin tiene 4 flores moradas.

    Cuntas flores tiene Elisa en total?

    Elisa tiene flores en total.

    + =

    6

    ?

    3

    ?743

    7

    3

    4

    Gestin de la clase1

    Pidaasusestudiantesqueobserveneldibujo.DesarrolleconelloslosproblemasdelLibrodelAlumno.Destaqueelusoquesehacedelconceptopartetodo.

    2

    Evalelacomprensindesusestudiantespidiendovoluntariosparaqueresuelvanlashistoriasdesumausandolasdosestrategias.

    Objetivos: Resolviendo problemas Los alumnos y alumnas sern capaces de:

    sumar,reconociendodosconceptos:parte-todoyagregar.

    resolverhistoriasdesumausandonmerosconectadosolaestrategiadecontarhaciaadelante.

    Concepto clave Aplicarlosconceptosparte

    todoyagregarenlasuma

  • 57

    37

    3 Nicols hace 4 gatitos de plasticina.Luego, hace 5 gatitos ms.

    Cuntos gatitos de plasticina hace Nicols en total?

    4 + 5 = 9

    Nicols hace 9 gatitos de plasticina en total.

    4

    Nancy no tiene manzanas en su plato.Pilar pone 5 manzanas en el plato de Nancy.Cuntas manzanas tiene Nancy ahora?

    Nancy ahora tiene manzanas.

    + =

    4

    ?

    5

    ?

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 55. Prctica 4.

    550

    5

    5

    0

    Habilidades Analizarlaspartesyeltodo

    Deducir

    Uso de TICs Pidaasusestudiantes

    quecreendibujosenelcomputadorparahacermshistoriasdesuma.Pdalesqueescribanunahistoriabasadaeneldibujo,paraqueotrocompaero(a)laresuelva.

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesla

    Prctica4delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.55a56.

    Gestin de la clase3 y 4 Pidaasusestudiantesque

    trabajenengruposde4a6paraencontrarlasrespuestasalashistoriasdesuma.Puedenusarlaestrategiaconlaquesesientanmscmodos.

    Pidaacadagrupodeestudiantesquepresentensusestrategiasyrespuestasalrestodelcurso.

    Alfinaldelaclase,resumaconsusestudianteslautilizacindelasestrategiaspartetodoyagregar.

  • 58

    Gestin de la clase(ActivatuMente!)

    PidaasusestudiantesquerealicenlaactividaddelLibrodelAlumno.

    Silesresultadifcil,dgalesqueescribanlasuma,reemplazandolossmbolosporlosnmeroscorrespondientes.

    Losestudiantesdebieranpoderusarlosnmerosconectadospararesolverelproblema.

    Puedeguiarasusestudiantesautilizarlaestrategiadeestimarycomprobar.Pdalesqueelijantresnmerosparaformarunafrasenumricadeadicin.Dgalesquesumendosdeellosycompruebensilasumaesigualaltercernmero.Denoseras,tienenqueelegirotrostresnmerosycomprobarnuevamente.

    .

    Materiales Plantillas(verApndice7en

    pg.261)

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesel

    DesafioyPiensayresuelvedelCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.57a60.

    Habilidades Deducir

    Analizarlaspartesyeltodo

    Estrategias para la resolucin de problemas Usarundiagrama

    Estimarycomprobar

    Objetivo de la actividad Losalumnosyalumnassern

    capacesdeusarnmerosconectadospararesolverelproblema.

    38

    Activa tu mente!

    + =

    + =

    + =

    Hay ms de una respuesta correcta.

    La respuesta

    en debe

    ser menor que la respuesta en

    .

    La respuesta en

    debe ser mayor que la

    respuesta en .

    Completa en con 1, 2, 3, 4, 6 7.

    Usa cada nmero una sola vez.

    Luego, encuentra el nmero que falta en

    , y .

    Los nmeros deben ser 10 o menores que 10.

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 59. Piensa y resuelve.

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 57. Desafo.

    Respuestas incluyen:

    1) 1 + 7 = 8 3 + 4 = 7 2 + 6 = 8

    2) 2 + 6 = 8 1 + 4 = 5 3 + 7 = 10

    3) 1 + 7 = 8 2 + 4 = 6 3 + 6 = 9

    4) 3 + 6 = 9 1 + 4 = 5 2 + 7 = 9

  • 59

  • 60

  • 61

  • 62

  • 63

  • 64

  • 65

  • 66

  • 67

  • 68

  • 69

  • 70

    Cap

    tul

    o 4

    : Sus

    trac

    ci

    n ha

    sta

    10

    Hor

    as

    peda

    ggi

    cas

    Obj

    etiv

    osR

    ecur

    sos

    Hab

    ilida

    des

    4(1

    ) For

    mas

    de

    rest

    ar

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    us

    ar e

    l con

    cept

    o de

    qui

    tar

    par

    a re

    star

    .

    usarla

    estrategiade

    con

    tarh

    acia

    adel

    ante

    par

    a re

    star

    .

    usarla

    estrategiade

    con

    tarh

    aciaatr

    s

    para

    rest

    ar.

    relacion

    arla

    restaco

    nlosn

    meros

    co

    nect

    ados

    .

    restarusa

    ndon

    meros

    con

    ectado

    s.

    Librode

    lAlumno

    1A,p

    gs.39a45

    .

    Cua

    dernode

    Traba

    jo1A,P

    arte1,

    pgs

    .61a72

    .

    Guade

    lProfeso

    r1A,p

    gs.73a79

    .

    Ana

    lizarla

    spa

    rtes

    y el

    todo

    2(2

    ) Cre

    ando

    his

    toria

    s de

    rest

    a

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    inve

    ntarhistoria

    sde

    restaba

    snd

    oseen

    dibu

    josyen

    situ

    acione

    sdive

    rsas

    .

    Librode

    lAlumno

    1A,p

    gs.46a47

    .

    Cua

    dernode

    Traba

    jo1A,P

    arte1,

    pgs

    .73a76

    .

    Guade

    lProfeso

    r1A,p

    gs.80a81

    .

    Ana

    lizarla

    spa

    rtes

    y el

    todo

  • 71

    Cap

    tul

    o 4

    : Sus

    trac

    ci

    n ha

    sta

    10

    Hor

    as

    peda

    ggi

    cas

    Obj

    etiv

    osR

    ecur

    sos

    Hab

    ilida

    des

    3(3

    ) Res

    olvi

    endo

    pro

    blem

    as

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    restar,rec

    onoc

    iend

    odo

    sco

    ncep

    tos:

    par

    te

    todo

    y q

    uita

    r.

    reso

    lverhistoria

    sde

    restaus

    ando

    diversa

    ses

    trategias

    .

    Librode

    lAlumno

    1A,p

    gs.48

    a49.

    Cua

    dernode

    Traba

    jo1A,P

    arte1,

    pgs

    .77a78

    .

    Guade

    lProfeso

    r1A,p

    gs.82a83

    .

    Ana

    lizarla

    spa

    rtes

    y el

    todo

    2(4

    ) Hac

    iend

    o un

    a fa

    mili

    a de

    fras

    es

    num

    ric

    as

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    ha

    ceru

    nafa

    miliade

    dos

    fras

    esnum

    ricas

    de

    adicin

    ysus

    tracc

    in,dad

    oun

    con

    junto

    detres

    nm

    eros

    con

    ectado

    s.

    Exp

    lore

    mos

    !

    Lo

    s al

    umno

    s y

    alum

    nas

    ser

    n ca

    pace

    s de

    usa

    rnm

    eros

    con

    ectado

    spa

    rahac

    er

    dive

    rsas

    fras

    esnum

    ricas

    dead

    iciny

    desus

    tracc

    in,utilizan

    dounco

    njun

    tode

    nmeros

    dad

    os.

    Librode

    lAlumno

    1A,p

    gs.50a52

    .

    Cua

    dernode

    Traba

    jo1A,P

    arte1,

    pgs

    .79a80

    .

    Guade

    lProfeso

    r1A,p

    gs.84a86

    .

    Iden

    tifica

    rre

    laci

    ones

    Ana

    lizarla

    spa

    rtes

    y el

    todo

    Indu

    cir

  • 7272

    Cap

    tul

    o 4

    : Sus

    trac

    ci

    n ha

    sta

    10

    Hor

    as

    peda

    ggi

    cas

    Obj

    etiv

    osR

    ecur

    sos

    Hab

    ilida

    des

    1A

    ctiv

    a tu

    men

    te!

    Lo

    s al

    umno

    s y

    alum

    nas

    ser

    n ca

    pace

    s de

    ana

    lizarnm

    eros

    yfo

    rmarnm

    eros

    co

    nectad

    osparareso

    lverproblem

    as.

    Librode

    lAlumno

    1A,p

    gs.52a53

    .

    Cua

    dernode

    Traba

    jo1A,P

    arte1,

    pgs

    .81a84

    .

    Guade

    lProfeso

    r1A,p

    gs.86a87

    .

    Ana

    lizarla

    spa

    rtes

    y el

    todo

    Indu

    cir

    Est

    rate

    gias

    par

    a la

    reso

    luci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    :

    Res

    olve

    r par

    te d

    el

    prob

    lema

    Rep

    aso

    2

    Cua

    dernode

    Traba

    jo1A,P

    arte1,

    pgs

    .85a88

    .

  • 73

    39

    Aprendamos!

    Sustraccin hasta 104

    Formas de restarRestar quitando 1 9 araas estn tomando desayuno. Marca 6 araas con

    una X.

    9 6 = 3

    todo parte parte

    Marcar con una X 6 araas, es quitar 6 araas.

    El signo se lee menos, esto significa restar.

    9 - 6 = 3 es una frase numrica de sustraccin.Se lee: nueve menos seis es igual a tres.

    Quedan 3 araas.

    Sustraccin hasta 10

    Captulo Cuatro

    Objetivos: Formas de restar Los alumnos y alumnas sern capaces de:

    usarelconceptodequitarpararestar.

    usarlaestrategiadecontarhaciadelantepararestar.

    usarlaestrategiadecontarhaciaatrspararestar.

    relacionarlarestaconlosnmerosconectados.

    restarusandonmerosconectados.

    Concepto clave Larestaseasociaconlos

    conceptospartetodoyquitar.

    Materiales 10objetosparacontar,como

    cubosencajables

    Gestin de la clase1

    Comienceusando9cubospararepresentarlasaraasdeldibujo.Saque6cubosycuentecuntosquedan.Escribalafrasenumricadesustraccinenlapizarrayexpliquelossmbolosusados.

    Expliqueasusestudiantesqueelgrupodeobjetossacadosesunapartedelgrupoyelgrupodeobjetosquequedaneslaotraparte.Elnmerototaldeobjetoscomprendelapartequesequitaylapartequequeda.

    Lafrasenumricadesustraccinincluyeeltotalylasdospartes.

  • 74

    40

    2 Observa los dibujos.

    Luego, completa los espacios en blanco.

    a

    8 3 =

    b 10 =

    3 Cunto es 2 menos que 6?

    6 2 = 4

    2 menos que 6 es 4.

    4 Cunto es 5 menos que 8?

    8 5 =

    5 menos que 8 es .

    4

    6

    ?

    8

    Menos que significa restado de. 2 restado

    de 6 es 4.

    5

    4 6

    3

    3

    Habilidad Analizarlaspartesyeltodo

    Actividades opcional Pidaasusestudiantesque

    propongandiferentesformasdeusareltrminomenosqueparaformarfrasesnumricas.

    Ejemplos:2es3menosque5.

    3menosque5es2.

    Materiales 20cubosencajablesde2

    colores(10decadacolor)

    Gestin de la clase2

    Useelproblemaparaverificarsisusestudiantescomprendenyrelacionanelconceptopartetodoconelconceptoquitar.

    Ayudeasusestudiantesaidentificarculessonlasdospartesyculeseltodo.

    3

    Introduzcaelconceptomenosqueenlaresta.

    Relacioneesteconceptoconloscubosencajables.Comiencecon6cubosyquite2paraquequeden4.Expliqueque2menosque6es4.

    4

    Pararesolverelproblema,comiencecon8cubosyquite5,dejando3.Expliqueque5menosque8es3.

  • 75

    41

    Restar contando hacia adelante

    5 9 moscas estn volando.6 moscas quedan atrapadas en la telaraa.Cuntas moscas quedan volando?

    9 6 = ?Desde el nmero menor que es 6, cuenta hacia adelante hasta llegar a 9.

    6, 7, 8, 9

    9 6 = 3

    3 pasos

    Nota Elmtodocontarhacia

    adelanteesunaestrategiapararestarynoesunconceptodesustraccin.

    Gestin de la clase5

    Digaasusestudiantesquehayotramaneraderestar6a9.Mustrelescmoempezaracontarhaciaadelantedesde6,hastallegara9.Recurdelesqueel6sloseusadereferenciayque,apartirdel,secuentanlasunidadesqueseagregan.Diga:ya que el nmero de pasos es 3, la respuesta es 3.

  • 76

    42

    2 Esconde algunos. 1 Toma algunos . Mustralos a tus amigos y amigas.

    4 a 6 jugadores.

    Necesitan: 10

    Cmo jugar?

    Cuntos escond?

    4 Revisa sus respuestas. Jueguen por turnos.

    3 Tus amigos y amigas deben averiguar la cantidad de que escondiste, contando hacia adelante.

    6 Juguemos!

    Haban 8

    Ahora hay 5

    Correcto!

    5, 6, 7, 8Escondiste 3

    Materiales10cubosencajablesparacadagrupo

    Gestin de la clase 6

    Organiceasusestudiantesengruposde4a6.

    Pidaacadagrupoquepongaalgunoscubosensumesa.

    Encadagrupo,unvoluntariotapaalgunosdeloscubosconsusmanos.

    Luego,lepidealrestodelgrupoqueencuentreelnmerodecubosocultos.

    Losotrosmiembrosdelgrupocuentanloscubosquehanquedadovisibles,yrestanestacantidaddelnmeroinicialdecubosparaencontrarlacantidaddecubosocultos.

    Acontinuacin,elvoluntariodestapaloscubosylosmiembrosdelgrupocompruebansurespuesta.

    Losestudiantesjueganporturnos.

  • 77

    43

    7 Resta, contando desde el nmero menor.

    a 8 6 = b 6 3 =

    c 10 7 = d 9 5 =

    Restar contando hacia atrs

    8 9 2 = ?

    Empieza en el nmero mayor, 9.

    Cuenta 2 pasos hacia atrs.

    9 Resta, contando hacia atrs desde el nmero mayor.

    a 7 2 = b 9 3 =

    c 8 3 = d 10 3 =

    Juegue la carrera hasta 1 (similar a la carrera hasta 10, pgina 12 del Captulo 1). El primer jugador empieza con 10 y cuenta hacia atrs hasta 3 pasos. Por turnos, los jugadores cuentan hacia atrs. Gana quien llega primero a 1, contando hacia atrs.

    9, 8, 7

    9 2 = 7

    2 pasos

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 61. Prctica 1.

    Matemtica

    en la casa

    5

    5

    6

    7

    2

    3

    3

    4

    Nota Elmtodocontarhacia

    atrsesunaestrategiapararestarynoesunconceptodesustraccin.

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesla

    Prctica1delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.61a66.

    Gestin de la clase7

    Parareforzarlaestrategiadecontarhaciaadelante,propongaasusestudiantesquelausenpararestar,especialmentecuandolosnmerosquehayquerestarsonmuycercanos,comoporejemplo9y7.

    8

    Expliqueasusestudiantesquecontarhaciaatrsesotramaneraderestar.

    Mustrelescmoempezaracontarhaciaatrsdesde9.Diga:Cuento 2 pasos hacia atrs y el resultado es 7.

    Losestudiantesdebierandarsecuentaqueelnmeroqueserestacorrespondealnmerodepasos.

    9

    Parareforzarlaestrategiadecontarhaciaatrspropongaasusestudiantesquelausenpararestar.

  • 78

    Gestin de la clase10

    Pidaasusestudiantesqueobserveneldibujoyrecuerdenlosnmerosconectadosqueestnenjuego.

    Losestudiantesdebieranreconocerquehaydospartes:elnmero5representalacantidaddecojinesquelaniasostienesobresucabeza.Elnmeroquerepresentalacantidadtotaldecojineses9.Quitndole5a9seobtieneelnmeroquerepresentalacantidaddecojinesqueestnenelsuelo.

    11

    Pidaasusestudiantesqueobserveneldibujoyrecuerdenlosnmerosconectadosqueestnenjuego.

    Losestudiantesdebieranreconocerquehaydospartes:elnmero9representalasgomitasverdes.Elnmerototales10,ysacando9gomitas,queda1gomitaamarilla.

    Nota Losejercicios 10 a 13

    involucranelmtododequitar.

    Actividad opcional Organiceasusestudiantes

    paraquetrabajenenpares.Unodeelloshaceunesquemaconnmerosconectados,ypideasucompaero(a)quecuenteunahistoriasimplebasadaenlosnmerosconectados.Lahistoriadebeserderesta.

    44

    Restando con nmeros conectados

    Los nmeros conectados te pueden ayudar a restar.

    10 Cuntos cojines hay en el suelo?

    11 Cuntas gomitas amarillas hay?

    parte

    todo

    5

    9

    parte

    todo

    4

    9 5 = 4

    9 5 = ?

    10 9 = ?

    10 9 =

    parte

    parte

    1

    1

    9

    10

  • 79

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesla

    Prctica2delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.67a72.

    Gestin de la clase12

    Pidaasusestudiantesqueobserveneldibujoyrecuerdenlosnmerosconectados.

    Losestudiantesdebieranreconocerquehaydospartes:elnmero1representalacantidaddegalletascomidas.Elnmeroquerepresentalacantidadtotales6yquitndole1seobtieneelnmeroquerepresentalacantidaddegalletasenelplato.

    13

    Pidaasusestudiantesqueobserveneldibujoyrecuerdenlosnmerosconectados.Luego,escribenlarespuestaalproblema.

    45

    12 Cuntas galletas quedan en el plato?

    6 1 = 5

    1

    6

    parte

    todo

    5

    13 Cuntos caballitos de mar no van a la fiesta?

    parte

    todo

    =

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 67. Prctica 2.

    parte

    parte

    7310

    10

    7

    3

  • 80

    46

    Aprendamos!

    Creando historias de resta 1 Hay 7 animales. 4 son ardillas.

    7 4 = 3

    3 son hmsters.

    2 Observa el dibujo.Inventa una historia de resta.

    4 2 = 2

    4

    3

    7

    2

    2

    4

    Use la pregunta 1 para hablar con su hijo o hija de sus animales favoritos. Puede usar sus animales favoritos para crear historias de resta.

    Matemtica

    en la casa

    Gestin de la clase1

    CuenteunahistoriasobrelasardillasdelLibrodelAlumno.Usecubosencajablespararepresentarlasardillasyescribalafrasenumricadesustraccinenlapizarra.Lahistoriatratadelacantidadtotaldeanimales,deardillasydehmsters.

    Destaquelasoracionesempleadasenlahistoriayrelacionelosconceptosusadosconeldepartetodo.

    Enformaalternativa,useunabalanzanumricaparaayudarasusestudiantesahacerlasrestas.

    2

    Pidaasusestudiantesqueobserveneldibujo.Propngalesquecuentenunahistoria.

    Resumasushistoriasparadestacarlapresenciadelconceptopartetodoenlaresta.

    Aydelosarelacionarlahistoriacongruposdeelementosyconnmerosconectados.

    Objetivo : Creando historias de resta Los alumnos y alumnas sern capaces de:

    inventarhistoriasderestabasndoseendibujosyensituacionesdiversas.

    Concepto clave Lasustraccinseasociacon

    losconceptospartetodoyquitar.

    Materiales 10cubosencajables(5de

    cadacolor)

    Balanzanumricacon3pesas

  • 81

    47

    Pida a su hijo o hija que invente historias de resta, que involucren situaciones cotidianas de la casa. Por ejemplo: Hay 6 platos sucios. Mam lava 2 platos. Ahora quedan 4 platos sucios.

    8

    3 Susana tiene 10 lpices.

    Marco toma 2 lpices de Susana.

    10 2 = 8

    A Susana le quedan 8 lpices.

    4 Observa los dibujos.Cuenta una historia de resta.

    8 =

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 73. Prctica 3.

    2

    8

    10

    Matemtica

    en la casa

    8

    0

    8 0

    Habilidad Analizarlaspartesyeltodo

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesla

    Prctica3delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.73a76.

    Gestin de la clase3

    CuenteunahistoriasobreloslpicesdeSusanayMarco.Relacionelahistoriaconelconceptodequitaryconlosnmerosconectadosenjuego.

    Losestudiantesdebierandarsecuentaquelacantidaddelpicessacadoscorrespondeaunodelosgruposylacantidaddelpicesquequedacorrespondealotrogrupo.

    4

    Pidaasusestudiantesqueobservenlosdibujos.Propngalesquecuentenunahistoriaderesta.

    Resumasuhistoriadestacandoelconceptoquitar.

    Ayudeasusestudiantesarelacionarlahistoriacongruposdeelementosyconnmerosconectados.

    Pdalesquerelacionenlosdosgruposdelahistoriaconlosnmerosconectados.

  • 82

    Gestin de la clase1

    Expliquequeesteproblemainvolucraelconceptopartetodo.UnapartedelasgalletasesparaAnaylaotraparteesparaMnica.Eltotales9ylapartedeMnicasedesconoce.

    SeusalarestaparaencontrarlapartedeMnica.

    2

    Evalelacomprensindesusestudiantesenlaaplicacindelconceptoquitarpararesolverelproblema.

    Objetivos: Resolviendo problemasLos alumnos y alumnas sern capaces de:

    restar,reconociendodosconceptos:partetodoyquitar.

    resolverhistoriasderestausandodiversasestrategias.

    Concepto clave Aplicarlosconceptosparte

    todoyquitarenlaresta.

    48

    Aprendamos!

    Resolviendo problemas 1 Ana y Mnica tienen 9 galletas.

    Ana tiene 7 galletas.Cuntas galletas tiene Mnica?

    9 7 = 2

    Mnica tiene 2 galletas.

    2 Hay 10 empanadas en un plato.Marco saca algunas.Quedan 6 empanadas en el plato.Cuntas empanadas saca Marco?

    Marco saca empanadas.

    =

    ?

    7

    ?

    9

    10 6 4

    4

    10

    6

  • 83

    49

    3

    7 reyes se durmieron en el Pas Perezoso.4 reyes despertaron.Cuntos reyes siguen durmiendo?

    7 4 = 3

    3 reyes siguen durmiendo.

    4

    Gugo tiene 9 globos.Claudio revienta 2 globos. Cuntos globos quedan?

    =

    Quedan globos. Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 77. Prctica 4.

    4

    ?

    7

    9 2 7

    7

    9

    2

    7

    Habilidad

    Analizarlaspartesyeltodo

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesla

    Prctica4delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.77a78.

    Actividad opcional Organiceasusestudiantes

    paraquetrabajenenpares.Unestudiantecuentaunahistoriausandoelconceptopartetodoyelotrocuentaunahistoriausandoelconceptoquitar.

    Gestin de la clase3

    Pidaasusestudiantesquedeterminenculeseltodoyculessonlaspartesenelproblema.

    Guelosparaqueusenlarestaparaencontrarlacantidaddereyesqueanduerme.

    4

    Evalelacomprensindesusestudiantesenlaaplicacindelconceptoquitarpararesolverelproblema.

  • 84

    50

    Aprendamos!

    Haciendo una familia de frases numricas 1

    parte

    todo

    parte

    5

    7

    2

    Cuntos carretes de hilo son amarillos?

    7 2 = 5

    Cuntos carretes de hilo son azules?

    7 5 = 2

    Cuntos carretes de hilo hay en total?

    2 + 5 = 7 5 + 2 = 7

    7 2 = 5 7 5 = 2 2 + 5 = 7 5 + 2 = 7

    Esta es una familia de frases numricas.

    Gestin de la clase1

    Muestre5cubosamarillosy2cubosazules.Gueasusestudiantesparaqueconstruyancuatrofrasesnumricasrelacionadasconloscubos.

    Escribalasfrasesnumricasenlapizarra.Sealequetodaslasfrasesinvolucranlosmismostresnmerosconectados(5,2y7)yformanunafamiliadefrasesnumricas.

    Objetivo: Haciendo una familia de frases numricasLos alumnos y alumnas sern capaces de:

    hacerunafamiliadedosfrasesnumricasdeadicinysustraccin,dadounconjuntodetresnmerosconectados.

    Concepto clave Sepuedeescribirunafamilia

    defrasesnumricasapartirdeunconjuntodetresnmerosconectados.

    Materiales 5cubosamarillosy2cubos

    azules

  • 85

    Habilidad Identificarrelaciones

    Trabajo personal Asigneasusestudiantesla

    Prctica5delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.79a80.

    Gestin de la clase2

    Proporcioneoportunidadesasusestudiantesparaqueadquieranprcticaenlaconstruccindefamiliasdefrasesnumricas.

    Losestudiantesdebieranreconocerquehaycuatromonosrojosydosmonosblancosyescribirfrasesnumricasdeadicinysustraccinrelacionadasconestosmonos.

    3

    Gueasusestudiantesparaqueescribansuspropiasfrasesnumricasenrelacinaestosdibujos.

    51

    2 Observa la imagen.Escribe una familia de frases numricas.

    + = =

    + = =

    Necesita fichas de 4 colores diferentes. Seprelas en 2 grupos. Cada grupo debe tener 2 colores y no tener ms de 10 fichas. Pida a su hijo o hija que haga dos familias de frases numricas. Recuerde que los nmeros pueden sumar hasta 10 como mximo.

    3 Observa las imgenes.Escribe una familia de frases numricas para cada una.

    a

    b

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 79. Prctica 5.

    Matemtica

    en la casa

    4 2 6

    2 4 6

    6 2 4

    6 4 2

    6 + 2 = 82 + 6 = 88 2 = 68 6 = 2

    6 + 3 = 93 + 6 = 99 3 = 69 6 = 3

  • 86

    Gestin de la clase(Exploremos!)

    Proporcioneoportunidadesasusestudiantesparaqueadquieranprcticaenlaaplicacindenmerosconectadosparahacerdiversasfrasesnumricasdeadicinysustraccin,dadounconjuntodenmeros.

    (Activatumente!)

    1

    Seesperaquesusestudiantesformentrosdenmerosconectadosparahacersumas.

    Losestudiantesnecesitarnanalizarlosnmerosyformarnmerosconectadospararesolverelproblema.

    Losestudiantesdebierandarsecuentaqueelnmeromayores10yquedebeestarubicadoenelcrculonaranja.Porlotanto,necesitanformarnmerosconectadoscuyototalsea10.

    Objetivos de las actividadesLos alumnos y alumnas sern capaces de:

    usarnmerosconectadosparahacerdiversasfrasesnumricasdeadicinysustraccin,utilizandounconjuntodenmerosdados.

    analizarnmerosyformarnmerosconectadospararesolverproblemas.

    Materiales Plantillas(verApndice8y9,

    pgs.262y263)

    Habilidades Identificarrelaciones

    Analizarlaspartesyeltodo

    Inducir

    Estrategias para la resolucin de problemas Resolverunapartedel

    problema

    52

    Exploremos!

    Tu profesor o profesora te dar estas tarjetas.

    Usa las tarjetas para formar frases numricas.

    Escribe todas las frases numricas que hayas formado.

    32 86 109 + =

    Activa tu mente!

    1 Completa en y en con los siguientes nmeros.

    1 2 3 5 6 8 9 10

    y significan =Usa cada nmero una sola vez.

    (Pista: El nmero en es el mayor).

    Partida

    2 + 6 = 82 + 8 = 10

    6 + 2 = 88 + 2 = 106 + 3 = 99 3 = 69 6 = 3

    3 5 8

    6

    9 1 10

    2

    10 2 = 810 8 = 28 2 = 6

  • 87

    53

    Activa tu mente!

    2 Completa en y en con los siguientes nmeros.

    y significan =Usa cada nmero una sola vez.

    (Pista: El nmero en es el mayor).

    2 3 4 5 6 7 8 10

    Partida

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 84. Piensa y resuelve.

    Cuaderno de Trabajo 1A, Parte 1, p 81. Desafo.

    10 4 6

    2

    853

    7

    Nota LaseccinExploremos!est

    relacionadaconlosproblemaspropuestosenActivatumente!

    Trabajo personal Asignealosestudiantesel

    Desafo,PiensayresuelveyelRepaso2delCuadernodeTrabajo1A,Parte1,pgs.81a88.

    Gestin de la clase2

    Seesperaquelosestudiantesformennmerosconectadosparahacerrestas.

    Haganotarasusestudiantesque,puestoqueelnmeromayores10,debenubicarloenelcrculonaranjaparalaresta.

  • 88

  • 89

  • 90

  • 91

  • 92

  • 93

  • 94

  • 95

  • 96 97

  • 96 97

  • 98

  • 99

  • 100 101

  • 100 101

  • 102

  • 103

    Cap

    tul

    o 5

    : Fig

    uras

    y p

    atro

    nes

    Hor

    as

    peda

    ggi

    cas

    Obj

    etiv

    osR

    ecur

    sos

    Hab

    ilida

    des

    2(1)Con

    ociend

    olasfig

    uras

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    ob

    serv

    ar u

    na fi

    gura

    geo

    mt

    rica

    e id

    entifi

    carla

    co

    mo

    crc

    ulo,

    tri

    ngul

    o, c

    uadr

    ado

    o re

    ctn

    gulo

    .

    clas

    ifica

    r y a

    grup

    ar la

    s di

    fere

    ntes

    figu

    ras

    en

    crc

    ulos

    , tri

    ngul

    os, c

    uadr

    ados

    o re

    ctn

    gulo

    s.

    desc

    ribir

    las

    cara

    cter

    stic

    as d

    e la

    s di

    fere

    ntes

    fig

    uras

    y ju

    stifi

    car p

    or q

    u e

    llas

    no s

    on o

    tra

    figur

    a.

    Li

    bro

    del A

    lum

    no 1

    A, p

    gs.

    54

    a 56

    .

    Cua

    dern

    o de

    Tra

    bajo

    1A

    , Par

    te 2

    , pg

    s. 5

    a 8

    .

    Gu

    a de

    l Pro

    feso

    r 1A

    , pg

    s. 1

    06 a

    108

    .

    Cla

    sific

    ar

    2(2)H

    aciend

    odibu

    josco

    nfig

    uras

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    id

    entifi

    car l

    as c

    uatro

    figu

    ras

    bsi

    cas

    y en

    cont

    rar

    la c

    antid

    ad d

    e ca

    da u

    na e

    n un

    dib

    ujo

    dado

    .

    hace

    r dib

    ujos

    usa

    ndo

    las

    cuat

    ro fi

    gura

    s b

    sica

    s.

    Li

    bro

    del A

    lum

    no 1

    A, p

    gs.

    57

    a 59

    .

    Cua

    dern

    o de

    Tra

    bajo

    1A

    , Par

    te 2

    , pg

    s. 9

    a 1

    4.

    G

    ua

    del P

    rofe

    sor 1

    A, p

    gs.

    109

    a 1

    11.

  • 104

    Cap

    tul

    o 5

    : Fig

    uras

    y p

    atro

    nes

    Hor

    as

    peda

    ggi

    cas

    Obj

    etiv

    osR

    ecur

    sos

    Hab

    ilida

    des

    2(3)Obs

    erva

    ndofig

    uras

    ennu

    estroen

    torno

    Los

    alum

    nos

    y al

    umna

    s se

    rn

    capa

    ces

    de:

    id

    entifi

    car l

    as c

    uatro

    figu

    ras

    bsi

    cas

    en

    obje

    tos

    de la

    vid