7
Medida Física y química 1º Bachillerato

1b 01 medida

  • Upload
    cal28

  • View
    816

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1b 01 medida

MedidaMedida

Física y química 1º BachilleratoFísica y química 1º Bachillerato

Page 2: 1b 01 medida

01

Magnitud física intensiva es aquella que su valor no cambia al considerar diversas porciones de un cuerpo. Por ejemplo, la temperatura o la densidad.

Las magnitudes físicas son propiedades relativas a los cuerpos cuyo valor puede establecerse de forma objetiva. La masa, la carga eléctrica o la velocidad son ejemplos de magnitudes físicas

L a s m a g n i t u d e s f í s i c a s

Medir una magnitud física es compararla con una cantidad de la misma magnitud que se ha establecido como unidad de referencia

El resultado de una medida es siempre un número seguido de una unidad

M a g n i t u d e s i n t e n s i v a s y e x t e n s i v a s

Magnitud física extensiva es aquella que su valor depende de la porción de cuerpo considerada. Por ejemplo, el volumen o la masa

Page 3: 1b 01 medida

02M a g n i t u d e s f í s i c a s f u n d a m e n t a l e s

Solo son necesarias tres magnitudes físicas fundamentales para el estudio de la mecánica: masa, longitud y tiempo

Sin embargo, al estudiar termodinámica, electricidad y fotometría es necesario introducir otras magnitudes físicas fundamentales: la temperatura, la intensidad de corriente, la intensidad luminosa y la cantidad de sustancia

El resto de magnitudes físicas se denominan magnitudes físicas derivadas y se pueden expresar mediante fórmulas que relacionan las magnitudes fundamentales

Cualquier magnitud derivada se puede expresar como un producto de magnitudes fundamentales denominado ecuación de dimensiones

Para que una ley física sea correcta, es necesario que sea homogénea, es decir, que las ecuaciones dimensionales de sus dos miembros sean idénticas

M a g n i t u d e s f í s i c a s d e r i v a d a s

Page 4: 1b 01 medida

1 Unidades fundamentales y complementarias del S.I.Unidades fundamentales

El segundo (s) : Es la unidad de tiempo

El metro (m) : Es la unidad de longitud

El kilogramo (kg) : Es la unidad de masa

El amperio (A) : Es la unidad de intensidad de corriente eléctrica

El kelvin (K) : Es la unidad de temperatura termodinámica

La candela (cd) : Es la unidad de intensidad luminosa

El mol (mol) : Es la unidad de cantidad de sustancia

Unidades complementarias

El radián (rad) : Es la unidad de ángulo plano

El estereorradián (sr) : Es la unidad de ángulo sólido

Page 5: 1b 01 medida

12

Múltiplos decimales de las unidades del SI

Divisores decimales de las unidades del SI

MÚLTIPLOS Y DIVISORES DECIMALES

tera (T)

giga (G)

mega (M)

kilo (k)

hecto (h)

deca (da)

deci (d)

centi (c)

mili (m)

micro ()

nano (n)

pico (p)

1012

109

106

103

102

101

101

102

103

106

109

Page 6: 1b 01 medida

13 Para que el manejo números muy grandes o muy pequeños sea más fácil, se

emplea la denominada notación científica que consiste en escribir los números mediante una parte entera de una sola cifra, seguida de una parte decimal y una potencia de 10 con exponente entero, positivo o negativo según corresponda. Ejemplos:

Carga eléctrica del electrón : 1,6 · 1019 CMasa del electrón : 9,1·1031 kgVelocidad de la luz en el vacío : 2,998 · 108 m s1

Número de Avogadro : 6,022 · 1023 mol1

Las calculadoras científicas pueden operar con números en notación científica. Si el resultado de una operación es un número con más cifras que las disponibles en la pantalla, el resultado pasa automáticamente a notación científica

Page 7: 1b 01 medida

Magnitudes escalares y vectoriales

MAGNITUDES ESCALARES: son aquellas que quedan perfectamente determinadas por su número que expresa su medida y su unidad correspondiente que sirve para identificar a qué magnitud pertenece un valor numérico dado. Se llaman escalares porque se suelen representar mediante escalas numéricas. Ejemplo: el tiempo, la temperatura o la masa.

C l a s i f i c a c i ó n d e m a g n i t u d e s f í s i c a s

MAGNITUDES VECTORIALES: son aquellas que para definirlas completamente no basta con el número que expresa su medida, necesitamos indicar además una dirección y un sentido. Por esa razón se expresan mediante vectores.

Ejemplo: la fuerza o la velocidad, ya que no quedan bien determinadas con solo un valor numérico; muchos móviles poseen el mismo valor numérico de la velocidad pero viajan en diferentes direcciones

Magnitud física es todo aquello que se puede medir y según sus características se dividen en dos grandes grupos: