15
 Importancia de la inversión privada Enzo Defilippi Ministerio de Economía y Finanzas

1_Enzo Defilippi.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Importancia de la inversin privadaEnzo Defilippi

    Ministerio de Economa y Finanzas

  • 2-0,5

    4,3

    6,4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    1983-1993 1994-2003 2004-2013

    El liderazgo econmico del Per en la regin durante la ltima dcada se asocia al desempeo de la inversin privada

    Fuente: MEF, FMI1/ AL6: se refiere a los seis (6) pases latinoamericanos que han adoptado un marco de meta explcitas de inflacin, y que handesarrollado ms sus mercados de capitales. Estos pases representan el 73% del PBI de Amrica Latina y El Caribe.

    AL6: Crecimiento e Inflacin 2003-13 1/

    (Promedio)Consensus Forecast AL6: Crecimiento 2014 y 2015 1/

    (Variacin % anual)

    Per: Producto Bruto Interno(Variacin % anual)

    Per: Inversin Privada(Variacin % anual)

    -0,3

    6,3

    13,7

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    1983-1993 1994-2003 2004-2013

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Per Colombia Uruguay Mxico Chile Brasil

    2014 2015

    Brasil

    Chile

    Colombia

    Mxico Per

    Uruguay

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    0 1 2 3 4 5 6 7

    Ta

    ss

    a d

    e i

    nfl

    ac

    in

    pro

    me

    dio

    (%

    )

    Tasa de crecimiento promedio (var. % anual)

  • 3Producto Bruto Interno e Inversin Privada(Variacin % anual)

    Inversin Privada y Pblica(% del PBI)

    la cual explica una parte importante del crecimiento. El nivel de la inversin privada adelanta altas tasas de crecimiento

    Crecimiento luego que Inversin alcanza 25% del PBI (Var. % anual)

    12,515,7 15,0 14,7

    18,7 19,220,4 20,8

    3,9

    4,74

    3,1

    5,4 4,85,4 5,8

    16,4

    20,419,0

    17,8

    24,1 24,025,8

    26,6

    88-92 93-97 98-02 03-07' 08-10' 2011 2012 2013

    -10

    0

    10

    20

    30

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    Inversin privada (eje der.) PBI

    En el caso del Per La inversin alcanz el 25% del

    PBI en 2012, El crecimiento mundial promedio para los prximos 5

    aos es de menos de 4%

  • 4La puesta en operacin de megaproyectos de infraestructura brinda soporte a la inversin

    APPs adjudicadas por ProInversin 2006 2014 1/

    (Montos de inversin US$ millones con IGV) 2/

    1/ Informacin al 22.01.2015. 2/ Se asume que todos los conceptos del monto de inversin estn afectos al IGV. * Se asume el monto de inversin potencial en el proyecto. Fuente: ProInversin, MMMR 2015 2017.

    En lo que va de la administracin actual, se han adjudicado 27 proyectos APP en distintossectores por un monto superior a los US$ 19,465 millones (con IGV). Destacan:

    Lnea 2 del Metro de Lima y Callao (US$ 5 989 millones) Gasoducto del Sur Peruano (US$ 5 794 millones)* Aeropuerto Internacional de Chincheros (US$ 634 millones) Longitudinal de la Sierra- Tramo 2 (US$ 651 millones) Lnea de Trasmisin Moyobamba - Iquitos (US$ 589 millones)

    885 336

    1 065 1 683

    2 146

    4 355

    828

    5 331

    13 306

    4 4

    98

    11

    8

    5

    11

    10

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    -

    2 00 0

    4 00 0

    6 00 0

    8 00 0

    10 0 00

    12 0 00

    14 0 00

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Monto de inversin

    Nmero de procesos

    Formacin Bruta de Capital del Gobierno General(S/. Millones, Participacin)

    S/. 30 897 S/. 38 862

    93,9

    22,0

    6,117,7

    20,3

    40,1

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    2013 2015Obra Pblica APP

    GL

    GR

    GN

    Obra pblica: 82,3

  • 530 637

    31 734

    RIOctubre 2014

    RIEnero 2015

    A esto se suman 4 factores: (i) anuncios de inversin a ejecutarse desde este ao

    Anuncios de proyectos de inversin 2015-2016(Millones US$)

    Anuncios de proyectos de inversin 2015-2016(Millones US$)

    Fuente: Reporte de Inflacin: BCRP, enero 2015.

  • 6(ii) la entrada en etapa de produccin de proyectos mineros

    P: Proyectado. Fuente: MINEM, Cochilco, Osinerming, Morgan Stanley Research, MEF .

    Produccin de Cobre al 2017(Miles de TM)

    Explicado por Toromocho,

    Constancia, Las Bambas y Ampliacin

    de Cerro Verde.

    0

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    2 500

    2012 2015P 2017P

  • 721,7

    13,5

    10,8

    10,4

    7,4

    0 5 10 15 20 25

    Mxico

    Colombia

    PromedioLatam

    Chile

    Per

    (iii) la mayor competitividad minera

    Tarifas Elctricas a clientes industriales 2013 1/

    (cUS$/kWh)

    33%

    Costo de Produccin (cash cost) de Cobre

    (US$/lb)

    P: Proyectado. Fuente: MINEM, Cochilco, Osinergmin, Morgan Stanley Research, MEF .1/ Se considera clientes industriales a aquellos que consumen ms de 500 mil kWh por hora

  • 8Fuente: : Banco Mundial, WEO, Cifras promedio ltimos 3 aos

    y (iv) la necesidad de cerrar brechas existentes de infraestructura

    Consumo Energa elctrica(kWh per cpita)

    ENERGA

    EDUCACIN SALUD

    Gasto en salud per cpita(US$ corrientes)

    Gasto Pblico en educacin(% del PBI)

    Usuarios de Internet(Cada 100 personas)

    TELECOMUNICACIONES

    INTERIOR

    Nmero de policas(por cada 100 mil habitantes)

    -

    2,000

    4,000

    6,000

    8,000

    Pe

    r

    Bra

    sil

    Co

    lom

    bia

    Ch

    ile

    Mxi

    co

    OC

    DE

    Promedio LATAM

    -

    2

    4

    6

    Pe

    r

    Bra

    sil

    Co

    lom

    bia

    Ch

    ile

    Mxi

    co

    OC

    DE

    Promedio LATAM

    0

    200

    400

    600

    Pe

    r

    Bra

    sil

    Co

    lom

    bia

    Ch

    ile

    M

    xic

    o

    Promedio LATAM

    -

    1,000

    2,000

    3,000

    4,000

    Pe

    r

    Bra

    sil

    Co

    lom

    bia

    Ch

    ile

    M

    xico

    OC

    DE

    Promedio LATAM

    INFRAESTRUCTURA ECONMICA

    INFRAESTRUCTURA SOCIAL

    -

    20

    40

    60

    80

    Pe

    r

    Bra

    sil

    Co

    lom

    bia

    Ch

    ile

    Mxi

    co

    OC

    DE

    Promedio LATAM

    Acceso a Agua Potable(% Poblacin)

    SANEAMIENTO

    -

    30

    60

    90

    120

    Pe

    r

    Bra

    sil

    Co

    lom

    bia

    Ch

    ile

    Mxi

    co

    OC

    DE

    Promedio LATAM

  • Qu medidas se han adoptado para promover la inversin en el Per?

  • 10

    Construccin de un marco normativo para dinamizar las inversiones pblicas y privadas

    Fuente: MEF, Congreso de la Repblica, Proinversin. Actualizado al 22.01.2015.

    Ley de Servicio Civil Ley 30057

    Creacin del Comit Especial de Proyectos

    de Inversin Pblica en Proinversin

    Ley 29951

    May. 2013

    Reduccin de plazos para la emisin del CIRA.DS. 054-2013-PCM Necesidad pblica de ejecucin de 69 proyectos. Ley 30025 Creacin de un equipo especializado de seguimiento de la inversin del MEF. DS.104-2013-EF Reduccin de procedimientos en materia ambiental EIA. DS. 060-2013-PCM

    Ley para facilitar la inversin, impulsar el desarrollo productivo y el Crecimiento

    empresarial. Ley 30056Modificacin de la Ley N 29230, Obras por ImpuestosModificacin del Rgimen de Recuperacin Anticipada de IGVNuevas facultades a INDECOPI

    Dic. 2012 Jun. 2013 Jul. 2013 Oct. 2013

    Modificacin a la Ley de Asociaciones Pblico

    Privadas APPsLey 30167

    Mar. 2014Ene. 2014 Jun. 2014Dic. 2013

    Ley de Presupuesto del 2014. Ley 30114

    Fortalecimiento del EEI Fondos APPs Componedor amigable para resolucin de controversias

    Nuevo reglamento de APPs

    DS. 127-2014-EF

    En el 2014: PROINVERSIONadjudic 10 proyectos bajo APP por un monto de inversin de US$ 13 306 millones con IGV.

    En el 2013, PROINVERSINadjudic 11 proyectos bajo

    APP por un monto de inversin de US$ 5 331

    millones con IGV

    Ley de Promocin de Mercado de Valores

    Ley 30050

    Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal

    Ley 30099

    Reglamentacin de la Ley N 29230 de Obras por

    Impuestos (OxI)DS. 005-2014-EF

    Jul. 2014

    Medidas para la Promocin y Dinamizacin de la Inversin . Ley 30230Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley 30222Nueva Ley de Contrataciones del Estado. Ley 30225

    Ley que crea el Sistema Nacional

    para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad. Ley 30224.

    Nov. 2014

    Ley que establece medidas para promover el

    crecimiento econmico. Ley 30264

    Rgimen especial de depreciacin para edificios y construcciones

    Menores impuestos en la etapa pre operativa de proyectos.

    Dic. 2014

    Ley que promueve la reactivacin de la economa. Ley N 30296

    Devolucin anticipada de IGV para las Microempresas.

    Reduccin del Impuesto a la Renta.

    Medidas de reduccin arancelaria.

  • 11

    en el que destaca la creacin del Equipo Especializado de Seguimiento de la inversin (EESI)

    Las funciones principales del EESI son: Realizar el acompaamiento y seguimiento de los proyectos de inversin a

    fin de asegurar su ejecucin conforme a los cronogramas establecidos. Identificar los problemas y trabas que afectan la ejecucin de los proyectos

    de inversin y recomendar soluciones en forma transversal.

    Minera60.7%

    Hidrocarburos24.6%

    Transporte8.4%

    Electricidad4.4%

    Telecom1.9%

    Saneamiento0.1%

    53 821

    21 774

    7 4123 893

    1 667 100

    Min

    er

    a

    Hid

    roc

    arb

    uro

    s

    Tra

    ns

    po

    rte

    Ele

    ctr

    icid

    ad

    Te

    lec

    om

    Sa

    ne

    am

    ien

    to

    Cuentan con un Banco Especializado de Proyectos de 218, de los cuales 56 hansido priorizados por un total de ms de US$ 87 mil MM.Lista priorizada de proyectos: montos de inversin por sectores

    (US$ Millones)Lista priorizada de proyectos: montos de inversin por sectores

    (Participacin)

    Fuente: Perupetro, MINEM, MTC, MVCS

  • 12

    Gran impulso para la promocin de proyectos de infraestructura (1/2)

    Principales proyectos a ser adjudicados por Proinversin(Enero 2015 - Junio 2016)

    Fuente: ProInversin (Al 23.01.2015).

    Proyecto

    Inversin

    estimada

    (Millones de US$

    con IGV)

    Ubicacin

    Electricidad 3 526

    Suministro Energa Nuevas Centrales Hidroelctricas 3 186 A nivel nacional

    Central Trmica de Quillabamba 212 Cusco

    LT 220 kV Azangaro-Juliaca-Puno 81 Puno

    S.E. Carapongo 47 Lima

    Saneamiento y Salud 791

    Obras de cabecera y conduccin - Agua para Lima 472 Lima y Junn

    Tres nuevos centros hospitalarios de alta complejidad 319 Ancash, Lima y Piura

    Hidrocarburos 649

    Masificacin del Uso de Gas Natural 354Apurmac, Ayacucho, Huancavelica, Junn,

    Cusco, Puno y UcayaliAbastecimiento de GLP para Lima y Callao 295 Lima y Callao

    Transporte 483

    Longitudinal Sierra Tramo 4 401 Junn, Huancavelica, Ayacucho, Apurmac e Ica

    Hidrova Amaznica 82 Loreto

    Zonas de Actividades Logsticas y Antepuerto del Puerto del Callao En evaluacin Callao

    Telecomunicaciones 211

    Banda ancha en Ayacucho 65 Ayacucho

    Banda ancha en Huancavelica 58 Huancavelica

    Banda ancha en Apurmac 50 Apurmac

    Banda ancha en Lambayeque 37 Lambayeque

    Penitenciario 97

    Infraestructura penitenciaria y renovacin urbana "Tinkuy Plaza" 86 Lima

    IP Grilletes electrnicos 11 Lima y Callao

  • 13

    0

    2 000

    4 000

    6 000

    8 000

    10 000

    12 000

    14 000

    16 000

    Transporte Salud Educacin Vivienda y San.

    Gran impulso para la promocin de proyectos de infraestructura (2/2)

    Iniciativas Privadas Cofinanciadas, indicativo(En Millones de Nuevos Soles, Nmero de proyectos entre corchetes)

    [ 5 ]

    [ 2 ][ 8 ] [ 7 ]

    22Proyectos

    Priorizados y por adjudicar

    20,800millones

    de S/. en compromisos de

    inversin

    Transporte Salud Educacin Vivienda y San.

    Anillo Vial Perifrico

    Monorriel de Arequipa

    Carretera Tarma La Merced

    CorredorEconmico Central (CET)

    Sistema Inteligente de Transporte

    Hospital Sergio Bernales

    Nuevo Hospital Nacional Hiplito Unanue

    Hospital Nacional Cayetano Heredia

    Hospital Huaycn

    Radioterapia a nivel de Lima Metropolitana

    Patologa Clnica

    Residuos HospitalariosLima Callao

    Gestin Escuela de Salud Pblica

    COAR Zona Norte (4 Colegios)

    COAR Zona Centro (4 Colegios)

    COAR Zona Sur (4 Colegios)

    Colegios en riesgo Ate y SJL (14 Colegios)

    Colegios en Riesgo SMP y Comas (9 Colegios)

    Colegios en riesgo Lima Metropolitana (14 Colegios)

    Colegios UGEL VMT (5 Colegios)

    Sistema de tratamiento de las aguas residuales -Lago Titicaca

    SEDALIB

    Total: 54 colegios

  • 14

    Con esto, este Gobierno podra terminar adjudicando 70 proyectos por S/. 90,900 MM durante todo el periodo

    Fuente: PROINVERSION, Sectores. [Nmero de proyectos entre corchetes]

    13,400MM

    54,500MM

    2,200MM

    Ya adjudicados

    Por adjudicar

    [27]

    [13]

    [8]

    IE Autosostenible

    IE CofinanciadaExcepto Lnea 3

    20,800 MM

    [22]

    IP Cofinanciada

    90, 900MM

    [70]

    Total

    27,000MM

    Gobierno anterior

  • Importancia de la inversin privadaEnzo Defilippi

    Ministerio de Economa y Finanzas